Ejemplo de Protocologo de Comercio

download Ejemplo de Protocologo de Comercio

of 21

Transcript of Ejemplo de Protocologo de Comercio

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    1/21

    TESTIMONIO:

    de l escritura numero 122099

    LA

    PROTOCOllZACION

    del

    Acta de la Asamblea General

    Extraordinaria de Accionistas de FASHION BAGS- SOCIEDAD

    ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE

    que otorga

    el

    seor

    DAVID

    LE

    ON

    GASPAR.

    No de

    escritura

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    2/21

    ,

    ESCRITURA CIENTO VElNTIDOS MIL NOVENTA Y NUEVE-------

    VOLUMEN TRES MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y

    TRE5-JCF------

    - -

    -EN

    LA CIUDAD

    DE

    MEXICO , a diecisis de octubre del

    ao

    dos

    mil uno, Yo, el licenciado JOAQUlN HUMBERTO CACERES y

    FERRAEZ, -- --Nolario Pblico,

    en

    cargado de la Notaria

    numero veintiuno del

    ..

    Distrito Federal, consigno

    en

    este

    instrumento la -------

    -

    PROTOCllZACION

    del Acta de la

    asamblea General Extraordinaria de Accionistas de FASHION BAGS

    SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, que otorga el seor

    -

    _.

    DAVID LEaN GASPAR , en su carcter de Delegado Especial de dicha

    asamblea, de acuerdo con los siguientes antecedentes y clausulas-----

    Antecedentes . 1

    Por escritura

    numero dieciocho mil ochocientos dos, de ----.- fecha doce de febrero

    de mil novecientos ochenta y ocho otorgada --------ante el seor

    licenciado

    FRANCISCO SOLORZANO BEJAR JUNIOR, Notario ciento

    \leintisis del Distrito Federal , inscrita

    n

    el -----------------

    ----

    ----Registro

    Publico de Comercio de esta Ciudad, en

    el

    folio Mercantil numero ciento

    veintids mil ochocientos noventa y nueve, ... ......... .....

    previo permiso de la Secretaria

    de

    Relaciones Exteriores, se

    constituyo la sociedad denominada FASHION BAGS, SOCIEDAD

    ANONIMA

    DE

    CAPITAL VARIABLE, con domicilio en esta ciudad

    duracin de cincuenta aos, capital social de CINCO MILLONES DE

    PESOS, MONEDA NACIONAL, hoy (CINCO MIL PESOS, MONEDA

    NACIONAL), representado por CINCO MIL ACCIONES nominativas de

    UN MIL - .

    .. _

    PESOS, MONEDA NACIONAL UN PESO,

    MONEDA NACIONAL) cada .. una y clausula de exclusin

    de

    extranjeros. . De dicha escritura copio en lo conducente:

    Nombre del

    notario

    Nombre de

    la sociedad

    uracin de

    sociedad Tipo de

    acciones y

    cantidad

    Clusula de

    xclusin de

    xtranjeros

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    3/21

    3

    .................... ... ........DEC1MA SEPTIMA.- La asamblea General

    de

    accionistas es el rgano supremo de la voluntad social, pudiendo ser

    ordinarios o extraordinarias.-, ........ ,. o o o

    o o

    Las extraordinarias que Podrn reunirse en cualquier momento sern

    aquellas que tengan por objeto conocer cualquiera de los asuntos

    mencionados en el articulo ciento ochenta dos de la ley general de

    Sociedades Mercantiles.---CLAUSULAS

    TRANSJTORIAS.--

    SEGUNDA. Considerando el acto de la firma de esta escritura como

    primera asamblea general ordinaria de accionistas, los comparecientes,

    por unanimidad de

    votos

    toman los siguientes acuerdos. ,

    1

    -

    La

    sociedad ser administrada por un administrador (nico, designndose

    para desempeas dicho cargo al seor ALAIN ROSALES MARTINEZ,

    quien el

    ej

    ercicio de sus funciones tendr todas las facultades que la ley

    la presente escritura le

    c o n f i e r e . ~ - - '

    .

    U.-

    Con fecha catorce

    de

    Marzo de mil novecientos noventa cinco, se reunieron los seores

    accionistas de "FASHION BAGS

    ,

    SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL

    VARIABLE, con el objeto de celebra una asamblea genera

    extraordinaria de accionistas cuya acta obra asentada en el libro de

    actas

    de

    la sociedad, que el compareciente manifest bajo protesta de

    decir verdad que es el que actualmente esta en lISO, a

    fOjas

    de la treinta

    cinco a la treinta ocho inclusive que a continuacin transcribo-

    -----

    EN MEXICO, DISTRITO FEDERAL, a 14 de marzo

    de mil novecientos noventa cinco, se reunieron los seores

    accionistas

    de

    la scciedad denominada "FASHION BAGS", SOCIEDAD

    ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, con. el objeto de celebrar una

    asamblea .---------- General extraordinaria

    -------------------------

    Preside la asamblea el seor DAVID LEON GASPAR, en su carcter de

    adiestrador nico de la sociedad funge como secretaria a la seora

    encin de

    ambleas

    Designacin

    de

    administrador

    de acuerdo a

    la asambleaordinaria

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    4/21

    KAREN P Slll S RODRIGUEZ,

    por

    designacin de los presentes. -

    El

    presidente nombra escrutadores a los seores MA. DEL ROCIO

    SANCHEZ RUIS y ANGELlCA VELAZQUEZ RIOS, quienes aceptaron

    el

    cargo, hicieron el escrutinio correspondiente y manifestaron que

    se

    encuentra presentada la totalidad del capital social

    '

    la siguiente

    o r m

    ~

    ACCIONISTAS

    ACCIONES

    ACCIONES

    V LOR

    FIJO

    VARIABLE

    Sr

    . David len gaspar

    1000 23762

    N

    24762

    S . . .

