Ejemplo planificacion expo yosce

2
Práctica social del lenguaje: Organizar la biblioteca del aula Tipo de Texto: descriptivo Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar y la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto Identifican palabras que empiezan con la misma letra de nombre. Comprensión e interpretación exploración de la biblioteca del aula para su organización por título o actor Utiliza el orden alfabético Contenido global de un texto a través de la lectura de los títulos. Lectura colectiva de los títulos, identificando inicios conocidos y letras que pueden ser semejantes a los de los nombres de los niños. Organización alfabética de los materiales de la biblioteca. Clasificación de libros (título o autor), con apoyo del alfabeto móvil. Organización grafica de los textos selección y localización de textos para ser leídos en el grupo (lectura mediada por el Datos en la portada de los Aprendizajes esperados

Transcript of Ejemplo planificacion expo yosce

Page 1: Ejemplo planificacion expo yosce

Práctica social del lenguaje: Organizar la biblioteca del aulaTipo de Texto: descriptivo

Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderIdentificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Analizar y la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyectoIdentifican palabras que empiezan con la misma letra de nombre. Comprensión e interpretación exploración de la biblioteca del aula para su

organización por título o actorUtiliza el orden alfabético

Contenido global de un texto a través de la lectura de los títulos.

Lectura colectiva de los títulos, identificando inicios conocidos y letras que pueden ser semejantes a los de los nombres de los niños.

Organización alfabética de los materiales de la biblioteca.

Clasificación de libros (título o autor), con apoyo del alfabeto móvil.

Organización grafica de los textos selección y localización de textos para ser leídos en el grupo (lectura mediada por el

docente)Datos en la portada de los materiales.

Conocimiento del sistema escritura y ortografía Producto final:Orden alfabético.

Correspondencia grafo fonética.Organización de los materiales de la biblioteca del aula

Correspondencia entre oralidad y escritura.Valor sonoro y convencional.

Competencias

Contenidos

Aprendizajes esperados

Page 2: Ejemplo planificacion expo yosce