Ejemplo Proyecto de Investigación CIES

19
1 ANEXO GUÍA PARA ELABORAR Y DESARROLLAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA DE CARÁCTER CUANTITATIVO Un ejemplo de cómo presentar un proyecto de investigación de carácter cuantitativo Waldo Mendoza Bellido

Transcript of Ejemplo Proyecto de Investigación CIES

  • 1

    ANEXO

    GUA PARA ELABORAR Y DESARROLLAR UN PROYECTO

    DE INVESTIGACIN ECONMICA DE CARCTER

    CUANTITATIVO

    Un ejemplo de cmo presentar un proyecto de

    investigacin de carcter cuantitativo

    Waldo Mendoza Bellido

  • 2

  • 3

    LOS DETERMINANTES DEL NDICE DE CONDICIONES MONETARIAS (ICM)

    EN UNA ECONOMA PARCIALMENTE DOLARIZADA: EL CASO DEL PER

    Waldo Mendoza Bellido

    (Versin ligeramente modificada del proyecto de investigacin ganador en el concurso

    anual 2014 organizado por el Vicerrectorado de Investigacin de la Pontificia Universidad

    Catlica del Per-PUCP)

    Sumilla

    Algunos bancos centrales utilizan el ndice de Condiciones Monetarias (ICM), un promedio

    ponderado de las variaciones de la tasa de inters y el tipo de cambio real, para evaluar el carcter

    de la poltica monetaria en el contexto de una economa pequea y abierta. La idea central detrs

    del ICM es que la poltica monetaria afecta a la demanda agregada y a la inflacin a travs de la

    tasa de inters y el tipo de cambio.

    La construccin del ICM ha recibido numerosos cuestionamientos, que han sido levantados

    parcialmente. Sin embargo, en el caso peruano, adems de considerar dichas crticas, debe tomarse

    en cuenta algunos rasgos particulares que justifican el clculo del ICM con una metodologa

    distinta a la estndar y a la del trabajo de Perea y Chirinos (1998) para el Per.

    En primer lugar, nuestro sistema bancario est parcialmente dolarizado. En esta economa, la

    elevacin del tipo de cambio real puede ser recesiva, debido al efecto hoja de balance que provoca.

    El ICM estndar considera que la devaluacin es expansiva.

    En segundo lugar, adems de la tasa de inters, el Banco Central de Reserva del Per tiene tambin

    como instrumentos la tasa de encaje para los depsitos en nuevos soles y en dlares, y la

  • 4

    intervencin cambiaria. El ICM estndar solo considera a la tasa de inters como instrumento de

    poltica monetaria.

    En consecuencia, un ICM para las caractersticas de dolarizacin parcial, del predominio del efecto

    hoja de balance y de la existencia de una gama mayor de instrumentos de poltica monetaria, debe

    tener una formulacin distinta a la que establece la literatura.

    El objetivo general de esta investigacin es el de estimar el ndice de Condiciones Monetarias

    (ICM) para el Per que recoja las particularidades descritas.

    En la actualidad, el BCRP no cuenta con un indicador que mida la posicin de la poltica

    monetaria. El ICM proveer al BCRP de un poderoso instrumento para la mejor gestin de la

    poltica monetaria.

    INTRODUCCION

    As como en el terreno fiscal existe el indicador de impulso fiscal que permite medir el carcter

    expansivo o contractivo de la poltica fiscal, en el Per no contamos con un indicador similar, que

    mida el carcter expansivo o contractivo de la poltica monetaria.

    El ndice de Condiciones Monetarias (ICM) cumple con ese objetivo en el campo de la poltica

    monetaria. A pesar que su construccin se ha perfeccionado y se ha extendido al uso del ndice de

    Condiciones Financieras (ICF), hay un conjunto de particularidades de la economa peruana que

    justifican el clculo del ICM con una metodologa sustantivamente distinta a la postulada en la

    literatura y a la del trabajo de Perea y Chirinos (1998) para el Per.

    En la economa peruana, el mercado de deuda o bonos pblicos, y la bolsa de valores, no son

    todava lo suficientemente grandes en trminos macroeconmicos. El precio de los activos,

    financieros y no financieros, no posee todava la importancia que se observa en las economas

    desarrolladas. Ms bien, el carcter abierto de nuestra economa y la presencia del sistema bancario

    como institucin central del sistema financiero, son los rasgos resaltantes de nuestro actual marco

    institucional. En consecuencia, el contar con un ICM, que recoge la influencia de la poltica

  • 5

    monetaria y el tipo de cambio, sigue siendo la prioridad para el diseo de la poltica monetaria en

    el Per. La tarea de construir un ICF puede esperar.

