Ejer Cici Os

16
MEJORAR LECTURA-COMPRENSION LECTORA Ejercicios para trabajar la fluidez lectora, (velocidad y precisión) Entrenamiento cronometrado de lectura de listas de sílabas o palabras. Comenzamos trabajando por separado las sílabas con construcciones más complejas y las palabras más largas e infrecuentes. Lectura de palabras, frases y textos incompletos: Para trabajar la lectura visual. Identificar palabras o sílabas de una lista con la vista: Con esto trabajamos la velocidad visual de rastreo y las fijaciones. Ejercicios de Lectura entonada, para trabajar la prosodia . Ayudan a eliminar la lectura silábica y mejoran la prosodia en la lectura, (entonación, acento y pausas), lo que repercute en una mejora significativa de la fluidez y comprensión lectora. Ejercicios de lectura conectada Le pedimos que nos diga “con sus palabras”, la idea principal de dicho párrafo, entonces podemos hacer diversos ejercicios, desde subrayar la idea clave en el mismo texto hasta hacer con ella un resumen o un esquema. Si observamos que tiene dificultades para extraer la idea principal de un párrafo, realizaremos el mismo ejercicio pero con oraciones, de las cuales

description

logpedia

Transcript of Ejer Cici Os

MEJORAR LECTURA-COMPRENSION LECTORAEjercicios para trabajar la fluidez lectora, (velocidad y precisin)Entrenamiento cronometrado de lectura de listas de slabas o palabras.Comenzamos trabajando por separado las slabas con construcciones ms complejas y las palabras ms largas e infrecuentes.Lectura de palabras, frases y textos incompletos: Para trabajar la lectura visual.Identificar palabras o slabas de una lista con la vista: Con esto trabajamos la velocidad visual de rastreo y las fijaciones.Ejercicios de Lectura entonada, para trabajar la prosodia.Ayudan a eliminar la lectura silbica y mejoran la prosodia en la lectura, (entonacin, acento y pausas), lo querepercute en una mejora significativa de la fluidez y comprensin lectora.Ejercicios de lectura conectadaLe pedimos que nos diga con sus palabras, la idea principal de dicho prrafo, entonces podemos hacer diversos ejercicios, desde subrayar la idea clave en el mismo texto hasta hacer con ella un resumen o un esquema.Si observamos que tiene dificultades para extraer la idea principal de un prrafo, realizaremos el mismo ejercicio pero con oraciones, de las cuales nos tendr que explicar su significado, con suspropiaspalabras.Actividades de Comprensin LectoraDebe haber tanto preguntas literales como inferenciales, as como preguntas cortas, de desarrollo, de opinin personal, de respuesta mltiple y de verdadero o falso.- Trabajar elvocabularioesencial del texto.- Realizacin depredicciones, provocar undilogo.

