EJERCICIO PICTOGRAMAS

10

Click here to load reader

Transcript of EJERCICIO PICTOGRAMAS

Page 1: EJERCICIO PICTOGRAMAS

2. METODOLOGÍA

¿Cómo evaluar pictogramas?

4.4 ANÁLISIS DE PICTOGRAMAS

Page 2: EJERCICIO PICTOGRAMAS

2. METODOLOGÍA

En su dimensión semántica Relación:

El pictograma y su significado

4.4 ANÁLISIS DE PICTOGRAMAS

Page 3: EJERCICIO PICTOGRAMAS

2. METODOLOGÍA4.4 ANÁLISIS DE PICTOGRAMAS

1.El pictograma ¿representa bien el mensaje?Evaluar diversos usuarios con distinto:Nivel cultural.Educativo.Edad.

2. ¿El pictograma, ha sido ya largamente difundido?

3. ¿Contiene elementos que no estén directamente relacionados con el mensaje?

Page 4: EJERCICIO PICTOGRAMAS

2. METODOLOGÍA

En su dimensión sintácticaRelación:

El pictograma con el pictograma

4.4 ANÁLISIS DE PICTOGRAMAS

Page 5: EJERCICIO PICTOGRAMAS

2. METODOLOGÍA4.4 ANÁLISIS DE PICTOGRAMAS

1. ¿A qué se parece este pictograma?2. ¿Están sus elementos integrantes en relación los

unos con los otros?3. ¿Esta en relación estrecha con los demás

pictogramas del sistema?4. ¿Tiene jerarquización de elementos?5. ¿Los elementos más importantes se perciben

primero?6. ¿Hay demasiada complejidad entre sus

elementos?

Page 6: EJERCICIO PICTOGRAMAS

2. METODOLOGÍA

En su dimensión pragmáticaRelación:

El pictograma con el usuario

4.4 ANÁLISIS DE PICTOGRAMAS

Page 7: EJERCICIO PICTOGRAMAS

2. METODOLOGÍA4.4 ANÁLISIS DE PICTOGRAMAS

1. ¿Puede ser visto con facilidad?2. ¿La visión del pictograma está perturbada por

malas condiciones de iluminación, puntos de vista oblicuos y otros “ruidos” visuales?

3. ¿Permanece visible a todo lo largo de la escala de distancias de visión?

4. ¿Es fácil de reproducir?5. ¿Puede ser fácilmente ampliado o reducido

sin que se deforme?

Page 8: EJERCICIO PICTOGRAMAS

2. METODOLOGÍAEJERCICIO

• Por equipos analizar pictogramas de las Olimpiadas de Tokio 1964 a Londres 2012.

• EQUIPO 1: Tokyo 1964, Barcelona 1992 y Seúl 1988. • EQUIPO 2: México 1968, Atlanta 1996 y Londres 2012.• EQUIPO 3: Munich 1972, Beijing 2008 y México 1968.• EQUIPO 4: Moscú 1980, Sydney 2000 y Londres 2012.• EQUIPO 5: Los Ángeles 1984, Atenas 2004 y Barcelona 1992.

• Imágenes en: http://creativerepository.com/2010/01/14/evolution-of-olympic-pictograms-1964-to-2012/

• Buscar más a parte de esta página.

Page 9: EJERCICIO PICTOGRAMAS

2. METODOLOGÍAEJERCICIO

• Analizar un mínimo de 12 pictogramas de cada Olimpiada que les tocó.

• Tomar como base en la guía de preguntas del análisis semántico, sintáctico y pragmático. No todas las preguntas pueden responderse pero tratar de responder a la mayoría o incluso formular más.

• No tienen que responder a las preguntas con sí/no, sino redactar como análisis lo que deduzcan de los pictogramas en las 3 dimensiones semióticas (semántica, sintaxis, pragmática).

• Comparar en tablas o esquemas, las imágenes que se le den al equipo. Tomar en cuenta el contexto temporal, espacial y cultural de cada Olimpiada.

Page 10: EJERCICIO PICTOGRAMAS

2. METODOLOGÍAEJERCICIO

• Entregar avance el miércoles 6 de febrero en presentación pdf o power point.

• Entrega final el jueves 7 de febrero. Exponer por equipo. 10 minutos por equipo. Comenzamos 5:10 pm por número de equipo.