Ejemplo Resolución TO Alumno DEMO

download Ejemplo Resolución TO Alumno DEMO

of 11

Transcript of Ejemplo Resolución TO Alumno DEMO

  • 8/3/2019 Ejemplo Resolucin TO Alumno DEMO

    1/11

    Alumno

    Nombre, Apellido1, Apellido2

    Asignatura DEMO Invitado (Ejemplo Oficina Tcnica)

    Mes y Ao

    FUNDACION SAN VALERO

    SEAS, Centro de Formacin Abierta

    ZARAGOZA

  • 8/3/2019 Ejemplo Resolucin TO Alumno DEMO

    2/11

    Trabajo obligatorioCdigo:FC_1045-02

    Pgina: 2/11

    Propuesta de trabajo

    En un proceso de montaje industrial se ha detectado, que un cristal integrante delproducto final sale mal posicionado. El cristal es colocado de forma automtica por un

    robot. Las medidas del cristal son 450x450x7 mm.

    Un equipo de diseo ha identificado el origen del problema: El robot no coge los

    cristales centrados con su brazo, debido a que el montn de cristales del que se alimentano estn bien colocados.

    No siendo viable realizar un buen posicionamiento de los cristales en la zona de

    alimentacin, el equipo de diseo decide centrarlos en un paso intermedio antes de su

    colocacin. Para ello realiza el boceto de un utillaje, que centre el cristal en un paso

    intermedio.

    FC-1002-01

  • 8/3/2019 Ejemplo Resolucin TO Alumno DEMO

    3/11

    Trabajo obligatorioCdigo:FC_1045-02

    Pgina: 3/11

    El utillaje consta de unos topes fijos y otros mviles. Estando los topes mviles en su

    posicin de mxima apertura, el robot coloca el cristal (con sobrada holgura) sobre la

    superficie verde, y lo suelta. A continuacin los topes mviles, mediante el movimiento

    de los dos cilindros se cierran, quedando el cristal atrapado (y por tanto perfectamente

    posicionado) entre todos los topes. El robot vuelve a coger el cristal, esta vez

    perfectamente colocado en una posicin conocida, y procede a su correcto montaje en el

    producto final.

    Fase 1 de 3

    El alumno, como parte integrante de este proyecto, recibe un boceto en formato CAD de

    este utillaje, y debe terminar el diseo, hasta su fabricacin y montaje. En esta primera

    fase debe buscar, y usar en el conjunto, las piezas comerciales (realizando para ello las

    modificaciones necesarias sobre el boceto original).

    FC-1002-01

  • 8/3/2019 Ejemplo Resolucin TO Alumno DEMO

    4/11

    Trabajo obligatorioCdigo:FC_1045-02

    Pgina: 4/11

    Los elementos comerciales a usar son dos cilindros neumticos idnticos con sus

    respectivas rtulas, y dos rodamientos lineales.

    El dimetro y carrera de los cilindros deben ser: 25, y carrera 50 mm.

    Una vez puestos los rodamientos lineales, entre la placa base y la placa que se desplaza

    no habr ms de 25 mm. de altura. Las guas dispondrn de unas camas, unas cajas, para

    facilitar su correcta alineacin en su montaje.

    Las piezas comerciales (Cilindros, rodamientos, etc.) no requieren plano de despiece,

    simplemente deben ser referenciadas, denominadas y descritas convenientemente, en el

    listado de elementos del plano de conjunto. Anexo a los planos de este trabajo se deben

    adjuntar los documentos tcnicos del fabricante, de los elementos comerciales utilizados

    en el proyecto, con sus dimensiones.

    En caso de utilizar elementos normalizados de uso extendido (tornillos,

    arandelasetc.), no es necesario aportar referencia comercial, siendo denominados

    por la norma que los define. Para sujetar los topes mviles se usan cuatro tornillos de la

    norma ISO 7379, cuyos datos son los siguientes: M10, 12 y l=80 mm.

    FC-1002-01

    Cajas de ayuda al

    montaje de las guas.