    El objetivo general de esta investigacin es el de estimar el ndice de Condiciones Monetarias

    (ICM) para el Per, una economa parcialmente dolarizada y donde la autoridad monetaria utiliza,

    adems de la tasa de inters, instrumentos cuantitativos no convencionales.

    Los objetivos especficos son

    i) Estimar los efectos del tipo de cambio real y los distintos instrumentos de la poltica

    monetaria sobre el nivel de actividad econmica.

    ii) Construir, con los parmetros del modelo estimado, un ndice de Condiciones Monetarias

    (ICM) para el Per.

    iii) Publicar un artculo acadmico que pueda contribuir al mejor diseo de la poltica

    monetaria en el Per

    Nuestra hiptesis es que, en el Per, el nivel de actividad econmica recibe una influencia negativa

    del tipo de cambio real y los diversos instrumentos de la poltica monetaria (tasa de inters y tasas

    de encaje).

    1. ESTADO ACTUAL DE CONOCIMIENTOS

    Hacia principios de la dcada del noventa, el banco central de Canad (Banco de Canad) empez

    a utilizar un ndice de Condiciones Monetarias (ICM) para evaluar el carcter expansivo o

    contractivo de su poltica monetaria, en el contexto de una economa pequea y abierta. El uso del

    ICM se extendi luego a pases como Suecia, Noruega y Nueva Zelandia.

    El ICM es un promedio ponderado de la variacin de la tasa de inters interna y

    el cambio porcentual en el tipo de cambio, en relacin con sus valores en un periodo base. Puede

    ser calculado utilizando la tasa de inters y el tipo de cambio en trminos nominales o en trminos

    reales.

    La idea fundamental detrs de este indicador es que la poltica monetaria en una economa abierta

    afecta a la demanda agregada y, en consecuencia, a la inflacin, a travs de dos variables

    estrechamente asociadas al accionar de los bancos centrales, la tasa de inters y el tipo de cambio.

  • 6

    Como lo justific en su momento el Vice Presidente del Banco de Canad, Charles Freedman

    (2000) si, por ejemplo, se produce un alza de la tasa de inters de poltica, eso conduce a una

    reduccin del tipo de cambio. Por lo tanto, considerar solo a la tasa de inters subestimara el

    efecto contractivo de la poltica monetaria.

    Una manera de presentar el ICM es la siguiente:

    ( ) ( ) (1)

    En esta presentacin, es la tasa de inters real, es el tipo de cambio real (en logaritmos, por lo

    que es la tasa de depreciacin del tipo de cambio real), y son los parmetros que

    recogen los efectos de la tasa de inters y el tipo de cambio real sobre la demanda agregada,

    respectivamente, y los sub ndices aluden a la comparacin entre el periodo y el periodo base

    elegido. Si, por ejemplo, y , significar que una elevacin de 1 por ciento en la tasa

    de inters real tiene el mismo efecto sobre el ICM que una reduccin de 3 por ciento en el tipo de

    cambio real.

    Estos parmetros tienen los valores usuales de un modelo macroeconmico de economa abierta

    con libre movilidad de capitales y tipo de cambio flexible, en donde un alza de la tasa de inters

    tiene un efecto contractivo sobre el nivel de demanda agregada y un alza del tipo de cambio real

    tiene un efecto expansivo (el conocido efecto Marshall-Lerner). La hiptesis subyacente de por

    qu se captan estos parmetros, y no los que vincularan directamente a la tasa de inters y el tipo

    de cambio con la inflacin, es que es la demanda agregada la que, a la larga, determina la tasa de

    inflacin.

    En la presentacin de la ecuacin (1), un alza del ICM significa que las condiciones monetarias son

    contractivas y una reduccin que las condiciones monetarias son expansivas. Como el ICM se

    construye como la diferencia entre los valores corrientes y los valores del periodo base

    arbitrariamente elegido, no tiene importancia el nivel del ndice, sino su evolucin a lo largo del

    tiempo.

