EJEMPLOS DE ECOSISTEMAS

10
ECOSISTEM A Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis ) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

description

EJEMPLOS DE ECOSISTEMAS . Estepa . tundra . Pradera . Selva tropical . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EJEMPLOS DE ECOSISTEMAS

Page 1: EJEMPLOS DE  ECOSISTEMAS

ECOSISTEMA

Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis ) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

Page 2: EJEMPLOS DE  ECOSISTEMAS

Factores

Bióticos

•Factores bióticos: Un ecosistema siempre involucra a más de una especie vegetal que interactúan con factores abióticos. Invariablemente la comunidad vegetal está compuesta por un número de especies que pueden competir unas con otras, pero que también pueden ser de ayuda mutua. •Pero también existen otros organismos en la comunidad vegetal: animales, hongos, bacterias y otros microorganismos.

Page 3: EJEMPLOS DE  ECOSISTEMAS

FACT

ORE

S ABI

OTI

COS • a todos los factores

químicos físicos se les conoce como factores abióticos más conspicuos son la precipitación y la temperatura

Page 4: EJEMPLOS DE  ECOSISTEMAS

ECOSISTEMA

INTERACCION DE FACTORES INTERACCION DE FACTORES

BIOTICO

AGUA

ABIOTICO

MINERALES DEL SUELO

ANIMALES

VIENT O

AIRE

MICROORGANISMOS

CALOR

LUZ

PLANTAS

Page 5: EJEMPLOS DE  ECOSISTEMAS

EJEMPLOS DE ECOSISTEMAS

Page 6: EJEMPLOS DE  ECOSISTEMAS

Es un macizo montañoso con una gran densidad forestal ubicado al suroeste de Alemania Los factores abióticos en el bioma de la selva se refieren a los aspectos no vivos del ecosistema. Se refieren a cosas como la luz del sol, las temperaturas, las precipitaciones y el suelo. Los factores bióticos se refieren a los seres vivos como las plantas y los animales.

SELVA NEGRA

Page 7: EJEMPLOS DE  ECOSISTEMAS

Estepa

Características AbióticasDentro de las características abióticas de un ecosistema se encuentran el factor climático, hidrológico y edáfico.

Pero en este ecosistema solo se presentan el factor climático y el edáfico, ya que el factor hidrológico solo

afecta a los ecosistemas acuáticos porque habla de ciertas características específicas del agua, como su temperatura, la luz que va desapareciendo conforme a la profundidad,

los gases disueltos en el agua y la salinidad.

Page 8: EJEMPLOS DE  ECOSISTEMAS

tundra

TUNDRA: ABIOTICOS: clima su glacial, lluvia ligera,

BIOTICOS: pastos, musgos, líquenes, caribú, reno, buey almizclero, liebre ártica y cabra nivel y el [Fleming]] y

carnívoros: oso blanco (en el extremo norte) lobo, halcón gerifalte, oso Kodiak, búho nivel y el zorro ártico ; los

salmones, son en gran medida la base de la red trófica para la fauna de este bioma.

Page 9: EJEMPLOS DE  ECOSISTEMAS

Pradera

FACTORES ABIOTICOSEn estos ecosistemas existen distintos

factores abióticos, los cuales son: la luz solar, el viento, la lluvia, el suelo y el incendio.

Page 10: EJEMPLOS DE  ECOSISTEMAS

Selva tropical

Regiones principales: Norte de América del Sur, América Central; oeste y centro del África ecuatorial; sureste de Asia; varias islas en los océanos Indico y Pacífico.

Clima y suelos: No temporales. Temperatura anual de

28 'C en promedio. Lluvias frecuentes y abundantes, con un promedio anual superior a los 240 centímetros. Suelos delgados y a veces ácidos, con pocos nutrientes. Vegetación principal: Gran diversidad de árboles altos, de hasta unos 60 metros; epifitas (plantas enlazadas a los árboles y enredaderas que trepan a las copas); grandes bóvedas, poca

vegetación en el suelo.

Animales: Enorme biodiversidad; insectos exóticos y coloridos; anfibios, reptiles y aves muy abundantes: lagartos, loros, serpientes, macacos, monos y mamíferos pequeños; algunos

depredadores grandes: tigres, jaguares.