ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

download ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

of 16

Transcript of ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    1/16

    1EPA 

    Agencia de EPA530-K-00-008SProtección Ambiental de enero de 2002los Estados Unidos www.epa.gov/osw

    www.epa.gov/espanol

    Desechos Sólidos y Respuesta a Emergencias (5305W)

     D i v e r s i ó n

     D i v e r s i ó n

    Cien tí ficaCien tí fica

    Diseñando ProyectosCientíficos Ambientales

    en l a F er i aen l a F er i a 

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    2/16

    Notamaestr os:par aLa  int ención de est e f ollet o es pr ov eer  a  los est udia nt esent r e los g r a dos de 6 y  8 idea s y  r ecur sos pa r a  desa r r ol-la r  pr oy ect os a mbient a les pa r a  f er ia s cient í f ica s, especí f i-ca ment e en la s a r ea s de r educción, r eut iliz a ción, y r ecicla  j e de desper dicios. La  t er minolog í a  y  los t ema sa mbient a les en est e f ollet o son a bor da dos sin mucha 

    def inición o discusión, ba  j o la  a sunción que los est udia nt es

    y a  ha n sido ex puest os en cla se a  est os t ema s por  mediode una  unida d de ciencia  a mbient a l. Alg unos t ipos de

    ex per iment os r equier en má s t iempo que ot r os pa r a  da r r esult a dos. Aseg úr ese de discut ir  su pla z o desea docua ndo est é a y uda ndo a  los est udia nt esa  decidir  en un pr oy ect o.

     N o t a

     e s t u d i a

     n t e s :

     p a r a E s t e 

     f o l l e t o  c o n

     t i e n e  i d e a s  y  s u g  e

     r e n c i a s  p

     a r a  p r o y e c

     t o s 

     d e  r e d u c c

     i ó n, r e u t i l

     i z a c i ó n, y

      r e c i c l a j e, p a r a

      o r i e n t a r t

     e  e n

     e l  d i s e ñ o  d

     e  t u  p r o p

     i o  e x p e r i m

     e n t o  a m b

     i e n t a l  p a r a  f e r i a s

     c i e n t í f i c a s

    .  D e b e s  t

     r a b a j a r  c

     o n  t u  m a e

     s t r o  p a r a

      d e c i d i r

     q u e  t i p o  d

     e  p r o y e c t o

      q u i e r e s  h

     a c e r, y  c o m

     o  a d a p t a r 

     e l

     e x p e r i m e

     n t o  a  t u s 

     n e c e s i d a d

     e s.  P u e d e

     s  p e d i r  a y u

     d a  a  t u

     m a e s t r o  p a r

     a  d e s a r r o l

     l a r  u n a  h i

     p ó t e s i s, d

     e f i n i r  l a s  v

     a r i -

     a b l e s, y  d e t e r m i n

     a r  q u e  t i p

     o  d e  e q u i

     p o  e s t á  d i

     s p o n i b l e.

     L a s  d e f i n i c

     i o n e s  d e  t é r m i n o

     s  i m p o r t a n

     t e s  r e l a c i

     o n a d o s  c o

     n

     l o s  r e s i d u o

     s  s ó l i d o s  q

     u e  s o n  u s a d o s  e

     n  e s t e  f o l

     l e t o  e s t á n

      e n

     e l  g  l o s a r i o

      e n  l a  p á g 

     i n a 1 0. T a

     m b i é n, d e b e s  n o t

     a r  q u e

     a l g  u n o s  t i p

     o s  d e  e x p e

     r i m e n t o s 

     t o m a n  m á

     s  t i e m p o  q u e

     o t r o s  p a r a

      d a r  r e s u l

     t a d o s, y  p

     o r  e s o, d e

     b e s  d e t e r m

     i n a r  s i

     t i e n e s  u n 

     p l a z o  e s p e

     c í f i c o.

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    3/16

    Al Empezar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

     Juego Limpio: Los Pasos para Llevar a Cabo un Proyecto

    para la Feria Científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    Ejemplos de Proyectos: La Ciencia de las 3 R's. . . . . . . . . . . . 6

    Comprando Jabón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    Prueba tu Fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Adiós a la Basura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Una Encuesta de Basura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Creando la Composta Perfecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Los Secretos del Éxito del Jardín. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Limpieza Natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9¿Cómo Crece tu Jardín? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    ÍndiceÍndice

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    4/16

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    5/16

    La Ciencia es Divertida— ¡especialmente cuando creas unproyecto para la feria científica relacionado con el ambiente!¿No sabes cómo comenzar o qué debes hacer? Este folletopuede ser tu guía. ¡Buena suerte!