  • 7

    Los bancos centrales han utilizado el ICM para tres propsitos (Batini y Turnbull, 2000). En

    primer lugar, como un objetivo operacional, se postula un ICM deseado, consistente con los

    objetivos de largo plazo de la poltica monetaria. En segundo lugar, el alza o la reduccin del ICM

    sealan el carcter contractivo o expansivo de la poltica monetaria. Por ltimo, la ecuacin (1)

    puede adaptarse para obtener una regla de poltica donde la tasa de inters reacciona ante

    movimientos en el tipo de cambio, tal como lo hace Ball (2001). Autores como Caballero y

    Martnez (1997), destacan tambin que, en la medida que el ICM recoge el efecto sobre la variable

    a controlar (tasa de inflacin) de variaciones en el tipo de inters y el tipo de cambio, dicho ndice

    es tambin un indicador adelantado de la inflacin.

    Dado que son desconocidos, la tarea central (y compleja) en la construccin del ICM es la

    estimacin de los parmetros de la ecuacin (1). En Batini y Turnbull (2002) hay una resea de los

    diferentes procedimientos para obtener los ponderadores del ICM, en particular sobre los trabajos

    realizados para el Reino Unido.

    Un procedimiento es el utilizado por organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y

    la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OECD), quienes estiman los

    ponderadores a partir de modelos uniecuacionales de demanda agregada, que vinculan el nivel de

    actividad econmica con la tasa de inters y el tipo de cambio real.

    Otro procedimiento, utilizado por instituciones como el J.P. Morgan, estima el peso del tipo de

    cambio real ( ) simplemente a partir de la participacin de largo plazo de las exportaciones en el

    PBI, y el peso de la tasa de inters se calcula como un residuo.

    Un procedimiento bastante utilizado es el de la estimacin de modelos de ecuaciones simultneas,

    estructurales, de oferta y demanda agregada para economas abiertas, que determinan la tasa de

    inflacin y el nivel de actividad econmica. Este procedimiento est siempre sujeto a la crtica de

    Sims (1980), acerca de los supuestos increbles que se hacen en el proceso de identificacin.

    Por ltimo se puede recurrir tambin al procedimiento de obtener los parmetros a partir de un

    sistema de vectores autoregresivos (VAR), donde las variables endgenas pueden ser el PBI, la tasa

    de inters de corto plazo y el tipo de cambio. En este procedimiento, los ponderadores para el

    ICM se obtienen a partir de las funciones impulso respuesta del PBI a los choques de las otras

  • 8

    variables endgenas del sistema. En particular, los ponderadores miden la capacidad de respuesta

    promedio acumulado frente a los choques a lo largo del periodo de la muestra.

    Goodhart y Hofman (2001) sugieren que es mejor hacer estas estimaciones con modelos

    macroeconomtricos estructurales de gran escala, pues ellos toman en cuenta explcitamente los

    parmetros estructurales de una economa, que son precisamente los que actan como

    ponderadores en el ICM.

    En los trabajos iniciales para Canad, calculados con modelos estructurales, se encontr que

    y , es decir, respecto al efecto sobre el ICM, un alza de un 1 punto porcentual en la

    tasa de inters real es tres veces ms importante que un alza de 1 punto porcentual en el tipo de

    cambio real (Freedman 1994).

    Sin embargo, la literatura ha identificado numerosas limitaciones en la construccin del ICM

    (Deutsche Bundesbank, 1999; Batini y Turnbull, 2002; Freedman 2000; Gauthier, Graham y Liu,

    2004).

    En primer lugar, est el problema de la dependencia del modelo. Como los parmetros y

    no son observables, hay que estimarlos a partir de un modelo macroeconmico. Por lo tanto, los

    valores estimados son sensibles al modelo utilizado, son valores especficos del modelo terico

    elegido y del modelo y el mtodo economtrico utilizado.

    En segundo lugar, hay una omisin en el tratamiento de la dinmica natural que existe cuando se

    intenta calcular el efecto del tipo de cambio o la tasa de inters sobre la inflacin o el nivel de

    actividad econmica. Los efectos relativos difieren en el corto, mediano y largo plazo, e incluso el

    signo de la relacin puede alterarse a lo largo del tiempo Dado que la inflacin reacciona con

    retraso, centrarse en un horizonte temporal de seis a ocho trimestres para el anlisis, como es

    habitual en los clculos del ICM, puede ser inadecuado.

    En tercer lugar, en las estimaciones se asume la exogeneidad de la tasa de inters y el tipo de

    cambio. En realidad, hay retroalimentacin de la inflacin y el nivel de actividad econmica sobre

    la tasa de inters y el tipo de cambio, y esa retroalimentacin debe ser considerada. Este defecto es

    particularmente visible en los modelos uniecuacionales.

  • 9

    En cuarto lugar, se asume que los parmetros estimados son constantes durante el periodo de la

    proyeccin, supuesto discutible dado los cambios de rgimen o cambios estructurales que se

    producen con cierta frecuencia.

