Ejemplo Do

43

description

KKKKKKKKKKKK

Transcript of Ejemplo Do

Sentido de UrgenciaSENTIDO DE URGENCIA1- Dado que en el Pacto Colectivo y la Convencin Colectiva vigentes est estipulado en la Clusula 16a Contratistas que las labores propias y ordinarias que se relacionen directamente con la fabricacin, embotellado y almacenamiento y despacho de sus productos, entre otros. 2- Acta de Acuerdo del 28 de noviembre firmada con el sindicato punto 13.3 sobre la intencin de contratar directamente al personal de del rea X y del rea YEL PROCESO DE GESTIN DEL CAMBIO LO LIDERA EL BP1, EN COORDINACIN CON LOS BP2 EN LAS RESPECTIVAS PLANTAS

CronogramaFaseAccionesENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIO - DICIEMBRESentido de UrgenciaImplicaciones de tipo legal por sistema de contratacin actualCumplimiento del Pacto y la Convencin Colectiva de las EmpresasCumplimiento del acta del 28 de noviembre del 2013 firmada con el SindicatoMejoramiento del clima organizacin y de trabajo con significadoPlaneacin y PreparacinObjetivo del proyecto: Contratacin del personal que opera las reas X y Y, directamente por la Empresa.Seleccin de Stakeholders (Vicepresidente Tcnico, Vicepresidente Administrativo, Director, Gerente de Ingeniera y Servicios, Gerente de Produccin, Director Jurdico, BP1 Tcnica, Director de Compensacin y Beneficios, Gerente de Calidad, Gerente de Envase, Gerente de MCM, Gerente de RR.HH., Ingeniero Ambientas, Sindicato, Divisin de Produccin, Divisin de Ingeniera, Divisin de Calidad, CSRH, Operadores de Produccin y Envase, Analistas de Calidad ,Personal Operativo y Mantenimiento del rea de Ingenieras y Servicios, Entidad Ambiental Regional, Planeacin Laboral y operadores de las reas X y YDefinicin de fecha de cambio tipo de contratacinTeleconferencia con Lder de implementacin con Director y Gerentes de las PlantasPre-implementacinElaboracin Matriz de StakeholderElaboracin Matriz de ImpactosElaboracin Plan de ComunicacionesDefinicin de Funciones y RolesActualizacin y ajuste de procedimientosActualizacin y ajuste de SOLPDefinicin de Grupo en Pacto y Convencin ColectivaAcuerdo con Serdn para cancelar contratoImplementacinTeleconferencia con Lder de implementacin con Director y Gerentes de la plantaSeleccin del personal y/o (Convocatorias)Cancelacin contrato con SerdnContratacin del personalInduccin General a la EmpresaInduccin en el cargoCapacitacin en procedimientos de la EmpresaCapacitacin en Anlisis de laboratorioAjuste plan de comunicacionesPost-ImplementacinEvaluacin periodo de pruebaDefinicin de metas (PM)Evaluacin CAPDefinicin programa de capacitacin cierre GAP Vs CAP

VisinVISIN COMPARTIDA DEL CAMBIOLAS LABORES PROPIAS Y ORDINARIA DE LA COMPAA QUE SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON LA OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE LA REAS X y Y SE REALIZARAN CON TRABAJADORES DE PLANTA AL SERVICIO DE LA COMPAAEL PROCESO DE GESTIN DEL CAMBIO LO LIDERA EL BP1, EN COORDINACIN CON LOS BP2 EN LAS RESPECTIVAS PLANTAS

