Ejercicio de Circuito

download Ejercicio de Circuito

of 11

Transcript of Ejercicio de Circuito

  • 8/10/2019 Ejercicio de Circuito

    1/11

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MANAB

    FACULTAD DE CIENCIAS INFORMTICAS

    CARRERA DE INGENIERA EN SISTEMAS INFORMTICOS

    Forma profesionales investigadores en el campo de las Ciencias Informticas, al servicio de la sociedad, que

    aporten con soluciones innovadoras al desarrollo tecnolgico del pas

    TRABAJO DE INVESTIGACN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    CIRCUITO ELCTRICO MIXTO EN PROLOG.

    ESTUDIANTE:

    ANCHUNDIA REYES JANDRY SANTIAGO

    DOCENTE GUA:

    ING. HERNN VARGAS

    SPTIMO SEMESTRE PARALELO "A"

    PERODO ACADMICO:

    OCTUBRE 2! # FEBRERO 2!$

    PORTOVIEJO % MANAB % ECUADOR

  • 8/10/2019 Ejercicio de Circuito

    2/11

    CIRCUITO ELCTRICO EN PROLOG

    Elabore una BC que represente a un circuito utilizando estructuras.

    Elabore al enos tres re!las para deterinar c"lculos de #alores tales coo$ipedancia de entrada$ #olta%e de salida$ corriente por una resistencia$ etc.

    &. CIRCUITO'

    &.& CIRCUITO 'ERIE

    La conexin ms simple de los elementos en un circuito elctrico, es aquella cuya

    disposicin permita que el flujo de corriente slo pueda seguir un camino. A este tipo de

    circuito se le denomina circuito serie. Su disposicin bsica consiste en una fuente de

    alimentacin y una resistencia o carga a travs de la cual circula la corriente.

    ircuito bsico serie! la corriente "#$ circula a travs de una carga "%$ entre el terminal negativo "&$ y el

    positivo "'$ de la fuente

    &.( CIRCUITO P)R)LELO

    (or su parte, cuando los conductores alimentan a ms de una carga, de tal manera que el

    flujo de corriente pueda seguir ms de un camino, se le denomina circuito paralelo. )n

    ejemplo sencillo de circuito paralelo en el *ogar es cuando encendemos dos lmparas a lave+ con un solo interruptor en este caso ambas lmparas estn conectadas en paralelo con

    la fuente de alimentacin. (ara la resolucin de circuitos serie y paralelo se suele utili+ar la

    ley de -*m, que estudiaremos en los siguientes artculos.

    ircuito bsico paralelo, compuesto de dos cargas "%/ y %0$ el flujo de corriente se divide "#/ e #0$ a travsde ambas cargas.

    &.* CIRCUITO' 'ERIE+P)R)LELO

    1n este caso, el flujo de corriente puede tener m2ltiples caminos, y puede ser ms o menos

    complejo dependiendo del dise3o de que se trate. 4o obstante, la gran mayora de circuitos

    serie&paralelo pueden ser simplificados en otros tipos serie o paralelo mediante la

  • 8/10/2019 Ejercicio de Circuito

    3/11

    aplicacin de la ley de 5irc*off, permitiendo as un clculo ms sencillo de las corrientes y

    cadas de tensin que intervienen en cada parte o elemento del circuito.

    La disposicin ms bsica de un circuito serie&paralelo es la que est compuesta por una

    fuente, una resistencia en serie y dos resistencias en paralelo, tal como se muestra en el

    ejemplo.

    ircuito bsico serie&paralelo! se puede observar que la corriente total "#t$ pasa por la carga en serie %/, perose bifurca en el punto apara circular a travs de otras dos cargas en paralelo %0 y %6, unindose ambas

    corrientes "#0 e #6$ de nuevo en el punto b

    E%eplo de circuito en paralelo

    Circuito con resistencias desi!uales

    uando las resistencias conectadas en un circuito paralelo son desiguales, ya no podemos

    utili+ar la sencilla frmula explicada en la primera parte de este artculo, pues la oposicin

    al flujo de la corriente es diferente en cada rama.

    (or tanto, no tenemos un valor com2n a todas las resistencias para poder dividir ese valor

    entre el n2mero de ellas. 1n su lugar, es necesario utili+ar alguna frmula en cuyo clculo

    se combinen todos los diferentes valores.

    Si es un circuito de dos resistencias desiguales!

    Si se trata de un circuito con slo dos resistencias desiguales aplicaremos la siguiente

    frmula de productos entre sumas, es decir, multiplicando sus valores y dividindolos entre

    sus sumas.

    7omando como ejemplo dos resistencias en paralelo %/ y %0, de 89 y :9 o*mios

    respectivamente, nos dara una resistencia total equivalente de 0: o*mios!