    Por ltimo, es muy difcil identificar el origen del choque sobre el tipo de cambio, que puede tener

    efectos permanentes o transitorios, dando una seal dudosa sobre el ICM.

    Batini y Turnbull (2002) han estimado el ICM para el Reino Unido, levantando varias de las

    observaciones descritas arriba. En primer lugar, los parmetros se estiman a partir de un sistema de

    ecuaciones (un modelo macroeconomtrico estructural de pequea escala) y no de una ecuacin

    nica. En segundo lugar, el modelo emprico es cuidadoso respecto a las preocupaciones

    habituales cuando se hace una estimacin (no estacionariedad, exogeneidad, constancia de

    parmetros). En tercer lugar, el ICM de Batini y Turnbull es dinmico, pues considera al tipo de

    cambio y la tasa de inters con sus correspondientes rezagos.

    Por otro lado, Goodhart y Hofmann (2001) plantearon la necesidad de extender el ICM para

    considerar tambin el precio de otros activos, como el de las propiedades, los bonos y las acciones.

    El precio de estos activos, as como la tasa de inters y el tipo de cambio, reciben la influencia de la

    poltica monetaria. Este indicador ms completo, el ndice de Condiciones Financieras (ICF), es

    utilizado actualmente por muchos bancos centrales de pases desarrollados, tal como lo reportan

    Angelopoulou, Balfoussia y Heather (2013).

    No existen muchos trabajos de estimacin del ICM para el Per. En uno de los trabajos

    encontrados, Perea y Chirinos (1998), con informacin mensual de enero de 1994 a agosto de

    1998, y haciendo uso de una IS de economa abierta, obtienen un estimado de y ,

    que difiere sustantivamente de las estimaciones para los pases desarrollados, atribuyendo un peso

    mucho mayor a la tasa de inters con relacin al tipo de cambio. Los autores advierten, dado lo

    corto del periodo analizado, el modelo sencillo utilizado y las variables consideradas (la tasa de

    inters activa en lugar de una tasa que refleje una tasa de inters de poltica), que sus resultados

    deben ser considerados como una primera aproximacin en la construccin del ICM para nuestro

    pas

  • 10

    2. EL MODELO (MARCO DE ANLISIS)

    As como en el terreno fiscal existe el indicador de impulso fiscal1 que permite medir el carcter

    expansivo o contractivo de la poltica fiscal, el ndice de Condiciones Monetarias (ICM) cumple

    con ese objetivo en el campo de la poltica monetaria. A pesar que su construccin se ha

    perfeccionado y se ha extendido al uso del ndice de Condiciones Financieras (ICF), hay un

    conjunto de particularidades de la economa peruana que justifican el clculo del ICM con una

    metodologa sustantivamente distinta a la postulada en la literatura y a la del trabajo de Perea y

    Chirinos (1998) para el Per.

    En la economa peruana, el mercado de deuda o bonos pblicos, y la bolsa de valores, no son

    todava lo suficientemente grandes en trminos macroeconmicos. El precio de los activos,

    financieros y no financieros, no posee todava la importancia que se observa en las economas

    desarrolladas. Ms bien, el carcter abierto de nuestra economa y la presencia del sistema bancario

    como institucin central del sistema financiero, son los rasgos resaltantes de nuestro actual marco

    institucional. En consecuencia, el contar con un ICM, que recoge la influencia de la poltica

    monetaria y el tipo de cambio, sigue siendo la prioridad para el diseo de la poltica monetaria en

    el Per. La tarea de construir un ICF puede esperar.

    La estimacin del ICM para el Per, sin embargo, no se puede hacer con el protocolo que sugiere

    la literatura. En el caso peruano, hay dos grandes particularidades que es indispensable considerar.

    En primer lugar, nuestro sistema bancario est parcialmente dolarizado. Segn la informacin del

    Banco Central de Reserva del Per (BCRP), actualmente, el 47 por ciento de los crditos que

    ofrece el sistema bancario local al sector privado est denominado en dlares.

    En segundo lugar, adems de la tasa de inters (de referencia para el mercado interbancario), el

    BCRP tiene tambin como parte de su arsenal de instrumentos la tasa de encaje para los depsitos

    en nuevos soles, la tasa de encaje para los depsitos en dlares y la intervencin (esterilizada) en el

    mercado cambiario. Todos estos instrumentos son ampliamente utilizados.

