Ejerccicio 3 Unidad

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. ING. CIVIL EJERCICIO PRACTICA III UNIDAD 1) En un canal trapezoidal con las siguientes características: Q=1m 3 /seg b=0.80m S=0.001 Z=1 n=0.014 Se desea derivar a un canal lateral 200 lt/seg. El canal lateral aguas debajo de la toma tiene un ancho b=0.30m, S=0.001; Z=1. Diseñar una toma lateral para derivar un caudal de 200lt/seg Diseñar la obra de toma que cumpla con este objetivo, sabiendo que la cota de fondo del canal principal en el sitio de la toma es de 100 m.s.n.m y que la longitud de las tuberías es de 7mt. SOLUCION:

description

ejercicio de hidraulica

Transcript of Ejerccicio 3 Unidad

Page 1: Ejerccicio 3 Unidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA

E.A.P. ING. CIVIL

EJERCICIO PRACTICA III UNIDAD

1) En un canal trapezoidal con las siguientes características:

Q=1m3/seg

b=0.80m

S=0.001

Z=1

n=0.014

Se desea derivar a un canal lateral 200 lt/seg. El canal lateral aguas debajo

de la toma tiene un ancho b=0.30m, S=0.001; Z=1.

Diseñar una toma lateral para derivar un caudal de 200lt/seg

Diseñar la obra de toma que cumpla con este objetivo, sabiendo que la cota

de fondo del canal principal en el sitio de la toma es de 100 m.s.n.m y que la

longitud de las tuberías es de 7mt.

SOLUCION:

Toma lateral Toma lateral

Q=200lt/seg Q=1m3/seg

b=0.30m b=0.80m

S=0.001 S=0.001

Z=1 Z=1

n=0.014 n=0.014

Page 2: Ejerccicio 3 Unidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA

E.A.P. ING. CIVIL

Características del canal principal

=0.80y+y2

=0.80+2.83y

Reemplazando:

Entonces:

Características del canal lateral

Page 3: Ejerccicio 3 Unidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA

E.A.P. ING. CIVIL

Reemplazando:

Entonces:

Procedimiento de cálculo:

Page 4: Ejerccicio 3 Unidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA

E.A.P. ING. CIVIL

Calculo del área de la tubería

Según Bureao of Reclamation la V<1.07m/seg.

Verificando el área de la tubería

Verificando velocidad

Calculo de las perdidas de carga en la tubería

Pérdida en la entrada de la tubería

Perdida en la salida

Perdida por fricción en los tubos (hf)

Page 5: Ejerccicio 3 Unidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA

E.A.P. ING. CIVIL

Hallando Sf:

RH=A/P

a) Calculo de P

Perdida Total

Cálculo de la sumergencia

Sentrada =1.78xHu + 0.08

Se = 1.78 x 0.053 +0.08

Se = 0.169 m.

Salida = 0.10 = 4”

Cálculos lados caja entrada (H)

Ancho de la caja (B)

B = D + 0.305

Page 6: Ejerccicio 3 Unidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA

E.A.P. ING. CIVIL

B = 0.5 + 0.305

B = 0.805

Carga en la caja (H)

Q = 1.84 x B x H 3/2

H = 0.26m.

Cálculo de cotas

Cota en la entrada

- Nivel máximo de aguas arriba del canal = C.R. + nivel de pelo

de agua

= 100.00 +0.24 = 100.24

- S entrada = 0.169

- Cota parte superior del tubo (entrada) = 100.24 – 0.169 =

100.071

- Diámetro del tubo = 0.5

- Cota pelo de agua = 100.071 – 0.5 = 99.571

Cota salida de tubo

Cs = Ce – hf

Cs = 99.571 – 0.1161

Cs = 99.45 m.s.n.m.