RiesgosOrigen de los Riesgos del Proyecto de TurnosAnlisis de Riesgos del Proyecto de TurnosFuenteMiedo/barreraSolucinRolRiesgoCausaNivel de riesgoAccin PreventivaPersonal de MantenimientoLa posibilidad de perder el empleoCrear una nueva trayectoria profesional para el personal de mantenimientoEntrenadorResistencia del personal por temor a la disminucin de sus ingresos.Personal incapacitadoMedio1. Hacer un buen plan de comunicacin.Personal con Tareas especificasMedio1. A definor con RRHHClima Laboral afectadoDaos en ProduccinDeficiente adaptacin al cambioCompetencia no alcanzadaBaja motivacin en el ejercicio del cargoMedio1. Hacer proceso completo de induccin en el cargo.2. Hacer seguimiento permanente de su desempeo con ayuda de parte de su Jefe inmediato, incluyendo anlisis causal de su desmotivacin, si existe.3. Capacitar al personal en Tecnologa "Electromecnica".Ser lder de equipo de produccinTcnico multihabilidadesDisminucin de la eficiencia en produccinFalta de competencia del personal de Mtto en el manejo de los equiposAlto1. Asignar al personal de Mtto en las mquinas que ms conocen.2. Hacer induccin del personal de Mantenimiento en operacin de mquina asignada antes de que arranque la operacin del equipo.Mejora salarialFlexibilidad y colegaje por parte de los coordinadores al momento de la programacin.1. Desconocimiento de los controles de calidad establecidos en la fuente.2. Desconocimiento de la influencia de las variables de entrada en las variables de salida.Alto1. Incluir en programa de induccin el tema de Calidad.2. Hacer programa de capacitacin en Tcnicas analticas.3. Capacitar a Operarios en PIMS & POMS.Falta de tiempo para desarrollar programas de limpiezaMedio1. Incluir en programa de induccin, las 5S y Mantenimiento Autnomo.2. Hacer seguimiento al desarrollo de programas de limpieza e inspecciones de los nuevos operarios.

