Ejemplo de Investigacion Cualitativa en Familia Disfuncional Que Padres Viajaron

9
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Área Problema. El siguiente trabajo de investigación está basado en la clínica sistémica, que como ciencia da la posibilidad de observar el grado de estructuración y relación del sistema familiar, para esto nos apoyamos en la teoría sistémica. Enfoque clínico ,abordaje sistémico. Antecedentes Situacionales. Perú es uno de los países que día a día vive una realidad no muy favorable para algunas personas ya que actualmente sufre cambios económicos y políticos, produciendo así un bajo porcentaje de crecimiento económico en algunos sectores como en el de la clase media, en nuestro país son muchos los padres de familia que buscan salir de la extrema pobreza o simplemente se desea un mejor futuro que el país no puede proporcionarles por lo que en muchos casos se ven obligados a migrar a otros países como Argentina, Brasil, Estados unidos, Italia etc. Justificación La migración es un fenómeno vivenciado como una situación de presión que afecta tanto a padres como a los hijos, en especial a estos últimos, pues entonces la migración es un fenómeno preocupante, como causante de muchos desequilibrios en el sistema familiar, por el disgregamiento que produce. Por esta razón creemos pertinente profundizar, analizar el efecto de la migración de los padres en las relaciones familiares de los hijos. Formulación Del Problema. ¿De qué manera afecta la migración de los padres en la relaciones familiares (padre-hijo) y como repercute en su adaptación al medio social? Explicación Del Problema. De acuerdo al área de la psicología, dentro de teoría sistémica el ser humano es visto como un sujeto que interactúa con su entorno y que a la vez se integra como un sistema y que forma parte de otro sistema más amplio (la familia), la relación de estos sistemas produce un efecto circular es decir cualquier

Transcript of Ejemplo de Investigacion Cualitativa en Familia Disfuncional Que Padres Viajaron

Page 1: Ejemplo de Investigacion Cualitativa en Familia Disfuncional Que Padres Viajaron

I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Área Problema.El siguiente trabajo de investigación está basado en la clínica sistémica, que como ciencia da la posibilidad de observar el grado de estructuración y relación del sistema familiar, para esto nos apoyamos en la teoría sistémica. Enfoque clínico ,abordaje sistémico.Antecedentes Situacionales.Perú es uno de los países que día a día vive una realidad no muy favorable para algunas personas ya que actualmente sufre cambios económicos y políticos, produciendo así un bajo porcentaje de crecimiento económico en algunos sectores como en el de la clase media, en nuestro país son muchos los padres de familia que buscan salir de la extrema pobreza o simplemente se desea un mejor futuro que el país no puede proporcionarles por lo que en muchos casos se ven obligados a migrar a otros países como Argentina, Brasil, Estados unidos, Italia etc.Justificación La migración es un fenómeno vivenciado como una situación de presión que afecta tanto a padres como a los hijos, en especial a estos últimos, pues entonces la migración es un fenómeno preocupante, como causante de muchos desequilibrios en el sistema familiar, por el disgregamiento que produce. Por esta razón creemos pertinente profundizar, analizar el efecto de la migración de los padres en las relaciones familiares de los hijos.

Formulación Del Problema.¿De qué manera afecta la migración de los padres en la relaciones familiares (padre-hijo) y como repercute en su adaptación al medio social?

Explicación Del Problema.De acuerdo al área de la psicología, dentro de teoría sistémica el ser humano es visto como un sujeto que interactúa con su entorno y que a la vez se integra como un sistema y que forma parte de otro sistema más amplio (la familia), la relación de estos sistemas produce un efecto circular es decir cualquier cambio producido dentro del sistema familiar afecta al sistema de su amplitud.Por esto vemos que la familia juega un papel muy importante en el sistema social que integra el individuo (hijo). Como sistema el grupo familiar tiene límites que constituye sus parámetros y tiene la función de contener a sus integrantes, protegerlos de presiones exteriores y controlar el flujo de la información que entra y sale en sus relaciones con el fin de mantener el sistema estable, sin embrago al presentarse situaciones como la migración por uno de estos miembros produce un cambio en el equilibrio familiar.