    Karen pasillas

    rodriguez

    1000 23762

    N 24762

    Sraangelica velazquez

    ~

    1000

    23762 N

    24762

    Sr. Rocio sanchez ruis

    1 )()()

    23762

    N

    24762

    Sra

    Lorena

    reyes

    oviedo

    1000

    23762

    N

    24762

    r ,

    5000

    118810

    N

    123810

    En virtud de lo anterior, el presidente declaro legalmente instalada

    la

    Asamblea, pues por encontrarse representada la totalidad del capital

    social,

    no

    es necesaria la publicacin

    de

    la convocatoria.

    El

    presidente

    pide al secretario que de lectura a la orden del dia,

    contenida en los siguientes trminos

    ORDEN DEL Ol

    l..

    INFORME DEL PRESIDENTE

    11 DISCUSION y APROVACION EN SU CASO, RESPECTO DEL

    BALANCE GENERAL Y ESTADOS DE . RESULTADOS,

    CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO SOCIAL QUE CONCLUYO EL

    DIA TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS

    NOVENTA Y CUATRO

    Capital fijo Capital

    variable

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    5/21

    s

    - REFORMA A LOS ESTATUTOS SOCIALES

    IV.-

    DESIGNAC10N

    y

    RATIFICACION

    DE

    FUNCIONARIOS Y

    OTORGAMIENTO DE FACULTADES

    V.-

    CUALQUIER

    OTRO

    ASUNTO QUE

    SE

    DESEE TRATAR EN

    RELACION CON

    lOS

    ANTERIORES

    Pasando al primer punto de

    la

    orden del da,

    el

    presidente informa a los

    seores accionistas de las actividades realizadas por la socied d

    durante el ejercicio social que concluyo el treinta y uno de diciembre de

    mil novecientos noventa y cuatro y distribuye entre los asistentes copias

    del balance general, del estado de resultados y dems documentos

    contables justificativos, as como del informe del comisario en el que

    aparece que

    es

    de aprobarse dicho balance; igualmente informa a los

    sel'iares accionistas la conveniencia de que en lo sucesivo la socied d

    pueda ser administrada por

    un

    Administrador nico, dos o ms

    Administradores Generales o un Consejo

    de

    Administracin y que en

    caso de que dicha proposicin sea aceptada es necesario reformar

    Integramente los Estatutos Sociales_

    En

    vista del segundo punto de la orden del dia, los seores accionistas

    por unanimidad de votos aprueban

    l

    balance general y estado

    e

    resultados correspondientes al ejercicio

    sociaJ que

    concluyo

    el

    da

    treinta y uno de diciembre

    de

    mil novecientos noventa y cuatro.

    n desahogo del tercer punto de la orden de dla,

    e

    presidente entrega

    a los seores accionistas un proyecto de nuevos estatutos sociales en

    los cuales establece la posibilidad de que la empresa sea administrada

    por un Administrador nico, dos o ms Administradores Generales o

    por un Consejo de Administracin, segn lo determine la Asamblea

    General de Accionistas.

    Despus de una minuciosa revisin los seores accionistas, por

    unanimidad de votos, aprueban en todo sus trminos los nuevos

    Estatutos scciales, exhibidos por el presidente de la asamblea y que

    se

    agregan al apndice que de esta asamblea se

    levante_

    En

    relacin con el cuarto punto

    de la

    orden del dia, los seores

    accionistas por unanimidad de votos, toCman los siguientes acuerdos:

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    6/21

    ,

    a) .- que en 10 sucesivo la sociedad sea administrada por dos

    administradores generales.

    b)

    .-

    ratificar como

    Administrador General al Serior DAVID LEN

    GASPAR y designar como nuevo Administrador General al Seor

    DAVID SITT eOHEN ,

    quienes

    en el ejeracio de sus cargos gozaran

    conjunta o separadamente de todas y cada una de las facultades

    contenidas en

    la

    clusula vigsima primera

    de los

    nuevos Estatutos

    Sociales.

    el .

    designara

    como nuevo cormsario

    de la

    sociedad

    al

    ser.or

    SALVADOR NAHMAD HA SA.N.

    Presentes los funcionarios designados, aceptaron sus cargos y

    cauCIonaron sus manejos

    en

    la tonna que establecen los

    Estatutos

    Sociales.

    En atencin al ultimo punto

    de

    la orden del da, los seores accionistas

    por unanimidad de votos desigoan como delegados especiales de esta

    asamblea a los seores DAVID LEN GASPAR, DAVID SITT COHEN ,

    JANNEITE lEVY DE SITI, ABRAHAM LEVY MiZRAJE. ALICIA

    eOHEN DE SITT y BENJAMIN CHEREM AMKlE, para que

    indistintamente acudan ante el Notario Pblico

    e

    su eleccin a

    protocolizar el acta que de esta asamblea se levante 1000000aJizar los

    acuerdos en ella tomados.

    y

    no habiendo ms asunto que tratar, se dio por terminada la asamblea,

    levantndose para constancia de, su asistencia comprobante de que

    en todo

    tiempo

    estuvo presente o representado el cien por ciento

    del

    capital social.