Matriz de StakeholderGRUPONOMBRE (del Stakeholder)POSICIN EN EL NEGOCIOStakeholder ResponsableGrado de decisin en el proceso (1=bajo/5=alto)Nivel de compromiso con el xito del proceso 2014Preocupaciones con respecto al stakeholderAcciones planeadas para disminuir las preocupaciones y mejorar el nivel de compromiso del stakeholderFUNCIN CENTRALMirko HofmannVicepresidente TcnicoRicardo Gonzlez Andrade5Activa(M)Soporte (A)Informar sobre avances y ajustes quincenalmente.Carlos Eduardo Meja MontesVicepresidente AdministrativoRicardo Gonzlez Andrade5Ivanoc Alarcn SilvaDirector de ProduccinRicardo Gonzlez Andrade5Oscar Jaime vila RozoDirector de IngenieraRicardo Gonzlez Andrade5Esner Elas Valencia ValenciaDirector de CalidadRicardo Gonzlez Andrade5German Nio OrtegaDirector JurdicoRicardo Gonzlez Andrade3Ricardo GonzlezBP Tcnico 1Ricardo Gonzlez Andrade5Lina Mara Echeverry GutirrezDirector Compensacin y BeneficiosRicardo Gonzlez Andrade5Carlos Alberto Ramrez RuizDirector de Relaciones IndustrialesRicardo Gonzlez Andrade5Carlos Daniel Higuera berrioGerencia Planeacin LaboralRicardo Gonzlez Andrade5Empresa de BucaramangaJaime Eugenio Gutirrez PrietoDirector de PlantaMirko Hofmann5Activa(A)Suporte (M)Carlos Leonel Mora EstupianGerente de Ingeniera y ServiciosJaime Eugenio Gutirrez Prieto5Jorge Enrique Barreto YepesGerente de ProduccinJaime Eugenio Gutirrez Prieto5Omar Alonso Garzn DazGerente de EnvaseJaime Eugenio Gutirrez Prieto5Cesar Augusto Gmez PlataGerente de CalidadJaime Eugenio Gutirrez Prieto5Carlos Gmez Arturo NovoaGerente de MCMJaime Eugenio Gutirrez Prieto5Luis Ernesto Cala DuarteGerente de RR.HH.Ricardo Gonzlez Andrade5Edinson Silva PinedaIngeniero AmbientalCarlos Leonel Mora5Andrs Julin Arvalo RomeroCSRHLina Mara Echeverry Gutirrez5TodosOperadores de PJorge Enrique Barreto Yepes5TodosOperadores de EOmar Alonso Garzn Daz5TodosAnalistas de CalidadCesar Augusto Gmez Plata5TodosOperadores y MTTO de UtilitesCarlos Leonel Mora Estupian5EMBBEntidad Ambiental Regional RegionalJaime Eugenio Gutirrez Prieto5TodosOperadores del rea X y del rea YJaime Eugenio Gutirrez Prieto5Gerente RegionalSerdnLina Mara Echeverry Gutirrez5Junta DirectivaSindicatoCarlos Alberto Ramrez Ruiz5Se requiere crear una red de apoyo logstico para facilitar la gestin con las reas.Informar plan de traslado, cronograma y actividades dos meses antes del traslado.Empresa de BarranquillaJuan Carlos Prez SolrzanoDirector de PlantaJuan Carlos Prez SolrzanoGerente de Ingeniera y ServiciosJuan Carlos Prez SolrzanoGerente de ProduccinJuan Carlos Prez SolrzanoGerente de E.Juan Carlos Prez SolrzanoGerente de CalidadJuan Carlos Prez SolrzanoGerente de MCMJuan Carlos Prez SolrzanoGerente de RR.HH.Juan Carlos Prez SolrzanoIngeniero AmbientalJuan Carlos Prez SolrzanoCSRHJuan Carlos Prez SolrzanoOperadores de ProduccinJuan Carlos Prez SolrzanoOperadores de E.Juan Carlos Prez SolrzanoAnalistas de CalidadJuan Carlos Prez SolrzanoOperadores y MTTO de UtilitesJuan Carlos Prez SolrzanoEntidad Ambiental Regional RegionalJuan Carlos Prez SolrzanoOperadores del rea X y del rea YJuan Carlos Prez SolrzanoSerdnJuan Carlos Prez SolrzanoSindicatoJuan Carlos Prez SolrzanoEmpresa de BoyacLuis Ernesto Bermdez AlvearDirector de PlantaLuis Ernesto Bermdez AlvearGerente de Ingeniera y ServiciosLuis Ernesto Bermdez AlvearGerente de ProduccinLuis Ernesto Bermdez AlvearGerente de E.Luis Ernesto Bermdez AlvearGerente de CalidadLuis Ernesto Bermdez AlvearGerente de MCMLuis Ernesto Bermdez AlvearGerente de RR.HH.Luis Ernesto Bermdez AlvearIngeniero AmbientalLuis Ernesto Bermdez AlvearCSRHLuis Ernesto Bermdez AlvearOperadores de ProduccinLuis Ernesto Bermdez AlvearOperadores de E.Luis Ernesto Bermdez AlvearAnalistas de CalidadLuis Ernesto Bermdez AlvearOperadores y MTTO de UtilitesLuis Ernesto Bermdez AlvearEntidad Ambiental Regional RegionalLuis Ernesto Bermdez AlvearOperadores del rea X y del rea YLuis Ernesto Bermdez AlvearSerdnLuis Ernesto Bermdez AlvearSindicatoLuis Ernesto Bermdez AlvearEmpresa de TocancipJavier Marn MontealegreDirector de PlantaJavier Marn MontealegreGerente de Ingeniera y ServiciosJavier Marn MontealegreGerente de ProduccinJavier Marn MontealegreGerente de E.Javier Marn MontealegreGerente de CalidadJavier Marn MontealegreGerente de MCMJavier Marn MontealegreGerente de RR.HH.Javier Marn MontealegreIngeniero AmbientalJavier Marn MontealegreCSRHJavier Marn MontealegreOperadores de ProduccinJavier Marn MontealegreOperadores de E.Javier Marn MontealegreAnalistas de CalidadJavier Marn MontealegreOperadores y MTTO de UtilitesJavier Marn MontealegreEntidad Ambiental RegionalJavier Marn MontealegreOperadores del rea X y del rea YJavier Marn MontealegreSerdnJavier Marn MontealegreSindicatoJavier Marn MontealegreEmpresa de MedellnLuis Alfonso Cristancho AriasDirector de PlantaLuis Alfonso Cristancho AriasGerente de Ingeniera y ServiciosLuis Alfonso Cristancho AriasGerente de ProduccinLuis Alfonso Cristancho AriasGerente de E.Luis Alfonso Cristancho AriasGerente de CalidadLuis Alfonso Cristancho AriasGerente de MCMLuis Alfonso Cristancho AriasGerente de RR.HH.Luis Alfonso Cristancho AriasIngeniero AmbientalLuis Alfonso Cristancho AriasCSRHLuis Alfonso Cristancho AriasOperadores de ProduccinLuis Alfonso Cristancho AriasOperadores de E.Luis Alfonso Cristancho AriasAnalistas de CalidadLuis Alfonso Cristancho AriasOperadores y MTTO de UtilitesLuis Alfonso Cristancho AriasEntidad Ambiental RegionalLuis Alfonso Cristancho AriasOperadores del rea X y del rea YLuis Alfonso Cristancho AriasSerdnLuis Alfonso Cristancho AriasSindicatoLuis Alfonso Cristancho AriasEmpresa de ValleCamilo Ernesto Prez BustosDirector de PlantaCamilo Ernesto Prez BustosGerente de Ingeniera y ServiciosCamilo Ernesto Prez BustosGerente de ProduccinCamilo Ernesto Prez BustosGerente de E.Camilo Ernesto Prez BustosGerente de CalidadCamilo Ernesto Prez BustosGerente de MCMCamilo Ernesto Prez BustosGerente de RR.HH.Camilo Ernesto Prez BustosIngeniero AmbientalCamilo Ernesto Prez BustosCSRHCamilo Ernesto Prez BustosOperadores de ProduccinCamilo Ernesto Prez BustosOperadores de E.Camilo Ernesto Prez BustosAnalistas de CalidadCamilo Ernesto Prez BustosOperadores y MTTO de UtilitesCamilo Ernesto Prez BustosEntidad Ambiental RegionalCamilo Ernesto Prez BustosOperadores del rea X y del rea YCamilo Ernesto Prez BustosSerdnCamilo Ernesto Prez BustosSindicatoCamilo Ernesto Prez BustosEmpresa Cartagenalvaro Rodrguez SalamancaDirector de Plantalvaro Rodrguez SalamancaGerente de Ingeniera y Servicioslvaro Rodrguez SalamancaGerente de Produccinlvaro Rodrguez SalamancaGerente de E.lvaro Rodrguez SalamancaGerente de Calidadlvaro Rodrguez SalamancaGerente de MCMlvaro Rodrguez SalamancaGerente de RR.HH.lvaro Rodrguez SalamancaIngeniero Ambientallvaro Rodrguez SalamancaCSRHlvaro Rodrguez SalamancaOperadores de Produccinlvaro Rodrguez SalamancaOperadores de E.lvaro Rodrguez SalamancaAnalistas de Calidadlvaro Rodrguez SalamancaOperadores y MTTO de Utiliteslvaro Rodrguez SalamancaEntidad Ambiental Regionallvaro Rodrguez SalamancaOperadores del rea X y del rea Ylvaro Rodrguez SalamancaSerdnlvaro Rodrguez SalamancaSindicatolvaro Rodrguez SalamancaEmpresa Tibitlvaro Rodrguez SalamancaDirector de Plantalvaro Rodrguez SalamancaGerente de Ingeniera y Servicioslvaro Rodrguez SalamancaGerente de Produccinlvaro Rodrguez SalamancaGerente de Elvaro Rodrguez SalamancaGerente de Calidadlvaro Rodrguez SalamancaGerente de MCMlvaro Rodrguez SalamancaGerente de RR.HH.lvaro Rodrguez SalamancaIngeniero Ambientallvaro Rodrguez SalamancaCSRHlvaro Rodrguez SalamancaOperadores de Produccinlvaro Rodrguez SalamancaOperadores de E.lvaro Rodrguez SalamancaAnalistas de Calidadlvaro Rodrguez SalamancaOperadores y MTTO de Utiliteslvaro Rodrguez SalamancaEntidad Ambiental Regional Regionallvaro Rodrguez SalamancaOperadores del rea X y del rea Ylvaro Rodrguez SalamancaSerdnlvaro Rodrguez SalamancaSindicatolvaro Rodrguez Salamanca12345NingunoNingunoActiva(A)Soporte (A)Activa(M)Suporte (M)NeutralNeutralPasiva(A)Resistente (M)Pasiva(M)Resistente (A)

