Ejercicio final.docx

2
(considere año de 360 días). 1. Ciclo de Conversión de Efectivo. La empresa Vestex rota su inventario 12 veces al año, y su Edad Promedio de Inventario se estima en una inversión de $12,000. Las compras son el 65% del costo de ventas y tiene un periodo promedio de pagos de 35 días. Un Periodo Promedio de Cobranza de 45 días, del que se calcula una inversión de $22,500. A) Calcule los ciclos operativo y de conversión de efectivo de la empresa. B) Calcule el valor del ciclo de conversión de efectivo. C) Si la empresa tiene un costo de capital de 15% por los recursos invertidos ¿Cuánto sería el resultado que tendría, de pérdida o ganancia, si está considerando otorgar 15 días más de crédito? 2. Cambios en las cuentas por cobrar: La empresa Textiles tiene actualmente ventas a crédito de 6,000 unidades al año a un precio de $150.00 c/u. Tiene un periodo promedio de cobranza de 45 días. El costo por unidad es de $120.00 c/u. La empresa está considerando un cambio en su política de crédito que consiste en otorgar 15 días más de crédito, lo que estima le dará como resultado un incremento de 20% en ventas. Se espera que las cuentas incobrables aumenten del 1% al 2%. El costo de oportunidad de la inversión es de 15%. A) Calcule la contribución a las utilidades adicionales que la empresa realizará si hace los cambios propuestos. B) Calcule el costo de inversión marginal para la cuenta por cobrar y la cuenta incobrable. C) Calcule la utilidad o pérdida de la implementación del plan propuesto. D) ¿Debe la empresa implementar el cambio propuesto? 3. Renuncia al descuento por Pronto Pago. Una empresa compró $7,500 en mercadería con su proveedor “A”. Tiene un tiempo de crédito de 30 días, le ofrecen el siguiente descuento: Si realiza su pago dentro de los 10 días siguientes de su compra pagaría $7,350. Las condiciones de crédito de sus otros proveedores es la siguiente: De su banco le llamaron ofreciéndole un crédito a corto plazo con un costo de 18%. Relacione esta propuesta con el costo de renunciar al descuento por pronto pago de su proveedor: A) Calcular el Costo de renunciar a un descuento por pronto pago de su proveedor. b) ¿Qué decisión tomaría, tomar los 30 días de crédito con el proveedor o tomar el crédito con el banco y aprovechar el descuento por pronto pago de su proveedor? Nota aclaratoria: el % de costo de renunciar a un descuento por pronto pago que les dé de resultado, al aplicarlo sobre el capital que van a financiarse (en este caso $7,500), les dará como resultado el pago de intereses sobre ese monto, durante 360 días; al aplicar una regla de tres por los días que van a financiarse con ese capital o los días que lo van a utilizar, les dará el valor que corresponde a los intereses de ese periodo de tiempo, que coincide con el descuento al que pueden renunciar. 4. Un productor de plástico tiene ventas anuales de $1,500,000, de eso el 30% son ventas al contado y el resto de ventas son al crédito, la política indica 30 días de crédito. El costo de ventas es el 70% de las ventas y las compras son el 65% del costo de ventas. La edad promedio de inventario es de 65 días. Se estima que la cuenta por cobrar rota 9 veces al año. El periodo promedio de pago es de 40 días. a) Calcular los días del ciclo de conversión de efectivo. b) Calcular el monto de los recursos invertidos en el CCE. c) Calcule la variación que se tendría si se toman medidas para reducir la edad promedio de inventario 10 días.

Transcript of Ejercicio final.docx

Page 1: Ejercicio final.docx

(considere año de 360 días).

1. Ciclo de Conversión de Efectivo. La empresa Vestex rota su inventario 12 veces al año, y su Edad Promedio de Inventario se estima en una inversión de $12,000. Las compras son el 65% del costo de ventas y tiene un periodo promedio de pagos de 35 días. Un Periodo Promedio de Cobranza de 45 días, del que se calcula una inversión de $22,500.

A) Calcule los ciclos operativo y de conversión de efectivo de la empresa. B) Calcule el valor del ciclo de conversión de efectivo. C) Si la empresa tiene un costo de capital de 15% por los recursos invertidos ¿Cuánto sería el resultado que tendría, de pérdida o ganancia, si está considerando otorgar 15 días más de crédito?