    ISO 7379M10x12 l=80

  • 8/3/2019 Ejemplo Resolucin TO Alumno DEMO

    5/11

    Trabajo obligatorioCdigo:FC_1045-02

    Pgina: 5/11

    Fase 2 de 3

    El alumno debe concretar, en planos de fabricacin, todas las piezas. Dichos planoscontendrn, por s mismos, toda la informacin necesaria para fabricar las piezas

    (Cortes, secciones y/o roturas necesarias. Acotacin, tolerancias dimensionales y

    geomtricas, rugosidades necesariasindicaciones especiales,.etc.).

    Fase 3 de 3

    En esta ltima fase, debe generar y entregar los planos de conjunto necesarios, que

    indiquen todos los detalles, para el montaje de las piezas. Los planos de conjunto

    contendrn un listado de piezas y referencias comerciales. El listado contendr, entre

    otra informacin, para cada pieza su nmero de plano correspondiente, y para cadaelemento comercial, fabricante y referencia.

    Dimensiones y cajetines de los planos, se ajustarn segn normalizacin explicada en el

    temario. Todos los planos se entregarn en formato CAD dwg similar (archivo

    digital), y en formato papel.

    Objetivos del trabajo

    Los objetivos de este proyecto son:

    Interpretar el plano (boceto) entregado.

    Deducir la forma y dimensiones de cada elemento.

    Realizar los planos necesarios, en formato papel y formato digital CAD dwg

    similar necesarios para fabricar y montar el utillaje propuesto.

    Aplicar todos los conocimientos de generacin de vistas segn el sistema

    europeo.

    Aplicar los conocimientos de vistas, secciones y/o roturas necesarias para

    definir las piezas planos de conjunto.

    Aplicar todos los conocimientos de acotacin, incluidas toleranciasdimensionales y geomtricas, rugosidades, indicaciones especiales, etc.

    Aplicar de forma correcta la codificacin en la numeracin de planos.

    Uso de la aplicacin CAD con condiciones reales.

    Aplicar la solucin correcta para las condiciones de trabajo.

    FC-1002-01

  • 8/3/2019 Ejemplo Resolucin TO Alumno DEMO

    6/11

    Trabajo obligatorioCdigo:FC_1045-02

    Pgina: 6/11

    Bibliografa

    Describir la bibliografa que puede consultar el alumno para realizar el trabajo

    Manual de la asignatura. SEAS.

    Mquinas, Prontuario. Nicols Larburu Arrizabalaga (Paraninfo)

    Dibujo Industrial: Conjuntos y Despieces. Jos M. Auria / Pedro Ibez / Pedro

    Ubieto. (Paraninfo).

    MAQUINAS: Clculos de Taller. Arcadio Lpez Casillas.

    El Diseo Mecnico: Antonio Serrano Nicols (Mira Editores). Bsqueda a travs de Internet.

    FC-1002-01

  • 8/3/2019 Ejemplo Resolucin TO Alumno DEMO

    7/11

    Trabajo obligatorioCdigo:FC_1045-02

    Pgina: 7/11

    Criterios de evaluacin

    La evaluacin, es una componente fundamental de la formacin. Este trabajoobligatorio formar parte de t calificacin final. En esta tabla, se resumen los aspectos

    a valorar y el porcentaje que representa cada unos de los mismos.

    %

    Total

    %

    Ob.

    Contenidos generales 20

    Orden, limpieza y presentacin. 10

    Aplicacin correcta de los conceptos estudiados. 10

    Temas de especialidad 60

    Cajetines y formatos de papel adecuados a las caractersticas del plano. 10

    Bsqueda, montaje, y anexos de elementos comerciales (Fase 1). 10

    Planos de fabricacin (Fase 2). 15

    Realizacin de los planos de conjunto necesarios para el montaje, con

    los elementos comerciales montados (Fase 3).15

    Uso correcto de las herramientas y opciones de la aplicacin CAD

    utilizada para la asignatura (Capas, presentaciones, tipos de lneas,espesores, tamaos de texto..etc.)

    10

    Mejoras en el proceso y en el diseo 20

    Diseo de una mano completa para un modelo de robot (concretado en

    planos). La documentacin tcnica (catlogo con medidas) del robot,

    estar incluida en los anexos.

