Ejemplo presentacion temas gimnasia

7
S3 - TEMA 1: El calentamiento general Departamento de Educación Física IES Las LLamas

description

Es un ejemplo de presentacion de un tema para la asignatura de Educación Física

Transcript of Ejemplo presentacion temas gimnasia

Page 1: Ejemplo presentacion temas gimnasia

S3 - TEMA 1:El calentamiento general

Departamento de Educación FísicaIES Las LLamas

Page 2: Ejemplo presentacion temas gimnasia

¿Qué entendemos por calentamiento? (Definición)

“Es una fase inicial recomendable antes de toda actividad física, la cual sirve para preparar nuestro organismo, de cara a realizar la actividad con mayor eficacia, menor riesgo de lesión y de modo más progresivo”.

Está incluida dentro de la propia sesión de ejercicio y debemos acostumbrarnos a realizarla en la mayoría de las ocasiones.

Page 3: Ejemplo presentacion temas gimnasia

TIPOS DE CALENTAMIENTOGENERAL:• Aquel que puede ser

utilizado antes de cualquier actividad física, teniendo un efecto aceptable sobre la mayoría de ellas: clases, mantenimiento, entrenamientos en general, deportes a nivel medio...

• Es el estudiado en este tema

ESPECÍFICO:• Aquel encaminado a

prepararnos para una actividad deportiva concreta y de gran intensidad (competición) o de características muy específicas, que requieren ejercicios y técnicas de ejecución muy especializados.

Page 4: Ejemplo presentacion temas gimnasia

CARACTERÍSTICAS

• PROGRESIVO: debe empezar con poca intensidad para irla incrementando poco a poco.

• ADAPTADO: a las características de la actividad posterior, más o menos intenso, más o menos corto...

• COMPLETO: trabajar los principales grupos musculares y articulaciones.

• EFICAZ: realmente debe servir para disponer al organismo para la actividad física que pretende realizarse posteriormente

Page 5: Ejemplo presentacion temas gimnasia

PARTES HABITUALESPARTE CONTENIDO EJEMPLO

MOVILIDAD MUSCULAR

Movilizar los grandes grupos musculares entorno a las principales articulaciones

Rotaciones de hombros

TRABAJO AERÓBICO

Realizar un desplazamiento continúo, para activar el funcionamiento cardio-respiratorio

Carrera continua suave

FLEXIBILIDADEjecutar estiramientos musculares poco forzados (con o sin rebotes)

Flexión de tronco adelante con piernas extendidas

ACTIVACIÓN

Llevar a cabo ejercicios algo intensos, con técnicas o gestos similares a lo que se prende hacer después

Arrancadas en carrera

El orden de las partes es el indicado aunque pueden producirse alteraciones entre las tres primeras.

Page 6: Ejemplo presentacion temas gimnasia

EFECTOS QUE PROVOCA• Aumento de la temperatura corporal: incluyendo la muscular, lo cual

mejora la contracción, y la de los fluidos articulares, mejorando la lubricación de algunas articulaciones.

• Aumento de la frecuencia cardiaca: mayor aporte sanguíneo a los músculos, adaptación progresiva del corazón al trabajo, apertura de mayor número de capilares en las áreas musculares...

• Adaptación respiratoria: con ligero aumento y volumen de cada ciclo respiratorio, provocando mejor oxigenación orgánica (sanguínea y muscular).

• Predisposición del sistema nervioso para la acción: activación de canales de transmisión de impulsos y recepción de estímulos, mejora de la coordinación y velocidad, mejora de la inervación muscular.

• Activación psicológica, que nos prepara mentalmente para la tarea a realizar, mejorando la atención, concentración, selección de estímulos a atender y nivel adecuado de activación.

Page 7: Ejemplo presentacion temas gimnasia

CONSECUENCIAS

MEJORADEL

RENDIMIENTO

PREVIENELAS

LESIONESFAVORECE ELAPRENDIZAJEY LA TÉCNICA

REDUCERIESGOS PARA

LA SALUD

¡Claro!, mejores contracciones = más fuerza, mejor inervación = más velocidad, mayor temperatura = más flexibilidad, corazón adaptado = más resistencia...

¿Por qué?Porque los músculos calientes funcionan mejor (contrayéndose y elongándose) y se “rompen” menos, las articulaciones están más lubricadas y nosotros menos torpes gracias al mejor funcionamiento del sistema nervioso y de la mente

¡Sí, en serio!El sistema nervioso se activa y funciona mejor, transmite la información más rápidamente y con mejor calidad (tanto de ida como de vuelta). Además estamos más mentalizados, atentos y cencentrados.

Es lógico:El corazón sufre menos sin cambios bruscos, la respiración se adapta poco a poco, el reparto del flujo sanguíneo no es repentino (dejando sin riego a algunos órganos) pero llega a tiempo a nuestros músculos...