ORTOGRAFIANormas de ortografa natural:Aqu haya que conocer, consolidar y automatizar:(r/rr), (ga, gue, gui, go, gu), (ge/gi), (za, zo, zu, ce, ci), (ca, co, cu, que, qui), (m delante de p y b), (z/d al final de palabra), (uso maysculas), (acentos) y (uso de los signos de puntuacin).Ortografa arbitraria:(B/V), (Ge,Gi/Je,Ji), (Y/LL), (X/S) y (uso de la h)Trabajamos solo una reglar ortogrfica, p.ej (b/v) durante varias semanas.-Buscamos en un texto palabras que cumplan las reglas de ortografa que estamos trabajando.-Escribir una lista de palabras q cumplan una regla de ortografa.- Hacemostarjetas con las reglas de ortografay otras con ejemplos de palabras que cumplen dichas reglaspara jugar al Memory.-Utilizamos esas listas para jugar a verquin adivina la regla de ortografa que cumple cada una.-Inventamos una historia oralque incluya las palabras de una lista.-Utilizamos las listas paratrabajar la Velocidad Lectora.-Listas para completar con b/v impresas.-Tener nuestra propialibreta de ortografa visual.-Tabla para anotar los errores ms frecuentes y cada vez que lo encontremos hacemos una seal, esto nos puede ayudar a saber cules son las palabras que escribimos mal con ms frecuencia.-Deletrearla con los ojos cerrados. Primero al revs y luego normal.-Crearla con plastilinaPara saber si estamos avanzando cada dos o tres meses podemos escribir una redaccin libre de unas 20 lneas para autoevaluarnos, para lo cual tenemos que utilizar la ecuacin:N de errores X 100 partido por nmero de palabras de tu redaccin.SEGMENTACION(4 a 6 aos):-Contar mentalmente el nmero de las palabras de frases,cada vez ms largas. En menos de 5 aos se comienza por las palabras de contenido y se van incluyendo las palabras funcin.- Colocar una marca por cada palabrade una oracin escuchada.- Descubrir la palabra que se ha omitido en una oracino de omitirla ellos mismos.- Juegos deinventar frases con un nmero determinado de palabras(A partir de 6 aos):- Formar, separar y unir palabras creadas con letras mviles- Escribir frases con un determinado nmero de palabras.- Separar las palabras de una frase encadenada, iremos introduciendo ms palabras funcin en ellas.- Descubrir las segmentaciones inadecuadas de un texto.- Habla palabra a palabra dando un golpecito por cada palabra.- Cuando cometa errores de segmentacinle pediremos que nos explique qu significa esa palabra, si existe.Si ha escrito errores tipo: Traa pan delos pueblos. Fue asu casa. Mara se olvid demi carta. Le explicamos que tipo de palabras son las que a unido, le ponemos ejemplos de las mismas palabras en combinacin con otras

ACENTUACION- Serie de palabras y l tiene que decirnos cul es laslaba tnica.- Tendr que sealar, (con el dedo, con una marca, con fichas), la posicin de la slaba tnicade las palabras que le vayamos diciendo.

- Le pedimos que nos dibuje su curva de entonacin.

- Le escribimos unalista de palabrassueltas y le pedimos que las rodee de Azul, si tienen la slaba tnica en la ltima slaba, de verde, si la tienen en la penltima slaba y de amarillo, si la tienen en la antepenltima...

- Lectura de algn prrafo exagerando la slaba tnica.- Le pedimos que nos diga 15 palabras agudas o cualquier otro.- Lista de palabras agudas y le pedimos que coloque las tildes.Hay que tener en cuenta que todas las palabras son agudas y que slo llevan tilde las que terminan en n, s o vocal.- Rodear en un texto o prrafo todas las palabras agudas de un color, las esdrjulas de otro y las esdrjulas y sobreesdrjulas de otro.- Escribe 10 palabras llanas, 10 agudas y 10 esdrjulas o sobresdrjulas.- Dictado de acentuacin exagerada. Hacerle un dictado en el que marcamos exageradamente la slaba tnica de las palabras q llevan tilde.- Cambiamos los papeles.Cuando hayamos aprendido aponer las tildes, como latilde diacrtica.

CONCIENCIA FONOLOGICA Ejercicios de Conciencia Silbica (omisin/sustitucin de silabas)

Tener en cuenta laestructura de las slabasse secuenciara: directas, (ma), inversas (in, el, us), CVC, (cas), CCV, (tra), CCVC, (plas). Al principioutilizaremos apoyo visual

Ejercicios de Conciencia Fonmica: nombrar, la identificacin, el aislamiento, la omisin y la sustitucin de fonemas.

Ejercicios de Conciencia Lxica: actividades de conteo, identificacin, omisin y sustitucin de palabras dentro de oraciones

DISGRAFIAPara automatizar los patrones motores y lograr la correcta coordinacin grafomotora existen numerosos recursos decaligrafa, aunque, con los nios dislxicos, es imprescindible que se aplique unenfoque multisensorial.Laescritura en espejo: suele deber a dificultades en la aplicacin de las RCFG, a la dificultad para adquirir una representacin estable de las letras, principalmente entre letras visualmente y/o auditivamente similares: (b y d, p y q, f y t, u y v, m y n, ch y ll).

