Ejemplos de Instrumentos de Evaluación

16
LISTA DE COTEJO DE COEVALUACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL TEMA:………………………………………………………………………………………… FECHA:…………………… GRUPO EVALUADO: a) b) c) d) e) f ) Luego de observar el MAPA CONCEPTUAL del grupo, marque con un aspa las características que presenta: PRESENTA a) Parte de un concepto principal (Título) ( ) b) Presenta una jerarquización. ( ) c) Presenta los conceptos sólo en las elipses o recuadros . ( ) d) Las palabras enlaces ( no conceptos), se encuentran junto a las líneas. ( ) e) Los conceptos se interrelacionan y forman proposiciones. ( ) f) Impacta visualmente. ( ) OBSERVACIONES:------------------------------------------------------ -------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------- 1

description

Ejemplos de Instrumentos de Evaluación

Transcript of Ejemplos de Instrumentos de Evaluación

LISTA DE COTEJO DE COEVALUACIN DEL MAPA CONCEPTUAL

LISTA DE COTEJO DE COEVALUACIN DEL MAPA CONCEPTUAL

TEMA:

FECHA:

GRUPO EVALUADO:

a)

b)

c)

d)

e)

f )

Luego de observar el MAPA CONCEPTUAL del grupo, marque con un aspa las caractersticas que presenta:

PRESENTA

a) Parte de un concepto principal (Ttulo) ( )

b) Presenta una jerarquizacin. ( )

c) Presenta los conceptos slo en las elipses

o recuadros . ( )

d) Las palabras enlaces ( no conceptos), se

encuentran junto a las lneas. ( )

e) Los conceptos se interrelacionan y

forman proposiciones. ( )

f) Impacta visualmente. ( )

OBSERVACIONES:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO EVALUADOR:

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

LISTA DE COTEJO PARA COEVALUACIN DE AFICHE

TEMA:

FECHA:

GRUPO EVALUADO:

a)

b)

c)

d)

e)

f )

Luego de observar el AFICHE del grupo, marca con un aspa, en el parntesis que corresponda a la calidad de la caracterstica que presenta:

Muy Bien Bien Regular

1.- El ttulo del afiche, seala el tema propuesto

( idea clave) ( ) ( ) ( )

2.- Claro en la transmisin del mensaje inicial ( ) ( ) ( )

3.- Correlacin texto imagen (leyendas con

mensaje claro). ( ) ( ) ( )

4.- El tamao y distribucin de las palabras. ( ) ( ) ( )

5.- Presenta originalidad en su forma y diseo. ( ) ( ) ( )

6.- Atractivo en dibujos, fotografas y lminas. ( ) ( ) ( )

7.- Distribucin de las imgenes en cuadros y

diagramas. ( ) ( ) ( )

GRUPO EVALUADOR:

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

FICHA DE COEVALUACIN

NOMBRE DEL GRUPO:

TEMA :.

FECHA:

INSTRUCCIONES: Marque con un aspa(X) aquellos indicadores que usted considere que sus compaeros de grupo hayan demostrado en el trabajo de hoy y califique de 1 a 4 puntos por cada tem. NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL

EQUIPO ITEMS Martn Arias

Juan Bravo

Ada ChecaCarlos DazMara EdnLuis Fras

1. Aporta ideas para la realizacin del trabajo en equipo.

2. Realiza el trabajo coordinadamente en el grupo.

3. Respeta las ideas y puntos de vista de los miembros del grupo.

4. Participa con agrado en la organizacin y

presentacin del trabajo realizado.

5. Trabaja con los compaeros que tienen dificultades.

6. PROMEDIO

FICHA DE AUTOEVALUACIN

NOMBRE DEL ALUMNO(A):..

NOMBRE DEL GRUPO:..

FECHA: TEMA:.INSTRUCCIONES: Responde verazmente y de manera espontnea a las siguientes preguntas: (marca con un aspa)

ITEMSSIEMPRECASI SIEMPREALGUNAS VECESRARA VEZNUNCA

1. Le y apliqu tcnicas de

aprendizaje: Subrayado de

ideas principales, resumen, etc

2. Cumpl con las tareas que el

grupo me asign.

