Ejercicionic2

3
EJERCICIO # 1 La Empresa Dama Cìa Ltda. Fabrica un producto, que le ha originado los siguienyes costos para 1800 unidades que es la producción normal. Materia Prima $ 250.000 Mano de Obra Directa $ 185.000 CIF Seguros $ 35.000 Mano de obra indirecta $ 75.000 Depreciación Maquinaria $ 25.000 Se pide: Determinar costo unitario y realizar los asientos de registro del costo de la producción. EJERCICIO # 2 La Empresa Dama Cìa Ltda. Fabrica un producto, que le ha originado los siguienes costos para 18000 unidades, con una producción normal de 230.000. Materia Prima $ 280.000 Mano de Obra Directa $ 215.000 CIF Seguros $ 135.000 Mano de obra indirecta $ 175.000 Depreciación Maquinaria $ 69.000 Se pide: Determinar costo unitario y realizar los asientos de registro del costo de la producción. EJERCICIO # 3 La empresa Re-caudando presenta los siguientes registros relacionados con la producción del artículo A: PRODUCCIÓN EN PROCESO $500.000 MATERIALES $330.000 MANO DE OBRA 120.000 AMORTIZ DE PLANTA Y EQUIPO 20.000 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 30.000 Al terminar la producción, y previo a trasladar la producción en proceso al inventario de producto terminado, se calcula el valor neto de realización conforme lo requerido por la NIC 2, que surge de cotejar el importe bruto de contado que se obtendría por su venta menos los gastos vinculados de la comercialización medidos de igual forma. Si tales cifras fueran $490.000 y $ 5.000 respectivamente, ¿cuáles serían los valores de las partidas a registrar? EJERCICIO # 4

Transcript of Ejercicionic2

Page 1: Ejercicionic2

EJERCICIO # 1La Empresa Dama Cìa Ltda. Fabrica un producto, que le ha originado los siguienyes costos para 1800 unidades que es la producción normal.

Materia Prima $ 250.000Mano de Obra Directa $ 185.000CIFSeguros $ 35.000Mano de obra indirecta $ 75.000Depreciación Maquinaria $ 25.000Se pide:Determinar costo unitario y realizar los asientos de registro del costo de la producción.

EJERCICIO # 2La Empresa Dama Cìa Ltda. Fabrica un producto, que le ha originado los siguienes costos para 18000 unidades, con una producción normal de 230.000.

Materia Prima $ 280.000Mano de Obra Directa $ 215.000CIFSeguros $ 135.000Mano de obra indirecta $ 175.000Depreciación Maquinaria $ 69.000Se pide:Determinar costo unitario y realizar los asientos de registro del costo de la producción.

EJERCICIO # 3La empresa Re-caudando presenta los siguientes registros relacionados con la producción del artículo A:

PRODUCCIÓN EN PROCESO $500.000MATERIALES $330.000MANO DE OBRA 120.000AMORTIZ DE PLANTA Y EQUIPO 20.000COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 30.000

Al terminar la producción, y previo a trasladar la producción en proceso al inventario de producto terminado, se calcula el valor neto de realización conforme lo requerido por la NIC 2, que surge de cotejar el importe bruto de contado que se obtendría por su venta menos los gastos vinculados de la comercialización medidos de igual forma.

Si tales cifras fueran $490.000 y $ 5.000 respectivamente, ¿cuáles serían los valores de las partidas a registrar?

EJERCICIO # 4La Industria Refri TV fabrica artefactos eléctricos al 31 de diciembre del 2011, tiene como existencias 100 TV a un costo de fabricación total de $550.000. La empresa para venderla asume un costo de embalaje global de $200, fletes de $40 por c/u, comisiones de venta 5 % y otros gastos de venta por un 4% del precio de venta.

El precio de venta de cada TV es de $6.000, no pudiendo aumentar el precio por que saldría del mercado.

Determinar el Valor neto de realización y efectuar los ajustes necesarios en el caso de haya variación en el inventario.

Page 2: Ejercicionic2

EJERCICIO # 5Una industria de línea blanca al 31.12.2010 tiene en existencias 100 refrigeradoras a un valor de costo de fabricación de $.3,500 c/u. La empresa para venderlas tiene que embalarlas con un costo de $100 por embalaje, fletes por $20 c/u, comisiones de venta por 5% y otros gastos de venta por 4% del precio de venta. El precio de venta para cada refrigeradora $ es de $3,000, no siendo posible aumentarlo porque excedería los precios de los competidores, cuyas refrigeradoras tienen las mismas características.• Determinar el VNR y los ajustes correspondientes

EJERCICIO # 6• La Compañía XYZ, dedicada a la comercialización de productos de línea blanca, tiene como existencias al 31.12.2010 lo siguiente:

Unid. PRECIO UNITARIO SaldoRefrigeradoras 100 3,500

350,000Cocinas 25 2,000 50,000Hornos microondas 70 1,400 98,000Saldo al 31.12.210

498,000

Los siguientes datos han sido obtenidos a través de información y documentación proporcionada por el Gerente de Producción y el Gerente de Ventas:

Precio de Venta Costos estimados de terminación.Refrigeradoras 3,600 170Cocinas 3,000 110Hornos microondas 1,500 130

El estado de resultados por el ejercicio terminado el 31.12.2010 es:Ventas 4,500,000 Costo de ventas (2,450,000)Utilidad bruta 2,050,000 Gastos de ventas (1,125,000)Gastos administ. (650,000)Utilidad neta 275,000Se pide:Determinación de los gastos estimados para realizar la ventaDeterminación del VNRComparación del costo con el valor neto de realizaciónDeterminación de la provisión por desvalorización de existencias:

EJERCICIO # 7Como resultado de la toma física de inventario de fin de año la empresa industrial de productos farmacéuticos La Lepra S.A.” al 31.12.2011 encuentra en uno de sus almacenes un lote de medicinas deterioradas, debido a una ubicación inadecuada por parte del personal del almacén, quedando estas inutilizables. El costo de producción asciende a $ 600,000.

Con fecha 15.01.2012 La Lepra S.A realiza todos los trámites legales y formales de carácter tributario para el retiro del Stock de esta medicina.Se pide:La respectiva contabilización de la pérdida