    DAVID LEN

    GASPAR

    -

    una firma ilegible.-

    SRDAVID SITTCOHEN.

    una firma ilegible.-

    SRA. JANNETTE

    lEVY

    DE

    SITI

    .-

    una firma

    ilegible.- SRABRAHAM LEVY MIZRAJE.- una firma ilegible. SRA

    AUCIA CQHEN DE SITI un

    firma ilegible.

    111.

    declara el compareciente bajo protesta

    e

    decir verdad que

    las

    firmas que aparecen en el acta que por el presente instrumento se

    protocoliza, fueron puestas del pui io letra de l

    as

    personas que en la

    misma se indican que son las mismas que personalmente asistieron a

    la asamblea ...

    Mencin de

    administradr

    o general

    Mencin decomisario

    Mencin de

    delegados

    especiales

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    7/21

    IV.- El

    compareciente exhibe

    los nuevos Estatutos de FASHION

    BAGS', SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, que

    manifiesta bajo protesta de decir verdad, que fueron los aprobados

    en

    Asamblea cuya acta

    se

    protocoliza en el presente instrumento que a

    continuacin transcribo:

    NUEVOS ESTATUTOS SOCIALES DE

    FA

    SHtoN

    BAGS , SOCIEDAD ANQNfMA

    DE

    CAPITAL VARIABlE

    CLAUSULAS

    PRIMERA._ La sociedad se denominar 'FASHION BAGS',

    denominacin que al usarse r seguida de las palabras SOCIEDAD

    ANONIMA

    DE

    CAPITAL VARIABLE, o e su abreviatura S.A.

    DE

    C.V,

    SEGUNDA.- La sociedad

    tendra por

    objeto

    aJ

    .- La compra, venta, fabricac in maquila, distribucin, elaboracin,

    comercio, importacin exportag n de toda clase de prendas de vestir

    en

    general.

    b).- La compra, venta, distribucin, arrendamiooto, importacin

    1

    exportacin e toda

    dase

    de materias primas, maquinaria equipo

    necesario para

    los

    fines anteriores.

    Denominaci

    n de la

    sociedad

    Tipo de

    ociedad

    Objeto de la

    sociedad

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    8/21

    eJ

    - La celebracin

    de

    todos os contratos y la realizacin

    de

    todos los

    actos civiles y mercantiles que sean necesarios pa

    ra

    los fines

    anteriores.

    d) l adquisicin de

    los

    bienes muebles e inmuebles que sean

    necesarios o convenientes para

    el

    desarrollo del objeto indicado

    TERCERA.- El domicilio

    de

    la sociedad ser en MEXICO, DISTRITO

    FEDERAL, pero podr establecer agencias o sucursales en cualquier

    lugar de la Repblica o del Extranjero.

    CUARTA

    .-

    La

    duracin social ser de NOVENTA Y

    NUEVE

    A

    OS

    ,

    contados a partir del da diecisis de febrero de mil novecientos ochenta

    ocho, fecha

    de

    f ima

    de

    su escritura constitutiva.

    aUINTA.

    El

    capital social

    es

    variable.-

    el mnimo

    fijo

    sin derecho

    a

    retiro, asciende a la suma e CINCO MIL NUEVOS PESOS, MONEDA

    NACIONAL, Y

    estar

    representado por CINCO MIL ACCIONES

    ntegramente suscritas y pagadas, con valor nominal de UN NUEVO

    PESO, MONEDA NACIONAL, cada una, siendo el mximo ilimitado.

    La parte variable no tendr lmife y estar representada

    por

    acciones

    comunes, con las caracterlsticas que en su oportunidad determine la

    Asamblea Ge

    ne

    ral

    de

    Accionistas

    que

    apruebe su emisi6n.

    La sociedad llevar un libro de Registro de Acciones en el cual se

    inscribirn todas las operaciones

    de

    adquisicin y traspaso

    de

    las

    acciones representativas, tanto del

    capital

    minimo

    fijo sin derecho a

    retiro, como de la parte variable.

    Denominaci

    n de la

    sociedad

    Duracin dela sociedad

    Tipo de

    capital

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    9/21

    ,

    Ninguna transmisin de acciones sera vlida sin

    el

    cumplimiento

    de

    este requisito.

    SEXTA.- Las acciones contendrn tantos cupones para el cobro de

    dividendos como aos de vigencia

    le

    resten a

    la

    sociedad; sern

    nominativas, con expresin ademas de la nacionalidad y d o m i c ~ i o del

    accionista; se redactarn de acuerdo con lo establecido en el articulo

    ciento veinticinco de la Ley General de oc iedades Mercantiles; en ellas

    se consignar

    el

    texto

    integro de la clusula siguiente sern firmadas

    por dos Consejos, o el Administrador nico, o por uno de l

    os

    Administradores Generales en su caso.

