Ejercicio 01 Guia Docente

2
EJERCICIO N O 1. ENFOQUES EPIDEMIOLÓGICOS Dra. Julia Piscoya S.; Dr. Jorge Alarcón V 1. ¿Cual fue el objetivo principal en cada uno de estos estudios? Texto 1 Texto 2 Texto 3 Identificar las condiciones sociales que influyen en la enfermedad Identificar las causas de la evolución de la TBC en los últimos 150 años Identificar los factores asociados a la muerte por leucemia o cáncer en niños menores de 10 años. 2. Haga una relación de los aspectos que son descritos en cada estudio. Texto 1 Texto 2 Texto 3 -Las condiciones de trabajo de los obreros textiles. -Las características psico-sociales de los obreros y sus familias. -Las condiciones de vida. -Las influencias de las condiciones de vida en la salud de esta población. -La evolución de la mortalidad en 150 años. -La correlación de los cambios en la mortalidad con la adquisición de medios de diagnósticos, tratamiento y prevención efectivos. -Descripción de la mortalidad por enfermedades malignas en menores de 10 años. -Comparación características prenatales y postnatales de estos niños con niños sanos. -Se examina el exceso de riesgo de un grupo respecto al otro. 3. ¿Cuál es el concepto de causa implícito en cada estudio? Texto 1 Texto 2 Texto 3 La salud es consecuencia de determinantes sociales y no sólo de Los determinantes de la salud son en última instancia los cambios ambientales, La salud es consecuencia de la acción de factores específicos.

description

sxasdasdasd

Transcript of Ejercicio 01 Guia Docente

EJERCICIO NO 1

EJERCICIO NO 1.

ENFOQUES EPIDEMIOLGICOS

Dra. Julia Piscoya S.; Dr. Jorge Alarcn V1. Cual fue el objetivo principal en cada uno de estos estudios?Texto 1Texto 2Texto 3

Identificar las condiciones sociales que influyen en la enfermedad Identificar las causas de la evolucin de la TBC en los ltimos 150 aos Identificar los factores asociados a la muerte por leucemia o cncer en nios menores de 10 aos.

2. Haga una relacin de los aspectos que son descritos en cada estudio.Texto 1Texto 2Texto 3

-Las condiciones de trabajo de los obreros textiles.

-Las caractersticas psico-sociales de los obreros y sus familias.

-Las condiciones de vida.

-Las influencias de las condiciones de vida en la salud de esta poblacin.-La evolucin de la mortalidad en 150 aos.

-La correlacin de los cambios en la mortalidad con la adquisicin de medios de diagnsticos, tratamiento y prevencin efectivos.-Descripcin de la mortalidad por enfermedades malignas en menores de 10 aos.

-Comparacin caractersticas prenatales y postnatales de estos nios con nios sanos.

-Se examina el exceso de riesgo de un grupo respecto al otro.

3. Cul es el concepto de causa implcito en cada estudio?Texto 1Texto 2Texto 3

La salud es consecuencia de determinantes sociales y no slo de caractersticas individuales.Los determinantes de la salud son en ltima instancia los cambios ambientales, demogrficos y sociales.La salud es consecuencia de la accin de factores especficos.

4. Qu consecuencias para la prevencin tiene cada estudio?Texto 1Texto 2Texto 3

Promocin de salud a travs de cambios sociales. Desarrollo de acciones globales que buscan influir en el curso de los acontecimientos.Intervenciones especficas para controlar los factores identificados.

5. Haga un cuadro comparativo de los tres estudiosAspectoTexto 1Texto 2Texto 3

CausalidadSocialCambios secularesFactores especficos

MetodologaAnlisis cualitativo de las condiciones de vida. Anlisis de tendencia comparativo. Anlisis comparativo de factores especficos.

Aplicacin Promocin de la salud a travs de cambios sociales Prevencin a largo plazo.Acciones inmediatas para el control de los factores especficos.

6. Indique el enfoque epidemiolgico predominante usado por los autores en cada estudio. Texto 1Texto 2Texto 3

Enfoque social o estudio de las condiciones de vidaEnfoque histricoEnfoque biomdico. Estudio de las manifestaciones colectivas de la enfermedad