Ejemplo Extranet Gestión del Conocimiento Cajas de Ahorros

3
Melania, selection magazine 12 caso práctico Poco imaginaba el escritor Italo Calvino, cuando en 1983 escribió Las ciudades invisibles, que una de ellas iba a encarnar, en los albores del siglo siguiente, la ciudad de las palabras y la gestión del conocimiento de las 47 Cajas de Ahorros. elania, con apenas cinco años, es hoy una comunidad virtual con más de 6.700 ciudadanos –el cuerpo directivo de las Cajas–, 100.000 documentos, más de 100 dis- tritos y decenas de conversaciones diarias. Escribía Italo Calvino que "en Mela- nia, cada vez que uno llega a la plaza, se encuentra en mitad de un diálo- go". Y de eso se trata: es el intercambio de palabras por palabras, y también de palabras por prestigio, lo que identifica sobremanera la Melania de las Cajas. Lo es más allá de que sea la única experiencia en el mundo exitosa de gestión del conocimiento multiem- presa en la que se experimenta el novedoso concepto de "coopeten- cia": empresas que compiten feroz- mente entre sí por los clientes cooperan intercambiando sus experiencias "a pecho descubierto". Lo es más allá de que su corpus documental vertebra uno de los más amplios repositorios de inteligencia financiera del mundo, con más de 100.000 documentos perfectamente estructurados, in- dexados y localizables. EL MUNDO DE MELANIA Cuando un profesional entra en Melania y se identifica, encuentra el mapa de una ciudad surcado por un río por el El mapa, en su periferia, dispone las distintas bases de datos, su Kiosko, su Escuela, su Palacio de Convenciones y Exposiciones virtuales de las Obras Sociales, su Galería de servicios -entre los que destaca la posibilidad de pedir referencias a Melania sobre cual- M Melania, la ciudad de las palabras

Transcript of Ejemplo Extranet Gestión del Conocimiento Cajas de Ahorros

Page 1: Ejemplo Extranet Gestión del Conocimiento Cajas de Ahorros

Melania,

s e l e c t i o n m a g a z i n e12

ca

so

p

ct

ic

o

Poco imaginaba elescritor Italo Calvino,

cuando en 1983 escribióLas ciudades invisibles,

que una de ellas iba aencarnar, en los albores

del siglo siguiente, laciudad de las palabras

y la gestión delconocimiento de las 47

Cajas de Ahorros.

elania, con apenas cinco

años, es hoy una comunidad

virtual con más de 6.700 ciudadanos

–el cuerpo directivo de las Cajas–,

100.000 documentos, más de 100 dis-

tritos y decenas de conversaciones

diarias.

Escribía Italo Calvino que "en Mela-

nia, cada vez que uno llega a la plaza,

se encuentra en mitad de un diálo-

go". Y de eso se trata: es el intercambio

de palabras por palabras, y también de

palabras por prestigio, lo que identifica

sobremanera la Melania de las Cajas.

Lo es más allá de que sea la única

experiencia en el mundo exitosa de

gestión del conocimiento multiem-

presa en la que se experimenta el

novedoso concepto de "coopeten-

cia": empresas que compiten feroz-

mente entre sí por los clientes cooperan

intercambiando sus experiencias "a

pecho descubierto". Lo es más allá de

que su corpus documental vertebra

uno de los más amplios repositorios

de inteligencia financiera del mundo,

con más de 100.000 documentos

perfectamente estructurados, in-

dexados y localizables.

EL MUNDO DE MELANIA

Cuando un profesional entra en Melania

y se identifica, encuentra el mapa de

una ciudad surcado por un río por el

El mapa, en su periferia, dispone las

distintas bases de datos, su Kiosko, su

Escuela, su Palacio de Convenciones

y Exposiciones virtuales de las Obras

Sociales, su Galería de servicios

-entre los que destaca la posibilidad de

pedir referencias a Melania sobre cual-

M

Melania,la ciudad de las palabras

Page 2: Ejemplo Extranet Gestión del Conocimiento Cajas de Ahorros

Cuando un profesional entra en Melaniay se identifica, encuentra el mapa de una ciudad surcado

por un río por el que navega un barco cuya bandera esel logo de su entidad

s e l e c t i o n m a g a z i n e 13

quier tema o abonarse a un servicio

de información personalizada diario-

y sus almacenes documentales.

Pero es en el centro de la ciudad don-

de se alzan las comunidades de prác-

ticas, tanto las que crean los propios

usuarios ("Nuestro Sitio"), como las

que agrupan a las familias profesiona-

les de las Cajas ("Clubes") y las que

concitan toda la información que mue-

ven diferentes proyectos, muchas

veces a cargo de personas con perfiles

y puestos muy diferentes ("Talleres").

Dentro de estas comunidades, ade-

más de las herramientas que les

son propias, siempre se encuentra

un directorio de los profesionales

que conviven en ellas, un reposito-

rio de Anuncios y Noticias, otro de

Documentación -estructurada en

las materias afines a esa comuni-

dad-, y una diana, el punto de en-

cuentro. La diana conduce directa-

mente a los foros de opinión, tanto el

foro general del club, taller o sitio

personal, como los foros temáticos,

en los que los empleados y directivos

de los Servicios Centrales de las Cajas

discuten de sus problemas, piden

consejos, comparten prácticas y ge-

neran opiniones sobre el entorno.

