Ejemplo de resultados completos Gene Test - TQ … · Observaremos segmentos de su ADN donde la...

30
Su riesgo de por vida estimado El riesgo medio de por vida

Transcript of Ejemplo de resultados completos Gene Test - TQ … · Observaremos segmentos de su ADN donde la...

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%/0!01213

3#45*'%-('46&%.%74)8"'&

9'(*)%:*%"'";4<"#%;&)%#*)=;(":&)%:*%)=%8#=*>"%:*%?#*:4)8&)464@'%,*'-(46"

AB>4(&%:*%"8;46"64@'%:*%;"%8#=*>"%5*'-(46"

!"#$%&'()*+,-./*0("*1#&'20/*(*.21*"#1%3'(0/1*4("(*(&#%"21.(5

67869

:78;9

CD@B&%4'(*#8#*("#%;&)%#*)=;(":&)E

F"%8#=*>"%5*'-(46"%B&;*6=;"#%)*%>")"%*'%*;%*)(=:4&%:*%;&)%G1?%H?&;4B&#I4)B&%:*%'=6;*@(4:&%J'46&K%*)%='"%

L"#4"64@'%*'%;"%)*6=*'64"%:*%9M1%N=*%"I*6("%"%='"%)&;"%>")*%:*%='"%)*6=*'64"%:*;%5*'&B"O%P'"%:*%*)(")%

L"#4"64&'*)%:*>*%:"#)*%";%B*'&)%*'%='%QR%:*%;"%8&>;"64@'%8"#"%)*#%6&')4:*#":"%6&B&%='%G1?O

F$B4(*)%:*%;"%8#=*>"%5*'-(46"

M":&%N=*%*)("%(-6'46"%"'";4<"%)4(4&)%5*'-(46&)%N=*%L"#$"'%:*%='%4':4L4:=&%"%&(#&S%)*%6&')4:*#"%*)("%8#=*>"%:*%

5#"'%-T4(&%*'%;&%N=*%)*%#*I4*#*%"%;"%4:*'(4I46"64@'%:*%B"#6":&#*)%:*%9M1%")&64":&)%6&'%%*'I*#B*:":*)O%F")%

(-6'46")%>")":")%*'%;&)%G1?%8#&8&#64&'"'%4'I&#B"64@'%)&>#*%;")%L"#4"64&'*)%BU)%6&B='*)%*'%;"%4'L*)(45"64@'%

:*;%5*'&B"%V=B"'&%W%)=%*)(=:4&O%+*'4*':&%*'%6=*'("%N=*%;")%L"#4"64&'*)%#"#")%&%8&6&%6&B='*)%N=*%"I*6("'%"%

:*(*#B4'":")%*'I*#B*:":*)%'&%8=*:*'%)*#%&>X*(&%:*%='"%8#=*>"%:*%G1?S%W"%N=*%(&:"L$"%'&%V"'%)4:&%

:*)6=>4*#(")%&%8&#N=*%)=%4'64:*'64"%*'%;"%8&>;"64@'%*)%B=W%>"X"O

F"%4'I&#B"64@'%8#*)*'(":"%*'%*)(*%4'I&#B*%)*%>")"%*'%;")%J;(4B")%4'L*)(45"64&'*)%64*'($I46")O%F")%*'I*#B*:":*)%

N=*%)*%4'6;=W*'%*'%*)(*%4'I&#B*%8&#%;&%5*'*#";%"8"#*6*'%*'%BU)%:*%='&%:*%;&)%:4I*#*'(*)%5#=8&)%-('46&)%

4B8&#("'(*)S%:*%"V$%='"%I4">4;4:":%";($)4B"%*'%;&)%#*)=;(":&)%:*#4L":&)%:*%;"%8#=*>"O%G4'%*B>"#5&S%'&%8&:*B&)%

*T6;=4#%;"%8&)4>4;4:":%N=*%;")%4'L*)(45"64&'*)%I=(=#")%L"W"'%"%BU)%W%8&#%6&')*6=*'(*%B*X&#"#*'%;"%*T"6(4(=:%:*%

;&)%#*)=;(":&)O

0X*B8;&)%W%8#*5='(")%BU)%I#*6=*'(*)

F"%4'I&#B"64@'%8"#"%6":"%*'I*#B*:":%)*%8#*)*'("%*'%6="(#&%)*664&'*)O%+&B*B&)%6&B&%*X*B8;&%:*;%"'*=#4)B"%

8"#"%4;=)(#"#%6@B&%:*>*%:*%)*#

1"(=#";*<"%:*%;"%?#=*>"%,*'-(46"