  • 8/10/2019 Ejercicio de Circuito

    4/11

    Si es un circuito de tres o ms resistencias desiguales!

    uando se trata de tres o ms resistencias desiguales, se puede aplicar la misma frmula de

    productos entre sumas, pero combinando las resistencias de dos en dos.

    7omando como ejemplo el circuito anterior, si le a3adimos una resistencia ms "%6$ de :;

    o*mios, *allamos primero la resistencia equivalente de %/ y %0, que llamamos %a!

    1l resultado de %a lo combinamos con %6 para obtener la resistencia total %t.

  • 8/10/2019 Ejercicio de Circuito

    5/11

    (ara simplificar los clculos, tomando como ejemplo el mismo circuito anterior, resultara!

    E%ercicio (

    onsideremos un circuito paralelo con tres resistencias, %/, %0 y %6, cuyos valores se

    desconoce. Sabemos que la tensin es de :> voltios, y en cuanto a las corrientes conocemos

    todas "incluida la corriente total$ excepto la que circula por %6 "#6$.

    Se trata de *allar todos los valores restantes, y la potencia total y parcial de cada resistencia.

    Antes de nada, lo procedente es *acer un cuadro con todos los valores disponibles, e ir

    cubrindolo con todos los dems que vayamos obteniendo. Se conoce el voltaje de la fuente

    ?, que son :> voltios, pero como en un circuito paralelo la tensin es la misma en todas las

    ramas, ya sabemos tambin la cada de tensin en cada una de las resistencias, por lo cual

    ya podemos anotarlas en nuestro cuadro.

  • 8/10/2019 Ejercicio de Circuito

    6/11

    (ara *allar %6, tenemos que calcular primero el valor de la corriente que circula por ella

    "#6$. Sabemos que la intensidad total en un circuito paralelo es la suma de las intensidades

    de cada rama, y conocemos la intensidad total #t "8 amperios$, y la intensidad de %/ "/,>

    amperios$ y %0 "6 amperios$, por tanto la corriente que circula por %6 tiene que ser

    for+osamente la resultante de restar a la intensidad total la suma de #/ e #0.

    #6 @ #t "#/'#0$ @ 8 "/,> ' 6$ @ /,> amperios

    A*ora, conociendo #6, podemos *allar el valor de %6!

    (ara *allar la resistencia total podemos utili+ar el mtodo inverso!

    - tambin el mtodo de productos entre sumas, combinado las resistencias de dos en dos,

    primero %/ y %0 "que llamaremos %a$ y despus %a y %6.

    on los valores obtenidos, calcular la potencia resulta sumamente sencillo, pues ya

    conocemos todos los voltajes, corrientes y resistencias. (ara ello podramos utili+ar

    cualquiera de las tres frmulas!

    /. ( @ 1 #

  • 8/10/2019 Ejercicio de Circuito

    7/11

    0. ( @ 10 B %

    6. ( @ #0 %

    1videntemente, la frmula ms sencilla de aplicar es (@1 #. alcularemos la potencia en

    cada una de las resistencias "(/, (0 y (6$ y la potencia total de todas ellas "(t$!

    (/ @ C/ x #/ @ :> x /,> @ 8D,> E

    (0 @ C0 x #0 @ :> x 6 @ /6> E

    (6 @ C6 x #6 @ :> x /,> @ 8D,> E

    (t @ 1 x #t @ :> x 8 @ 0D9 E

    Femos *allado la potencia total tomando como valores el voltaje de la fuente y la

    intensidad total, pero, si *emos reali+ado correctamente todos los dems clculos, podemos

    *acer la prueba de sumar todas las potencias individuales, y nos tendra que darexactamente el mismo valor!

    (t @ (/ ' (0 ' (6 @ 8D,> ' /6> ' 8D,> @ 0D9 E

    (. EERCICIO ) U')R EN PROLOG

    (.& CO/I0IC)CI1N EN PROLOG.

    (.&.& B)'E /E CONOCI,IENTO'2

    r/"/999$.

  • 8/10/2019 Ejercicio de Circuito

    8/11

    r0"6999$.

    r6";.0$.

    r:"/8$.

    r>"D>$.

    r8";0$.

    rD"/>9$.

    r;"/89$.

    rG">/$.

    r/9"/69$.

    i"89$.

    serie"r/,r0$.

    paralelo"r6,r;$.

    serie"r/,paralelo"r6,r;$,r0$.

    paralelo"rG,r/9$.

    serie"r/,paralelo"r6,r;$,r0"paralelo"rG,r/9$$$.

    serie"r:,r>$.

    paralelo"r8,rD$.

    serie"r:,paralelo"r8,rD$,r>$.

    serie"r/,paralelo"r6,r;$,r0"paralelo"rG,r/9$$,serie"r:,paralelo"r8,rD$,r>$$.

    r8D""r8HrD$B"r8'rD$$.

    ra"r:'r>'r8D$.

    rb"r6'r;$.

    rab""raHrb$B"ra'rb$$.

    rc""rGHr/9$B"rG'r/9$$.

    rt"r/'r0'rab'rc$.

