Ejemplo Trabajo Final

17
Analisis y desarrollo de sistemas de información Definición de requisitos Sistema de posicionamiento urbano DOCUMENTO DE REQUISITOS DEL SISTEMA CRISTIAN MUÑOZ HINCAPIE SEBASTAIAN CARDONA OSORIO CAROL SUSANA HERNÁNDEZ ARDILA IDENTIFICACION: 91080352544 ORDEN: 20176 - 20180 COORDINADOR JORGE SANCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 1 Cristian Muñoz Hincapié Carol Susana Hernández Ardila Sebastián Cardona Osorio Página 1 de 17

Transcript of Ejemplo Trabajo Final

Page 1: Ejemplo Trabajo Final

Analisis y desarrollo de sistemas de informaciónDefinición de requisitos

Sistema de posicionamiento urbano

DOCUMENTO DE REQUISITOS DEL SISTEMA

CRISTIAN MUÑOZ HINCAPIE

SEBASTAIAN CARDONA OSORIO

CAROL SUSANA HERNÁNDEZ ARDILA

IDENTIFICACION: 91080352544

ORDEN: 20176 - 20180

COORDINADOR

JORGE SANCHEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

ANALISIS Y DESARROLLO DE INFORMACIÒN

REQUISITOS

MEDELLIN

2009

1Cristian Muñoz HincapiéCarol Susana Hernández ArdilaSebastián Cardona Osorio

Página 1 de 12

Page 2: Ejemplo Trabajo Final

Analisis y desarrollo de sistemas de informaciónDefinición de requisitos

Sistema de posicionamiento urbano

INDICE

1. INTRODUCCION2. CONTEXTUALIZACION 3. OBJETIVOS3.1 General3.2Específicos4. ALCANCE5. RESULTADOS ESPERADOS6. PARTICIPANTES7. ORGANIZACIONES8. DESCRIPCION DEL SISTEMA ACTUAL9. INSUMOS10. ANALISIS Y PROCEDIMIENTO11. PROCESOS12. CATALOGO DE REQUISITOS DEL SISTEMA13. INDICADORES14. ANTECEDENTES15. RECOPILACIÓN DE NORMAS Y FORMAS16. ACTAS17. CONCLUSIONES18. BIBLIOGRAFÍA O CIBERGRAFIA

1Cristian Muñoz HincapiéCarol Susana Hernández ArdilaSebastián Cardona Osorio

Página 2 de 12

Page 3: Ejemplo Trabajo Final

Analisis y desarrollo de sistemas de informaciónDefinición de requisitos

Sistema de posicionamiento urbano

1. INTRODUCCION

En la actualidad un gran número de personas NO poseen conocimiento para buscar y ubicar un lugar específico, agregando a esto la poca factibilidad de acceder a una aplicación (Google Earth, Navizon, Everybody’s Map 2) o un dispositivo (GPS), que en cualquier momento ayude al usuario a establecer rutas de desplazamiento. Como consecuencia las personas, recuren a la memoria o dependen de otras personas, lo que incrementan las posibilidades de d arriesgar su seguridad, desvíos inoficiosos en sus rutas, y por consiguiente, retardo al llegar al sitio buscado.

2. CONTEXTUALIZACION

La aplicación se implementara para ayudar a los alumnos a encontrarse por medio de sus celulares ya sea para realizar actividades o simplemente compartir información de una manera fácil, rápida y sin desgaste innecesarios tanto físicos como de tiempo.

3. OBJETIVOS

3.1 General

Desarrollar una aplicación llamada Sistemas De Posicionamiento Urbano (SPU), que perciba radiofrecuencias emitidas por un dispositivo; y así brindarle rutas y mostrárselas en un mapa de una de las cuadras del barrio El Chingui # 1 en el municipio de Envigado, y además ubicar lugares en específicos en este sector.