Grupo de personas por rea o vicepresidencia o proceso involucradoNombre de la persona interesadaCargo que ocupa en la compaaPersona responsable de realizar las acciones necesarias para mantenerlo enterado y motivadoDefina el grado de influencia o decisin de la persona en el proceso de cambioDefina Situacin actualEscriba la percepcin actual (si la hay), esta informacin se debe actualizar mensualmenteEscriba las acciones a realizar por el Stakeholder owner para disminuir las preocupaciones o mejorar la participacin de las personas

Matriz de ImpactoProcesoAs Is / HoyTo be/ Futuro inmediatoCargos ImpactadosClientes ImpactadosNivel de ImpactoRiesgoEstructuraProcesosSistemaResponsabilidad y/o HabilidadesAccin de MitigacinVinculacin de operarios del rea X y del rea Y por nmina de la Empresa Los operarios del rea X y del rea Y actualmente estn vinculados por la firma SERDN Ingresar operarios a nmina de la Empresa impartir induccin Elaborar programa de acompaamiento y seguimiento Gerentes Ing. Y Serv. Ing. AmbientalesPersonal de las Gerencias de Ing. Y Serv., Recursos HumanosMedio Posible canalizacin de otras Organizaciones crendoles inconformidades de orden: Laboral especficamente el salarioXXXX Identificacin de lder de los Operarios del rea X y del rea Y Acompaamiento personalizado y atencin especial a sus inquietudes. Plan de comunicacin con nfasis en decisin de la Compaa.Tareas y roles Operarios estn por la firma SERDN Ingresar a la Nomina de la Empresa Operarios del rea X y del rea Y de Serdn Ingeniero AmbientalPersonal de las Gerencias de Ing. Y Serv., Recursos Humanosbajo No identificados Desarrollar plan de capacitacin. Hacer seguimiento al desarrollo del ingreso de los Operarios del rea X y del rea Y para identificar posibles situaciones crticas. Realizar seguimiento permanente del desempeo de los Operarios y sus necesidades e inquietudes.CONTRATACINPAGOSLICITACINOPERACIN PLANTA

