EJERCICIO

2
EJERCICIO (caso langostas) Antonio Riffo es director técnico de la sección sureste de la Comisión Estatal de Electricidad (CEE). Tiene bajo su responsabilidad una sección de 10 oficinas. Su jefe inmediato es el director regional del área sureste. Una de sus funciones consiste en supervisar que las instalaciones eléctricas, terminales y demás subestaciones reciban un mantenimiento preventivo adecuado. Asimismo, debe decidir si es necesario ampliar la red instalada. Para hacer más cómodo su trabajo, Riffo ha dividido su sección en cuatro subsecciones, cada una con tres oficinas. Ha puesto a cada uno de sus ayudantes al frente de cada oficina y los ha nombrado jefe de ellas, por lo cual son responsables de supervisar las actividades de operación y mantenimiento del área correspondiente a cada oficina. Otra de las responsabilidades de Riffo es decidir la jerarquía de los nuevos proyectos de construcción. Por el servicio eléctrico se le cobra al usuario un impuesto que se asigna al fondo de operatividad de las oficinas. Los ingresos obtenidos por dicho impuesto se asignan de manera equitativa. A Riffo le corresponde efectuar esa distribución de acuerdo con la jerarquía o prioridad de cada obra. Riffo denomino a los jefes de oficina “las langostas”, ya que arrasaban con todo lo que estaba a su alcance para lograr su objetivo: ampliación de la red eléctrica en su área. Riffo confiaba en que “las langostas” alcanzarían las metas impuestas al inicio del año, ya que se enfrascaban en una franca competencia con sus compañeros de trabajo. Ninguno de ellos interrelacionaba con las demás “langostas”, pero se sentía recelo de los logros de los demás compañeros. Riffo pensaba que esta competencia podía desencadenar una situación de alta presión y competencia desleal entre ellos, lo cual se podía agudizar en el momento de asignar las diversas partidas presupuestarias que les correspondían a cada oficina, pues cada “langosta” pensaba que las obras que debía llevar a cabo en su área merecían la mayor de las prioridades. Por lo tanto, acudió a un consultor, para que lo asesorara con respecto a lo que debía hacer para evitar un problema mayor.

description

ejercicio

Transcript of EJERCICIO

Page 1: EJERCICIO

EJERCICIO(caso langostas)

Antonio Riffo es director técnico de la sección sureste de la Comisión Estatal de Electricidad (CEE). Tiene bajo su responsabilidad una sección de 10 oficinas. Su jefe inmediato es el director regional del área sureste. Una de sus funciones consiste en supervisar que las instalaciones eléctricas, terminales y demás subestaciones reciban un mantenimiento preventivo adecuado. Asimismo, debe decidir si es necesario ampliar la red instalada.Para hacer más cómodo su trabajo, Riffo ha dividido su sección en cuatro subsecciones, cada una con tres oficinas. Ha puesto a cada uno de sus ayudantes al frente de cada oficina y los ha nombrado jefe de ellas, por lo cual son responsables de supervisar las actividades de operación y mantenimiento del área correspondiente a cada oficina.Otra de las responsabilidades de Riffo es decidir la jerarquía de los nuevos proyectos de construcción.Por el servicio eléctrico se le cobra al usuario un impuesto que se asigna al fondo de operatividad de las oficinas.Los ingresos obtenidos por dicho impuesto se asignan de manera equitativa. A Riffo le corresponde efectuar esa distribución de acuerdo con la jerarquía o prioridad de cada obra.Riffo denomino a los jefes de oficina “las langostas”, ya que arrasaban con todo lo que estaba a su alcance para lograr su objetivo: ampliación de la red eléctrica en su área.Riffo confiaba en que “las langostas” alcanzarían las metas impuestas al inicio del año, ya que se enfrascaban en una franca competencia con sus compañeros de trabajo. Ninguno de ellos interrelacionaba con las demás “langostas”, pero se sentía recelo de los logros de los demás compañeros. Riffo pensaba que esta competencia podía desencadenar una situación de alta presión y competencia desleal entre ellos, lo cual se podía agudizar en el momento de asignar las diversas partidas presupuestarias que les correspondían a cada oficina, pues cada “langosta” pensaba que las obras que debía llevar a cabo en su área merecían la mayor de las prioridades.Por lo tanto, acudió a un consultor, para que lo asesorara con respecto a lo que debía hacer para evitar un problema mayor.

A ustedes como consultores se les pide.1. Identificar las variables afectadas en el posible escenario laboral y explicarlas en el

contexto.2. Qué sistema de organización se utilizó? y si debiese cambiar por cuál sería?. Justifique.