    SEPTIMA.- Ninguna persona extranjera, fisiea o moral, ni sociedades

    mexicanas sin clusula de excusin de extranjeros, podr tener

    p r t i c i p c ~ n

    social alguna o ser propietario de acciones de

    esta

    sociedad ni

    directa

    ni indirectamente. Si por

    algn mot o

    alguna

    de

    las personas mencionadas anteriormente, por cualquier evento llegare a

    adquirir una participacin social o a ser propietaria de una o mas

    acciones, contraviniendo as

    lo

    establecido en el prrafo que antecede,

    se convi

    ene

    desde ahora en que

    no

    se reconcx:ern en absoluto

    derechos de socios o accionistas a los mismos inversionistas y

    sociedades.

    OCTAVA

    Las acciones representativas tanto del capital minimo fijo sin

    derecho a reti ro como de la parte variable del capital social, confieren

    iguales derechos y obligaciones a sus tenedores y expresamente se

    hace constar que en los aumentos del capital mlnimo fijo y en las

    em isiones y aumentos e la parte variable del capital ,

    los

    accionistas

    tendrn, en proporcin

    el

    nmero de acciones

    que

    posean preferencias

    para suscribir las nuevas acciones que se emitan. El derecho

    e

    preferencia aqu consignado se ejercitar dentro de los quince dias

    siguientes al acuerdo de Asamblea General que hubiere decretado el

    aumento.

    No

    podr decretarse un aumento de capita

    si

    no estan

    Tipos de

    acciones

    Situacin de

    extranjeros

    Aumento y

    disminucin

    del capital

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    10/21

    totalmente suscritas y pagadas las acciones emitidas con anterioridad

    por la

    s xie lad_

    En caso de aumento o disminucin del capital variable se requerir

    acuerdo de asamblea general ordinaria de accionistas tomado

    conforme a los estipulados en la clusula decimotelCera de esta

    escritura debiendo inscribirse dicho aumento o disminucin en el libro

    de Regisuo que al efecto deber llevar la sociedad_

    Para el ejercicio del derecho de retiro

    se

    deber

    obseJVar

    lo dispuesto

    por los artculos doscientos veinte y doscientos veintiuno de la Ley

    General de Sociedades Mercantiles.

    NOVENA.- l asamblea de accionistas es el rgano supremo de la

    sociedad y sus decisiones sern obligatorias para todos los accionistas

    aun para los ausentes y disidentes salvo

    el

    derecho que a estos

    concedefl los articulos doscientos uno y doscientos seis de a Ley

    General

    de

    Sociedades Mercantiles.

    DECIMA. Las asambleas de accionistas sern ordinarias y

    extraordinarias.

    Sern ordinarias aquellas que se reunan para uatar los asuntos a que

    se refiere el artculo ciento ochenta y uno de la Ley General e

    Sociedades Mercantiles aumentos o disminuciones e capital en su

    parte variable y los que se incluyan

    en

    la orden del da que no sean

    motivo de acuerdo en asamblea extraordinaria.

    La

    asamblea ordinaria

    Tipos de

    asuntos en

    asamblea

    ordinaria

    Tipos de asuntos en

    asamblea ordinaria

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    11/21

    H

    se reunir por lo menos una vez al ao dentro de los cuatro primeros

    meses

    del

    ejercicio social.

    Sern extraordinarias aquellas que se reunan para tratar de algunos

    delos asuntos contenidos en el articulo ciento ochenta y dos de la Ley

    General de

    Sociedades Mercantiles salvo lo dispuesto en la clusula

    octava anterior respecto al aumento o disminucin de capital en su

    parte variable pudiendo reunirse cuando lo juzguen conveniente el

    onsejo

    de

    Administracin alguno

    de

    los administradores generales o

    el Administrador unico o lo soliciten el comisario o accionistas q

    ue

    representen por lo menos el treinta y tres por ciento

    del

    capital social.

    UNDECIMA.- Las asambleas de accionistas se celebraran

    en

    el

    domicilio social

    la

    convocatoria se

    r

    hecha

    por

    el

    onsejo de

    Administracin por alguno de los Administradores Generales por

    el

    Administrador nico o por el Comisario salvo lo dispuesto en los

    articulas ciento sesenta y ocho ciento ochenta y cuatro y c

    ie

    nto

    ochenta y cinco de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

    La convocatoria se publicara en el diario oficiala en algn otro de

    los

    peridicos

    de

    mayor circulacin del domicilio de la scx;iedad con diez y

    cinco das de anticipacin cuando menos segn se trate de ordinaria o

    extraordinaria.

    La convocatoria contendr la orden del da y ser firmada por el

    Secretario del Consejo de Administracin por cualquiera de los

    Administradores Generales por

    l

    Administrador nico o por el

    comisario y a fatta de estos

    por

    n juez competente en los terminas

    de

    los artlculos ciento sesenta y ocho ciento ochenta y cuatro y cie

    nto

    ochenta y cinco de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

    DUODECIMA. En las asambleas cada accin dar derecho a

    un

    voto

    las votaciones sern econmicas a menos que la mayoria de los

    accionistas presentes acuerden que sean nominales o por cdula.

    DECIMATERCERA.-

    En

    las instalaciones de las asambl

    ea

    s y

    en

    las

    votaciones de los acuerdos en que ellas se tomen se estar a

    lo

    dispuesto por

    s

    Articulos ciento ochenta y nueve ciento noventa y

    ciento noventa y uno de la Ley General de Sociedades Mercantiles .