    La dolarizacin del sistema bancario tiene una importante implicancia en la construccin e

    interpretacin del ICM. Normalmente, debido al efecto competitividad (efecto Marshall-Lerner),

    un alza en el tipo de cambio real eleva el nivel de actividad econmica. De all el signo negativo del

    1 La variacin que se produce en el dficit fiscal primario estructural.

  • 11

    parmetro en la ecuacin (1). En la ecuacin (1), un alza del tipo de cambio real reduce el ICM,

    lo cual indica una posicin monetaria expansiva.

    En una economa parcialmente dolarizada como la peruana, sin embargo, un alza en el tipo de

    cambio real, adems del efecto competitividad, genera un efecto hoja de balance. Como las firmas,

    las familias y el gobierno tienen sus ingresos bsicamente en moneda nacional, pero tienen muchas

    obligaciones en moneda extranjera, un alza del tipo de cambio real puede deteriorar sus balances,

    llevando a la reduccin del gasto privado y el gasto pblico. En estas condiciones, no es claro el

    signo de la relacin entre el tipo de cambio real y el nivel de actividad econmica.

    Los trabajos que existen en el Per, aunque no concluyentes, sugieren que un alza en el tipo de

    cambio real conduce a una cada del nivel de actividad econmica. En Rossini y Vega (2007) hay

    un balance de los estudios hechos acerca del efecto del tipo de cambio real sobre el nivel de

    actividad econmica en un entorno de dolarizacin financiera.

    Una investigacin reciente de Azabache (2011), para una muestra de 114 empresas del sector real,

    para el periodo 1998-2009, encuentra un efecto negativo del tipo de cambio real sobre el

    patrimonio de estas empresas, lo que sugiere que, en el sector de las empresas, el efecto hoja de

    balance super al efecto competitividad.

    Si el efecto del tipo de cambio real es negativo, la ecuacin (1) tendra que ser reformulada para

    que un alza del tipo de cambio real eleve el ICM y se interprete como un impulso monetario

    contractivo. La ecuacin (2) recoge esta innovacin.

    ( ) ( ) (2)

    Pero por otro lado, tal como lo describen Rossini, Quispe y Rodrguez (2013), el BCRP, adems

    del instrumento convencional de la tasa de inters, utiliza instrumentos cuantitativos no

    convencionales (tasas de encaje en nuevos soles y en dlares.) e interviene sistemticamente en el

    mercado cambiario. La existencia de la tasa de encaje por los depsitos bancarios en dlares es

    otra particularidad de nuestra dolarizacin.

  • 12

    En la construccin de dicho ICM podra prescindirse del instrumento intervencin cambiaria,

    asumiendo que estara capturado por sus efectos en el tipo de cambio. En consecuencia, un ICM

    para las caractersticas de dolarizacin parcial, del predominio del efecto hoja de balance y de la

    existencia de una gama de instrumentos de la poltica monetaria podra ser formulado de la

    siguiente manera:

    ( ) ( ) ( ) ( ) (3)

    Donde y son las tasas de encaje en moneda nacional y moneda extranjera, respectivamente,

    los coeficientes son las ponderaciones asignadas a los distintos componentes del ICM, y el signo

    que precede a la tasa de depreciacin del tipo de cambio es opuesto al que se presenta en la

    literatura (ecuacin 1).

    La estimacin de los parmetros de la ecuacin (3) proveera al BCRP de un poderoso instrumento

    para mejorar el diseo de la poltica monetaria. En la actualidad, el BCRP no tiene este

    instrumento. En particular, con este instrumento, podra disearse una poltica monetaria contra

    cclica. En los periodos de auge la poltica monetaria debera ser contractiva (el ICM debera

    elevarse); mientras que en los periodos de recesin la poltica monetaria debera ser expansiva (el

    ICM debera contraerse).

    Para dicha estimacin se requieren de modelos macroeconmicos que relacionen el nivel de

    actividad econmica con el tipo de cambio y los instrumentos de la poltica monetaria que utiliza el

    BCRP. Hay dos trabajos tiles para ese propsito.

    En Dancourt (2012a), en el contexto de una economa cerrada, se evala el efecto de tasa de

    inters de referencia y de la tasa de encaje sobre el nivel de actividad econmica. Utilizando datos

    mensuales para el periodo enero 2003 y diciembre 2011 para un panel balanceado de 19

    instituciones financieras se encuentra que alzas de la tasa de inters de referencia y de la tasa de

    encaje tienen un impacto negativo significativo sobre el crecimiento de los prstamos de los

    bancos y las cajas municipales.

