Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos

5
Prof: Lic. Erika Milagros Rojas Arroyo Sesión de clase ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL TRIBUTO? Área: PERSONAL SOCIAL Institución educativa: ABRAHAM VALDELOMAR Grado: TERCERO DE PRIMARIA N° de sesión: 01 Duración en horas: 1 h. 30 m. Profesora: ERIKA MILAGROS ROJAS ARROYO Fecha: 28 de septiembre de 2013 Competencia: Reconoce y valora las instituciones que ofrecen servicios a la comunidad y las que velan por los derechos de los pobladores; participa en forma organizada en la solución de los problemas que afectan a la escuela y a la comunidad. Capacidades Conocimientos Actitudes Reconoce el tributo como fuente de financiamiento de los bienes y servicios públicos. El tributo como fuente de financiamiento de los bienes y servicios públicos. Demuestra actitudes de cuidado y uso racional de los bienes y servicios públicos. Acciones didácticas y duración: Acciones de inicio: (tiempo aproximado: 15 min.). Forman grupos de cinco integrantes y reciben rompecabezas de imágenes de hospitales, parques, carreteras y colegios. Responden: - ¿Qué observamos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Son necesarios? ¿Por qué? ¿Qué pasaría si no existieran estos lugares? - ¿Quiénes construyen los colegios, hospitales y carreteras? ¿A quién les pertenece? ¿Quién es el responsable de construirlos? ¿Con qué dinero? Comentan sobre la importancia y la necesidad de estos lugares. Se realiza lluvia de ideas que la profesora irá anotando en la pizarra. Acciones de desarrollo: (tiempo aproximado: 50 min.) Reciben la ficha de lectura “Aprendo sobre los tributos”. (Anexo 1) Realizan la lectura silenciosa y grupal. Subrayan las ideas principales de cada párrafo. Pegan la ficha de lectura en su cuaderno. Observan las láminas educativas “Bienes y servicios públicos” “El tributo” y “El Estado Peruano”. Con ellas, la profesora irá explicando y consolidando la relación entre: bienes – tributo – Estado. Organizados en grupos de trabajo, completan el siguiente organizador visual en un papelógrafo:

description

Ejemplo de sesión de clase para el tercer grado de primaria. Pretende introducir a los niños en la noción de tributos y bienes y servicios.

Transcript of Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos

Page 1: Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos

Prof: Lic. Erika Milagros Rojas Arroyo

Sesión de clase ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL TRIBUTO? Área: PERSONAL SOCIAL Institución educativa: ABRAHAM VALDELOMAR Grado: TERCERO DE PRIMARIA

N° de sesión: 01 Duración en horas: 1 h. 30 m. Profesora: ERIKA MILAGROS ROJAS ARROYO Fecha: 28 de septiembre de 2013

Competencia: Reconoce y valora las instituciones que ofrecen servicios a la comunidad y las que velan por los derechos de los pobladores; participa en forma organizada en la solución de los problemas que afectan a la escuela y a la comunidad.

Capacidades Conocimientos Actitudes

Reconoce el tributo como fuente de

financiamiento de los bienes y servicios públicos.

El tributo como fuente de

financiamiento de los bienes y servicios públicos.

Demuestra actitudes de cuidado y

uso racional de los bienes y servicios públicos.

Acciones didácticas y duración:

Acciones de inicio: (tiempo aproximado: 15 min.). Forman grupos de cinco integrantes y reciben rompecabezas de imágenes de hospitales, parques,

carreteras y colegios.

Responden:

- ¿Qué observamos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Son necesarios? ¿Por qué? ¿Qué pasaría si no existieran

estos lugares?

- ¿Quiénes construyen los colegios, hospitales y carreteras? ¿A quién les pertenece? ¿Quién es el

responsable de construirlos? ¿Con qué dinero?

Comentan sobre la importancia y la necesidad de estos lugares.

Se realiza lluvia de ideas que la profesora irá anotando en la pizarra.

Acciones de desarrollo: (tiempo aproximado: 50 min.)

Reciben la ficha de lectura “Aprendo sobre los tributos”. (Anexo 1)

Realizan la lectura silenciosa y grupal.

Subrayan las ideas principales de cada párrafo.