INTERVENCIN EN LAS DIFICULTADES DE COMPOSICIN ESCRITA

Produccin de frases Construir frases ms complejas a partir de frases simples con nexos. Ordenar palabras dadas para formar oraciones. Unir partes de oraciones separadas o completar frases en las que se ha suprimido una parte.Produccin de textos- Mejorar laestrategia de planificacinfomentando la generacin de ideas sobre el tema a tratar con la ayuda de tarjetas que inicien frases como: Pienso que, Por ejemplo, An cuando, Una razn y una segunda razn, Adems, Pero no todos, etc.- Trabajar las estrategias de planificacin para escribir un suceso personal respondiendo previamente a una serie de preguntas

- Mejorar lasestrategias de edicin y revisinrealizando actividades decorreccin de la ortografa de textos, de mejora de la apariencia del texto, bsqueda de redundancias, de lagunas o de incoherencias en textos.

ENSEAR A LEER Y ESCRIBIRDiscriminacin auditiva de dicho fonema en palabras dadas oralmente o mediante imgenes.Le mostramos varios dibujos pidindole que rodee o pinte las que lleven tal sonido (mas tarde hacerlo oralmente) y despus le pedimos que nos diga, en cada caso, la slaba en la que se encuentra el fonema D, es decir, si ha seleccionado una imagen con un PERIDICO, nos debera decir DI

Trabajamos la conciencia fonolgica con dicho fonema, hacemos juegos mentales con palabras reales o inventadas, (pseudopalabras), en las que aparezca el sonido a trabajar.Le decimos la palabra DIRECTOR y le preguntamos: - Cuntas slabas tiene?- Cuntas letras tiene?- Qu posicin ocupa la letra d?- Qu resultara si omitimos el sonido /d/?- Qu quedara si sustituimos el sonido /d/ por /t/?- Qu palabra quedara si omitimos la slaba en la que se encuentra el sonido /d/?(Al principio podemos darle un apoyo visual, por ejemplo trocitos de papel)Tambin se pueden realizar juegos como el veo-veo, las palabras encadenadas, juegos con tarjetas de letras, etc.

Identificacin visual del grafema a trabajar.El juego del detective: consiste en identificar y atrapar todas las slabas o letras que nosotros le propongamos.

Tambin podemos plantearle que detecte las slabas que nosotros leemos mal, es decir, le vamos leyendo nosotros varias slabas, habindole advertido de que vamos a fallar en un nmero determinado de ellas, y l/ella deber detectar en cuales fallamos.

Se le pide directamente que busque di Despus dedo.

Pasaremos a la lectura, de slabas directas, de inversas y dems construcciones silbicas.Podemos escribir nosotros mismos varias slabas con el grafema a trabajar y que el nio/a las vaya leyendo una a una conforme las vamos escribiendo.

Primero se aprenden las slabas directas; da, de, di, do, du, despus pasamos a las inversas: ad, ed, id, od, ud y, slo cuando las dos anteriores estn afianzadas, utilizamos estructuras ms complejas como sad, ded, dedo, dra, dor, drul

- Primero se harn listas y lecturas de cada estructura por separado y despus se mezclan tanto las diferentes estructuras aprendidas como las distintas grafas que ya hemos trabajado.Frases cortas con las estructuras silbicas y grafemas que hemos trabajado.

Escritura de slabas y palabras.Dar varias imgenes, tarjetas u objetos y que el nio/a escriba su nombre.Realizar un dictado de slabas o palabras, empezando por las distintas letras que hemos aprendido de manera aislada, es decir, el sonido de cada grafema, despus le dictamos diversas slabas con tales fonemas y posteriormente palabras formadas por la combinacin de las slabas trabajadas.Tambin podemos jugar a adivinar en que ha pensado el otro. Para ello, le pediremos que escriba el nombre de un objeto visible en el contexto sin que lo veamos y viceversa, despus debemos adivinar que creemos que ha anotado el otro y al final ensear lo que habamos escrito.