3.3Específicos

*Brindar la posibilidad a los usuarios de ver la ubicación de otra persona con previa autorización. El programa arrojara un código que será enviado a la otra persona por medio de un mensaje de texto proporcionado por su OPERADOR o PROVEEDOR de la línea (Requiere saldo), así el receptor podrá ingresarlo al SPU y ubicar al emisor.1Cristian Muñoz HincapiéCarol Susana Hernández ArdilaSebastián Cardona Osorio

Página 3 de 12

Page 4: Ejemplo Trabajo Final

Analisis y desarrollo de sistemas de informaciónDefinición de requisitos

Sistema de posicionamiento urbano

*Permitir al usuario ver posibles rutas y tiempo restante mientras que se desplazar al sitio deseado, dependiendo el medio de transporte que utilice.

*Conceder al usuario la opción, que guarde rutas que el usualmente realice.

4. ALCANCE

Realizar la aplicación SPU que le permita al usuario ubicarse en una cuadra del barrio El Chingui # 1 en el municipio de Envigado y además le permita ubicar un sitio en específico permitiéndole guardar la ruta usada para llegar a este.

5. RESULTADOS ESPERADOS

1. Afianzar conocimientos para la programación en el lenguaje de java, en su versión JME (Micro Edition).

2. Conseguir un bien manejo, de herramientas (ASP, AJAX) y lenguajes (PHP) para el desarrollo de un sitio Web.

3. Elaborar un buen informe sobre la investigación realizada, que tan adecuadamente se utilizaron las metodologías, y si es viable el proyecto, para implementarlo como negocio.

6. PARTICIPANTES

CRISTIAN MUÑOZ HINCAPIESEBASTIAN CARDONA OSORIOCAROL SUSANA HERNÁNDEZ ARDILAJORGE ANDRES MUÑOZ MUÑOZ (usuario)

1Cristian Muñoz HincapiéCarol Susana Hernández ArdilaSebastián Cardona Osorio

Página 4 de 12

Page 5: Ejemplo Trabajo Final

Analisis y desarrollo de sistemas de informaciónDefinición de requisitos

Sistema de posicionamiento urbano

7. ORGANIZACIONES

8. DESCRIPCION DEL SISTEMA ACTUAL

En este momento nuestro cliente esta manejando su posicionamiento basándose en su memoria o pidiendo información a sus amigos cuando para encontrara un lugar al que no ha ido, también recurre a otras persona para que le indique como llegar, cuando este esta en una cuadra del chingui 1 de envigado procede a buscar a sus amigos caminando de arriba abajo para encontrarse con ellos.

9. INSUMOS

Se utilizaron las siguientes herramientas en cuanto a la recolección de información para implementar la aplicación-.

-Entrevista al cliente-Observación al cliente en una ruta cotidiana de su vida-Internet para consultar todo lo relacionado con el funcionamiento de la aplicación-conversaciones con electrónicos para hallar la forma mas fácil de que funcionara la aplicación.-Acompañamiento del profesor para madurar las ideas con respecto al proyecto.

Elementos para guardar información

Memorias para guardar la información recolectada.Correos electrónicos

1Cristian Muñoz HincapiéCarol Susana Hernández ArdilaSebastián Cardona Osorio

Página 5 de 12

Page 6: Ejemplo Trabajo Final

Analisis y desarrollo de sistemas de informaciónDefinición de requisitos

Sistema de posicionamiento urbano

10. ANALISIS Y PROCEDIMIENTO

Análisis

A nuestro cliente le toca reunirse frecuentemente con sus compañeros para compartir información o realizar actividades, este en el chingui 1 de envigado comienza a buscarlos por los alrededores ya que ellos estudian en la universidad de envigado y en sus ratos libres salen a descansar por los alrededores, después de un rato de caminar, desgastarse físicamente y perder tiempo logra encontrar unos cuantos y reunirse con ellos.En el recorrido de nuestro cliente observamos que para ubicarse recurre a su memoria y a preguntarles a las personas que se encuentran a sus alrededores.

Procedimiento

*el dispositivo electrónico envía ondas constantes.*el celular percibe estas ondas por medio de la aplicación.*El celular por medio del SPU decodifica las ondas y las transforma en datos.*EL celular procede a un sistema de búsqueda con respecto a los datos decodificados para ubicar un sitio en específico.*El celular muestra en su pantalla un mapa con la localización de los datos que este ha procesado.