    Como Usar este Folleto

    Este folleto provee unguía paso a paso para llevar acabo un proyecto ambientalpara la feria científica, y con-tiene varios ejemplos deproyectos. Los ejemplos están

    enfocados a los aspectos de las"3 Rs" (reducir, reutilizar, y reciclar), tales como medir lacantidad de basura tirada cadasemana o determinar cualesresiduos serán biodegradablescuando son tirados en un vertedero. Este folleto tam-bién contiene una lista derecursos útiles para desarrollarproyectos potenciales.

    Si estás empezando unprograma de ferias científicasen tu escuela, o quieres ampli-ar tu conocimiento sobre las

    tres Rs, este folleto te ayudaráa empezar. Por medio deproyectos para ferias científi-cas, puedes aprender más sobre el mundo a tu alrededor y ayudas ahacer una diferencia en proteger al ambiente.

    1

    ¿Qué es la EPA?La Agencia de Protección Ambiental de

    los Estados Unidos (EPA, por sus siglasen inglés) es una agencia federal queexiste para proteger a la salud humana yel ambiente natural. Dentro de la EPA, la

    Oficina de Desechos Sólidos (OSW, porsus siglas en inglés) está encargada deasegurar el manejo responsable de losresiduos peligrosos y no peligrosos. Lasmetas de la OSW son:

    • Conservar los recursos a través dela prevención de desperdicios

    • Reducir los desperdicios que nopuede ser prevenidos

    • Asegurar que todos los desperdiciosson tirados correctamente

    Para lograr a estas metas y fomentarmás aún la educación y la promoción,OSW te alienta a aprender sobre las "3Rs" (reducir, reutilizar, y reciclar) por

    medio de proyectos ambientales paraferias científicas.

     Al

    Empezar

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    6/16

    ¿ Alguna vez has notado algo y te has preguntado por quéocurre o has visto algo alguna vez y te has preguntado sucausa? ¿Has querido saber alguna vez cómo o por qué

    funciona algo? ¿Haces preguntas sobre lo que observas en elmundo? De ser así, ¡ya estás en camino para llevar a cabo unproyecto de ciencia! Las siguientes sugerencias te ofrecen algunospasos a seguir.

    Haz Observaciones Iniciales

    Escribe algo interesante que notaste y quequieres investigar en más detalle. Haz una lista depreguntas sobre el tema.

    Recoge InformaciónInvestiga el tema que quieres estudiar. Busca

    en el Internet, ve a la biblioteca, lee libros y revistas, o habla con otros para aprender sobre loque estás estudiando. Anota de donde recibistetu información.

    Da un Título al ProyectoEscoge un título que describe lo que estás

    estudiando. El título debe resumir lo quecubrirá la investigación.

    2

    Juego Limpio:

    Cabo un Proyectopara la Feria Cientifica

    Los Pasos para Llevar a

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    7/16

    Declara el Propósito del Proyecto¿Qué quieres descubrir? Escribe una frase

    describiendo lo que quieres hacer. Usa tusobservaciones y preguntas para escribir ladeclaración.

    Diseña una hipótesis

    Haz una lista de respuestas para tus pregun-tas. Ésta puede ser una lista de declaracionesdescribiendo cómo o por qué crees que fun-ciona el tema de tu experimento. La hipótesistiene que ser declarada para que puede serprobada por un experimento.

    Diseña un ProcedimientoExperimental para Probar laHipótesis

    Diseña un experimento para probar cadahipótesis. Haz una lista que describe paso a paso

    lo que harás para investigar la hipótesis. Esta lista se llama un proced-

    imiento experimental.

    Consigue Materiales y EquipoHaz una lista de los materiales que necesitas

    para hacer los experimentos y prepara los materi-ales. Intenta usar materiales comunes de la casa. Si

    necesitas equipo especial, pide ayuda a tu maestro.Es posible que las universidades o los negocioslocales puedan prestarte materiales.