  • 13

    En Dancourt (2012 b), en el contexto de un modelo de economa abierta y de un sistema de metas

    explcitas de inflacin, se encuentra que el BCRP puede combinar una regla de Taylor para el

    manejo de la tasa de inters, dirigida al equilibrio interno, con una regla de intervencin cambiaria

    que rema en contra de la corriente, dirigida al equilibrio externo, para estabilizar el nivel de precios

    y la actividad econmica ante los choques externos.

    3. HIPTESIS

    La hiptesis central es que, en el Per, el nivel de actividad econmica recibe una influencia

    negativa del tipo de cambio real y los diversos instrumentos de la poltica monetaria (tasa de

    inters y tasas de encaje). A partir de los parmetros obtenidos en esta estimacin, puede

    construirse un ndice de Condiciones Monetarias (ICM;) que mida con precisin el carcter de la

    poltica monetaria en nuestro pas.

    4. MODELO ECONMTRICO Y MTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE

    INVESTIGACIN

    La tarea ms importante y compleja de esta investigacin es la estimacin apropiada de los

    parmetros que acompaan al ICM propuesto. Aqu explicamos cmo hacerlo

    La construccin del ICM se basar en un modelo de vector autoregresivo cointegrado

    (Cointegrated VAR), donde esencialmente se relacionar el nivel de actividad econmica con dos

    subconjuntos de variables; uno que incluye a las variables que conforman el ICM propuesto y el

    otro, conformado por algunas variables de control del nivel de actividad econmica.

    Especficamente, el primer grupo incluir la tasa de inters real, tipo de cambio real as como las

    tasas de encaje en moneda nacional y extranjera. El segundo subconjunto de variables incluir el

    nivel de precios de la economa peruana, el nivel de actividad econmica mundial relevante para

    Per y un indicador de poltica fiscal, de los cuales los dos ltimos pueden considerarse como

    exgenos. La justificacin de este enfoque es que utiliza la forma reducida de un modelo

    macroeconmico tpico de economa abierta, donde interactan simultneamente las variables

    macroeconmicas fundamentales para el caso peruano. El estudio se har con datos mensuales

  • 14

    para el periodo 2003-2012, el cual se caracteriza por la aplicacin de un esquema de metas de

    inflacin.

    La estrategia emprica incluye los siguientes aspectos: (i) Descripcin y caracterizacin de las

    propiedades estocsticas de las variables bajo estudio; (ii) Anlisis de cointegracin; (iii)

    Construccin del nuevo ICM para el caso peruano; (iv) Evaluacin del ICM propuesto y contraste

    con ndices alternativos. A continuacin se describen cada uno de los aspectos anteriores.

    El primer aspecto de la estrategia emprica propuesta buscar evaluar el comportamiento

    tendencial de las series utilizando correlogramas y buscando el mejor proceso tipo ARIMA que

    describe su dinmica. Complementariamente, se aplicarn pruebas de raz unitaria a cada una de las

    series utilizadas; en particular, dado que la dimensin temporal del estudio no es muy grande se

    utilizar la prueba conocida como Dickey-Fuller-GLS de Elliot, Rothenberg y Stock (1996) y las

    pruebas propuestas por Ng y Perron (1997). Igualmente, se buscar evaluar explcitamente la

    hiptesis de estacionariedad mediante la prueba conocida como KPSS, propuesta por

    Kwiatkowsky et.al. (1992). En esta fase del estudio se espera encontrar evidencia de que las

    variables pueden caracterizarse como procesos de raz unitaria o procesos de tendencia estocstica

    (integrados de orden 1).

    El segundo aspecto de la estrategia emprica se refiere al anlisis de cointegracin. Con el fin de dar

    la mayor robustez posible a los resultados se aplicarn pruebas de cointegracin basadas en los

    enfoques uniecuacional [Engle y Granger (1987); Phillips y Ouliaris (1990)] y multiecuacional

    [Johansen (1988 y 1991)]. De confirmarse la existencia de cointegracin entre las variables del

    vector autoregresivo considerado se proceder a evaluar que la relacin de cointegracin exhiba los

    signos esperados y, subsecuentemente, a estimar el correspondiente modelo de vector de

    correccin de error (VEC). En particular, se espera confirmar que la tasa de inters real y el tipo de

    cambio real as como las tasas de encaje en moneda nacional y en moneda extranjera tengan una

    relacin negativa con el nivel de actividad econmica. Los resultados del modelo VEC estimado

    servirn para construir el ICM. Es importante sealar que no descartamos la posibilidad de utilizar

    un modelo de correccin de error uniecuacional la cual se verificar mediante pruebas de

    exogeneidad. Existe tambin la posibilidad de que no se encuentre evidencia de cointegracin; en

    este caso se proceder a estimar un modelo VAR con las variables expresadas en primeras

    diferencias y se construir el ICM en base a estos resultados.