11. PROCESOS

-Salida de datos del dispositivo electrónico.-Entrada de datos al celular.-Decodificación de la información por parte de la aplicación SPU.-Operaciones realizadas por el SPU.-Salida de información al usuario.

1Cristian Muñoz HincapiéCarol Susana Hernández ArdilaSebastián Cardona Osorio

Página 6 de 12

Page 7: Ejemplo Trabajo Final

Analisis y desarrollo de sistemas de informaciónDefinición de requisitos

Sistema de posicionamiento urbano

12. CATALOGO DE REQUISITOS DEL SISTEMA

Requisitos de información:Debido a la necesidad de ubicarse y ubicar sitios específicos nuestro cliente decidió empezar a trabajar en una aplicaron, debido al modo como pensó en diseñar la aplicación interviene la electrónica y la programación, el decidió encargarse de la parte electrónica y nosotros le propusimos poner nuestra parte en cuanto al desarrollo de software y con gusto acepto.

13. INDICADORES

-Lugares más frecuentados en el chingui por nuestro usuario.

14. ANTECEDENTES

GPS (Global Positioning System - Sistema de Posicionamiento Global). Se trata de un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite localizar con precisión un dispositivo GPS en cualquier lugar del mundo. Este Servicio, puede ser realmente efectivo cuando se esta viajando o se atraviesa una zona rural; pero al utilizarla en la cuidad, vemos como su utilidad baja notablemente. Otro desventaja es su alto costo y la mensualidad por el servicio; un GPS puede costar 1’500.000, lo que reduce notablemente la gente puede tener acceso a este.

Google Earth. Es un compendio de mapas y fotografías de satélite que, combinados con la potencia del famoso buscador (Google), te permiten moverte por todo el planeta y visitar cualquier rincón de la Tierra con absoluta libertad. Es una gran herramienta, cuando se quiere conocer una cuidad, pero dependiendo de la ubicación de la misma podemos ver lo potente que es esta herramienta o lo inoficioso que resulta usarla. Si vivimos en una cuidad de Estados Unidos, como Nueva York, vemos la maravillosa cuidad desde Internet; por el contrario si buscamos a Medellín el poder de los satélites se ven reducidos a nada. Otro detalle a tener en cuenta, es que necesitamos acceso a Internet, son pocos los celulares, pueden ejecutar esta

1Cristian Muñoz HincapiéCarol Susana Hernández ArdilaSebastián Cardona Osorio

Página 7 de 12

Page 8: Ejemplo Trabajo Final

Analisis y desarrollo de sistemas de informaciónDefinición de requisitos

Sistema de posicionamiento urbano

tecnologia de Google Earth y son aun menos los que cuentas con acceso a Internet.

Navizon: Es un aplicado desarrollado par el iPhone, este no utiliza satélites, sino la red de antenas GSM a las que se conecta el iPhone; Triangulando la posición, puede averiguar en qué zona se está y mostrar el mapa en Google Maps con bastante rapidez (en teoría, en unos 30 segundos). Este servicio presenta un error de precisión de aproximadamente 2 a 3 Manzanas, además que necesita un Wi-Fi gratis en la ciudad (Red WAN).

Everybody’s Map 2: Software para un PSP, que incluye datos de todo Japón en sus tres versiones y además de guiarnos, cuenta un programa colaborativo con el que podremos compartir los puntos de interés que nos vayamos encontrando, crear rutas o descargar las creadas por otros usuarios. Presenta las mismas desventajas del Navizon, ya que funciona por medio de Wi-Fi y solo esta en Japón.

15. RECOPILACIÓN DE NORMAS Y FORMAS

17. CONCLUSIONES

Para hacer una buena aplicación debemos definir bien donde es que queremos llegar y donde la queremos implementar, dependiendo de esto será el éxito de nuestra aplicación, las herramientas usadas para recolectar información y sintetizarla son indispensables para un trabajo como este ya que nos permite manejar mejor la información y ser mas precisos.