  • 8/10/2019 Ejercicio de Circuito

    9/11

    v"rtHi$.

    it"vBrt$.

    p"vHit$.

    rmalla/"%$!& r8"%8$,rD"%D$,% is ""%8H%D$B"%8'%D$$.

    rmalla0"%$!& r:"%:$,r>"%>$,rmalla/"%I/$,% is "%:'%>'%I/$.

    rmalla6"%$!& r6"%6$,r;"%;$,% is "%6'%;$.

    rmalla:"%$!& rmalla0"%I0$,rmalla6"%I6$,% is ""%I0H%I6$B"%I0'%I6$$.

    rmalla>"%$!& rG"%G$,r/9"%/9$,% is ""%GH%/9$B"%G'%/9$$.

    rtotal"%$!& rmalla0"%I0$,rmalla6"%I6$,rmalla:"%I:$,rmalla>"%I>$,% is

    "%I0'%I6'%I:'%I>$.

    corrientem/"$!&voltaje"C$,rmalla0"%$, is CB%.

    corrientem0"$!&voltaje"C$,rmalla6"%$, is CB%.

    corrientem6"$!&voltaje"C$,rmalla:"%$, is CB%.

    corrientem:"$!&voltaje"C$,rmalla>"%$, is CB%.

    corrientetotal"$!&voltaje"C$,rtotal"%$, is CB%.

    voltajem/"C$!&rmalla0"%$,corrientem/"$, C is %H.

    voltajem0"C$!&rmalla6"%$,corrientem0"$, C is %H.

    voltajem6"C$!&rmalla:"%$,corrientem6"$, C is %H.

    voltajem:"C$!&rmalla>"%$,corrientem:"$, C is %H.

    voltajesalida"C$!&rtotal"%$,corrientetotal"$, C is %H.

    corrienter/"$!&voltajem/"C$,r/"%/$, is CB%/.

    corrienter0"$!&voltajem0"C$,r0"%0$, is CB%0.

    corrienter6"$!&voltajem6"C$,r6"%6$, is CB%6.

  • 8/10/2019 Ejercicio de Circuito

    10/11

    corrienter:"$!&voltajem:"C$,r:"%:$, is CB%:.

    corrienter>"$!&voltajem>"C$,r>"%>$, is CB%>.

    corrienter8"$!&voltajem8"C$,r8"%8$, is CB%8.

    corrienterD"$!&voltajemD"C$,rD"%D$, is CB%D.

    corrienter;"$!&voltajem;"C$,r;"%;$, is CB%;.

    corrienterG"$!&voltajemG"C$,rG"%G$, is CB%G.

    corrienter/9"$!&voltajem/9"C$,r/9"%/9$, is CB%/9.

    voltajer/"C$!&corrienter/"$,r/"%/$,C is H%/.

    voltajer0"C$!&corrienter0"$,r0"%0$,C is H%0.

    voltajer6"C$!&corrienter6"$,r6"%6$,C is H%6.

    voltajer:"C$!&corrienter:"$,r:"%:$,C is H%:.

    voltajer>"C$!&corrienter>"$,r>"%>$,C is H%>.

    voltajer8"C$!&corrienter8"$,r8"%8$,C is H%8.

    voltajerD"C$!&corrienterD"$,rD"%D$,C is H%D.

    voltajer;"C$!&corrienter;"$,r;"%;$,C is H%;.

    voltajerG"C$!&corrienterG"$,rG"%G$,C is H%G.

    voltajer/9"C$!&corrienter/9"$,r/9"%/9$,C is H%/9.

    *. CONCLU'IONE'

  • 8/10/2019 Ejercicio de Circuito

    11/11

    1ste tipo de ejercicios de circuitos mixtos *ec*os en prolog sirven para desarrollar las

    destre+as del estudiante en cuanto a lgica matemtica y esto a su ve+ aplicarlo en la vida

    real tanto para la elaboracin de circuitos como para usarlo en circuitos automati+ados

    donde se controle a la perfeccin el paso de corriente para as evitar la destruccin del

    circuito conociendo como funcionan los circuitos en serie donde si uno falla los otros

    tambin y en paralelo donde un fallo en una parte no afecta al resto. 7ambin es importante

    la aplicacin de listas para poder reali+ar el clculo de cada malla del circuito, logrando as

    el resultado deseado.

    BIBLIOGR)03)

    *ttp!BBJJJ.natureduca.comBfisKelecKccc96.p*p

    *ttp!BBJJJ.natureduca.comBfisKelecKccc90.p*p

    http://www.natureduca.com/fis_elec_ccc03.phphttp://www.natureduca.com/fis_elec_ccc02.phphttp://www.natureduca.com/fis_elec_ccc02.phphttp://www.natureduca.com/fis_elec_ccc03.php