Su riesgo de por

vida estimado

El riesgo medio de

por vida

G=)%#4*)5&)%)*%8#*)*'("'%*'%I&#B"%:*%#4*)5&%*'%>")*%";%#4*)5&%:*%8&#%L4:"%

*)(4B":&O%0)%4B8&#("'(*%6&B8"#"#%*)(*%L";&#%6&'%;"%B*:4"%:*;%#4*)5&%:*%8&#%L4:"%

*)(4B":&O%G=%'4L*;%:*%#4*)5&%8=*:*%)*#%";(&S%B*:4&%&%>"X&O%0;%6=":#&%:*%;"%

4<N=4*#:"%4':46"%)=%#4*)5&%:*%8&#%L4:"%*)(4B":&S%(*'4*':&%*'%6=*'("%;&)%

B"#6":&#*)%N=*%V*B&)%=(4;4<":&S%;"%B*:4"%:*;%#4*)5&%:*%8&#%L4:"%:*%B")6=;4'&%*)%

:*;%YZOYR%I#*'(*%";%QZRO

0;%8#&8@)4(&%:*%*)("%8#=*>"%5*'-(46"%B&;*6=;"#%*)%*;%:*%:*(*#B4'"#%)4%=)(*:%&%;"%8*#)&'"%*T"B4'":"%8#*)*'("%

8#*:4)8&)464&'*)%"%B=("64@'%H*)K%&%*'I*#B*:":*)%*)8*6$I46")%*'%*)("%8#=*>"O%0)%4B8&#("'(*%*'(*':*#%N=*%

:*>4:&%"%;"%6&B8;*X4:":%:*%;")%8#=*>")%:*%9M1%")$%6&B&%"%;"%4B8&#("'64"%:*%;")%4B8;46"64&'*)%:*%;&)%#*)=;(":&)%

:*%:46V"%8#=*>"S%8=*:*%N=*%:*)**%6&')=;("#%"%)=%B-:46&%&%='%6&')*X*#&%5*'-(46&O%F"%*'(#*5"%:*%*)(*%4'I&#B*%*)%

J'46"B*'(*%:*%=)&%4'I&#B"(4L&%W%*:=6"(4L&O%0'%'4'5J'%6")&%8#*(*'(*%)=>)(4(=$#%='"%L$)4("%";%B-:46&%W[&%*;%

")*)&#"B4*'(&%&%)*#L464&)%:*%*)(*%J;(4B&O

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%,-'*#&.%/0!01213

%3#45*'%-('46&%.%74)8"'&

D31+21P9D231%CD@B&%4'(*#8#*("#%;&)%#*)=;(":&)E

!"#$%&'()*+<(=*/'"(*.(&#"(*0#*2&'#"4"#'("*3/1*"#1%3'(0/15

!"#$%&'()*+>1'/*12$&2?2@(*A%#*=/*B(=(*@/&'("(#"*(&#%"21.(5

!"#$%&'()*+,-./*?%&@2/&(*3(*4"%#C(*4("(*0#'#".2&("*.2*"2#1$/5

!"#$%&'()*+!/"*A%D*1#*2&?/".(*3(*#&?#".#0(0*0#*.2*/"2$#&*D'&2@/5

Este requisito de alta investigación en los datos, tiene como consecuencia que el riesgo de

por vida no puede ser dado explícitamente a todos los grupos étnicos, porque los datos

necesarios pueden todavía no estar disponibles. Sin embargo, el SNP que relatamos aquí

generalmente ha sido reproducido en múltiples y diferentes grupos étnicos (por ejemplo: el

europeo, el hispano, el japonés, el africano) y por lo tanto como se cree, es independiente

la identidad étnica.

Son necesarios diversos datos para poder estimar el riesgo de por vida para una

enfermedad. Se debe disponer en primer lugar, de datos sobre la incidencia de la

enfermedad en ambos sexos de un grupo étnico. En segundo lugar, de los estudios

genéticos en gemelos para determinar la contribución en el entorno de la enfermedad, que

también deben haber sido informados por parte del grupo étnico. Por último, cada SNP que

ha sido analizado debería de haber sido documentado con éxito por el mismo grupo étnico.

3#45*'%-('46&.

74)8"'&

Observaremos segmentos de su ADN donde la diferencia de un alelo modifica sus

probabilidades de contraer aneurisma. En el apartado (s) que se muestra(n) a la izquierda,

el genotipo indica que el ADN se hereda de ambos padres. Cada letra corresponde a uno

de los padres. Se asocian ciertas letras a un riesgo alto. Su riesgo se reflejará en el riesgo

del número de copias de alelos que están presentes en su genotipo en cada marcador.

El entorno o ambiente juega siempre un papel importante. Sus riesgos pueden ser mayores

que los de la población general, pero eso no significa que definitivamente desarrollará la

enfermedad porque tanto sus genes, como su ambiente lo indiquen así. De hecho para

aneurisma, el ambiente de la persona representa el 30% de los riesgos de contraer la

enfermedad, mientras que los genes responsables representan el 70 de los riesgos.

Si, en una muestra poblacional, se estima que el 35.4% tendrá una mayor posibilidad de

desarrollar "aneurisma" y que el 63.6% tienen un riesgo menor que el suyo. Los resultados

de este gráfico se basan en el proyecto Hap Map humano y los estudios epidemiológicos

de la incidencia de la enfermedad.

!4)B&%#4*)5&%N=*%P)(*:%QO\R%

!*'&#%]4*)5&%N=*%

P)(*:%^QO\R%

!"W&#%]4*)5&%N=*%

P)(*:%_`O\R%

9B>4*'(*%a\R%

,*'-(46"%Z\R%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%/0!01213

3#45*'%-('46&%.%74)8"'&

!"#$%&'(&)*+,

9:;::<

=>;::<

?;::<

=>;::<

@@;A:<

B:;::<

=>;::<

=>;::<

9=;::<

@9;>:<

@=;::<

@=;::<

@?;=:<

@;B:<

A;::<

>;::<

@:;@:<

>;::<

@;::<

@;=:<

:;=><

:;>:<

:;::<

@;::<

@;::<

/C01+0 C@BD9:9=

E*)FG*'%H*%)F)%#*)FI("H&)

!0J23

=?;::<

KL'6*#%H*%MFIG&' @9;N:<

3)(*&"#(#4(4)