Relaciones FamiliaresAdaptaciónEs el proceso por el cual un grupo o un individuo modifican sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el medio social en el que se mueve. Al adaptarse, un sujeto abandona hábitos o prácticas que formaban parte de su comportamiento, pero que están negativamente evaluadas en el ámbito al que desea integrarse, y eventualmente

Page 2: Ejemplo de Investigacion Cualitativa en Familia Disfuncional Que Padres Viajaron

adquiere otros en consonancia con las expectativas que se tienen de su nuevo rol. La adaptación, en este sentido, es una forma de socialización.

II.- OBJETIVOS.

Objetivo General

Analizar el efecto de la migración de los padres en las relaciones familiares.

Objetivos Específicos

Identificar la relación de los hijos antes de la migración de los padres.

Identificar los cambios de los hijos en las relaciones familiares después de la migración de los padres.

Identificar los efectos producidos en la conducta de los hijos a causa de la migración de los padres.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DIMENSION CONCEPTO UNIDADES DE ANALISIS(INDICADORES) TECNICA E NSTRUMENTO

Relaciones fraternas Crisis vital Conducta Red de interacción entre hermanos de una familia Interacción relaciones de hermanos

Entrevista en profundidad.

III MARCO REFERENCIAL

Nuestro trabajo de investigación se realizo en el departamento de Lima en el distrito de Breña La primera familia está compuesta por los padres, los cuales actualmente se encuentran en otro país y cuatro de sus hijos de los cuales tres son mujeres y uno es varón, en la ausencia de los padres los que se quedan al cuidado de los hijos son los tíos por parte del padre. El nivel socioeconómico de la zona se caracteriza por ser de clase media. La segunda familia está conformada de cinco integrantes ambos padres se encuentran en el exterior dejando al cuidado de sus hijos con sus tíos de parte de la madre. La familia vive en una zona de personas humildes, con un nivel socio económico medio donde la mayor parte de la gente se dedica al comercio es un lugar donde no cuentan con una urbanización de calles.

IV MARCO TEORICO en este punto solo se mencionaran los componetes del marco teorico por haber sido ya expuestos dentro de las teorías que sustentan la terapia familiar sistemica

Teoría general de los sistemas Definición de sistema

Page 3: Ejemplo de Investigacion Cualitativa en Familia Disfuncional Que Padres Viajaron

El feed back Homeostasis La comunicación en los sistemas interpersonales: La familia Relación madre/Padre-hijo

La percepción que tiene de sí mismos los niños, y de los demás deviene de toda una gama de experiencias que llegan con los otros. Ronald Laing indica que “el ser humano aprende a estructurar sus percepciones en particular dentro de su familia” (1962: 20)Por esta razones los padres al mantener las relaciones más frecuentes e intensas con los niños desde los primeros años de vida, van regulando, modificando y modelando el comportamiento de sus hijos de sus relaciones en interacciones con ellos dependerá de su desarrollo y su psico-afectividad R. Spsitz indica que “el niño aprende mucho a través del afecto y de sus experiencias “

V DISEÑO METODOLOGICOTipo de investigación El enfoque o tipo de investigación que se va realizar para tener una mayor comprensión del problema es la investigación cualitativa porque nos proporciona una mayor profundidad de respuestas y una flexibilidad directa con el publico beneficiario ya que nos permite una comprensión mas analítica e interpretativa de los fenómenos de la realidad y por lo tanto el significado que las personas le otorgan al mismo y a partir de esto estructurar una totalidad para formalizar la realidad de nuestra investigación.Diseño de la investigación.Nuestro diseño de investigación estará basado en un estudio de casos el cual implica un proceso de indagación “método que implica recogida de datos sobre un caso”. El estudio de casos está considerado como una estrategia de indagación dentro de la investigación cualitativaSujeto de estudio los criterios que nos permite escoger a estos sujetos de estudio son los siguientes: Son sujetos que vivían con sus padres, después ellos emigraron a otro país.