    3

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    8/16

    Realiza el Experimento y Apunta

    los Datos.Haz el experimento y apunta todos las medi-

    das numéricas, incluyendo cantidades, medida, otiempo. Si no estás midiendo algo, probable-mente no estás haciendo un proyecto científicoexperimental.

    Apunta las Observaciones

     Apunta todas tus observaciones cuandoestás haciendo tu proyecto científico. Las obser- vaciones pueden ser descripciones escritas de loque notaste durante un experimento o los prob-lemas que encontraste. También puedes tomar

    fotos o videos de tu experimento para crear unexpediente visual de lo que observaste. Manténnotas detalladas de todo que haces y todo que ocurre. Las observa-ciones son importantes para sacar conclusiones, y son útiles paralocalizar errores experimentales.

    Haz los Cálculos

    Haz los cálculos necesarios para con- vertir los datos en bruto que anotastedurante el experimento en los númerosque necesitarás para crear tablas y gráficaspara formular conclusiones.

    Resume los ResultadosResume lo que ocurrió. Este resumen

    puede ser una tabla de datos numéricos, unagráfica, o una declaración escrita de lo queocurrió durante el experimento.

    4

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    9/16

    Saca tus ConclusionesUsando las tendencias en tus datos y 

    las observaciones experimentales, intentacontestar tus preguntas originales. ¿Escorrecta tu hipótesis? Éste es el momentopara pensar en lo que ocurrió y examinarlos experimentos que hiciste.

    Prepara unaPresentación

    Para preparar una pre-sentación, pregúntate "¿Quéfue lo más interesante de esteproyecto, que querrán leer los

    otros, y cual es la mejorforma de comunicar estainformación?" Casi siempre,los estudiantes preparan uncartel o una exposición tridi-mensional para dar a su audi-encia un resumen breve de lapregunta, el método usado,

    los resultados, y las conclu-siones. Puedes dibujarcuadros, diagramas, o ilustraciones para explicar tu información.

     Algunas ferias científicas requieren pre-sentaciones orales. Usa un bosquejo o tarjetaspara asistirte durante la presentación. Aunquees posible que cada feria científica tenga reglas

    diferentes, probablemente tendrás que presen-tarte a tí mismo y a tu tema; definir la inten-ción de tu investigación; describir tuprocedimiento, tus resultados, y tus conclu-siones; y reconocer a los que te ayudaron.

    5

    Qué hacer si no

    funciona un

    proyectoNo importa lo que pase,

    aprenderás algo. La ciencia

    no es solamente sobreencontrar "la respuesta". Elsaber que algo no funcionótiene mucho valor. Losexperimentos que no resul-tan como estaban planeadosson un paso importante endescubrir una respuesta.

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    10/16

    La Ciencia

    Ejemplos deProyectos:

    de las 3 Rs

    Comprando JabónNormalmente, es más económico comprarproductos en cantidades grandes que en canti-

    dades pequeñas. Comprar algo en cantidadesgrandes se llama "comprar al por mayor".Por ejemplo, imagina que una caja de 5onzas de detergente de la marca X cuesta $3.Dividiendo $3 entre 5 resulta en 60 cen-tavos la onza. Una caja de 10 onzas puede

    costar solamente $5, resultando en un costo de50 centavos la onza. También, es posible que el com-

    prar al por mayor tenga ventajas además de los ahorroseconómicos. Examina la proporción de cartón a la cantidad de pro-ducto. ¿Es verdad que comprar en cantidades más grandes requieremenos materiales de envase por unidad de producto? ¿Puede lagente disminuir el impacto al ambiente al comprar al por mayor?

    6

    La Ciencia

    Ejemplos deProyectos:

    de las 3 Rs

    Los siguientes ejemplos de proyectos fueron creados paraproveerte una base para diseñar tu propio experimento ambi-ental. Tienes que ampliar cualquiera de estas ideas con tupropia hipótesis y el procedimiento experimental exacto. Tambiénpuedes diseñar un experimento para probar un aspecto diferente de

    cualquiera de los temas discutidos, o puedes usar uno de los ejemp-los de procedimientos para hacer un experimento sobre otro temaambiental.

