Ejemplo planos

6
1 M108205#1 Mini invernadero 108.205 Material suministrado 10 listones de pino 10 x 10 x 300 mm 20 listones de pino 10 x 10 x 250 mm 4 láminas de plástico 210 x 300 mm 2 bisagras 12 x 16 mm 90 clavos 10 mm NOTA Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sen- tido comercial del término. De hecho, se trata de material didáctico adecuado para un trabajo pedagó- gico. Los menores sólo deben realizar los trabajos relacionados con este kit bajo la supervi- sión de un adulto. No apto para niños menores de 36 meses, ya que existe riesgo de asfixia.

Transcript of Ejemplo planos

1M108205#1

M i n i i n v e r n a d e r o1 0 8 . 2 0 5

Material suministrado10 listones de pino 10 x 10 x 300 mm20 listones de pino 10 x 10 x 250 mm 4 láminas de plástico 210 x 300 mm 2 bisagras 12 x 16 mm90 clavos 10 mm

NOTALas maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sen- tido comercial del término. De hecho, se trata de material didáctico adecuado para un trabajo pedagó- gico. Los menores sólo deben realizar los trabajos relacionados con este kit bajo la supervi-sión de un adulto. No apto para niños menores de 36 meses, ya que existe riesgo de asfixia.

2 M108205#1

Construcción

1.1.- Descripción

El mini invernadero es una construcción de entramado. La estructura está construida con listones de pino de 10 x 10 mm. y está compuesta por dos fachadas, dos laterales y dos vertientes de tejado. Las dos piezas del tejado se montan con dos bisagras y se colocan sobre los caballetes. Los espacios vacíos de la parte inferior se pueden rellenar de porex y pintarlo.

1.2.- Objetivos pedagógicos

La construcción permite trabajar técnicas de construcción y tratamiento de la madera. El modelo se puede construir con diferentes grados de dificultad por lo que se puede adaptar a las capacidades de cada alumno. El modelo ofrece un importante paralelismo con la realidad.

Antes de empezar la construcción del invernadero, los alumnos deben hacer pruebas con el corte y ensam-blado de listones de 20 x 20 mm. (no suministrados en el kit) siguiendo los esquemas 1 y 2..

1.3.- Instrucciones de construcción y montaje

1.3.1.- Construcción de las paredes y el tejado

Primero de todo debe realizarse un plano a escala 1:1 siguiendo el esquema 3 para las paredes laterales, (4 y 5 para frontales y tejado), teniendo especialmente en cuenta el sistema de construcción mostrado.

NOTA: Es imprescindible respetar todas las medidas para que todas las piezas encajen.

Marcar y serrar los listones verticales y horizontales juntando los de la misma longitud y apretándolos con un sargento de apriete para poderlas marcar con una escuadra con tope.Todos los trabajos deben realizarse con un serrucho de costilla y formón.

Marcar y hacer los encajes de acuerdo con el plano realizado utilizando un falsete para marcar la mitad del grosor de los listones. Realizar los encajes con sierra y escoplo.

Montar los laterales empezando por los listones largos. Los listones verticales y horizontales deben ajustarse bien. Pegarlos con cola blanca y mantenerlos unidos con gomas elásticas o pinzas hasta que la cola esté seca. Asegurar que las uniones estén escuadradas antes de apretarlas.

Después, marcar, cortar y pegar los zunchos, colocando un listón debajo del lateral como se indica en el di-bujo y marcarlo por el interior del marco. Después serrar y pegar

Igualar los salientes de madera sin redondear las aristas.

Las piezas frontales y las del techo se montan igual que las laterales, siguiendo los esquemas 4 y 5.

1.3.2.- Montaje de las cuatro paredes laterales y del tejado

Encolar los extremos de cada pieza para pegarlas como se muestra en la figura en perspectiva.Se puede reforzar el encolado con piezas pegadas a la base en cada ángulo como se muestra en la figura en perspectiva.Deben hacerse unas ranuras para poder encolar la lámina transparente.

Unir las dos piezas del tejado con las bisagras y colocarlas encima del montaje anterior.

1.3.3.- Colocación de los cristales

Utilizar las plantillas para recortar los cristales y aprovechar al máximo la lámina de PVCCon unas tenazas recortar los clavos para que no sobrepasen los listones de madera.Antes de clavar los clavos, perforar previamente con un punzón la lámina de plástico con la ayuda de un pun-zón para que los clavos entren fácilmente.Los frontales superiores debajo del tejado no se cubren con cristal, con lo cual quedan abiertos.

3M108205#1

Media madera

Media madera

Montaje plano en el centro del travesaño

Montaje plano en ángulo

Montante

Montante

Travesaño

Sobrante

Sobrante

Travesaño

Esquema. 1

Esquema. 2

Esquema. 2.1

Esquema. 1.1

4 M108205#1

Paredes laterales

Trav

esañ

oAb

ertu

ra

60 m

m

210

mm

210

mm

Pare

des

late

rale

s Mon

tant

e in

term

edio

Trav

esañ

o su

perio

r

Mon

taje

pla

no e

n án

gulo

Mon

taje

pla

no e

n el

cen

tro d

el tr

aves

año

Zunc

ho

120 mm

120 mm

120 mm

120 mm

125 mm

125 mm

M 1 : 1

Esquema. 3

5M108205#1

Frontales

Caballete

Travesaño superiorMontante

Montante

Montaje plano en ángulo

Montaje plano en el centro

Zuncho

Travesaño debase

120 m

m

60 m

m

120 mm

60 mm

165 mm

165 mm

120

mm

120

mm

120

mm

M 1 : 1

Esquema. 4

6 M108205#1

60 m

m

60 m

m60 mm

60 mm

140 mm

140 mm

140 mm

260

mm

260

mm

M 1 : 1

Tejado

Esquema. 5