Plan ComunicacinTipo de ComunicacinActividadPropsitoResponsablePblico ObjetivoQu comunicarMedioFechaComunicacin de alto nivelTeleconferencia Lder de proyecto con Directores Planta y BP2Presentar el proyecto, aclararle las implicaciones y cmo se va a desarrollar e implementar el ingreso de los operarios del rea X y del rea Y a la nmina de laEmpresaBP1Director BP2Informar sobre alcance del proyectoTeleconferencia3/1/14Comunicacin DirectaReunin de Directores, Gerentes de Ing. & Ser., BPRHSensibilizar, socializar el objetivo y los alcances del proyecto de ingreso de operarios de Serdn de las reas X y Y a la nmina de la Empresa con el fin de garantizar un alto grado de apropiacin del proceso por parte de los involucrados, haciendo nfasis en que dicho proyecto es respuesta a criterios de orden legal con apoyo de la Compaa.BP1Sensibilizar y/o socializar Reunin de Directores, Gerentes de Ing. & Ser., BPRHRazones de la vinculacin directa: implicaciones legales y cumplimiento de la ley.Teleconferencia3/1/14Comunicacin DirectaReunin con Gerente Ing. & Serv., e Ing. AmbientalSocializar el objetivo y los alcances del proyecto de ingreso de Operariodel rea X y del rea Y a la Empresa, con el fin de garantizar un alto grado de apropiacin del nuevo proceso por parte del rea.BP2Gerente Ing. & Serv., Ing. AmbientalObjetivo y los alcances de la nueva relacin Laboral con los Operarios del rea X y del rea Y, su importancia para la Compaa y la necesidad de transmitir este beneficio adecuadamente.Presencialdel 10/04/2014 al 25/04/2014Comunicacin DirectaReunin de: Ing. Ambiental y Operarios del rea X y del rea YSocializar el objetivo y los alcances del ingreso a Bavaria, con el fin de garantizar un alto sentido de pertenencia a la Compaa.BP2Profesionales de Ing. & Serv., y operarios del rea X y del rea YObjetivo y los alcances del ingreso de los Operarios del rea X y del rea Y a la EmpresaPresencialdel 15/05/2014 al 30/05/2014Comunicacin escritaComunicados en cartelera y dems medios de la CompaaComunicar la decisin de la Compaa de ingresar a los Operarios del rea X y del rea Y a la Nomina de la EmpresaDireccin de ComunicacionesTrabajadores de la EmpresaLa decisin de la Compaa de ingresar a los Operarios del rea X y del rea Y por la nmina de la EmpresaCarteleras, diario, revista, internetdel 20/05/2014tres antes proyecto postComunicacin de alto nivelComunicacin escritaComunicacin DirectaMedios Electrnicos