Métodos técnicas e instrumentos El método de instigación que se usara será es el del método fenomenológico: sus raíces están situadas e la escuela del pensamiento filosófico creado por Husserl (1859-1938). La fenomenología destaca el análisis sobre lo individual y sobre la experiencia subjetiva es decir “es la investigación sistemática de la subjetividad” 2 Es la experiencia del mundo vial del mundo de la vida 3 Es la expolición de los fenómenos dados a la conciencia 4 Es la descripción de los significados vivida existencialmente 5 Es la práctica atenta de las de las meditaciones6 Es la exploración del ser humano La fenomenología busca conocer los significados que los individuos le dan a su experiencia Procesamiento de la información

Page 4: Ejemplo de Investigacion Cualitativa en Familia Disfuncional Que Padres Viajaron

El procesamiento de la información de esta investigación se realizo en base al objetivo general y los objetivos específicos basados en el método fenomenológico y el enfoque sistémico lo que nos permitió relacionar y socializar los resultados a partir de estas teorías utilizadas. Lo que nos permitió ver con claridad lo que se quiso obtener con las entrevistas realizadas a los hijos a cerca de la migración de sus padres al exterior. Procedimiento de la investigación Dentro del presente trabajo se va a distinguir distintas fases de la investigación cualitativa y se va a diferenciar distintas etapas

Fase preparatoria Trabajo de campo Fase analítica Fase informativa

. VI ANALISIS DE LOS RESULTADOSDe acuerdo a las entrevistas realizadas a nuestros sujetos de investigación se pudo llegar a los siguientes resultados. FAMILIA 1Según los datos de la entrevista los adolecentes expresaron lo siguiente: mis papas se fueron para darnos una vida mejor, allá ellos ganaran más dinero, por lo cual la situación previa a la migración de los padres de nuestros sujetos, se podría decir que no era la más adecuada debido a que los padres no contaban con el dinero suficiente para solventarse económicamente. Se puede observar que los adolecentes tienen una percepción positiva de sus padres a los cuales quisieran que estén con ellos, referente a esto mencionan quisiera que mis papas vuelvan rápido los extraño mucho. La relación de los padres con sus hijos antes de la migración se caracterizaba por ser una familia unida, por las diferentes actividades que realizaban, los padres les apoyaban en sus estudios mencionan que rendían mejor académicamente, y que iban a la iglesia juntos. Sin embargo podemos mencionar que existían ciertos problemas no tan relevantes, “mi papa a veces discutía con mi mama”. La relación de los adolecentes con sus padres se caracterizaba por ser una relación bastante comunicativa tanto con el padre como con la madre, cada uno de los miembros del sistema cumplía sus roles dentro del sistema familiar. De acuerdo a la teoría de los sistemas podemos mencionar que la relación dentro de la familia tenía un funcionamiento adecuado ya que la estructura familiar se encontraba organizada donde cada rol estaba determinado. Lo que O Doc , 1988, indica es que la influencia de la dinámica familiar es importante para la estructuración de un sujeto como tal , cada indique tiene una manera muy distinta de internalizar este sistema familiar. Según a la teoría de los sistemas platea el concepto de sistema a un conjunto de elementos de interacción entre si, una unidad global organizada y de interrelaciones entre los elementos, toda modificación en alguno de sus elementos implementa un cambio en todo el sistema. Marcelo Arnold y Francisco Osorio.

Page 5: Ejemplo de Investigacion Cualitativa en Familia Disfuncional Que Padres Viajaron

Podemos decir que de acuerdo a las entrevistas realizadas los adolecentes sufrieron cambios a nivel de la familia debido a la ausencia de sus padres y por el hecho de tener que adaptarse a distintos tipos de sistema familiar. Los adolecentes tuvieron que cambiar de ambiente familiar, conformado por los tíos, se pudo observar mas control en sus funciones y las tareas que debían cumplir En cierta manera se puede decir que la comunicación se daba a nivel verbal y analógico, reflejando en la conducta que tenían al momento de hablar con su tía y con sus padres por teléfono . De acuerdo a lo que dice Watzlawichy sus colaboradores, afirma que cualquier actividad e incluso inactividad tienen valor de mensaje para el otro, lo cual influye en los demás a su vez. De acuerdo al análisis de la entrevista se pudo identificar cambios notorios en los adolecentes ya que el hecho de no mantenerse en un sistema familiar estable provoca en ellos no encontrar a una persona quien reemplace el lugar de sus padres, es decir sin poder identificar a la persona que lleve el rol del padre, lo que hace en ellos una conducta rebelde en ciertas ocasiones, a veces no le hago caso a mi tia cuando me manda hacer las cosas.