3. Aport con ideas al trabajo realizado.

4. Facilit el trabajo del grupo.

5. Respet las ideas y puntos de vista de los miembros del grupo.

6. Particip en la elaboracin del

mapa conceptual, el cuadro, el

resumen, etc.

7. Llegu a conclusiones o elabor conclusiones.

8. Ayud a elaborar materiales

para la exposicin o conferencia

9. Mi exposicin y explicaciones

fueron entendidas por el grupo.

10. Respond a las preguntas que me hicieron.

11. Acept sugerencias que me

hicieron mis compaeros.

12. Aport con sugerencias para

las exposiciones de mis com-

paeros.

13. Qu parte de lo trabajado me pareci ms difcil y qu parte ms fcil

Por qu?

.

14. En qu aspectos de lo trabajado siento que debo seguir mejorando?

FICHA DE METACOGNICIN

PARTICIPANTE: TEMA:

_________________________________ _________________________________

FECHA:--------------------------------------------

Contesta las siguientes preguntas con sinceridad ya que esta ficha te servir para analizar tus logros:

1. Qu aprend en esta sesin?

.

..

..

2. Cmo aprend? ..

..

..

3. Qu operaciones mentales realic? ( Subryalas )

Observ

Identifiqu

Discrimine

Compar

Clasifiqu

Reun

Analic

Sintetic , resum

Organic informacin

Formul preguntas

Imagin

Formul hiptesis

Interpret

Formul crticas

Apliqu principios a nuevas situaciones

Tom decisiones

Saqu conclusiones.

4. Cmo me sent?

.

5. En qu puedo aplicar lo que he aprendido?

6. Qu puedo hacer para mejorar mi aprendizaje?

FICHA GUA PARA EVALUAR LA PARTICIPACIN ORAL

ALUMNOSResponde con precisin

( de 1 a 4 )Hace Preguntas pertinentes

( de 1 a 4 )Expresa opiniones lgicas.

(de 1 a 6) Pide la palabra para participar

( 2 )Respeta las opiniones de otros.

( de 1 a 4 )Puntaje Total

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

etc.

GUIA DE EVALUACIONALUMNOSMANEJO E INFORMACIONCOMPRENSION ESPACIO TEMPORAL

INDICADORES

INDICADORES

Identifica caracters-ticas.

3 Ptos.Infiere diferencias

3 Ptos.Organiza informacin

en mapa conceptual

4 Ptos.Total

10 ptosUbica en el mapa con smbolos que crea

( hasta 3 PtosAnaliza causas y consecuen

Cias

(hasta 4 Ptos)Identifica cambios y permanen

cias.

(hasta 3 pt.Total

10

Ptos.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

etc.

Instrumento de Evaluacin.

RBRICA

Una rbrica es un conjunto de guas impresas (criterios): Para evaluar un trabajo (un desempeo o un producto) y proporcionar retroalimentacin. Una rbrica responde a las siguientes preguntas:

1.- A travs de qu criterios ser juzgado un trabajo?

2.- Cul es la diferencia entre un buen trabajo y uno mediocre?

3.- Cmo podemos estar seguros que nuestros juicios (calificacin) son vlidos y confiables?

POR QU SON UTILIZADAS LAS RUBRICAS?

El proceso de diseo de las rubricas, deber estar ms centrado en el proceso de enseanza aprendizaje que en el simple calificar. Las siguientes razones van ms all de la calificacin:

1.- Garantiza los resultados deseados...objetivamente, por la descripcin de los criterios, obsrvese el

ejemplo.

2.- Operacionaliza estndares de desempeo. Con pesos, vase los puntajes.

3.- Evala las capacidades, ejemplo las tres capacidades de Ciencias Sociales.

4.- Involucra a los estudiantes por que se autoevala o se coevalan.Normalmente se entrega a

los alumnos antes de iniciar un determinado trabajo para ayudarles a pensar sobre los criterios

con los cuales su trabajo ser juzgado.CULES SON LOS COMPONENTES CRTICOS DE UNA RBRICA?

1.- Elemento de desempeo: los atributos crticos principales que se enfocan en la mejor prctica.

2.- Escala: Los puntos posibles por ser asignados (de alto a mas bajo)

3.- Criterios: Las condiciones de un desempeo que debern ser logrados para ser considerado

exitoso.