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    11/16

    7

    Prueba tu Fuerza

     Algunas personas no estánseguras de que los productos hechosde materiales reciclados pueden fun-cionar tan bien como los productoshechos de materiales nuevos. Losplásticos, los productos de papel,las latas de aluminio, y algunaropa están disponibles común-

    mente con contenido de materi-ales nuevos y reciclados. Escogeun producto, como el papel, y compara la fuerza y ejecución delproducto "virgen" (nuevo) a losproductos hechos de porcentajesdiferentes de materiales recicla-dos. ¿Cambia la ejecución del producto si está hecho solamente con

    materiales nuevos (por ejemplo, la fuerza y la durabilidad)?

    Adiós a la BasuraMucho de lo que tiramos puede ser devuelto a la tierra para nutrir

    el suelo en vez de ir a un vertedero. Evalúa y apunta cada artículo quetira tu familia en una semana y recoge, pesa, y clasifica los artículoscomo artículos reciclables, materiales reutilizables, materiales biodegrad-

    ables, o basura. ¿Cuánto de lo que tiramos a la basura puede ser recicla-do, o es biodegradable y puede ser devuelto a la tierra?

    Una Encuesta de Basura¿Cuántas personas a tu alrededor guardan

    periódicos, botellas, y otros artículos para reci-clar? ¿Cuántas personas a tu alrededor hacen

    abono con sus sobras de comida y recortesde jardín en sus cocinas o traspatios?¿Cuántas personas reutilizan sus bolsas desupermercado y el papel sobrante, donansu ropa y sus libros en vez de tirarlos, ohacen otras actividades para reducir la

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    12/16

    cantidad de desperdicios? Intenta determinar el porcentaje de lapoblación a tu alrededor que participa en éstas y otras actividadespara reducir la cantidad de desperdicios. Haz una encuesta con un

    grupo selecto de personas, incluyendo tus vecinos, maestros, ami-gos, los dueños de tiendas locales, tus parientes, y otros. Examinaestos datos para obtener un porcentaje para tu comunidad entera.

    Creando la Composta PerfectaPara los jardineros, el hacer composta puede ser

    una manera buena de reutilizar las sobrasde comida y los recortes del jardín a lamisma vez que están haciendo mássaludables sus jardines. Para funcionaraproximadamente, una pila de compostanecesita el balance correcto de aire, humedad, carbono, y nitrógeno. Construye varias pilas de composta diferentes y varía a la can-tidad de aire, humedad, carbono y nitrógeno en cada una (por ejemplo,una que es muy seca, otra que es rica en carbono, y otra que es rica en

    nitrógeno). Por ejemplo, la pila rica en carbono tendrá principalmentehojas muertas, o posos del café, mientras que la pila rica en nitrógenotendrá principalmente recortes de césped o pieles de frutas y verduras. Asegúrate que también construyes una pila "perfecta" con buena circu-lación de aire y un balance de ingredientes para controlar al experimen-to. ¿Cuál será el efecto de los ingredientes diferentes en la composta?

    Los Secretos del Éxito del JardínLa composta puede ayudar al crecimiento de las plantas al añadir

    nutrientes importantes a la tierra. Puedes probar la eficiencia de lacomposta como una mejora de suelo plantando dos jardinespequeños, añadiendo la composta a una maceta, y usando solamentetierra en la otra. Las semillas de crecimiento rápido, como las degirasol o de frijoles, permitirán que veas resultados en algunos días.Para controlar el experimento, asegúrate que las dos macetas reciben

    la misma cantidad de humedad y sol. Compara la estructuras de las

    8

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    13/16

    raíces y los troncos de las plantas de las dos macetas.¿Son las plantas que recibieron la composta másfuertes, de mejor salud, y crecen más rápidamente?

    Limpieza NaturalLas pinturas, los productos de limpieza, y otros pro-

    ductos tóxicos, corrosivos, inflamables, o reactivos, queusas en casa pueden hacer daño a la salud humana y elambiente. Sin embargo, hay varias alternativas naturales quefuncionan igualmente con menos riesgos. Escoje varios productos delimpieza de casa, como los limpiadores de cristales, el brillador deplata, la lejía para ropa, o un limpiador de muebles, y compara la efi-ciencia de estos productos a las alternativas caseras naturales. Cuandouses productos caseros que son peligrosos, sigue las instrucciones enla etiqueta, y siempre pide supervisión adulta. ¿Funcionan loslimpiadores naturales igual que los que son peligrosos?

    ¿Cómo crece tu jardín?