Involucrados ClavesApoyo de los involucrados clavesFuenteMiedo/barreraSolucinRolInvolucrados ClavesEfecto del cambioReaccin que se anticipaPlan de accinPersonal de MantenimientoLa posibilidad de perder el empleoCrear una nueva trayectoria profesional para el personal de mantenimientoEntrenadorArtesanos que pasan a Operarios TcnicosNegativo. Consideran que Mantenimiento es superior a ProduccinDesmotivacin por entrar a operar mquinas1. Capacitarlo en Operacin de Mquinas.2. Mostrarle la importancia de su rol en el proceso, sensibilizarlo.3. Mostrarle las posibilidades de ascenso en la organizacinArtesanos que pasan al HallPositivo. Van a afianzar sus conocimientos de mantenimientoMotivacinSer lder de equipo de produccinTcnico multihabilidadesOperarios que pasan a SortingNegativo. Pueden sentirse degradadosDesmotivacin por sentir que estn bajando de rango1. Resaltar su labor en los relevos de mquinas.2. Mostrarles que existe posibilidad que vuelvan como titular de mquinas si completan sus estudios como tecnicos y ademas muestran una actitud abierta hacia los cambios que la Compaa est implementando.Operarios que pasan a operarios TcnicosPositivo. Ven que esto es una mejora y que van a ser valoradosConformidad, ya que van a encargarse del mantenimiento de su mquina y su operacin y van a aplicar sus conocimientosIncrementar su competencia en operacin y mantenimiento aprovechando POEs desarrollados y conocimientos de EspecialistasOperarios que quedan como OperariosNegativo. Van a sentir que no fueron tenidos en cuentaDesmotivacin. No se van a esforzar por buscar los resultados del proceso1. Incrementar su competencia en el cargo actual basado en evaluacin CAP.2. Verificar su Multihabilidad aplicando listas de chequeo existentesMejora salarialEspecialistas que pasan al HallPositiva. Van a entrar a hacer turnos y eso les mejora sus ingresos. No van a ser trados a Planta en horas de la noche (mejora calidad de vida)Apoyo al logro de los resultadosDejar claro su rol como especialista del HallEspecialistas que pasan al HallNegativo. Ven que van a gastar mucho de su tiempo en turno haciendo relevos de mquinas y piensan que nos les enriquece como EspecialistasDesmotivacin. No buscarn oportunidades de aprendizaje.1. Mostrar la importancia de la labor de relevo para el sostenimiento de los resultados del turno2. Informarle que los relevos sern hechos por los operarios del SortingEspecialistas que quedan en el PESTNegativa. Algunos aspiraban a ser lderes de turno de MantenimientoDesmotivacin. Pueden bajar la guardia1. Dejar claro su rol como especialista.2. Mostrarles la posibilidad de ser lderes de Mantenimiento en el futuroPlannersPositiva. Ven que esta es la oportunidad de adoptar su rol 100% en el proceso de Planificacin. No tendran que trabajar horas adicionales para cumplir con su trabajoConformidad.Dejar claro su rol como PlaneadorPlannersNegativa. Algunos aspiran a seguir en ese rol y posiblemente les toque el rol de Programador y no es lo que aspiran.Desmotivacin por Sentirse relegado en el Mantenimiento.Mostrar la importancia del rol de Programdor en la nueva estructura de mantenimiento.Lderes de equiposPositivo. Ven que se va a facilitar la prevencin en el Mantenimiento de la Planta. Adems se liberarn de la carga de Mtto de la que son respnsables durante el turno.Conformidad.Capacitarlo en Relaciones Interpersonales, trabajo en equipo

Cronograma 2Cronograma Insourcing plantasMarzo y Abirl 2104MarzoAbrilMayoTemaRespon.151617181920212223242526272829303112345678910111213141516171819202122232425262728293031123Presupuesto ingresoSalariosEvaluacin del riesgo laboral futuro (3 aos)Validacin de personal a ingresarRevisin informacin SERDAN (Base de datos)Validacin de roles vs base de datos SERDAN y descriptor de cargoBPMensajes ClavesDescripciones de cargoOperador de Aguas y BocatomasIng. AmbientalDefinicin de comunicacin a organizaciones de trabajadores (pacto y sindicato)Ricardo, CarlosReunion de comunicacin a lideres sindicalesRoles definidos:SERDANBPIng. AmbientalDifusin del insourcing por BP a Director, Ger. Ing y Servicios e Ing. AmbientalReunion BP con Coordinador de SERDANPresentacin al VP Tcnico del plan de insourcingPresentacin al PresidenteInicio de contratacinReunion BP con Especialista CSC RHReunion con SerdanConstruir carpeta con informacin trabajadorProgramar examenes medicosInduccinEntrenamiento en reaIngeniero ambientalConvenciones:Fines de semanaDa festivoFecha confirmada

Lectura del ambiente en el rea por el BP y del Ing Ambiental, de lo que puede pasar en el insourcing (expectativas) Definir el comunicado a las organizaciones sindicales. Resp: Relaciones Industriales Definir el comunicado con los pactados. Resp: Relaciones Industriales Definir publicacin que van a presentar los pactados en sus cartelerasCoordinar actividad de Go del insourcong con Coord. Serdan, Gte de Ingenieria, Ing Ambiental y BPDefinir fechas adecuadas de entrega de la informacin de trabajadores teniendo en cuenta ingresos Abril 21 y 28 Brindar entrenamiento en procesos administrativos de RH (patrones de turnos, reuniones de equipo, metas, gestin de desempeo, manejo de disciplinarios)