    Tipos de

    asuntos en

    asambleaextraordinari

    a

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    12/21

    2

    DECIMACUARTA.- Para concurrir a las asambleas de accionistas

    debern depositarse en

    la

    Secretaria del Consejo de Administracin

    ante alguno de los Administradores Generales o ante el Administrador

    nico a ms tardar la vlspera del da sealado para la junta los titulos

    de las acciones o las constancias de depsito que respecto de ellos

    haya expedido a los accionistas alguna institucin de crdito del pas o

    del extranjero. Hecho el depsito el Secretario del Consejo e

    Administracin alguno de los Administradores Generales o el

    Administrador nico entregaran a los interesados las tarjetas de

    entrada con las que acreditaran su carcter de accionistas y el nmero

    de votos a

    que

    tengan derecho.

    DECIMAQUINTA- Las asambleas generales de accionistas

    sern

    presididas por el Presidente del Consejo de Administracin asistido por

    el

    Secretario del mismo por cualquiera de los Admin1stradores

    Generales o por el Administrador nico.

    DECIMASEXTA.- La sociedad ser administrada por un Consejo e

    Administracin por dos o ms Administradores Generales o por un

    Administrador nico segn acuerde la asamblea que haga el

    nombramiento. Si se elige Consejo deber cuidarse

    que

    se cumpla el

    derecho que a las minoras otorga el articulo ciento cuarenta cuatro

    de

    la

    Ley General de Sociedades Mercantiles.

    DECIMASEPTIMA.- El ctmsejo de Administracill en su caso estar

    integrado por dos o ms Consejeros Propietarios cada uno de ellos

    si

    asi lo resuelve la Asamblea deber lener un suplente para sustituirlo

    en

    sus faltas temporales o absolutas.

    DECIMAOCTAVA.- El administrador nico los Administradores

    Generales o los Consejeros en su caso duraran ensu cargo un ao a

    contar de la fecha e la asamblea general ordinaria que los designe

    pero continuaran en funciones mientras no

    se

    designen a sus

    sucesores estos no tomen posesin e sus cargos. os Consejeros

    los Administradores Generales o el Administrado r nico en su caso

    podrn ser reelectos.

    DECIMANOVENA.- El consejo de Administracin se reunir por

    lo

    menos tres veces al ai Jo funcionara con la mayorla de sus miembros.

    En caso de empate el presidente tendr \1010 de calidad.

    Administraci

    n de la

    sociedad

    Consejo de

    administracin

    Situacin de

    la

    administraci

    n

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    13/21

    VIGESIMA - El consejo designara un Presidente de entre sus

    miembros

    en

    la primera sesin que celebre. Igualmente se designara

    un Secretario el que podr o no ser accionista o Consejero.

    VIGESIMAPRIMERA.- l Administrador nico los Administradores

    Generales o el Consejo de Administracin

    en

    su caso tendrn las ms

    amplias facultades reconocidas por la Ley a los administradores

    generales para dirigir los negocios de la sociedad para realizar todos y

    cada uno de los objetos y para r e p r e s e n t ~ ante toda clase de

    autoridades judiciales o administrativas con las facultades de un

    Apoderado General para Pleitos y Cobranzas Actos de Administracin

    y de riguroso Dominio

    con

    todas las facultades generales y las

    especiales a que se refieren los articulos dos mil quinientos cincuenta y

    e la Ley General

    de

    Sociedades Mercantiles. - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - -VIGESIMACUARTA.- Cada uno de los Comisarios caucionar su - -

    manejo en la forma establecida en

    la

    clusula vigesimosegunda __

    anterior.

    Ni

    el

    depsito

    ni

    la

    fianza sern devueltos a los _

    Comisarios sino hasta que sean aprobadas por la asamblea _ __ _

    general de accionistas las cuentas correspondientes al ejer- _ _ _

    cicio social

    en

    que hubieran desempeando sus puestos. _________ _

    - - VIGESIMA QUINTA - Los ejercicios sociales corren del dia - -

    primero de enero al ltimo de diciembre de cada ao. _ ___ _______ _.

    - - VEGESIMASEXTA. Los balances o estados de posicin linan- -

    ciera se practicaran al final de cada ejercicio social y conten

    drn todos los datos necesarios para comprobar el estado finan-

    __

    _

    ciero

    e

    la sociedad. l balance o estado e posicin financiera deber

    concluirse dentro de los tres meses siguientes a la clausura del ejercicio

    social y deber ponerse en unin

    de

    los documentos justificativos a la

    disposicin del Comisario y de los accionistas con la anticipacin que

    fija el articulo ciento setenta y tres de la Ley General de Sociedad

    Mercantiles.

    Situacin de

    comisario

    Contabilidad

    de la

    sociedad

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    14/21

    VIGESIMASEPTIMA.- A las utilidades que anualmente se obten;an

    conforme al balance o estado de posicin financiera, aprobado, se les

    dar la siguiente aplicacin:

    a

    Un cinco por ciento se destinara a

    formar o reconstruir

    el Fondo de Reserva Ordinario, hasta que este

    alcance por lo menos la quinta parte del capital social b 8 saldo se

    distribuir en la forma que determine la asamblea.