!0J23

0I%#*)FG*'%H*%)F)%#*)FI("H&)%)*%8#*)*'("%"OF$;%P&)%H*("II*)%"6*#6"%H*%6"H"%*'Q*#G*H"H%)*%GF*)(#"'%*'%I")%

8L54'")%)45F4*'(*)%H*%"6F*#H&%"%)F%'4R*I%H*%#4*)5&;%P"%6"I4Q46"64S'%H*%#4*)5&%5*'-(46&%T%*I%G-(&H&%H*%6LI6FI&%

H*%#4*)5&%#*I"(4R&%F(4I4U"H&%8"#"%6"I6FI"#%I&)%#*)FI("H&)%V"'%)4H&%H*)"##&II"H&)%WF'(&%"%I")%6"#"6(*#$)(46")%H*%

#*'H4G4*'(&%H*(*#G4'"H")X%8&#%*I%F)&%H*%8#L6(46")%*)(L'H"#*);%Y")L'H&)*%*'%)F%ZJ1%T%*'%I")%

*'Q*#G*H"H*)%#*Q*#4H")%*'%*)("%8#F*["X%*I%#*)FG*'%H*%I&)%#*)FI("H&)%*)%*I%)45F4*'(*;

%E20\,3%,010+2K3%-./01

("2#,'3#'!"#$%&'4#567"8&

!0J23

@>;?:<

ZP+30'Q*#G*H"H%K&#&'"#4" B:;9:<

ZP+3

AB;::<

J*5*'*#"64S'%!"6FI"# =];?:<

ZP+3

KL'6*#%H*%M4*I =B;@:< !0J23

!0J23

KL'6*#%H*%^*W45" @;@:<

KL'6*#%,L)(#46&

E20\,3%,010+2K3'9:;1

.5<#)*#3+3 =>')"#$%&'3#'?&)'2"3+'#$7"*+3&

9@;A:<

ZP+3

/4[#4I"64S'%"F#46FI"#

!0J23

0'Q*#G*H"H%^")6FI"#%M*#4Q-#46"

!45#"_" 9?;?:<

3[*)4H"H B@;>:<

!0J23

ZIUV*4G*#

E20\,3%,010+2K3%@9A1

YZ`3

?;=:<

+#&G[&*G[&I4"%^*'&)"

YZ`3J4"[*(*)%(48&%@

J4"[*(*)%(48&%= @N;B:<

KL'6*#%K&I&#*6("I A;B:< YZ`3

Z'*F#4)G" >;9:< YZ`3

YZ`3

YZ`3

0'Q*#G*H"H%K*I4"6" :;>:<

!0J23

YZ`30'Q*#G*H"H%H*%,#"R*) @;9:<

YZ`3

KL'6*#%H*%!"G" @@;?:< !0J23

PF8F) :;@:<

B;@:<

@;::<

M)&#4")4)

@;=:<

Z#(#4(4)%E*FG"(&4H* @;=:<

YZ`3

YZ`3

YZ`3

0)6I*#&)4)%GaI(48I* :;B:<

KL'6*#%H*%M#S)("(" :;::< YZ`3

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& !"#$

%&'()

('*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%%;*>"(4?& /#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

#)@AB@@CA D/7 D+ @EB

#)FAAGHG DG ++ GEII

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de la Degeneración Macular

+,-,.,/0123.4501670/48,7092:0404704;<0<

La degeneración macular del ojo es una enfermedad degenerativa que afecta al centro de la retina en personas mayores de 60 años.

Es la causa de ceguera más frecuente en los ancianos después de la diabetes.

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación se sustenta en Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

Su predisposición genética para esta enfermedad es baja. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere bajo, el requisito que se deberá cumplir es

que todas las enfermedades con un riesgo de por vida inferior al 7% estén incluidas, excepto aquellas que ya están consideradas de riesgo alto o medio.

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 29.8 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 8 de cada 100 personas.

Su riesgo de por vida estimado

El riesgo medio de por vida

Para evaluar sus riesgos, analizamos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de

cada marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

AEGFGG

AEAHB@

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9%@O%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9%FGO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9%@CO%

QMR4*'(*%SFO%

,*'-(46"%LGO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& 5;+=$

('%)

>%'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)LGHISF Q8&0 ++ AEHB

#)LLGABIF QT3D@ QQ AEC@

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de enfermedad del Alzheimer

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

AEHCHL

AEF@

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparaciónse sustenta en el Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

;.?,/@,<0<4<,4!7AB,2@,/La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia. Es incurable, degenerativa y terminal. Generalmente, se

diagnostica en personas mayores de 65 años de edad, aunque el Alzheimer menos frecuente de inicio temprano puede producirse

mucho antes.

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 8.2 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

El riesgo medio de por vida

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 12 de cada 100 personas.

Su predisposición genética para esta enfermedad es baja. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere bajo, el requisito que se deberá cumplir es

que todas las enfermedades con un riesgo de por vida inferior al 7% estén incluidas, excepto aquellas que ya estan consideradas de riesgo alto o medio.

Su riesgo de por vida estimado

QMR4*'(*%GBO%

,*'-(46"%CLO%

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9%@O% !*'&#%;4*)5&%N:*%

J)(*9%IHO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%

J)(*9%BAO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& C!D$

E'F)

E'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?& /#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

#)@IIIALA 4'(*#5*'46 +D AEHB

#)@AHSFLAH 4'(*#5*'46 QQ @EIL

#)CAABS@ U3<< QQ AEFL

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de la Aneurisma

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación se sustenta en el Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

Su riesgo de por vida estimado

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 5.4 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

Un aneurisma es una dilatación localizada de una arteria o vena ocasionada por una degeneración de la pared. Los aneurismas más

frecuentes son los arteriales y su localización más habitual radica en la base del cerebro y la aorta (la principal arteria que sale del corazón) -

Aneurisma de aorta. Cuando el tamaño de un aneurisma aumenta, hay un mayor riesgo de ruptura, que puede dar lugar a hemorragias graves

o otro tipo de complicaciones, incluida la muerte súbita.

!.,6/2G@0

Su predisposición genética para esta enfermedad es alta. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere alto, dos requisitos se deben cumplir: que

el riesgo de contraer la enfermedad sea superior al 20% y superior a la población en general por 1.2x; y que su riesgo de contraer la enfermedad sea tres

veces mayor al de la población general.