  • 15

    El tercer aspecto de la estrategia emprica consiste en estimar el ICM propuesto. Con fines de

    exposicin de la idea fundamental, vamos a considerar solamente la ecuacin de producto del

    modelo VEC. Adems se va a suponer la existencia de una relacin de cointegracin y que el

    nmero ptimo de rezagos tambin es uno. Consideremos las siguientes variables: (PBI o

    medida alternativa del nivel de actividad econmica, expresada en logaritmos), (tasa de inters

    real), (tipo de cambio real). Para simplificar la notacin consideremos una sola tasa de encaje ( ).

    Tambin, para simplificar, consideremos a la variable (para representar a una de las dems

    variables del modelo, entre ellas el nivel de precios, nivel de actividad econmica mundial relevante

    para el Per y un indicador de poltica fiscal o de gasto fiscal, todos ellos expresados en

    logaritmos). En lo que sigue vamos a considerar a como el nivel de precios de la economa,

    tambin para simplificar, en el sobre-entendido de que en las estimaciones a realizarse se incluirn

    tambin a las dems variables. Entonces, la ecuacin correspondiente al producto del modelo

    VEC se puede escribir como:

    (4)

    Donde es la relacin de

    cointegracin entre las variables fundamentales de la economa y el parmetro indica la

    velocidad de ajuste del nivel de actividad econmica ante desequilibrios en la relacin de

    cointegracin o de largo plazo. Los parmetros capturan el resto de la dinmica de

    corto plazo del nivel de actividad econmica.

    Los pesos para construir el ICM se obtendrn de los resultados de estimacin de la ecuacin (4)

    que, como se dijo anteriormente, ser estimada como sistema. Especficamente se obtendr el peso

    relativo de los coeficientes . Sin embargo, es necesario puntualizar que en caso que

    exista cointegracin ser necesario incluir tambin a los elementos relevantes de la relacin de

    equilibrio de largo plazo que influyen sobre los cambios en el nivel de actividad econmica va el

    parmetro de velocidad de ajuste mencionado anteriormente. En este caso, se considerar tambin

    los siguientes coeficientes: y se proceder a obtener el peso relativo de los

    efectos totales. En el caso que no existiera cointegracin entre las variables fundamentales del

    sistema, lo cual ser corroborado en el anlisis de cointegracin propuesto anteriormente, el

  • 16

    parmetro de velocidad de ajuste ser igual a cero ( ) y se proceder a considerar el peso

    relativo de los coeficientes nicamente, lo cual sera cualitativamente parecido al

    enfoque utilizado en Perea y Chirinos (1998). En este caso, el modelo VEC se reducir a un

    modelo VAR con las primeras diferencias de las variables.

    Una vez obtenido el ICM la estrategia emprica contempla, como ltima fase, la evaluacin de su

    capacidad descriptiva y predictiva. Esto se har mediante una inspeccin grfica y un anlisis de la

    correlacin entre el ICM con el nivel de actividad econmica as como con la tasa de inflacin;

    igualmente se har una comparacin con resultados obtenidos siguiendo dos metodologas

    alternativas. Una, similar a la que se propone en Perea y Chirinos (1998) y la otra, siguiendo a

    Batini y Turnbull (2002), quienes desarrollan una versin dinmica del ICM. El ICM propuesto en

    este proyecto de investigacin ser considerado satisfactorio si permite anticipar adecuadamente

    los riesgos contractivos y/o inflacionarios en la economa peruana.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Angelopoulou, Elen; Hiona Balfoussia y Heather Gibson

    2013 Building a financial conditions index for the euro area and selected euro area countries: What does it tell us

    about the crisis?, European Central Bank, Working Paper Series, N 1541, pp. 1-43

    Azabache, Pablo

    2011 Decisiones de inversin en empresas con dolarizacin financiera, BCRP, Serie Documentos de

    Trabajo N 23, Lima

    Ball, Laurence

    2001 Reglas de poltica y choques externos. BCRP, revista Estudios Econmicos N 7, pp. 1-15

    Batini, Nicoleta y Kenny Turnbull

    2002 A Dynamic Monetary Conditions Index for the UK, Journal of Policy Modeling, Vol. 24, N 3,

    pp. 257-281.

