EJERCICIO 1

15
1. DIBUJAR LOS MUROS DE LA VIVIENDA. Vamos a hacer el plano de una vivienda. El plano terminado lo tiene adjunto como PLANO1.pdf. Imprímalo y téngalo a mano para usarlo como referencia. Como primer paso vamos a definir las capas básicas de nuestro dibujo. Para ello deberemos ir al Menú “Formato” y seleccionaremos el comando “Capa…”, o bien, podemos pulsar el botón . En el Administrador de propiedades de capas vamos a hacer clic en el botón para ir creando nuevas capas.

description

aaa

Transcript of EJERCICIO 1

Page 1: EJERCICIO 1

1.  DIBUJAR LOS MUROS DE LA VIVIENDA. 

Vamos a hacer el plano de una vivienda.  El plano terminado lo tiene adjunto como PLANO1.pdf.  Imprímalo y téngalo a mano para usarlo como referencia. 

Como primer paso vamos a definir las capas básicas de nuestro dibujo.  Para ello deberemos ir al Menú “Formato” y seleccionaremos el comando “Capa…”, o bien, podemos pulsar el botón 

 

En el Administrador de propiedades de capas vamos a hacer clic en el botón   para ir creando nuevas capas. 

 

Page 2: EJERCICIO 1

Primero debe crear todas las capas que aparecen en la imagen y asignarles un color haciendo clic en el cuadro de la columna “Color”  

Cuando haya terminado, establezca la capa MUROS como capa actual haciendo clic en el 

botón  . 

A continuación pulse Aceptar. 

 

En la parte de arriba de la pantalla, en el menú desplegable de capas debe de aparecer la capa MUROS que usted acaba de definir como capa actual. 

Ahora vamos a comenzar a dibujar. 

El primer paso será dibujar los muros exteriores e interiores de la vivienda.  Cuando terminemos el dibujo tendrá este aspecto. 

                               

Vamos a trazar los muros exteriores de una casa cuadrada de 8,00 x 9,50 metros. 

NOTA:  Vamos a utilizar varios métodos para trazar las líneas del rectángulo.  Recuerde que para dibujar usted debe utilizar el método que le resulte más cómodo.   

Page 3: EJERCICIO 1

Pulse en el botón  para comenzar a dibujar una línea.  En la ventana de texto de la parte inferior de la pantalla aparecerá el siguiente mensaje. 

  

Pinche en cualquier punto de la pantalla para precisar el primer punto de la línea.  A continuación desplace el ratón hacia la derecha hasta que consiga formar una línea ortogonal a 0º   cuando lo haya conseguido, escriba “8” con el teclado y pulse la tecla Intro. 

 

 

 

Después de trazar la línea, vamos a acercarnos a ella.  Para ello puede acercarse usando la 

rueda del ratón o bien haciendo un zoom por ventana.  Para ello haga clic en el botón  y trace una ventana en la línea que acaba de crear. 

 

De esta manera se acercará a la línea y la podrá ver más grande. 

Ahora vamos a trazar una línea hacia arriba con otro método de dibujo. 

Escriba @9.5<90 y pulse Intro para indicar al programa que queremos dibujar una línea de 9.5 a 90º.  

Page 4: EJERCICIO 1

 

 

 

En la pantalla debe ver las dos líneas que ha creado hasta ahora. 

 

  

 

Pulse la tecla F8 para activar el modo ORTO, de esa manera solo podrá crear líneas ortogonales (0º, 90º, 180º y 270º). 

 

Podrá ver que el modo ORTO está activado en la parte inferior de la pantalla. 

 

 

 

 

 

Page 5: EJERCICIO 1

 

 

 

 

Para dibujar la tercera línea, arrastre al ratón a la izquierda, escriba “8” y pulse Intro. 

 

Para cerrar el rectángulo escriba “C” y pulse Intro. 

Cuando haya dibujado el rectángulo, acérquese con la rueda del ratón o haciendo un zoom por ventana.   

Ya tiene dibujada la cara exterior del muro de fachada de la vivienda.  Para dibujar la cara interior vamos a hacer un desfase.  

Haga clic en el botón .  Y a continuación escriba “.25” en el asistente de escritura dinámica y pulse Intro. 

 

Page 6: EJERCICIO 1

A continuación seleccione con el ratón uno de los lados del rectángulo para seleccionarlo como objeto a desplazar.  El programa marcará la línea como línea punteada para indicarle que el objeto ha sido seleccionado.  Por último haga clic dentro del rectángulo para que el programa desplace la línea hacia adentro. 