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 5 de cada 100 personas.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

AE@HIB

AEIGLH

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

AELHBF

El riesgo medio de por vida

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9%@EAO%!*'&#%;4*)5&%

N:*%J)(*9%S@EAO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9%LFEAO%

QMR4*'(*%IAO%

,*'-(46"%CAO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& 5;+=$

%('*)

%E'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)GGAACII <3DCGHABS +D @E@F

#)@AAIILBL 4'(*#5*'46 ,, AEHS

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de la Fibrilación Auricular

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

AEIHLG

AECCLL

El riesgo medio de por vida

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 25 de cada 100 personas.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

H2I/270123.406/21670/

Su predisposición genética para esta enfermedad es media. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere medio, el requisito que se debe cumplir,

es que el riesgo de contraer la enfermedad sea superior al 7% (y que éste no se haya considerado previamente alto.)

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más frecuente en la práctica clínica. La FA es una enfermedad en la que las

aurículas o cámaras superiores del corazón laten de una manera no coordinada y desorganizada, lo que produce un ritmo cardíaco

rápido e irregular (es decir, latidos cardiacos irregulares). La prevalencia estimada de FA es del 0,4- 1% en la población general, pero

aumenta con la edad hasta el 8% en personas de 80 años o más.

Su riesgo de por vida estimado

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 28 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

QMR4*'(*%IGO%

,*'-(46"%BFO%

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9%@O%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9%SIO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9%LBO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& UQV3

>'>)

>'J)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)C@ASG@ +TBI ,Q AEHG

#)HBLGFFA 4'(*#5*'46 ,+ AEHB

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables del Cáncer de vejiga

G

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

AEIBLF

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

Su riesgo de por vida estimado

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 1.1 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

El riesgo medio de por vida

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 1.3 de cada 100 personas.

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

AELHBF

Su predisposición genética para esta enfermedad es baja. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere bajo, el requisito que se deberá cumplir es

que todas las enfermedades con un riesgo de por vida inferior al 7% estén incluidas, excepto aquellas que ya estan consideradas de riesgo alto o medio.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

KL.1,/4<,4:,M2-0El cáncer de vejiga es un tipo de tumor maligno que aparece en la vejiga urinaria. Es el cuarto tipo de cáncer más común en varones

y el noveno en mujeres. Sin tratamiento, los tumores superficiales poco a poco pueden empezar a infiltrarse en la pared muscular de

la vejiga.

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9%@O%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9%LHEBO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9%LHELO%

QMR4*'(*%BHO%

,*'-(46"%I@O%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& 5;+=$

>>'()

>%'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?& /#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

#)@FAAASC Q+! DD @

#)IAHGFSB Q+! ++ @

#)IG@FCAC Q+! ,, @

#)@FAAASF Q+! DD @

#)@ALGSGG +TSI ,D @

#)@FA@BCI Q+! QQ AEHF

#)@FAAASB Q+! ++ @

#)LHFBCB@ Q+! ++ @

#)IG@FBHS Q+! DD @

/:*'(*. J@IKLALG

AELHS

AESBGS

AEHFS@

AEHFF

AEHFS@

AEHCAG

KL.1,/4<,4@0@0

Su predisposición genética para esta enfermedad es baja. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere bajo, el requisito que se deberá cumplir es

que todas las enfermedades con un riesgo de por vida inferior al 7% estén incluidas, excepto aquellas que ya estan consideradas de riesgo alto o medio.

Su riesgo de por vida estimado

El riesgo medio de por vida

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 12 de cada 100 personas.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 11.8 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

El cáncer de mama es un cáncer que comienza en las células de la mama. En todo el mundo es considerado el segundo tipo de

cáncer más común después del cáncer de pulmón y la quinta causa más común de muerte por cáncer.

AEHFF

AEHHG

AEHFS@

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

D31+21JQD231%DW1D0;%X0%!Q!Q

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables del Cáncer de Mama

G

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

QMR4*'(*%CIO%

,*'-(46"%GCO%

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9%@O%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9%LFO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9%S@O%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& UQV3

*'E)

>'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)G@FCBBF 7<Q ,, AESG

#)BFGGFLL 2<G@ ,, AEHH

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de la Enfermedad Celíaca

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 1 de cada 100 personas.

;.?,/@,<0<41,7N010La enfermedad celíaca (EC) es un desorden caracterizado por anomalías en la estructura del intestino delgado y una intolerancia

permanente al gluten (proteína del trigo y otros cereales) esta situación condiciona, en ciertos individuos, a desarrollar lesiones

severas de la mucosa del intestino delgado proximal. Se da en personas con predisposición genética de todas las edades, de la

media infancia hacia arriba. Los síntomas incluyen, diarrea, flatulencia, cansancio, pérdida de peso y puede retardar el crecimiento en

niños.

Su predisposición genética para esta enfermedad es baja. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere bajo, el requisito que se deberá cumplir es

que todas las enfermedades con un riesgo de por vida inferior al 7% estén incluidas, excepto aquellas que ya estan consideradas de riesgo alto o medio.

Su riesgo de por vida estimado

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

AEBAFL

AEHLAH

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 0.5 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

El riesgo medio de por vida

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%IGEGO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%BBEFO%

QMR4*'(*%GSO%

,*'-(46"%CSO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& C!D$

O'J)

O'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?& /#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

#)LLBL@LF =!QXC D+ @EAS

#)LHIHFGC =!QXC D+ @EAI

#)@GHSIC@C =!QXC D+ @EAG

#)BHFIGBC 4'(*#5*'46 ,+ AEHS

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables del cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, incluye cualquier tipo de neoplasias del colon, recto y apéndice. Es la

segunda causa de muerte más común (relacionada con cáncer)+A370 en el mundo occidental. Se piensa que muchos de los casos de

cáncer colorrectal nacen de un pólipo adenomatoso en el colon.

