Ejercicio 1

11
•¿Qué frecuencias aparecen? Calcula otros tipos •¿Cuántos participantes realizaron botellón? •¿Qué porcentaje lo realizó a diario? •¿Con qué frecuencia realizó botellón el 50% o más de la muestra estudiada? •¿Qué es más frecuente el botellón o el tabaco? Vamos a realizar el primero de los ejercicios de este seminario. En él, a partir de los datos de activos en salud, de la variable “botellón”, debemos responder las siguientes preguntas:

Transcript of Ejercicio 1

Page 1: Ejercicio 1

•¿Qué frecuencias aparecen? Calcula otros tipos

•¿Cuántos participantes realizaron botellón?

•¿Qué porcentaje lo realizó a diario? •¿Con qué frecuencia realizó botellón el 50% o más de la muestra estudiada?

•¿Qué es más frecuente el botellón o el tabaco?

•¿Qué es más frecuente a diario?

Vamos a realizar el primero de los ejercicios de este seminario. En él, a partir de los datos de activos en salud, de la variable “botellón”, debemos responder las siguientes preguntas:

Page 2: Ejercicio 1

Lo primero que debemos de realizar es una tabla de frecuencia y para ello seguimos los siguientes pasos:

Page 3: Ejercicio 1

Y el resultado es esta tabla de frecuencias en la que podemos observar las frecuencias absolutas y los porcentajes

Page 4: Ejercicio 1

Aun que aparece solo las frecuencias absolutas nosotros podemos calcular la relativa como la frecuencia absoluta entre el total (285).De este modo los resultados de las frecuencias relativas para cada una de las categorías sería:• A diario: 3/285= 0,01• Solo los fines de semana: 90/285=0,32• 2 o 3 veces a la semana: 6/285=0,02• 2 o 3 veces al mes: 73/285= 0,25• Algunas veces anual: 62/285= 0,22• Nunca: 51/285= 0,18

Page 5: Ejercicio 1

Otra de las frecuencias que podemos obtener son las frecuencias acumuladas, para ello debemos de ordenar las categorías y estos serían los resultados:

Frecuencias absolutas

Frecuencias acumuladas

A diario 3 3

2/3 semana 6 9

Fines de semana 90 99

2/3 mes 73 172

Algunas anual 62 234

Nunca 51 285

Page 6: Ejercicio 1

A la pregunta ¿Cuántos participantes realizaron botellón? Encontramos la respuesta en la suma de todas las frecuencias absolutas, en este caso el valor es 285

Page 7: Ejercicio 1

¿Qué porcentaje lo realizó a diario?

En la tabla que nos ha proporcionado R commander nos ofrece los porcentajes de cada una de las categorías. El 1,05% de los individuos de la muestra realizan botellón a diario.

Page 8: Ejercicio 1

¿Con qué frecuencia realizó botellón el 50% o más de la muestra estudiada?

Gracias a esta tabla que hemos realizado en apartados anteriores podemos ver cual es el valor que recoge al 50% o más de la muestra estudiada.

Podemos decir que la mitad o más de la población realiza botellón con una frecuencia igual o mayor a 2 o 3 veces al mes .

Page 9: Ejercicio 1

¿Qué es más frecuente el botellón o el tabaco?

Para conocer la frecuencia del tabaco y poder compararla con la del botellón debemos de realizar los mismos pasos que hemos seguido al principio de la presentación y estos son los resultados de la frecuencia y porcentajes del tabaco:

Page 10: Ejercicio 1

Comparando las dos tablas obtenemos que el botellón es más frecuente que el tabaco ya que solo el 17,89% no lo ha realizado nunca frente al 48,6% de los individuos de la muestra no han probado en tabaco

TABACO

TABACO

BOTELLÓN

Page 11: Ejercicio 1

¿Qué es más frecuente a diario?

Frente a lo que habíamos comentado anteriormente de que es más frecuente el botellón que el tabaco, vemos que esto no ocurre igual cuando vemos que es más frecuente a diario. El tabaco se consume mucho más a diario que hacer botellón. Con esto podemos decir que la persona que consume tabaco, por regla general, lo hace con mucha más frecuencia que la que realiza botellón.