Ejercicio N.-1 Vibraciones

11
Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE Vibraciones Integrantes: Daniel Chiza Santiago Zambrano Jácome

Transcript of Ejercicio N.-1 Vibraciones

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Vibraciones

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPEVibracionesIntegrantes:Daniel ChizaSantiago Zambrano Jcome

Ejercicios N.-1 de K. EquivalenteUn Objeto de 10 Kg esta suspendido por dos muelles idnticos de constante elstica K=500 N/m asociados en serie, y un amortiguador de tipo viscoso de constante c=90 N.s/m. Calcular:

Coeficiente de amortiguamiento criticoFactor de frecuencias ()Valor del pseudoperiodo justificando su existencia.

Ejercicios N.-1 de K. EquivalenteUn bloque de 4 kg de masa se mueve entre guas verticales suspendido por dos muelles iguales de constante recuperadora elstica K1 = K2 = 50 N/m, como si indica en la figura. Calculadora:Ecuacin de la pequea oscilacin del sistemaPeriodo y frecuencia del periodo resultanteVelocidad y aceleracin mxima del bloque si la amplitud del movimiento a=60mm.Material que debera tener el bloque

Movimiento armnico con diferente frecuencia y desfaseEncontrar la ecuacin del movimiento que resulta de la superposicin de dos movimientos armnicos simples paralelos cuyas ecuaciones son: X1=A1sen(wt+/3) y X2=A2sen(wt+/2), con A1 = 2m y A2 = 3m.

Hacer un grfico de cada movimiento y del movimiento resultante.Representar sus respectivos fasores.La representacin grfica de cada M.A.S. y el diagrama de fasores es:

Movimiento Armnico con diferente frecuenciaUna partcula que se mueve a lo largo del eje X est sometida a tres movimientos armnicos de la misma frecuencia, siendo las amplitudes respectivas de cada uno 0.30, 0.35 y 0.45 mm y la diferencia de fase entre el segundo y el primero 25 y entre el tercero y el segundo 35.

Determinar: la amplitud de la vibracin resultante realizada por la partcula, as como su fase, relativa al primero de los movimientos armnicos anteriores.