    VIGESIMAOCTAVA- Los fundadores de la sociedad no se reservan

    mayor participacin en las utilidades que las expresamente fijadas en

    esta escritura.

    VIGES1MANOVENA.- Las prdidas que hubiere las reportaran los

    accionistas en proporcin al nmero de acciones que posean, pero

    en

    todo caso la responsabilidad

    de

    los accionistas quedara limitada al valor

    nominal de sus acciones.

    TRIGESIMA.- La sociedad se disolver en los casos determinados por

    el articulo doscientos veintinueve de la Ley General de Sociedades

    Mercantiles.

    TRIGESIMAPRIMERA.- La liquidacin estar a cargo del nmero de

    liquidadores que fije fa asamblea de accionistas por mayoria de votos

    de l s acciones representadas en eBa

    TRIGESIMASEGUNDA-

    La

    liquidacin de la sociedad se sujetara a lo

    dispuesto por el capitulo undcimo de la citada Ley.

    TRIGESIMATERCERA.- En tanto no haya sido inscrito

    en

    el Registro

    Pblico de Comercio el nombramiento

    de

    los liquidadores y estos no

    hayan entrado en funciones l Consejo de Administracin, los

    Administradores Generas o

    l Administrador nico en su caso,

    continuaran desempeando su encargo, pero no podrn iniciar nuevas

    operaciones despus del acuerdo de disolucin o de que se compruebe

    la existencia de la causa legal de esta. En el periodo de liquidacin e

    la scc?edad, los liquidadores tendrn . Ias mismas facultades

    obligaciones que durante el trmino leg al de la vida de la misma tienen

    el Consejo de Administracin, los .Administradores Generales o l

    Administrador nico

    en

    su caso. .

    EXPUESTO LO ANTERIOR, EL COMPRECIENTE OTROGA LAS

    SIGUIENTES:

    Utilidades

    tuacin de

    s socios

    ndadores Prdidas de

    la sociedad

    Disolucin

    de la

    sociedad

    quidacin

    e la

    ciedad

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    15/21

    CLAUSULAS

    PRIMERA.- Queda protocolizada l acta de la Asamblea General

    Extraordinario de Accionistas de FASHION BAG$ , SOCIEDAD

    ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, celebrada el dia catorce de marzo

    de mil novecientos noventa y cinco, integramente transcrita en el punto

    de los antecedentes de este instrumento, la que se tiene aqui por

    reproducida, para todos los efectos legales.

    SEGUNDA.-

    TI mm

    De

    FASHION BAGS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE,

    para quedar redactados en los trminos que aparecen en el punto IV de

    los antecedentes de este instrumento, los cuales se tienen aqu por

    reproducidos para todos los efectos legarles.

    TERCERA- Se ratificar en su cargo de Administrador General al seor

    DAVID LEN GASPAR y se designa como nuevo Administrador

    General al seor DAVID sin COHEN, a quienes en

    el

    ejercicio de su

    cargo, se les confieren para que las ejerciten conjunta o separadamente

    todas y cada una de las facultades contenidas en la clusula vigsima

    primera de los nuevos Estatutos Sociales.

    CUARTA- Queda designado como nuevo Comisario de

    la

    Sociedad el

    seor SALVADOR NAHMAD HASSAN.

    aUINTA.- Los funcionarios designados. Aceptaron sus cargos y

    caucionaron su manejo en la forma que aparece en el acta que por el

    presente instrumento se protocoliza

    YO, EL NOTARIO, DOY FE

    1. De que he tenido a la vista los documentos de gue se ha tomado

    razn y de que lo relacionado e inserto de

    los mismos, concuerda

    fielmente con sus originales y Que no tengo indicio alguno

    e

    su

    falsedad.

    11 De Que el compareciente a quien juzgo con la capacidad legar

    necesaria para este acto, por sus generales manifest ser: mexicano,

    originario de Mxico, Distrito Federal, donde naci el dia veintiocho

    e

    febrero de mil novecientos cuarenta y seis, casado, Contador Pblico,

    Protocolizaci

    n de

    asamblea

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    16/21

    con. Domlcilio en la casa numero cincuenta y cinco de la calle

    de

    Temistocles, Colonia Chapultepec-PoIanco, Delegacin Miguel Hidalgo.

    Cdigo Postal nmero once mil quinientos sesenta, de esta capital , con

    Registro Federal de Contribuyentes nmero CEAB GRUION CUATRO

    SEIS CERO DOS

    OOS

    OCHO GUION R NUEVE CERO, a quien

    conozco personalmente.

    111 e que en cumplimiento de lo dispuesto por el

    Cuatro y dos ~ quinientos ochenta y siete del Cdigo Civil

    _

    Para el Distrito Federal y para otorgar y suscribir ttulos de

    Crdito en

    los

    tlTTlinos

    del articulo

    n 1ol8no

    de

    la Ley

    Genera l

    de Ttulos y opemciones de Crdito .

    .