FAMILIA 2 En la segunda familia al igual que la anterior , los padres no contaban con el dinero suficiente para asentarse económicamente con todas las necesidades, según la información adquirida por las entrevistas realizadas a los adolecentes , se pudo observar que los mismos tienen una percepción positiva de sus padres, lo cual comentan , que los extrañan mucho , ya que la relación que tuvieron con sus padres antes que se fueran era agradable , salían al parque , a la canchita a jugar con su padre , en cuanto a su madre podemos decir que la relación que tenían con ella era más cercanas por el cuidado constante que ella tenía con ellos , en la entrevista contaban que su madre les cocinaba y que en momentos ellos la ayudaban , teniendo asi una buena interacción con su madre. De acuerdo a lo explicado , la teoría sistémica , como sistema familiar según Katz y Kon en 1969 ,nos dice que el feed back positivo es el mecanismo que crea el potencial para el cambio permitiendo al sistema mantener el equilibrio aun cuando este equilibrio no corresponda con la posición original del sistema, esto posibilita por tanto su crecimiento y su expansión creando para ellos nuevos mecanismos que sirvan como base para el equilibrio sin perder su identidad original. Por tanto los padres y los hijos formaban un sistema familiar que ahora por el cambio que ellos sufrieron tuvieron que adaptarse a nuevas reglas, roles que tiene ahora el nuevo sistema. Los cambios que sufrieron los adolecentes con la ausencia de sus padres son muy notorios pues se volvieron más callados no salen mucho de su casa por temor a que les pase algo pero son más independientes por lo que tuvieron que adecuarse al nuevo sistema o modo de vida, de acuerdo al principio de homeostasis , la retroalimentación negativa capacita al sistema para evitar cualquier desviación de su curso deseado, por lo tanto la relación actual de los adolecentes con su sistema es aquella que se adapta a las exigencias de los estadios de desarrollo , esto con el fin de asegurar la continuidad y crecimiento psico social de los miembros que la componen.

VII EVALUACION DE LOS RESULTADOS

Page 6: Ejemplo de Investigacion Cualitativa en Familia Disfuncional Que Padres Viajaron

De acuerdo al análisis que realizamos de los distintos sujetos pertenecientes a distintos sistemas familiares se pudo observar, que los adolecentes se encontraban dentro de un sistema , el cual se desintegro por motivo de migración por parte de los padres, debido a sus bajos recursos económicos y buscando de esta manera elevar su nivel de vida. Tanto en la familia 1 como en la familia 2 podemos decir que la relación que estos tenia con sus padres era una relación comunicativa permitiendo mantener un equilibrio familiar en el cual se cumplía los roles específicos de cada familia pero debido a la migración de los padres , hubo ciertos cambios en las conductas de los adolecentes ya que en la familia 1 los hijos no pudieron identificar a la persona que lleve el rol de padre ya que sufrieron diferentes cambios en cuanto a su estructura familiar. Con respecto a la familia 2 se produjeron conductas de inhibición llevándolos a ser poco comunicativos con los que les rodean, lo que se puede resaltar en ellos es la responsabilidad que asumen con sigo mismo, llevándolos a tener una independencia en las actividades que realizan .

VIII CONCLUSIONESDespués de toda la investigación realizada cualitativamente, se pudo llegar a la siguiente conclusión: De que la migracion de los padres influye de gran manera en las relaciones familiares de los adolecentes. Tomando en cuenta sobre todo que el rol de los padres es significativo, debido a que la presencia de estas figuras es muy importante para su desarrollo. De esta manera podemos decir, que la ausencia de los padres afecto a la conducta de estos, ya que el adaptarse a un nuevo sistema familiar produce dificultades en cuanto a sus responsabilidades, como también en su estado afectivo, teniendo que aceptar la ausencia de sus padres dentro del sistema familiar. Las conductas que se manifiestan dentro su ambiente familiar se debe a que ellos sienten un vacio por la ausencia de sus padres, manifestando demanda de cariño por parte de estas figuras que no pueden sustituirse por ninguna otra persona, por que el rol que cumplen estos son únicos dentro del sistema familiar, por lo que el sistema entra en desequilibrio, lo que repercute en el desarrollo del adolecente a nivel general. Pues entonces la presencia de los padres dentro del contexto familiar es un indicador esencial en todo su desarrollo psicosocial.

IX RECOMENDACIONES