2. Cambios en las cuentas por cobrar: La empresa Textiles tiene actualmente ventas a crédito de 6,000 unidades al año a un precio de $150.00 c/u. Tiene un periodo promedio de cobranza de 45 días. El costo por unidad es de $120.00 c/u. La empresa está considerando un cambio en su política de crédito que consiste en otorgar 15 días más de crédito, lo que estima le dará como resultado un incremento de 20% en ventas. Se espera que las cuentas incobrables aumenten del 1% al 2%. El costo de oportunidad de la inversión es de 15%.

A) Calcule la contribución a las utilidades adicionales que la empresa realizará si hace los cambios propuestos.B) Calcule el costo de inversión marginal para la cuenta por cobrar y la cuenta incobrable.C) Calcule la utilidad o pérdida de la implementación del plan propuesto.D) ¿Debe la empresa implementar el cambio propuesto?

3. Renuncia al descuento por Pronto Pago. Una empresa compró $7,500 en mercadería con su proveedor “A”. Tiene un tiempo de crédito de 30 días, le ofrecen el siguiente descuento: Si realiza su pago dentro de los 10 días siguientes de su compra pagaría $7,350. Las condiciones de crédito de sus otros proveedores es la siguiente:

De su banco le llamaron ofreciéndole un crédito a corto plazo con un costo de 18%. Relacione esta propuesta con el costo de renunciar al descuento por pronto pago de su proveedor:

A) Calcular el Costo de renunciar a un descuento por pronto pago de su proveedor.b) ¿Qué decisión tomaría, tomar los 30 días de crédito con el proveedor o tomar el crédito con el banco y aprovechar el descuento por pronto pago de su proveedor?

Nota aclaratoria: el % de costo de renunciar a un descuento por pronto pago que les dé de resultado, al aplicarlo sobre el capital que van a financiarse (en este caso $7,500), les dará como resultado el pago de intereses sobre ese monto, durante 360 días; al aplicar una regla de tres por los días que van a financiarse con ese capital o los días que lo van a utilizar, les dará el valor que corresponde a los intereses de ese periodo de tiempo, que coincide con el descuento al que pueden renunciar.

4. Un productor de plástico tiene ventas anuales de $1,500,000, de eso el 30% son ventas al contado y el resto de ventas son al crédito, la política indica 30 días de crédito. El costo de ventas es el 70% de las ventas y las compras son el 65% del costo de ventas. La edad promedio de inventario es de 65 días. Se estima que la cuenta por cobrar rota 9 veces al año. El periodo promedio de pago es de 40 días. a) Calcular los días del ciclo de conversión de efectivo.

b) Calcular el monto de los recursos invertidos en el CCE.c) Calcule la variación que se tendría si se toman medidas para reducir la edad promedio de inventario 10 días.

5. La empresa en la que usted trabaja estudian hacer cambios para aumentar las ventas, esos cambios se consideran una inversión inicial del proyecto por Q800,000., por lo que le solicitan que analice y dé su opinión financiera respecto a cuál de los 2 regímenes de ISR deberían tener para el año 2014. Los datos que le proporcionan son los siguientes:

Ingresos del 2013 afectos a al ISO: Q.600,000.00 (considere que en el 2013 no se hicieron pagos de ISO)

Proyección mensual para el 2014 (los mismo datos son para cada uno de los 12 meses):Ventas: Q100,000Costo de Ventas: 75% de las ventas.Gastos Operativos: 10% de las ventas.Depreciaciones: 2,000.00

Para diciembre de 2014 considere que se tienen acciones preferentes por un valor total de Q1,200,000, que tienen una prima de 3%.

a) Elaborar los flujos de efectivo operativos para el año 2014, aplicando los dos regímenes de ISR (considere la opción de pagos trimestrales efectuando cierres parciales trimestrales).

Page 2: Ejercicio final.docx

b) Prepare el análisis financiero de ambos escenarios utilizando las herramientas: Valor Actual Neto, tomando en cuenta una tasa de descuento del 10% para los flujos de efectivo acumulados al final del 2014.c) Indique su recomendación de cuál de los 2 regímenes recomienda tomar y por qué.