    _ _ ____

    EnuncialNa, pero no hmitativamente, el Administrador nioo,

    -

    los Administradores Generales o el Consejo de Administracin

    en

    su

    caso podrn Interponer y desistirse del juicio de amparo, -

    presentar querellas o denuncias penales, coadyuvar con el Minis-

    terio Pblico, promover y contestar toda clase de demandas y

    seguirlas por todos sus trmites, instancias e incidentes hasta

    -

    su total decisin, conformarse con las resoluciones de las

    -

    autoridades o promover en contra de ellas los recursos legales .-

    procedentes, otorgar

    perdn

    cuando

    lo

    pelTTlita la Ley, desistir -

    se, transigir, comprometer en rbitros, absolver y articular

    _ . _ . -

    posiciones, hacer cesin

    l

    bienes, recusar, recibir pagos y -

    las dems que expresamente determine la Ley, nombrar y remover

    al Secretao del Consejo y al Gerente General, a quienes

    _ _ _

    _

    sealarn sus respectivas facultades y obligaciones al tiempo _

    de ser designados, delegar en la persona o personas que estimen

    conveniente alguna o algunas de sus facultades yen general rea

    1izar

    todos los actos, contratos y operaciones que la Ley o estos

    estatutos no reserven a la asamblea general de accionistas. -

    Tambin quedan facultades para que en trminos de los arliculos

    once, seiscientos noventa y

    dos

    fraccin

    segW1da

    y tercera

    y _

    relativos

    de

    la

    Ley Federal del Trabajo, comparezcan en nombre

    y representaci

    n de la sociedad mandante a las audiencias que-

    mencionan los articulas ochocientos setenta y seis y ochocientos

    setenta y ocho de esa Ley

    yen

    general en cualquier etapa

    __

    de

    los

    procedimientos laborales que se ventilen en su contra; -

    para que

    OCUffan

    ante cualquiera de l

    as

    autoridades citadas -

    en el articulo quinientos veintitrs del Ordenamiento legal a

    _

    que se liene haciendo mrito a realizar las gestiones y -

    tramiles necesarias pafli la solucin

    de

    los asuntos que correspondan

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    17/21

    a la sociedad y para llevar al cabo cualquier acto

    . -

    derivado de las relaciones obrero-patronales suscribiendo ---------.--.-...

    documentos convenios o contratos relativos. ------.. .-... -----..

    _ ....

    _-

    Igualmente quedan facultados

    el

    Administrador nico los Administrad

    ores Generales o el consejo de Administracin en su -

    caso para que en representacin de la sociedad firmen

    0 .-

    tramiten gestionen obtengan permisos de importacin

    yelCpor -

    meon certificados de devolucin de impuestos certificados .. -

    de promocin fiscal y certificados de origen ante diferentes

    -

    dependencias gubernamentales tales como Secretaria de Comercio . -

    y

    fom

    entoindustrial Tesoreria

    de

    la Federacin Secretaria

    -

    de Hacienda Crdito Pblico as como ante las camaras de -

    Industria Comercio la Direccin General de Aduanas quedando -

    Facultades para contestar oficios o hacer aclaraciones -

    relacionados con estos trmites . ----

    -----------

    -

    Asimismo quedan facultados el Administrador nico los

    Administradores

    Generales o

    el consejo

    de

    Administracin en su caso para que ocurran

    ante particulares ante toda clase de empresas o personas

    gubemamen-

    tales o privadas

    de

    participacin estatal organismos descentralizados -

    dependencias y entidades del poder Ejecutivo Federal de los estados

    de

    los municipios o del Dfstrito Federal y comparezcan y tramiten

    ante-

    ellos todo tipo de asuntos relacionados con la celebracin de concursos

    licitaciones: para que firm en

    las

    ofertas para que firrnen las cartas

    de

    garantia que deban expedirse; para que participen en los

    actos

    e aper

    tura de ofertas y firmen las actas correspondientes; para

    que

    firmen los

    pedidos o contratos que se deriven de dichos concursos licitaciones

    para que presenten toda clase de inconformidades y objeciones --------

    cualquiera que sea con el que se designe para que firmen todos los

    documentos que se requieran

    en

    ejercicio

    de

    este mandato _

    tales como enunciativa y no limitativamente facruras remisiones

    cotizaciones para que realicen cualquier otro acto -

    necesario o conveniente a fin de dar eficaz y cabal cumplimiento

    al presente poder. - - -

    -

    - - - -

    - - - - - - -

    -

    Durante su gestin

    el

    Admn;strador nico los Administradores-

    Generales o el consejo de Administracin en su caso quedan -

    Expresamente autorizados para otorgar poderes generales o .

    -

    Especiales dentro de sus facultades y para revocar los

    que

    -----

    hubiere otorgado o en lo futuro llegara a conferir esta sociedad. -

    - -VIGESIMASEGUNDA. - El Administrador nico los

    -

    Administradores Generales el Gerente General y cada uno

    de

    los -

    Administraci

    n de los

    funcionarios

    de la

    sociedad

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    18/21

    8

    consejeros

    en su

    caso caucionarn

    su

    manejo mediante

    el

    depsito

    de acciones de la sociedad dinero efectivo o finanza de ---------------

    compaia autorizada por la cantidad de

    UN

    NUEVO

    PESO

    MONEDA

    NACIONAL debiendo quedar el depsito o

    la

    pliza de la f l nz -

    en poder

    de

    la sociedad y dicha garantia no sera de\llJelta a los - --

    consejeros a los Administradores Generales al Administrador -

    nico

    o al

    Gerente

    General sjno hasta que fueren aprobadas por o

    la

    asamblea general ordinaria de accionistas las cuentas corres -- -

    pendientes al ejercicio social

    en

    que hubieren

    desempeado

    el puesto

    VIGESIMOTERCERA. -

    La

    vigilancia de la sociedad estara con-

    fiada a uno o varios comisarios propietarios que sern designados

    por la asambiea general de accionistas por mayora de volos de las

    acciones

    representadas en ellas duraran

    en su encargo

    un

    afio

    -

    contado en la misma forma trminos a que se refiere la clusula --

    decimaCJCtava de estos estatutos. La asamblea podr designar a l -

    yez un comisario suplente para que sustituya al propietario en sus --

    faltas temporales o absueltas. En la asamblea que se designe al -

    comisario se cuidar el derecho que a las minoras concede el

    -

    articulo ciento cuarenta cuatro.

