Ejemplo Informe Final

4
INFORME FINAL I.- DATOS GENERALES: NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA DE NACIMIENTO: EDAD CON MESES: ESCUELA: PRIMARIA “PROFRA. BEATRIZ DE GORTARI Y PEREZ GRADO Y GRUPO: 2º “A” II.- COMPETENCIA CURRICULAR COMUNICACIÓN Lengua Hablada.- Misael se comunica por medio de una serie de gestos y señalizaciones, a pesar de que tiene un escaso vocabulario, para darse a entender usa principalmente verbos y sustantivos, cuando se le pide un mayor esfuerzo logra emitir palabras cortas y sencillas, siendo su habla poco entendible, cuando se le muestran imágenes identifica aquellas que le son familiares; es importante mencionar en casa el nivel de exigencia para el alumno es mínimo. Misael logra la ejecución de órdenes, pues comprende lo que se le pide, siempre y cuando la información sea clara y las indicaciones sean de una a la vez, así mismo reconoce y pronuncia las vocales. Lengua Escrita.- su nivel de conceptualización de la lengua escrita es Primitivo, realiza trazos siguiendo un modelo, ilumina en los espacios señalados, une puntos para obtener un trazo, cuenta con mejor ubicación espacial en el plano grafico con ayuda logra copiar letras, sin embargo sus trazos aun no son firmes o maduros. LÓGICO – MATEMÁTICA Misael logra la identificación de algunos números, logra mencionarlos siempre que el adulto le requiera un esfuerzo extra en la pronunciación, sin embargo si se le pide identificarlos logra realizarlo, con ayuda logra establecer correspondencia uno a uno en actividades lúdicas, (juego con dados), realiza clasificación de objetos de acuerdo a sus características principales; tamaño, color forma, maneja conceptos de grande-pequeño, muchos-pocos, maneja nociones temporo espaciales de arriba- abajo, adelante-atrás. III.- ESTILO Y RITMO DE APRENDIZAJE

Transcript of Ejemplo Informe Final

Page 1: Ejemplo Informe Final

INFORME FINAL

I.- DATOS GENERALES:

NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA DE NACIMIENTO: EDAD CON MESES: ESCUELA: PRIMARIA “PROFRA. BEATRIZ DE GORTARI Y

PEREZ GRADO Y GRUPO: 2º “A”

II.- COMPETENCIA CURRICULAR

COMUNICACIÓN

Lengua Hablada.- Misael se comunica por medio de una serie de gestos y señalizaciones, a pesar de que tiene un escaso vocabulario, para darse a entender usa principalmente verbos y sustantivos, cuando se le pide un mayor esfuerzo logra emitir palabras cortas y sencillas, siendo su habla poco entendible, cuando se le muestran imágenes identifica aquellas que le son familiares; es importante mencionar en casa el nivel de exigencia para el alumno es mínimo.

Misael logra la ejecución de órdenes, pues comprende lo que se le pide, siempre y cuando la información sea clara y las indicaciones sean de una a la vez, así mismo reconoce y pronuncia las vocales.

Lengua Escrita.- su nivel de conceptualización de la lengua escrita es Primitivo, realiza trazos siguiendo un modelo, ilumina en los espacios señalados, une puntos para obtener un trazo, cuenta con mejor ubicación espacial en el plano grafico con ayuda logra copiar letras, sin embargo sus trazos aun no son firmes o maduros.

LÓGICO – MATEMÁTICA

Misael logra la identificación de algunos números, logra mencionarlos siempre que el adulto le requiera un esfuerzo extra en la pronunciación, sin embargo si se le pide identificarlos logra realizarlo, con ayuda logra establecer correspondencia uno a uno en actividades lúdicas, (juego con dados), realiza clasificación de objetos de acuerdo a sus características principales; tamaño, color forma, maneja conceptos de grande-pequeño, muchos-pocos, maneja nociones temporo espaciales de arriba- abajo, adelante-atrás.

III.- ESTILO Y RITMO DE APRENDIZAJE

Misael requiere de apoyo y supervisión constante por el adulto, durante la realización de las actividades escolares, en el trabajo individualizado para evitar que sus periodos de distracción se prolonguen, de igual manera requiere de la manipulación de material concreto y didáctico para adueñarse de nuevos conocimientos y fortalecer su proceso de maduración, requiere de mayor tiempo para la realización de las actividades escolares asignadas, aunado a las adecuaciones de las mismas de acuerdo a las NEE del alumno, es importante mencionar que el trabajo que se realizo en este ciclo escolar fue de carácter madurativo, sobre todo en aquellos aspectos que se marcan como precurrentes básicos del aprendizaje. IV.- CONTEXTO ESCOLAR

El director de la escuela está comprometido, acepta y reconoce a Misael como alumno con NEE, pues se encuentra atendido por el equipo de de USAER. Establece buenas relaciones

Page 2: Ejemplo Informe Final

con el resto de sus compañeros, obteniendo la ayuda y cooperación de la mayoría cuando tiene que realizar actividades que se le dificultan o bien que sean de su interés. Con ayuda se integra en actividades cívicas, culturales, capaz de respetar limites y reglas, aun cuando se le tienen que recordar cada determinado tiempo. En lo que respecta a la independencia personal, aun requiere de la ayuda de sus compañeros para la ejecución de algunas actividades.