18. BIBLIOGRAFÍA O CIBERGRAFIA

javahispano.net/frs/download.php/124/Bluetooth.pdfwww.google.comes.wikipedia.orghttp://www.klaaskids.org/es/pg_gps_wherify.htmhttp://gps-colombia.com/

1Cristian Muñoz HincapiéCarol Susana Hernández ArdilaSebastián Cardona Osorio

Página 8 de 12

Page 9: Ejemplo Trabajo Final

Analisis y desarrollo de sistemas de informaciónDefinición de requisitos

Sistema de posicionamiento urbano

16. ACTAS

ACTA DE REUNIÓNGrupo: Desarrollo SPUNúmero del Acta de Reunión: 001Fecha: 10 de Marzo de 2009Hora de inicio: 6:00 pm - Hora de Finalización: 8:30.p.mTotal horas ejecutadas: Dos horas y Treinta minutosLugar: Calle 33 Sur 43b 8 – Envigado (Casa Cliente)

ASISTENTES:

Jorge Andres Muñoz Muñoz (Cliente) Susana Hernandez Ardila Cristian Muñoz Hincapie Sebastian Cardona Osorio

TEMAS A TRATAR:

Recolectar informacion sobre la aplicación que nos propone el usuario.

DESARROLLO:

1. El cliente nos comento sobre su idea de negocio que consiste en una aplicación que le permitiera al usuario ubicarse en un mapa.

2. Se definieron los factores que se implicaban en la realizacion de la aplicación (electronica y desarrollo de software )

3. Se realizo una lluvia de ideas donde se complemento la idea para asi darle consistencia.

_________________________ ___________________________ Susana Hernandez Ardila Jorge Andres Muñoz Muñoz Estudian desarrollo de software Cliente

__________________________ ___________________________ Cristian Muñoz Hincapie Sebastian Cardona Osorio Estudian desarrollo de software Estudian desarrollo de software

1Cristian Muñoz HincapiéCarol Susana Hernández ArdilaSebastián Cardona Osorio

Página 9 de 12

Page 10: Ejemplo Trabajo Final

Analisis y desarrollo de sistemas de informaciónDefinición de requisitos

Sistema de posicionamiento urbano

ACTA DE REUNIÓN

Grupo: Desarrollo SPUNúmero del Acta de Reunión: 002Fecha: 11 de Marzo de 2009Hora de inicio: 6:00 pm - Hora de Finalización: 8:30.pmTotal horas ejecutadas: Dos horas y Treinta minutosugaLr: Calle 33 Sur 43b 8 – Envigado (Casa Cliente)

ASISTENTES:

Jorge Andrés Muñoz Muñoz (Cliente) Susana Hernández Ardila Cristian Muñoz Hincapié Sebastian Cardona Osorio

TEMAS A TRATAR:

Evaluación de la nueva estructura de la idea, diseña en la reunión anterior.Restructuración de la Idea, gracias a los resultados obtenidos en la evaluación. Realización de la ficha del proyecto.

DESARROLLO:

4. Se Sintetizo los datos de la investigación realizada para la aplicación.

5. Se ultimaron detalles de lo que debería contener la aplicación y el enfoque de la idea de negocios.

6. Se definió las partes constituyentes de la ficha técnica (necesidad, objetivos, antecedentes, entre otros).

_________________________ ___________________________ Susana Hernandez Ardila Jorge Andres Muñoz Muñoz Estudian desarrollo de software Cliente

__________________________ ___________________________ Cristian Muñoz Hincapie Sebastian Cardona Osorio Estudian desarrollo de software Estudian desarrollo de software

1Cristian Muñoz HincapiéCarol Susana Hernández ArdilaSebastián Cardona Osorio

Página 10 de 12

Page 11: Ejemplo Trabajo Final

Analisis y desarrollo de sistemas de informaciónDefinición de requisitos

Sistema de posicionamiento urbano

1Cristian Muñoz HincapiéCarol Susana Hernández ArdilaSebastián Cardona Osorio

Página 11 de 12

Page 12: Ejemplo Trabajo Final

Analisis y desarrollo de sistemas de informaciónDefinición de requisitos

Sistema de posicionamiento urbano

1Cristian Muñoz HincapiéCarol Susana Hernández ArdilaSebastián Cardona Osorio

Página 12 de 12