    ArtIculo veintisiete del cdigo fiscal de

    la

    federacin

    Solicit al compareciente me exhibiera las

    dayes

    de registro

    Federal de conbibuyentes las cedulas de identificacin f is

    cal de los seores

    socios

    que intervinieron en el acta que por

    El

    presente instrumento se protocoliza habiendo manifestado _

    Que de momento no la tieflen por lo que con fundamento en la

    Regla

    OOS

    punto TRES punto QUINCE correspondiente a la _.

    Resolucin miscelnea fiscal para

    el

    ~ i i o dos mil publicada

    En el diario oficial de la federacin el da seis de marzo del ao

    Dos mil proceder a dar el

    aYiso

    correspondiente a anotar la

    Fecha

    d

    presentacin mismo- - -

    Administraci

    n de los

    funcionarios

    de la

    sociedad

    Vigilancia de

    la sociedad

    Situacin

    fiscal de la

    sociedad

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    19/21

    -IV.- e que antes de la lectura de este instrumento hice

    Al compareciente su derecho a leerlo personalmente a - -

    Que su contenido le sea exp icado, quien manifest su deseo de

    Le

    fuere leido y explicado el valor, las consecuencias y al

    cance legales de su contenido- - - - - - - - - - - - - - -

    -V.- de que habindole leido este instrumento y explicado -

    El valor, las consecuencias y el alcance legales de su contenido,

    Por

    as haberlo ilustrado, manifiesto s conformidad y plena com-

    Prensin y firma de aprobacin hoy da diecisiete del mes de - -

    Su fecha - -

    BENJAMIN CHEREM AMKIE .- ANTE MI .- (FIRMADO). - J. - - -

    - - - - CACERES.- EL SELLO DE AUTORIZAR. - - - - - - -

    Uno. AUTORIZO Definitivamente este INSTRUMENTO.-

    FI

    RMADO)

    J. CACERES.- EL SELLO E AUTORIZAR .- - - - - -

    - - - - - ANOTACIONES COMPLEMENTARIAS -

    NOTA PRIMERA.- MEXICO, a diez

    de

    octubre del ao dos mil - - -

    Uno. Con esta fecha se presento a la administracin local

    de

    recaudacin del norte del distrito federal, el aviso al que se refiere el

    prrafo nueve del articulo veintisiete del cdigo fiscal de

    la

    federacin, recibido con

    el

    numero 25076 y que - - - -

    Agrego al apndice de este instnJmneto . - CONSTE .- (FIRMADO)

    J.CACECRES- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    "ARTICULO DOS

    Mil

    QUINIENTOS CINCUENTA y CUATRO DE -

    - -LOS CDIGOS CIVILES FEDERAL Y PARA EL DISTRITO

    FEDERAL" -En todos los poderes generales para pleitos cobranzas

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    20/21

    bastar que se diga que se otorga con todas las facultades generales y

    las especiales que requieren clausula especial conforme a la

    ley para que se entiendad conferidos sin limite alguna-

    En los poderes generales para administrar bienes, bastara ex

    Presar que se dan con ese carcter para que el apoderado tenga

    Toda clase de facultades administrativas - - - - - - - - - - -

    En los poderes, generales, para ejercer actos de dominio, basta

    R

    qu se den con ese carcter para que el apoderado tenga

    to

    das las facultades del dueo, tanto en lo relativo a los bienes,

    como para hacer toda clase

    de

    gestiones, a fin de defenderlos.

    Cuando se quisieren limitar, en los tres casos antes

    menciona-dos, las facultades de los apoderados, se

    conSignaran las limitaciones, o los poderes sern especial

    es

    Los notarios insertaran este articulo en los testimonios de

    Los poderes que otorguen - - - - - - - - - - -

    _ _

    N CUMPLIMIENTO, de lo dispuesto por el articulo ciento

    Cuarenta y nueve de la ley del notariado, expedido es SEGUNOO-

    TESTIMONIO para FASHION, BAGS , SOCIEDAD ANONIMA DE

    CAPITAL VARIABLE, a titulo de sus REFORMAS. Va en

    diez hojas ti les cotejando y corrigiendo.- DOY FE .- MEXICO, a

    dieciocho de Octubre del ao dos mil uno - - - - - - - - - -

  • 7/24/2019 Ejemplo de Protocologo de Comercio

    21/21

    .

    .,

    ,.-.,

    M

    ' .

    .. -

    ._

    ,.2. o 1

    ENM8(tro.

    o,f A

    C

    , D

    :;

    . . . l: P v . n

    Rffir TIWXlR LIC. M I L O R E ~

    cn;:'A Il

    ERh