Es importante mencionar que las autoridades de la escuela tienen disposición a trabajar con la USAER lo que permite establecer acuerdos y compromisos con respecto al trabajo con el alumno, así como para realizar el intercambio de información, acuerdos y compromisos.

Misael está inscrito en el grupo de 2º “A”, a cargo de la maestra Obdulia Acosta Villeda, quien ha realizado el trabajo de integración de manera colaborativa y corresponsable con la maestra de apoyo de la USAER. Lo que ha permitido que Misael respete reglas y limites dentro del salón de clases, establezca buenas relaciones con sus compañeros, logra integrarse a grupos de trabajo y obtener ayuda cuando necesita, es capaz de mostrar sus sentimientos, (enojo, tristeza, alegría, etc.), de acuerdo a la situación que este viviendo. Logra terminar las actividades asignadas cuando cuenta con apoyo y supervisión del adulto, es importante mencionar que Misael busca y requiere de la aprobación del adulto o sus iguales cuando presente avances, aun cuando estos sean mínimos, reforzando la iniciativa en el trabajo y el esfuerzo en la ejecución de las actividades.

V.- CONTEXTO SOCIOFAMILIAR

Familia integrada por 6 personas: padre, madre, y 4 hijos, Iván, Jesús, Misael, Josué, de 24, 13, 6 y 4 años de edad respectivamente, estableciendo mayor comunicación a través de actividades lúdicas los tres últimos, pues el hermano más grande, estudia y trabaja por lo que no permanece mucho tiempo en casa, actualmente la madre es la que trabaja y es el sostén económico, en cuanto al establecimiento de reglas y limites existe confusión, pues a los padres se les dificulta establecer acuerdos entre ellos en relación a la educación de sus hijos. En cuanto a la supervisión de tareas escolares participan ambos padres.

La vivienda que habitan cuenta con todos los servicios, sus hábitos alimenticios son buenos, procurando que la dieta diaria sea balanceada teniendo como base frijol, arroz, verduras, leche, carne principalmente de pollo, es importante destacar que aun cuando la economía se vea muy afectada el aspecto alimenticio es algo que cuidan mucho.

VII.- SITUACION FINAL:

La alumna será promovida al siguiente ciclo escolar, de (tercer grado), se sugiere dar término de atención por parte de la USAER II – 16, a partir del próximo ciclo escolar, debido a que la alumna cuenta los recursos cognitivos y elementos personales que le permitirán enfrentar e integrar nuevos conocimientos, si se precisara de algún apoyo, éste puede darse durante la intervención en el contexto áulico del grupo en cuestión.VIII.- CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

La alumna será promovida a segundo grado de primaria y continuara siendo atendida por el servicio de USAER, (la alumna debe ser atendida en el área de aprendizaje, psicología y lenguaje manteniendo comunicación con la madre y con la maestra de grupo con la que se realizara un trabajo colaborativo y corresponsable, para elaborar la propuesta curricular adaptada de acuerdo a las NEE de Noemí. En lo que respecta a las expectativas de la madre, estas van acorde a la situación de la niña,

SUGERENCIAS:

Realizar planeación conjunta con el maestro de grupo en relación a las NEE del alumno, (adecuaciones curriculares).Brindar apoyo en aula regular y aula de apoyo.

Page 3: Ejemplo Informe Final

Brindar atención en USAER en las áreas de psicología, comunicación y aprendizaje.El apoyo que se brinde al alumno debe enfocarse en aspectos de maduración, en las aéreas de motricidad, lenguaje, atención, percepción, memoria.Realizar actividades de coordinación motora fina y gruesa, con la finalidad de que sus trazos sean cada vez más firmes.Iniciar el trabajo de lectura y escritura.Realizar la propuesta curricular adaptada visualizando los logros para todo el nivel de primaria.Implementar técnicas que favorezcan su trabajo en pequeños grupos de trabajo, con la finalidad de Dar seguimiento a las sugerencias brindadas a los padres de la alumna.La familia deberá definir los roles que cada integrante tiene dentro de la dinámica familiar, con la finalidad de que la menor tenga claras la figura de autoridad.La familia deberá favorecer el desarrollo de habilidades de independencia personal.La familia deberá definir y establecer, reglas y limites, que regule la conducta de Noemí en cualquier situación o lugar en la que se encuentre.El contexto familiar deberá favorecer el desarrollo de hábitos de estudio.El contexto deberá favorecer el desarrollo de actitudes de colaboración en las tareas del hogar.La alumna requiere ser incluida en alguna actividad extra escolar. (natación).Mantener comunicación constante con la maestra de apoyo y la de grupo.

ELABORO:

_______________________________ ___________________________________ MARIA TERESA RANGEL TAPIA ANDREA MORAMAY QUINTERO AVILA MAESTRA DE APOYO MAESTRA DE COMUNICACION