    10

    Reduccin de peso (concretado en planos). 5

    Cualquier otra aportacin que suponga una mejora del diseo

    (concretado en planos). 5

    TOTAL 100

    Fecha lmite de recepcin de trabajos

    Estn disponibles en el apartado solicitud de examen y se comunicar con suficiente

    antelacin a cada alumno. Es importante recordar que es obligatorio entregar cada una

    de las partes del trabajo en la fecha correspondiente.

    FC-1002-01

  • 8/3/2019 Ejemplo Resolucin TO Alumno DEMO

    8/11

    Trabajo obligatorioCdigo:FC_1045-02

    Pgina: 8/11

    Ficha de Correccin del Trabajo(Espacio reservado para anotaciones del profesor)

    Profesor:

    Alumno (Cdigo / Nombre):

    Fecha de Entrega: Fecha de Calificacin:

    Observaciones sobre el trabajo:

    FC-1002-01

  • 8/3/2019 Ejemplo Resolucin TO Alumno DEMO

    9/11

    Trabajo obligatorioCdigo:FC_1045-02

    Pgina: 9/11

    Formato de presentacin

    1. La extensin del trabajo no deber superar 30 pginas.

    2. Se presentar en formato informtico toda la informacin del trabajo.

    3. Las normas de presentacin sern las siguientes:

    Procesador: Microsoft WORD. (Extensin .doc no docx)

    Tamao de letra: 12 ptos.

    Tipo de letra: sern aconsejables letras como Arial o Times New Roman.

    Espaciado entre lneas: 1,5

    Mrgenes:

    Lateral izquierdo: 3 cm.Lateral derecho: 2 cm.

    Margen superior: 3,5 cm.

    Margen inferior: 2,5 cm.

    4. En caso de que el trabajo requiera archivos externos (dibujos Autocad, Catia,

    Excel, Power Point, programacin, etc) stos debern entregarse junto al

    trabajo. Es posible que algunos trabajos solo consten de estos ficheros, por lo

    cual no tendr validez lo indicado en el punto 3.

    5. Si el trabajo consta de varios archivos deber entregarse en un solo fichero

    comprimido.

    6. Si el tamao del archivo a enviarexcede de 5Mb, deber entregarse en CD.

    7. Resear referencias bibliogrficas cuando se incluyan frases o textos de otros

    autores, de lo contrario podr interpretarse como plaggio.

    8. El trabajo obligatorio debe ser un trabajo continuado por parte del alumno con el

    nico objetivo de conseguir los resultados de aprendizaje descritos en cada una

    de las asignaturas que componen cada nivel acadmico.

    Si el profesor cree conveniente puede solicitar al alumno diferentes entregas

    parciales de realizacin del trabajo, las regulaciones acadmicas que lo regulanson:

    En caso de que un alumno no entreguealguna de las partes obligatorias del

    trabajo (descritas en cada propuesta de trabajo), la nota mxima que se

    podr obtener ser de 40%, siempre a discrecin del profesor

    En caso de que un alumno no pueda entregar una de las partes obligatorias del

    trabajo deber presentar un justificante de las causas que lo motivan para

    tenerlo en cuenta en la Junta de evaluacin correspondiente.

    FC-1002-01

  • 8/3/2019 Ejemplo Resolucin TO Alumno DEMO

    10/11

    Trabajo obligatorioCdigo:FC_1045-02

    Pgina: 10/11

    9. La fecha de entrega final ser la misma para todos los trabajos de todas las

    asignaturas y se comunicar al principio de cursar cada asignatura. Segn las

    regulaciones acadmicas de Universidad de Gales, si un alumno no entrega untrabajo obtendr una calificacin de cero. La nota ser calculada de acuerdo con

    las siguientes condiciones:

    Si se entrega un da tarde, la nota mxima ser un 40%

    Si se entrega dos das tarde, la nota mxima ser un 35%Si se entrega ms de dos das tarde, ser 0%

    FC-1002-01

  • 8/3/2019 Ejemplo Resolucin TO Alumno DEMO

    11/11

    Trabajo obligatorioCdigo:FC_1045-02

    Pgina: 11/11

    Desarrollo de trabajo

    Aqu encontraramos la resolucin del ejercicio por parte del alumno.

    Desarrollo de contenidos

    FC-1002-01