Su riesgo de por vida estimado

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 6.3 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

El riesgo medio de por vida

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 6 de cada 100 personas.

AELF

AELLFF

AELBAF

Su predisposición genética para esta enfermedad es baja. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere bajo, el requisito que se deberá cumplir es

que todas las enfermedades con un riesgo de por vida inferior al 7% estén incluidas, excepto aquellas que ya estan consideradas de riesgo alto o medio.

AEIG

KL.1,/41P7P//,1907

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%SAEIO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%LFECO%

QMR4*'(*%BSO%

,*'-(46"%ISO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& Q<+3

J*'F)

%E'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)@ACSCGCF 4'(*#5*'46 ,Q @EAS

#)GIFIGAB 4'(*#5*'46 ,Q @EAI

#)GIFIGAC 4'(*#5*'46 Q, @EAB

#)@ACSCGCL 4'(*#5*'46 Q, @EAB

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de la enfermedad coronaria

La enfermedad coronaria es la causa principal de muerte en los Estados Unidos, el Reino Unido y el Canadá, matando a una persona

cada 30 segundos en estos países por sí solos. Aun cuando la intervención médica es satisfactoria, las capacidades físicas del

cuerpo se ven a menudo severamente dañadas.

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 25 de cada 100 personas.

El riesgo medio de por vida

;.?,/@,<0<41P/P.0/20

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

AELHAG

AELBAF

Su riesgo de por vida estimado

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 30.4 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

Su predisposición genética para esta enfermedad es alta. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere alto, ambos de estos dos requisitos se

deben cumplir: que el riesgo de contraer la enfermedad sea superior al 20% y superior a la población en general por 1.2x; y que su riesgo de contraer la

enfermedad sea tres veces mayor al de la población general.

AELCLC

AELHHL

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO% !*'&#%;4*)5&%N:*%

J)(*9Y%@FECO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%FAEIO%

QMR4*'(*%BSO%

,*'-(46"%ISO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& UQV3

>'*)

>'%)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)@FA@@II !+7/; DD AEFS

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables del Cáncer Gástrico

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

AEIIBL

Su riesgo de por vida estimado

El cáncer de estómago o cáncer gástrico es un tipo de crecimiento tisular maligno producido por la proliferación contigua de células

anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado,

causando cerca de un millón de muertes en el mundo anualmente. El cáncer de estómago es el cuarto cáncer más común en todo el

mundo.

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 1 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

El riesgo medio de por vida

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

KL.1,/4QLG9/21P

Su predisposición genética para esta enfermedad es baja. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere bajo, el requisito que se deberá cumplir es

que todas las enfermedades con un riesgo de por vida inferior al 7% estén incluidas, excepto aquellas que ya estan consideradas de riesgo alto o medio.

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 1.2 de cada 100 personas.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO% !*'&#%;4*)5&%N:*%

J)(*9Y%LLELO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%SLEBO%

QMR4*'(*%BSO%

,*'-(46"%ISO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& C!D$

>'F)

E'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)@FAABIA +1/ DD AEBI

#)@FAABGH +1/ ,, AEF@

#)@CHHHBL <+Q ++ AESI

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de La enfermedad de Graves

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

La enfermedad de Graves es la causa más común de hipertiroidismo y es causada por una respuesta anormal del sistema inmunitario

que lleva a la glándula tiroides a producir demasiadas hormonas tiroideas. La enfermedad de Graves es más común en las mujeres

de más de 20 años de edad. Sin embargo, el trastorno puede ocurrir a cualquier edad y también puede afectar a los hombres. Sus

síntomas a parte del hipertiroidismo son tales como el aumento de las palpitaciones, debilidad muscular, alteraciones del sueño e

irritabilidad.

Su predisposición genética para esta enfermedad es baja. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere bajo, el requisito que se deberá cumplir es

que todas las enfermedades con un riesgo de por vida inferior al 7% estén incluidas, excepto aquellas que ya estan consideradas de riesgo alto o medio.

Su riesgo de por vida estimado

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 1.4 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

El riesgo medio de por vida

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 5 de cada 100 personas.

;.?,/@,<0<4<,4Q/0:,G

AECASB

AEFFIB

AESBGS

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%GAEGO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%CFEFO%

QMR4*'(*%@LO%

,*'-(46"%FBO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& 5;+=$

>F'R)

>>'O)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)HS@GBB D7;1QS D+ @E@G

#)@AS@CIA D7;1QI D+ @E@I

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables del Cáncer de Pulmón

KL.1,/4<,4S67@3.

El cáncer de pulmón es la enfermedad resultante del crecimiento anormal de células en el tejido pulmonar. Proveniente de células

epiteliales, este crecimiento generalmente maligno, puede derivar en metástasis e infiltración a otros tejidos del cuerpo. El cáncer de

pulmón es la causa más común de muerte por cáncer en los hombres y el segundo más común en las mujeres.

Su predisposición genética para esta enfermedad es media. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere medio, el requisito que se debe cumplir,

es que el riesgo de contraer la enfermedad sea superior al 7% (y que éste no se haya considerado previamente alto.)

