Ejemplo de Tarea de Primeros Auxilios. Unidad IV

3
Ejemplo: LESION Afecciones Respiratorias ( asfixia ) DEFINICION ( breve descripción de la lesión) Las dificultades respiratorias pueden ir desde sentir falta de aire o falta de aliento, ser incapaz de respirar profundamente, jadear para tomar aire o sentir que no está recibiendo suficiente aire. PRIMEROS AUXILIOS -Llamar inmediatamente al 171. -Examinar las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la víctima y comenzar respiración artificial, RCP y administrar primeros auxilios en caso de sangrado, de ser necesario. -Aflojar cualquier prenda de vestir ajustada. -Ayudar a la víctima a administrarse cualquier medicamento con prescripción médica (como un inhalador para el asma u oxígeno). -Continuar vigilando la respiración y circulación de la víctima hasta que llegue la asistencia médica. NO SE DEBE suponer que la condición de la persona está mejorando porque ya no se escucha sibilancia. -Si hay heridas abiertas en el cuello o pecho, deberán cerrarse inmediatamente aplicando un vendaje, sobre todo si hay burbujas de aire en la herida. -Una herida en el pecho que “succiona” permite la entrada de aire a la cavidad torácica de la víctima cada vez que respira, lo que puede causar un colapso pulmonar. Se debe colocar un vendaje en la herida utilizando un envoltorio plástico, una bolsa

description

tarea

Transcript of Ejemplo de Tarea de Primeros Auxilios. Unidad IV

Ejemplo:LESION Afecciones Respiratorias ( asfixia )

DEFINICION ( breve descripcin de la lesin)Las dificultades respiratorias pueden ir desde sentir falta de aire o falta de aliento, ser incapaz de respirar profundamente, jadear para tomar aire o sentir que no est recibiendo suficiente aire.

PRIMEROS AUXILIOS-Llamar inmediatamente al 171.-Examinar las vas respiratorias, la respiracin y la circulacin de la vctima y comenzar respiracin artificial, RCP y administrar primeros auxilios en caso de sangrado, de ser necesario.-Aflojar cualquier prenda de vestir ajustada.-Ayudar a la vctima a administrarse cualquier medicamento con prescripcin mdica (como un inhalador para el asma u oxgeno).-Continuar vigilando la respiracin y circulacin de la vctima hasta que llegue la asistencia mdica. NO SE DEBE suponer que la condicin de la persona est mejorando porque ya no se escucha sibilancia.-Si hay heridas abiertas en el cuello o pecho, debern cerrarse inmediatamente aplicando un vendaje, sobre todo si hay burbujas de aire en la herida.-Una herida en el pecho que succiona permite la entrada de aire a la cavidad torcica de la vctima cada vez que respira, lo que puede causar un colapso pulmonar. Se debe colocar un vendaje en la herida utilizando un envoltorio plstico, una bolsa plstica o compresas de gasa cubiertas con vaselina, sellando la herida y dejando slo una esquina abierta para permitir la salida del aire que est atrapado en el pecho, pero evitando que el aire entre al pecho a travs de la misma herida.

LO QUE NO SE DEBE HACER

-NO SE DEBE dar comida ni bebida alguna a la vctima.-NO SE DEBE mover a la vctima si sta presenta una lesin en el pecho o en las vas respiratorias, a menos que sea absolutamente necesario.-NO SE DEBEN colocar almohadas debajo de la cabeza de la vctima si est acostada, pues esto puede cerrar las vas respiratorias.-NO SE DEBE esperar a que el estado de la vctima mejore para buscar asistencia mdica; hay que buscarla de inmediato.

RIESGO QUE CUBREInhalacin de vapores, polvos, humos y otros que puedan provocar intoxicacin del trabajador.

EPP Y REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS EPPEntre los requisitos mnimos que deberan tener los protectores respiratorios para cumplir apropiadamente lo buscado por la seguridad e higiene industrial se tiene:Deber ser del tipo apropiado al riesgo.Debe ajustarse completamente para evitar filtraciones.Se debe controlar su conservacin y funcionamiento con la frecuencia necesaria.Se debe limpiar y desinfectar el equipo de proteccin despus de su empleo.Se debe almacenar los equipos en compartimentos amplios y secos.Las partes en contacto con la piel deben ser de goma especialmente tratada o de material similar, para evitar la irritacin de la epidermis.Los filtros mecnicos deben ser cambiados cuando su uso dificulte la respiracinLos filtros qumicos deben ser reemplazados despus de cada uso y si no se llegaran a usar, a intervalos que no excedan de un ao.

IMAGEN

Es importante que el participante elija la parte del cuerpo afectada que va a estudiar, que puede ser: 1) Ojos .2) Cabeza. 3) Odos. 4) Manos y 5) Pies.El trabajo es individual. En el ejemplo se indica como se desarrollara, la tarea. Recuerde que debe elaborar un video.