Pegan la ficha de lectura en su cuaderno.

Observan las láminas educativas “Bienes y servicios públicos” “El tributo” y “El Estado Peruano”. Con

ellas, la profesora irá explicando y consolidando la relación entre: bienes – tributo – Estado.

Organizados en grupos de trabajo, completan el siguiente organizador visual en un papelógrafo:

Page 2: Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos

Prof: Lic. Erika Milagros Rojas Arroyo

Los tributos

¿Por qué son

importantes los tributos?

¿Qué pasaria son no se dieran los tributos?

¿Quién recauda

"junta"los tributos?

¿Quiénes dan los

tributos?

Exponen el trabajo realizado por grupos.

Acciones de finalización: (tiempo aproximado: 25 min.). Realizan juegos de roles sobre el pago de tributos:

- Un médico

- Una ingeniera

- Una vendedor de abarrotes

- Un taxista

- Un albañil

- El Estado

Se realizará de la siguiente manera:

Los alumnos escribirán en una etiqueta autoadhesiva su profesión u oficio y se la colocará en un

lugar visible. Luego, explicará cómo es su trabajo y cómo obtienen ganancias que mostrará frente

a los demás (dinero de papel). A continuación, separará una parte y la colocará delante de una

caja grande que representa el “Tesoro Público”. Finalmente, un alumno (representando al

Estado), cogerá la caja, “contará el dinero” y escribirá en carteles los bienes y servicios “que

construirá” para todos.

Responden:

- ¿Quiénes deben pagar tributos? ¿Por qué? ¿Para qué sirven los tributos? ¿Quién se encarga de

“juntar” todos los tributos?

Page 3: Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos

Prof: Lic. Erika Milagros Rojas Arroyo

Leen las respuestas escritas por la profesora, a manera de conclusiones.

Responde:

- ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo hemos hecho? ¿Es útil? ¿Para qué nos sirve? (Secuencian

los pasos de la sesión de clase).

Completan individualmente un esquema similar al trabajo grupal (Actividad de evaluación)

Recursos:

- Pizarra, plumones y papelógrafos.

- Láminas educativas en ppt, laptop o pc.

- Caja, etiquetas autoadhesivas de colores.

- Ficha de lectura: “Conociendo el Estado”

- Dinero de papel.

Evaluación:

Indicador:

Explica sobre la importancia del tributo para los bienes y servicios.

Instrumento:

Ficha de evaluación: “Recuerdo lo aprendido sobre los tributos” (Anexo 2)

Page 4: Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos

Prof: Lic. Erika Milagros Rojas Arroyo

Nombre: ___________________________ Tercer grado _______ Fecha: ____ / ____ / _____

Juan es panadero. Diego es profesor y Susana es secretaria. Pablo es ingeniero, Fátima es

ama de casa y Miguel es albañil. Todos ellos son peruanos y día a día trabajan mucho

por su familia.

Todos ellos viven en el Perú y forman el Estado Peruano.

Cada día, Juan, Diego, Susana, Fátima y Miguel, adultos y niños, asisten a los colegios, se curan en los hospitales, viajan por las pistas y carreteras y juegan en los parques. Estos son los bienes y servicios y pertenecen a todos los peruanos.

Para que el Estado siga construyendo hospitales, colegios, pistas y carreteras es necesario que todos los peruanos destinen una parte de sus ganancia (dinero) Ese pago se llama tributo.

Importante: Todos los peruanos deben pagar tributos al Estado, porque todos utilizamos los bienes y servicios.

Anexo 1: Ficha de lectura

Page 5: Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos

Prof: Lic. Erika Milagros Rojas Arroyo

Nombre: ___________________________ Tercer grado _______ Fecha: ____ / ____ / _____

1. Completa el siguiente esquema: (5 p. c/u)

Los tributos

2) ¿Qué son los tributos? ____________________________________________________________________________________________________________________________

1) ¿Quiénes pagan los tributos?

__________________________________________________________________________________________________________________

4) ¿Para qué se pagan los tributos?

__________________________________________________________________________________________________________________

3) ¿Quién recauda los tributos?

__________________________________________________________________________________________________________________

Anexo 2: Ficha de evaluación