Ejercicio CNC Circuito

6
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS SISTEMAS INTEGRADOS DE MANUFACTURA Mtro. Josué Helí Jiménez Arteaga Simulación CNC En este ejercicio, se realizará un diseño correspondiente al circuito electrónico mostrado en la figura: Se realizará la simulación de la perforación de una placa para circuitos, y se unirán las perforaciones mediante trayectorias de perforación según lo mostrado en el siguiente diagrama: PASOS: Ejecutar la aplicación CNC Simulator Pro Hay que esperar a que se inicialice y establezca conexión con el servidor de la aplicación, por lo que se tiene que estar conectado a internet. Por defecto, el programa se inicia con la siguiente vista:

description

Ejemplo de simulación usando CNCSimulatorPro para realizar unas líneas guía para una placa de circuito impreso.

Transcript of Ejercicio CNC Circuito

Page 1: Ejercicio CNC Circuito

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS

SISTEMAS INTEGRADOS DE MANUFACTURA

Mtro. Josué Helí Jiménez Arteaga

Simulación CNC

En este ejercicio, se realizará un diseño correspondiente al circuito electrónico mostrado en la figura:

Se realizará la simulación de la perforación de una placa para circuitos, y se unirán las perforaciones mediante

trayectorias de perforación según lo mostrado en el siguiente diagrama:

PASOS:

Ejecutar la aplicación CNC Simulator Pro

Hay que esperar a que se inicialice y establezca conexión con el servidor de la aplicación, por lo que se tiene

que estar conectado a internet.

Por defecto, el programa se inicia con la siguiente vista:

Page 2: Ejercicio CNC Circuito

Abrir el “Inventory Browser”, seleccionando el menú “Settings” > “Inventory Browser…”, o presionando F2.

Antes de empezar, hay que crear una pieza sobre la cual se va a trabajar. En la pestaña “Mill Workpieces” del

“Inventory Browser”, se puede seleccionar alguna de las piezas existentes, pero en esta ocasión crearemos una

nueva, por lo que presionaremos el botón “+ Add”. Como yo ya tenía creadas otras 5 piezas, a esta nueva se le

asignará automáticamente el número 6. Le ponemos un nombre cualquiera (yo le puse “TarjetaCircuito”). Si al

diagrama que vamos a realizar (mostrado en la segunda figura de este manual) le asignamos una escala de 5 mm

de separación entre cada punto de referencia, las dimensiones serán de 110mm x 110mm, y seleccionamos un

grosor de 2mm (en el eje Z). En este cuadro de diálogo podríamos asignar un material para cambiar el color de

la pieza escribiendo un nombre de material en el espacio correspondiente; los nombres de los materiales se

pueden obtener de la pestaña “Materials”, activando la casilla “Browse embedded” y seleccionando “Insert at

cursor”. Para insertar la pieza en nuestro espacio de trabajo, presionamos el botón “Insert at cursor” en la

pestaña de “Mill Workpieces”, con lo que en el editor aparecerá el código: $AddRegPart 6. El 6 indica el número de pieza, pudiendo ser diferente si no tenías alguna pieza creada o tenías otra cantidad. Presionamos

[ENTER] para dar un salto de línea.

Page 3: Ejercicio CNC Circuito

Ya con la pieza creada e instanciada en el código. Hace falta una herramienta de perforación, así que vamos otra

vez al “Inventory Browser” y seleccionamos la pestaña “Tools”. Nuevamente podríamos seleccionar alguna de

las ya existentes, pero vamos a crear una nueva. Presionamos el botón “+ Add”.

Le ponemos un nombre a la nueva herramienta, seleccionando un diámetro de 3 mm y una longitud de 30 mm y

seleccionamos “OK”. Estos parámetros pueden variar según el diseño que se quiera realizar.

Y ya que estamos en este cuadro de diálogo, vamos a crear otra herramienta para simular pistas. Otra vez

presionamos “+ Add” y le ponemos otro nombre a la nueva herramienta, con un diámetro de 2 mm y una

longitud de 30 mm.