4.- Una descripcin de los criterios que debern ser logrados para que el desempeo sea

considerado bueno el puntaje o peso seria 5.

5.- Descriptores: declaraciones que describen cada nivel de desempeo.

6.- Indicadores: ejemplos concretos y especficos, de qu ver en cada nivel de desempeo.

RBRICA PARA EVALUAR MAPA BURBUJA SIMPLE, DOBLE Y TEXTO ARGUMETATIVO

Profesora: Clelia Vidal

Pareja Evaluada:

Puntaje: SHAPE \* MERGEFORMAT

CAPACIDADES

5

431

MANEJO DE INFORMACIONIdentifica 6 caractersticas del estado absolutista en un mapa burbuja simple

Identifica 5 caractersticas del estado absolutista en un mapa burbuja simple

Identifica 4 caractersticas del estado absolutista en un mapa burbuja simple

Identifica 3 caractersticas del estado absolutista en un mapa burbuja simple

COMPRENSIN ESPACIO TEMPORALCompara ,tres diferencias entre estados absolutistas y no absolutistas en aspectos poltico econmico, social y tres semejanzas en un mapa burbuja doble

Compara dos diferencias entre estados absolutistas y no absolutistas en aspecto poltico econmico y dos semejanzas en un mapa burbuja doble

Compara ,dos diferencias entre estados absolutistas y no absolutistas en aspectos polticos y econmicos y una semejanza en un mapa burbuja doble

Compara estados absolutistas y no absolutistas solo en el aspecto poltico y no seala semejanzas en un mapa burbuja doble

JUICIO CRITICOIdentifica 4 problemas de la corona espaola relacionndolos con las colonias americanas Identifica 3 problemas de la corona espaola relacionndolos con las colonias americanas Identifica 2 problemas de la corona espaola relacionndolos con las colonias americanas Identifica 1 problema de la corona espaola sin relacionar con las colonias americanas.

ACTITUD ANTE

EL REACumple con las tres tareas oportunamente demostrando creatividad. Y- pidiendo 3 veces la palabra para expresar sus ideas.

Cumple con las dos tareas oportunamente demostrando creatividad. Y- pidiendo una la palabra para expresar sus ideas.

Cumple con una tarea oportunamente demostrando creatividad. Pidiendo la palabra para expresar sus ideas.

Cumple con 1 de las tareas oportunamente demostrando creatividad. Y- no pide la palabra para expresar sus ideas.

Suma Total del puntaje:.

Pareja evaluadora:............................................................................................................

Observaciones:.................................................................................................................................................................................................................................................................................

RBRICA PARA EVALUAR UNA EXPOSICIN

Prof. Wilfredo Rimari Arias

Equipo que expone:

Tema de la Exposicin:..

ASPECTOSNivel 3Nivel 2Nivel 1PUNTAJE

OBTENIDO

FundamentacinFundamentacin precisa, clara y coherente, con motivaciones profesionales de eleccin de los temas

4 puntosFundamentacin poco consistente o sin motivaciones profesionales de eleccin de los temas

3 2 puntosFundamentacin esquemtica o enumerativa

2 1 punto

DescripcinDesarrollo descriptivo con balance crtico a partir de lo estudiado en el curso

6 5 - puntosDesarrollo descriptivo con balance crtico poco preciso.

4 3- puntosDesarrollo descriptivo sin balance crtico.

2 1 punto

AnlisisAnlisis preciso de la trascendencia del tema en el desarrollo del pas. Relaciones entre elementos importantes.

5 puntosAnlisis poco preciso de la trascendencia del tema en el desarrollo del pas.

4 3 puntosSe queda en el aspecto descriptivo sin mayor trascendencia del tema.

2 1 punto

DesarrolloBalance crtico y desarrollo consistente de alternativas viables.

5 4 puntosBalance poco crtico y desarrollo poco consistente de alternativas viables.

3 puntosBalance y desarrollo enumerativo de alternativas.

2 1 punto

PUNTAJE OBTENIDO POR EL EQUIPO

OTROS INSTRUMENTOS DE EVALUACINProf. Anabel Avalo Cortez

1