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 11.6 de cada 100 personas.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

AEISLG

AEISLG

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

El riesgo medio de por vida

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

Su riesgo de por vida estimado

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 14.7 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%SSEFO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%LIEGO%

QMR4*'(*%FSO%

,*'-(46"%@SO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& UQV3

*'>)

*'J)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)@FAABIA +1/ DD AEF@

#)G@FCBBF 7<Q ,, AEBB

#)@FAABGH +1/ ,, AEFH

#)@ALFFBI@ +1T3I ++ AECF

#)CSCLFBS =+Q+L ,+ @E@G

#)HFFFCIH 2+,Q! DD AEHB

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables del Lupus

Su predisposición genética para esta enfermedad es baja. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere bajo, el requisito que se deberá cumplir es

que todas las enfermedades con un riesgo de por vida inferior al 7% estén incluidas, excepto aquellas que ya estan consideradas de riesgo alto o medio.

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 0.3 de cada 100 personas.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

AEFBLH

AECGGS

Su riesgo de por vida estimado

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 0.1 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

El riesgo medio de por vida

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

AEBAFL

AEFFIB

AECASB

"6S6G

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo, caracterizada por inflamación y daño de tejidos

mediado por el sistema inmunológico, específicamente debido a la unión de autoanticuerpos a las células del organismo y al depósito

de complejos antígeno-anticuerpo. Actualmente no hay cura. El lupus puede ser fatal, aunque con los últimos avances médicos, las

muertes son cada vez más raras.

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

AELF

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%GCESO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%C@ESO%

QMR4*'(*%ISO%

,*'-(46"%BSO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& !"#$

F('()

F*'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)@FA@@II !+7/; DD @EGG

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de la Migraña

52-/0T0

La migraña o jaqueca es una enfermedad de origen neurológico, caracterizada por la alteración de la percepción del cuerpo, náuseas

y dolores de cabeza usualmente muy intensos y capaz de incapacitar a quien lo sufre. El dolor de cabeza de migraña típica es

unilateral y pulsátil, que dura de 4 a 72 horas. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, fotofobia (aumento de la sensibilidad a la luz

brillante), y la hiperacusia (aumento de la sensibilidad al sonido).

Su predisposición genética para esta enfermedad es media. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere medio, el requisito que se debe cumplir,

es que el riesgo de contraer la enfermedad sea superior al 7% (y que éste no se haya considerado previamente alto.)

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

AEIIBL

Su riesgo de por vida estimado

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 48.8 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

El riesgo medio de por vida

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 40 de cada 100 personas.

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%SCEFO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%L@EGO%

QMR4*'(*%BSO%

,*'-(46"%ISO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& UQV3

*'J)

*'E)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)I@ISIFF 7<Q DD AEFI

#)@GCGGLFH 2<G;Q ,Q AEFL

#)BFHCHIG 2<C; D+ AEHI

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de La esclerosis múltiple

AEHAGS

AEACBF

AEISLG

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

Su predisposición genética para esta enfermedad es baja. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere bajo, el requisito que se deberá cumplir es

que todas las enfermedades con un riesgo de por vida inferior al 7% estén incluidas, excepto aquellas que ya estan consideradas de riesgo alto o medio.

Su riesgo de por vida estimado

;G17,/PG2G4@U792S7,

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante, neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central. La

aparición de la enfermedad generalmente se da en adultos jóvenes, y es más común en las mujeres. No existe cura para la esclerosis

múltiple. Sin embargo se han encontrado varios medicamentos que son eficaces en su tratamiento, frenando el desarrollo de la

enfermedad y combatiendo los síntomas, impidiendo nuevos ataques y previniendo la discapacidad.

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 0.3 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

El riesgo medio de por vida

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 0.5 de cada 100 personas.

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%IBESO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%BGESO%

QMR4*'(*%BAO%

,*'-(46"%LAO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& 5;+=$

J>'E)

J*'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)ICBLGGA =D,I QQ @EAS

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de La Obesidad

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

AEF@

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 31.5 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 30 de cada 100 personas.

El riesgo medio de por vida

4$I,G2<0<

Su predisposición genética para esta enfermedad es media. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere medio, el requisito que se debe cumplir,

es que el riesgo de contraer la enfermedad sea superior al 7% (y que éste no se haya considerado previamente alto.)

Su riesgo de por vida estimado

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

La obesidad es una enfermedad en la que el exceso de grasa acumulada puede tener un efecto adverso sobre la salud, dando lugar a

una esperanza de vida reducida. La obesidad es una causa prevenible de muerte en el mundo, y es considerada como uno de los

más graves problemas de salud pública de los tiempos actuales.

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%SAEFO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%LFEGO%

QMR4*'(*%GSO%,*'-(46"%

CSO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& 5;+=$

F>'O)

F%'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)L@LASBL T+,=G ++ AEHH

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de La osteoartritis

$G9,P0/9/292G

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

AEHFA@

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

El riesgo medio de por vida

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 42 de cada 100 personas.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

La osteoartritis es una enfermedad de las articulaciones o coyunturas que afecta principalmente al cartílago, es la forma más común

de artritis. Causa dolor, inflamación y disminución de los movimientos en las articulaciones. Puede ocurrir en cualquier articulación,

pero suele afectarle las manos, las rodillas, las caderas o la columna. La osteoartritis afecta a casi 33 millones de personas en

América del Norte, representando el 25% de las visitas a los médicos de atención primaria.

Su predisposición genética para esta enfermedad es media. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere medio, el requisito que se debe cumplir,

es que el riesgo de contraer la enfermedad sea superior al 7% (y que éste no se haya considerado previamente alto.)

Su riesgo de por vida estimado

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 41.6 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%LFEBO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%SAELO%

QMR4*'(*%LAO%

,*'-(46"%BAO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& 5;+=$

>E'()

>F'E)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)HS@GBB D7;1QS D+ @EAH/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de Enfermedad vascular periférica

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

AEISLG

;.?,/@,<0<44V0G1670/4W,/2?X/210La enfermedad arterial periférica (EAP) ocurre cuando existe un estrechamiento de los vasos sanguíneos fuera del corazón. Una

sustancia compuesta por grasa y colesterol llamada placa, se acumula en las paredes de las arterias que abastecen la sangre a los

brazos y las piernas. La prevalencia de la enfermedad vascular periférica en personas de más de 55 años es del 10% -25% y

aumenta con la edad, el 70% -80% de las personas afectadas son asintomáticas y sólo una minoría requiere de revascularización o

amputación.