  • 17

    Dancourt, Oscar

    2012a Crdito bancario, tasa de inters de poltica y tasa de encaje en el Per, Documento de Trabajo N

    342, Departamento de Economa de la PUCP, Lima.

    2012b Reglas de poltica monetaria y choques externos en una economa semi-dolarizada, Documento de

    Trabajo N 346, Departamento de Economa de la PUCP, Lima.

    Caballero, Juan Carlos y Jorge Martnez

    1997 La utilizacin de los ndices de condiciones monetarias desde la perspectiva de un banco central. Banco de

    Espaa-Servicio de Estudios, Documento de Trabajo N 9716

    Deutsche Bundesbank

    1999 Taylor Interest Rate and Monetary Conditions. Monthly Report, April, pp. 47-63.

    Elliot, G., Rothenberg, T. and J. Stock

    1996 Efficient Tests for an Autoregressive Unit Root. Econometrica, Vol. 64, N 4, 813-36.

    Engle, R.F. y C.W.J. Granger

    1987 Co-integration and Error Correction: Representation, Estimation and Testing. Econometrica, Vol.

    55, N 2, pp. 251-276

    Ericcson, Neil; Jansen, Eilev; Kerbeshian, Neva y Ragnar Nymoen

    2001 Interpreting a Monetary Conditions Index in economic policy. Norges Bank, pp. 27-48

    Freedman, Charles

    1996 The use of indicators and of the Monetary Conditions Index in Canada. En The Transmission of

    Monetary Policy in Canada, Bank of Canada Review, pp. 67-79

  • 18

    2000 The Framework for the Conduct of Monetary Policy in Canada: Some Recent Developments,

    International Monetary Fund,

    (http://www.imf.org/external/pubs/ft/seminar/2000/targets/freedman1.htm).

    Cline; Graham, Christopher y Ying Liu

    2004 Financial Conditions Indexes for Canada. Bank of Canada Working Paper N 22

    Goodhart, Charles y Boris Hofmann

    2001 Asset Prices, Financial Conditions, and the Transmission of Monetary Policy. University of Bonn y

    London School of Economics.

    Johansen, Soren.

    1988 Statistical Analysis of Cointegration Vectors. Journal of Economic Dynamics and Control, Vol.

    12, N 2, pp. 231-254.

    1991 Estimation and Hypothesis Testing of Cointegrating Vectors in Gaussian Vector Autoregressive Models.

    Econometrica, Vol. 59, N 6, pp. 1551-1580.

    Kwiatkowsky, D. Phillips, P.C.B., P. Schmidt and Y. Shin

    1992 Testing the Null Hypothesis of Stationary against the Alternative of a Unit Root. Journal of

    Econometrics, Vol. 54, pp. 159-178.

    Loveday, James; Molina, Oswaldo y Roddy Rivas-Llosa

    2004 Mecanismos de transmisin de la poltica monetaria y el impacto de una devaluacin en el nivel de las

    firmas. BCRP, Revista Estudios Econmicos N 12, Lima.

    Ng, S. and P. Perron

    2001 LAG Length Selection and the Construction of Unit Root Tests with Good Size and Power.

    Econometrica, Vol. 69, N 6, pp. 1519-1554.

  • 19

    Osborne-Kinch, Jenny y Sarah Holton

    2001 A Discussion of the Monetary Condition Index, Monetary Policy and International Relations

    Department, Quarterly Bulletin N 1, January.

    Perea, Hugo y Raymundo Chirinos

    1998 El ndice de Condiciones Monetarias y su estimacin para el Per. Documento de Trabajo del

    Banco Central de la Reserva del Per, noviembre.

    Phillips, P.C.B. y S. Ouliaris

    1990 Asymptotic Properties of Residual Based Tests for Cointegration. Econometrica, Vol. 58, N 1, pp.

    165-193.

    Rossini, Renzo y Marco Vega

    2007 El mecanismo de transmisin de la poltica monetaria en un entorno de dolarizacin financiera: El caso del

    Per entre 1996 y 2006, BCRP, revista Estudios Econmicos N 14, Lima.

    Rossini, Renzo; Quispe, Zenn y Donita Rodrguez

    2013 Flujo de capitales, poltica monetaria e intervencin cambiaria en el Per, BCRP, revista Estudios

    Econmicos N 25.

    Sims, Ch.

    1980 Macroeconomics and Reality. Economtrica, Vol. 48, N 1, pp. 1-48