Ejemplos de Citas Bibliográficas

3
Al inicio del texto: Igualmente ANUIES (2001) dice que en el ámbito de la educación superior, el término deserción se refiere regularmente como el abandono de los cursos o la carrera a los que se ha inscrito el estudiante, dejando de asistir a las clases y de cumplir con las obligaciones establecidas previamente, lo cual tiene efectos en la eficiencia terminal de una cohorte. En el medio del texto: Al formar a futuros ciudadanos que habrán de enfrentar no solo las crisis presentes sino las que estén por venir se hace necesario analizar si dentro de la currícula de la carrera se les dan los elementos indispensables para que actúen con seguridad ante éstas, tal fue el planteamiento que ha hecho Haddad (S.f.), Director de la División de Educación Superior de la UNESCO, en entrevista sobre el papel social de la Universidad y su responsabilidad ante la crisis, a pregunta expresa: “¿Está sabiendo la Universidad formar líderes, personas, capaces de hacer frente a las situaciones de cambio, de crisis como la actual o ha fallado en este sentido?”, manifestando la dificultad de contestar al mismo tiempo expresa que : el papel de la Universidad es formar personas capaces no sólo de adaptarse, sino de responder a los problemas del mundo o de la comunidad donde les toque ejercer profesionalmente, de evolucionar en función a las dificultades que encuentra. No se podría decir que la Universidad no ha hecho bien su

description

ejemplos

Transcript of Ejemplos de Citas Bibliográficas

Page 1: Ejemplos de Citas Bibliográficas

Al inicio del texto:

Igualmente ANUIES (2001) dice que en el ámbito de la educación

superior, el término deserción se refiere regularmente como el abandono de los

cursos o la carrera a los que se ha inscrito el estudiante, dejando de asistir a

las clases y de cumplir con las obligaciones establecidas previamente, lo cual

tiene efectos en la eficiencia terminal de una cohorte.

En el medio del texto:

Al formar a futuros ciudadanos que habrán de enfrentar no solo las crisis

presentes sino las que estén por venir se hace necesario analizar si dentro de

la currícula de la carrera se les dan los elementos indispensables para que

actúen con seguridad ante éstas, tal fue el planteamiento que ha hecho

Haddad (S.f.), Director de la División de Educación Superior de la UNESCO, en

entrevista sobre el papel social de la Universidad y su responsabilidad ante la

crisis, a pregunta expresa: “¿Está sabiendo la Universidad formar líderes,

personas, capaces de hacer frente a las situaciones de cambio, de crisis como

la actual o ha fallado en este sentido?”, manifestando la dificultad de contestar

al mismo tiempo expresa que : el papel de la Universidad es formar personas

capaces no sólo de adaptarse, sino de responder a los problemas del mundo o

de la comunidad donde les toque ejercer profesionalmente, de evolucionar en

función a las dificultades que encuentra. No se podría decir que la Universidad

no ha hecho bien su trabajo; las responsabilidades son más amplias, sobre

todo de tipo político. El sector de la economía, que ha evolucionado de manera

peligrosa, según su punto de vista, no ha sido suficientemente comprendido y

acompañado por los responsables políticos.

Al final del texto:

De la Fuente cuando era rector de la Universidad Autónoma de México

(UNAM) advirtió que tomando en cuenta que si los estudiantes de bachillerato

concluían sus estudios y lograban concretar sus metas personales, podríamos

imaginar al México del futuro, al igual si eso no sucediera si prevaleciera la

cobertura insuficiente, la calidad heterogénea, la deserción sería creciente.

(Galán, 2007).

Page 2: Ejemplos de Citas Bibliográficas

Fuentes de Información

ANUIES. (2001). Introducción. Deserción, Rezago y eficiencia terminal

en las IES. Propuesta Metodológica para su estudio. Colección de

la Biblioteca de la Educación Superior. México D.F.

Galán, J. (2007). Deserción escolar muestra fracaso del sistema

educativo: De la Fuente. Recuperado el 13 de marzo 2010, de

http://www.jornada.unam.mx/2007/02/02/index.php?

section=sociedad&article=045n1soc

Haddad, G. (S.f.). El error de la Universidad ha sido creer que la

economía no tenía límites.Unidad de Cultura Social. Universidad

de La Rioja. Recuperado el 9 de Agosto de 2009, de

http://www.unirioja.es/divulgacion/haddad.shtml