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

El riesgo medio de por vida

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 14.5 de cada 100 personas.

Su predisposición genética para esta enfermedad es media. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere medio, el requisito que se debe cumplir,

es que el riesgo de contraer la enfermedad sea superior al 7% (y que éste no se haya considerado previamente alto.)

Su riesgo de por vida estimado

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 15.8 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%S@ESO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%LCESO%

QMR4*'(*%BAO%

,*'-(46"%LAO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& UQV3

*'*)

*'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)@FSHHBG 4'(*#5*'46 ,+ AEHG

#)@LLCGHS 4'(*#5*'46 DD AEH@

#)BHFIGBC 4'(*#5*'46 ,+ AEHI

#)@BHA@HCH 4'(*#5*'46 DD AEHB

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables del Cáncer de Próstata

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

El riesgo medio de por vida

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

AELHAG

AEFBLH

AELBAF

AEHG@B

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 0 de cada 100 personas.

KL.1,/4<,4S/3G9090

Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado

próstata. Las tasas de cáncer de próstata varían ampliamente en todo el mundo. Es más común en Europa y en los Estados Unidos.

Es el tipo de cáncer más común en los hombres en los Estados Unidos y el segundo más común en el Reino Unido, después del

cáncer de pulmón.

Su predisposición genética para esta enfermedad es media. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere medio, el requisito que se debe cumplir,

es que el riesgo de contraer la enfermedad sea superior al 7% (y que éste no se haya considerado previamente alto.)

Su riesgo de por vida estimado

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 0 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%HHEAO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%AEAO%

QMR4*'(*%LSO%

,*'-(46"%SSO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& UQV3

J'>)

>*'>)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)@GBS@SH 4'(*#5*'46 DD AEIC

#)L@@GCFF 4'(*#5*'46 D+ AEH@

#)@FAABGH +1/ DD AEIC

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de la Psoriasis

Su riesgo de por vida estimado

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 3.1 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

El riesgo medio de por vida

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 10.1 de cada 100 personas.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

WGP/20G2GLa psoriasis es una enfermedad crónica autoinmune no contagiosa, que afecta la piel y las articulaciones. Caracterizada por la

aparición de zonas de inflamación de color rojizo que se cubren de una especie de escamas plateadas, brillantes, que surgen sobre

todo en los codos, rodillas, cuero cabelludo y parte inferior de la espalda. La psoriasis afecta a ambos sexos y puede darse a

cualquier edad, aunque suele aparecer por primera vez en edades comprendidas entre los 15 y 25 años. Se estima el predominio de

la psoriasis en la población occidental alrededor del 2 al 3%.

Su predisposición genética para esta enfermedad es baja. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere bajo, el requisito que se deberá cumplir es

que todas las enfermedades con un riesgo de por vida inferior al 7% estén incluidas, excepto aquellas que ya estan consideradas de riesgo alto o medio.

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

AEBFFH

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

AELHHF

AEBFFH

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%G@EGO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%CCEFO%

QMR4*'(*%GSO%,*'-(46"%

CSO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& UQV3

>'%)

>'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)IFHACLS !!0<@ ,, AEH@

#)ICB@FLC +;Q/@ ,Q @EAC

#)CSCLFBS =+Q+L ,+ @

#)BLSCB@C !7D ++ @EL

#)GLCBBA@ T+T1GG ,, AEH@

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de la Artritis Reumatoide

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 1 de cada 100 personas.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

AELF

AES@FL

Su riesgo de por vida estimado

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 1.2 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

El riesgo medio de por vida

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

AE@GHB

AEHAGS

Su predisposición genética para esta enfermedad es baja. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere bajo, el requisito que se deberá cumplir es

que todas las enfermedades con un riesgo de por vida inferior al 7% estén incluidas, excepto aquellas que ya estan consideradas de riesgo alto o medio

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

!/9/292G48,6@09P2<,

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica autoinmune, caracterizada por provocar inflamación crónica principalmente

de las articulaciones, que produce destrucción progresiva con distintos grados de deformidad e incapacidad funcional.

Aproximadamente el 1% de la población mundial se ve afectada por la artritis reumatoide, las mujeres con tres veces más de

probabilidades de verse afectadas que los hombres. Suele contraerse entre los 40 y 50 años, pero no es inmune a la edad.

AELHBF

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%SIEBO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%LSELO%

QMR4*'(*%LAO%

,*'-(46"%BAO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& 5;+=$

%J'>)

%E'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)FA@@@L 4'(*#5*'46 ++ AEF@

#)LA@BF@ D<T+!@ DD @EAG

#)CSIFFCB TQX2B ,Q @E@G

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables del Cáncer de Piel

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

AEIFLF

Su riesgo de por vida estimado

KL.1,/4<,4S2,7

El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas en cualquiera de las capas de la piel. Hay

más de 1.100.000 casos relatados en América del Norte cada año que causa 1.100 muertes. La mayoría de estos son llamados

carcinomas basocelulares. Los carcinomas se localizan habitualmente en tumores causados por la exposición acumulada y excesiva

al sol y no tiende a extenderse.

Su predisposición genética para esta enfermedad es media. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere medio, el requisito que se debe cumplir,

es que el riesgo de contraer la enfermedad sea superior al 7% (y que éste no se haya considerado previamente alto.)

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 23.1 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

El riesgo medio de por vida

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 25 de cada 100 personas.