    El número de combinaciones de químicos que han sido inventa-dos es gigantesco y continua creciendo cada año. Muchos artículoscomunes que usas diariamente están hechos de estos químicos,incluyendo la ropa, los aparatos domésticos, los envases de comida, y recipientes, por nombrar algunos. ¿Se descomponen naturalmenteestos artículos cuando están enterrados en un vertedero, o sequedarán como son por mucho tiempo? Planta un jardín de des-perdicios. ¿Se descomponen más rápido los productos hechos sola-mente de sustancias naturales que los que son fabricados concombinaciones de químicos artificiales?

    9

    ReferenciasBonnet, Robert L., and G. Daniel Keen. Environmental Science:

    49 Science Fair Projects , Blue Ridge Summit, PA: TAB Books, 1990.Brisk, Marion A. 1001 Ideas for Science Projects , MacMillan: New York, NY,1994.

    Project Learning Tree Environmental Education Activity Guide:Pre K-8, American Forest Foundation, 1997.

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    14/16

    Basura: artículos que son tirados porque no funcionan y no son económicos o son

    imposibles de reutilizar, reparar, o reciclar.Biodegradable: las materiales que se descomponen, normalmente por medio debacterias o sol, en sus componentes originales orgánicos dentro de un corto plazo.La mayoría de materiales orgánicos (papel, recortes de césped, sobras de comida),bajo las condiciones apropiadas, son biodegradables.

    Composta: una mezcla desmenuzada, terrosa, de olor dulce, hecha de materiasorgánicas descompuestas (por ejemplo, hojas, y sobras de comida) que es usadafrecuentemente para mejorar la textura, la capacidad de retener el agua, y la

    aireación del suelo.Corrosivo: una sustancia que puede disolver o descomponer a otras sustancias(especialmente metales) o que puede causar quemaduras en la piel. Una sustanciacorrosiva tiene un nivel de pH por debajo de 2 o sobre 12.5.

    Descomponer: separar hasta los componentes básicos, dada las condiciones cor-rectas de sol, aire, y humedad; se refiere a materiales como comida y otras materiasde plantas y animales.

    Desechos Domésticos Peligrosos: cantidades pequeñas de productos no usadoso sobrantes usados en el hogar que se convierten en desperdicios. Las pinturas, losplaguicidas, y algunos productos de limpieza son ejemplos de desechos peligrososdomésticos. Hay que tener cuidado al usar, almacenar, y tirar estos productos.

    Inflamable: que tiene la capacidad de quemar; se enciende a temperaturas demenos de 140 grados F.

    Materiales Vírgenes: materiales no procesados anteriormente. Un árbol que escortado para hacer papel es un ejemplo de un material virgen. La fibra de madera quees recuperada de papel usado para hacer papel nuevo no es un material virgen, sino

    un material recuperado.Reactivo: que tiende a: reaccionar espontáneamente con el aire, los sólidos, o elagua; explotar cuando se cae; o despedir gases tóxicos.

    Reciclable: material que todavía tiene propiedades físicas o químicas útilesdespués de ser usado para su propósito original y que puede ser reutilizado o refab-ricado para hacer productos nuevos. El plástico, el papel, el vidrio, las latas de alu-minio y de acero, y el aceite usado son ejemplos de materiales reciclables.

    Recursos naturales: materiales usados para hacer productos, producir calor, pro-ducir electricidad, o hacer trabajo.

    Tóxico: que contiene compuestos que presentan una amenaza significativa a lasalud humana y/o al ambiente.

    Vertedero: sitios para la disposición de desperdicios sólidos no peligrosos en capas,compactados al menor volumen posible, y cubiertos por materiales al fin de cada díade operación. Los residuos peligrosos son llevados sitios especiales que son elegidos y diseñados para disminuir la posibilidad de escape de sustancias peligrosas al ambiente.

    10

    GlosarioGlosario

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    15/16

  • 8/18/2019 ejemplosproyecto-120430110814-phpapp02.pdf

    16/16

    2 Printed on paper that contains at least30 percent postconsumer fiber.

     1E  P   A 

     U ni   t   e d  S  t   a t   e s 

    E nv i  r  onm en t   al   P r  o t   e c  t  i   onA  g en c  y 

     (   5  3  0  5 W )  

    W a s h i  n g t   on ,D  C 

    2  0 4  6  0 

     Of  f  i   c i   al   B  u s i  n e s 

     s 

    P  en al   t   y f   or P r i  v  a t   e U  s  e

     $  3  0  0