 

 

 

 

 

Repita el procedimiento para las cuatro líneas.  El dibujo debe quedar como en la imagen. 

 

 

 

Ahora vamos a hacer un empalme en las esquinas para eliminar las líneas que sobran.  Haga 

clic en el  botón   y haga clic en las dos líneas que desee empalmar. 

 

Page 7: EJERCICIO 1

 

El programa marcará con líneas punteadas las líneas que seleccione. 

 

La esquina empalmada deberá quedar como en la imagen. 

 

Repita la operación para las cuatro esquinas y el rectángulo deberá quedar así: 

 

Ahora vamos a dibujar la tabiquería de la vivienda. 

Primero vamos a comprobar los parámetros de Referencia a objetos, para ello puede hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre el rectángulo de Referencia a objetos.  

Page 8: EJERCICIO 1

 

Del Menú desplegable escoja la opción Parámetros… 

 

 

 

También puede pulsar “Mayus + botón izquierdo” en la pantalla y escoger la opción “Parámetros de referencia a objetos” de el Menú desplegable. 

   

En la ventana “Parámetros de dibujo” en la pestaña de “Referencia a objetos” seleccione las opciones que están marcadas en la imagen y pulse Aceptar. 

Page 9: EJERCICIO 1

 

Ahora para activar la referencia a objetos pulse “F3” 

Podrá ver que la referencia a objetos esté activada, observando el rectángulo correspondiente en la parte inferior de la pantalla. 

 

 

Vamos a dibujar una línea que divida la casa por la mitad en sentido horizontal, para ello pulse 

en el botón   y acérquese con el ratón a la línea desde donde va a comenzar a dibujar 

  

A continuación trace la línea hasta el siguiente extremo, haga clic y pulse la tecla Intro. 

             

Page 10: EJERCICIO 1

Con el mismo procedimiento vamos a trazar una línea desde el punto medio de la línea que acabamos de dibujar en perpendicular hacia abajo. 

 

  

 

 

El grueso de los tabiques es de 15 cms. así que, con el procedimiento usado anteriormente, vamos a realizar un empalme de .075 a cada lado de las dos líneas que acabamos de dibujar.  El dibujo debe quedar como en la siguiente imagen. 

  

Para poder borrar las líneas que sobran, acérquese con un zoom por ventana a la zona indicada en esta imagen. 

Pulse el botón   y seleccione las dos líneas que va a borrar.  El programa las marcará como línea punteada. 

  

Page 11: EJERCICIO 1

Pulse Intro para terminar y las líneas seleccionadas serán borradas.  Ahora pulse el botón 

para volver a la vista anterior. 

Ahora vamos a hacer un nuevo desfase a 2,10 m. en la línea que está marcada en la imagen. 

   

 

Sobre la línea que acabamos de crear, vamos a realizar un nuevo desfase a 0.15 para que el dibujo quede como en la segunda imagen. 

                   

Ahora vamos a usar el comando “Recortar” para eliminar lo que sobra. 

Pulse el botón   y seleccione la línea horizontal que hará de límite para el corte 

Page 12: EJERCICIO 1

  

El programa marcará la línea como línea punteada.  A continuación pulse Intro para indicar al programa que ha terminado de seleccionar aristas de corte. 

Ahora, pinche sobre la primera de las líneas que desea recortar en el lado que quiera eliminar. 

   

A continuación la parte sobrante desaparecerá 

  

Page 13: EJERCICIO 1

Repita la operación con la otra línea. 

  

Ahora vamos a utilizar el mismo comando para borrar todas las líneas que haya en las intersecciones de los muros. 

 

Pulse nuevamente sobre el botón   y seleccione como líneas de arista todas las líneas de tabiquería. 

   

Cuando haya terminado puse Intro y haga un zoom para poder ver más de cerca las intersecciones. 

Page 14: EJERCICIO 1

  

Las líneas de arista continuarán como línea punteada.  Pulse entre las dos líneas de arista para eliminar la parte sobrante que hay en la intersección. 

  

La parte sobrante desaparecerá.  Ahora desplácese con el zoom a las otras intersecciones y repita la operación.  Cuando termine pulse Intro para indicar al programa que ha terminado. 

 

 

 

El dibujo debe  quedar así: 

Page 15: EJERCICIO 1

                                  

 

Ya tenemos los muros terminados.  El ejercicio terminado lo tiene guardado como EJERCICIO1.dwg