El camino de Melania, que es el de

las Cajas por las rutas del conocimien-

to transcurre hacia el desarrollo de lo

que tiene de práctica social, frente a

su dimensión clásica de mero "objeto",

como hicieran en el siglo V antes de

Cristo los babilonios descritos por

Herodoto, sacando los enfermos a la

calle para que los que hubieran sufrido

enfermedades parecidas compartieran

sus remedios. En el Boletín Especial

V Aniversario de Melania, enviado a

sus 6.700 miembros y prologado por

el Presidente y Director de la CECA,

Juan Ramón Quintás, Parra se propo-

ne "reivindicar al idiota y trabajar para

el pueblo". Es decir: aprovechar la

inteligencia de quienes, como los

antiguos "idiotes" griegos, aún no

están en el conocimiento, todavía

no están en Melania. Y que los que

están y estarán "trabajen para el pue-

blo", esto es, compartan lo que tienen

-incluyendo el privilegio de pertenecer

a Melania- con los otros. El reciente-

mente fallecido Francisco Sanchís,

director de la Caja de Onteniente y

"defensor de Melania" (en palabras de

Parra), lo llamaba "tocar el piano": es-

cribir lo que las gentes de las Cajas

guardan, intangible, en el recuerdo de

sus experiencias e inquietudes, com-

partirlo con el resto, convertir la infor-

mación en conocimiento.

INFORMACIÓN E INTERACCIÓN

Para impulsar la banca del conocimien-

to, llamada a ser el paradigma del valor

Empresasque compiten

ferozmente entre sípor los clientes

cooperanintercambiandosus experiencias

en Melania

Page 3: Ejemplo Extranet Gestión del Conocimiento Cajas de Ahorros

añadido que las entidades necesitan

proporcionar a sus servicios cada vez

más homogéneos y commoditizados,

Melania proporciona una serie de he-

rramientas basadas en Lotus Domino

y configura sus accesos (que perso-

nalizan los contenidos a los que accede

cada profesional) sobre la base ya

instalada de la red Hidra. Lo que dife-

rencia Hidra de su hermana mayor,

Melania, es la interactividad. "Los tra-

bajadores antes recibían información

útil para su trabajo, ahora la crean y la

comparten", dice Parra.

La información sigue, empero, om-

nipresente en Melania, y se actua-

liza en tiempo real, en forma de

normativa financiera, interbancaria,

circulares, comunitaria, agraria, fis-

cal, noticias y comunicados de pren-

sa, ponencias de Cajas y bancos

internacionales en sus convencio-

nes, presentaciones de congresos

financieros y tecnológicos, informes

de los "proveedores del conoci-

miento" y1 artículos seleccionados

entre más de un centenar de fuen-

tes periódicas... Toda esta cantidad

de documentos vivos -superior a

100.000- están indexados de acuerdo

a un Thesaurus financiero y perma-

nentemente actualizado, que cuenta

5.531 descriptores y que permite re-

cuperar, desde su Mapa del Conoci-

miento, cualquier documento de cual-

quiera de sus bases de datos a través

de un triple sistema de búsqueda inte-

grado que permite navegarlo por nive-

les, localizar documentos a partir de

descriptores o, simplemente, buscar

por palabras al estilo de Google.

s e l e c t i o n m a g a z i n e14

ca

so

p

ct

ic

o

LA SUMA

DE LA COOPERACIÓN

El Proyecto Melania nació hace un

lustro de la mano de Tomás Parra,

Jefe de Organización y Servicios

Generales de la Confederación

Española de Cajas de Ahorros (CE-

CA), organización que agrupa y

proporciona servicios a las 47 Ca-

jas. Su objetivo era y es "convertir

al conjunto de profesionales de las

Cajas de Ahorros en una comuni-

dad de prácticas profesionales

constituída en sujeto de un cono-

cimiento colectivo, que es gestio-

nado en una intranet de las Cajas

y que se engrandece y aumenta

su utilidad práctica gracias a su

carácter cooperativo que alcanza

cotas no superables por ningún

portal vertical sectorial a nivel inter-

nacional". Parra llevó el proyecto a

la COAS, Comisión delegada del

Consejo de CECA formada por

altos ejecutivos de las entidades,

que lo avaló y tuteló, dándole la

impronta de un proyecto "de las

Cajas para las Cajas". Lo financia

la CECA, que dota para ello un

equipo de diseño del software

(tres personas), un equipo de Re-

dacción y Documentación (siete

personas), y un administrador de

accesos (una persona a tiempo

parcial, que tiene por interlocutores

a los "gestores del conocimiento"

de las Cajas).

Más allá de su corpus documental, Melania vertebra uno de los más amplios repositorios de inteligenciafinanciera del mundo, con más de 100.000 documentos