AEIIBL

AELAHB

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%LBELO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%SGEBO%

QMR4*'(*%BAO%

,*'-(46"%LAO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& UQV3

>'%)

>'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)CGSB@I D<0D@BQ QQ @EAL

#)CSCLFBS =+Q+L ,+ @EAC

#)IAFCGLI D+<QL ,, @EAF

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de la Diabetes Tipo 1

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 1.2 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

El riesgo medio de por vida

+20I,9,G492SP4>

Su predisposición genética para esta enfermedad es baja. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere bajo, el requisito que se deberá cumplir es

que todas las enfermedades con un riesgo de por vida inferior al 7% estén incluidas, excepto aquellas que ya estan consideradas de riesgo alto o medio.

Su riesgo de por vida estimado

La diabetes tipo 1 o también conocida como diabetes juvenil, es una enfermedad metabólica caracterizada por una destrucción

selectiva de las células del páncreas causando una deficiencia absoluta de insulina. La administración de insulina en estos pacientes

es esencial. Las personas que la padecen deben recibir inyecciones diarias de insulina.

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 1 de cada 100 personas.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

AESBGS

AELF

AEICG@

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%SIEBO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%LSESO%

QMR4*'(*%GAO%

,*'-(46"%FAO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& 5;+=$

>R'J)

>('%)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)HIAAAIH 4'(*#5*'46 DD @EA@

#)@@@@FCS 770Z Q, AECB

#)@AHLBIHF DX[Q<@ DQ @EAB

#)@AF@@BB@ 4'(*#5*'46 ++ @

#)@IGBBBIL =<DIAQF DD @EAB

#)CHAI@LB +D/C<G D+ @EG

#)LLAGHBA 2,/GUTG ,, AEHG

/:*'(*. J@IKLALG

AEBSB@

AEICS

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 18.2 de cada 100 personas.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

AESHGH

AELISG

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

AEHG@B

AELBAF

La diabetes tipo 2 es la clase de diabetes más común. En la diabetes tipo 2, el organismo no produce suficiente insulina o las células

ignoran la insulina. Se calcula que hay 26,6 millones de personas en los Estados Unidos que sufren de diabetes (7,8% de la

población). De éstas, sólo 18,9 millones han recibido un diagnóstico; 90% de los que entran en el tipo de categoría 2.

Su predisposición genética para esta enfermedad es media. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere medio, el requisito que se debe cumplir,

es que el riesgo de contraer la enfermedad sea superior al 7% (y que éste no se haya considerado previamente alto.)

AECHG@

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 17.3 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

El riesgo medio de por vida

+20I,9,G492SP4%4

Su riesgo de por vida estimado

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

D31+21JQD231%X2QU0+0=%+2T3%G

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables de la Diabetes Tipo 2

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano y por el Centro de Control y Prevención de

Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO%

!*'&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%LCESO%

!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%S@ESO%

QMR4*'(*%CLO%

,*'-(46"%GBO%

!"#$"%!&'()*##"(%+&##*)%!&#*'&

,-'*#&.%%/0!01213

3#45*'%-('46&.%74)8"'&

0'(*'94*'9&%):%;4*)5& !"#$

OJ'*)

%E'*)

Resumen de sus resultados genéticos

!"#6"9&# <&6:) =:%,*'&(48& ;4*)5&%;*>"(4?&

#)BAGS /S ,Q GESG

/:*'(*. J@IKLALG

Sus riesgos han sido comparados en relación a un grupo de personas similares

Factores responsables del Tromboembolismo Venoso

AEAIHG

Se estima que los individuos de la población media que pueden contraer esta

enfermedad son de 25 de cada 100 personas. Estos resultados se aplican en base a una

muestra media del linaje europeo.

Para evaluar sus riesgos, miramos los siguientes marcadores de su ADN. La columna denominada "riesgo relativo" indica la contribución individual de cada

marcador en su riesgo de por vida. Si el riesgo relativo es mayor a 1, entonces el marcador genético incrementa su riesgo a contraer la enfermedad.

Aquí encontrará otra manera de interpretar sus resultados. La información que usamos para esta comparación viene en parte del Proyecto Internacional

HapMap (Mapa de haplotipos), la mayor base de datos publicada sobre la variación del genoma humano, y en parte también, por el Centro de Control y

Prevención de Enfermedades de EUA.

A pesar de que sus riesgos de contraer esta enfermedad pueden parecer altos tenga en cuenta que su entorno es responsable y se considera un factor

importante. Esto le da un grado de control sobre sus probabilidades.

;749/P@IP,@IP72G@P4:,.PGP

Se estima que los individuos que pueden contraer esta enfermedad con sus mismas

caraterísticas genéticas son de 63 de cada 100 personas. Estos resultados indican sus

probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

El riesgo medio de por vida

Su riesgo de por vida estimado

La tromboembolia venosa es la formación de un coágulo de sangre (trombos) dentro de un vaso sanguíneo, obstruyendo el flujo de

sangre a través del sistema circulatorio. Puede dar lugar a la privación de oxígeno en la zona adyacente, y/o infarto, un modo de

muerte celular.

/#*6:*'64"%9*%,*'&(48&

Su predisposición genética para esta enfermedad es media. Tenga en cuenta que para que el riesgo se considere medio, el requisito que se debe cumplir,

es que el riesgo de contraer la enfermedad sea superior al 7% (y que éste no se haya considerado previamente alto.)

!4)M&%#4*)5&%N:*%J)(*9Y%@EAO% !*'&#%;4*)5&%N:*%

J)(*9Y%FGEBO%!"P&#%;4*)5&%N:*%J)(*9Y%@BELO%

QMR4*'(*%LSO%

,*'-(46"%SSO%