Seleccionamos la herramienta para hacer los agujeros (la broca de 3 mm), que como yo ya tenía otras 3

herramientas creadas, a esta se le asignó el número 4. Presionamos el botón “Insert at cursor”, y aparecerá el

código T4. Este código selecciona la herramienta, y para aplicar esa selección, escribimos M6.

Empezaríamos con las perforaciones, así que aquí está el código que utilicé para perforar de arriba hacia abajo,

de derecha a izquierda: $UseEmbeddedMaterial "Circuit Board"

$AddRegPart 6 /agrega pieza de trabajo

T4 M6 /selecciona herramienta y aplica cambio

G0 X85 Y95 Z10 / posiciona en punto inicial

G81 X85 Y95 Z0 R4 M3 / inicia ciclo de perforaciones

X65

X40 Y90

X85 Y75

X70

Page 4: Ejercicio CNC Circuito

X65

X60

X55

X85 Y70

X40

X20 Y65

X70 Y60

X65

X60

X55

X45

X35

X20 Y55

X85 Y50

Y45

X40 Y40

X85 Y25

X65

X40

Y20

G80 /finaliza ciclo de perforaciones

G0 X40 Y20 Z50 /aleja la herramienta de trabajo

M30 /fin del programa

El resultado de la parte de perforación queda así:

Ahora falta hacer las líneas que unen las perforaciones, para esto hay que realizar un cambio de herramienta. Se

posiciona el cursor antes de finalizar el programa (se debe insertar una línea antes del código M30), y en el

“Inventory Browser”, en la pestaña de “Tools” se selecciona la última herramienta (la de 2 mm de diámetro),

que un mi caso aparece con el número 5, presionamos el botón “Insert at cursor” y escribimos M6. A partir de

aquí empezamos a trazar las trayectorias… Y aquí está el código completo: $UseEmbeddedMaterial "Circuit Board"

$AddRegPart 6 /agrega pieza de trabajo

T4 M6 /selecciona herramienta y aplica cambio

G0 X85 Y95 Z10 / posiciona en punto inicial

G81 X85 Y95 Z0 R4 S500 F500 M3 / inicia ciclo de perforaciones

X65

X40 Y90

X85 Y75

X70

X65

X60

Page 5: Ejercicio CNC Circuito

X55

X85 Y70

X40

X20 Y65

X70 Y60

X65

X60

X55

X45

X35

X20 Y55

X85 Y50

Y45

X40 Y40

X85 Y25

X65

X40

Y20

G80 /finaliza ciclo de perforaciones

G0 X40 Y20 Z50 /aleja la herramienta de trabajo

T5 M6

G0 X85 Y95 Z10 /posiciona en punto inicial

G1 X85 Y95 Z1 S500 F500 M3 / inicia trabajo en línea recta

Y75

G0 Z4 / se mueve a otra posición

Y70

G1 Z1

Y50

X65

Y60

G0 Z4 / se mueve a otra posición

X85 Y45

G1 Z1

Y25

G0 Z4 / se mueve a otra posición

X70 Y60

G1 Z1

X75

Y80

X55

Y75

Y95

X65

X55

Y90

X20

Y65

G0 Z4 /se mueve a otra posición

X45 Y60

G1 Z1

X40

Y70

X60

Y75

G0 Z4 /se mueve a otra posición

X65

G1 Z1

Y65

X60

Y40

X40

Y25

G0 Z4

Page 6: Ejercicio CNC Circuito

X65

G1 Z1 /se mueve a otra posición

Y20

X35

Y55

X20

X55

Y60

G0 Z50

M30 /fin del programa

En el modo de simulación 2D, este es el resultado:

Y en modo 3D, este es el resultado:

Cabe aclarar que en un circuito real, la operación de las pistas sería inversa: la parte que quitamos en esta

simulación, es la parte que debería quedar intacta.