Ejercicios 1 Energia Mecanica 2ºm

6
Guia de Física Electivo 1. ¿Qué trabajo realiza una fuerza perpendicular sobre un cuerpo que se desplaza sobre la horizontal? A. Trabajo nulo. B. Trabajo positivo. C. Trabajo negativo. D. Trabajo gravitatorio. E. Trabajo perpendicular. 2. ¿Cuál es el significado de 1 joule? A. Trabajo necesario para mover 1 m una masa de 1 kg. B. Energía potencial necesaria para realizar un trabajo de 1 joule. C. Energía necesaria para que un cuerpo de 1 kg se acelere en 1 m/s 2 . D. Trabajo realizado por una fuerza de 1 N sobre un cuerpo para que se desplace 1 m. E. Trabajo necesario para que un cuerpo de masa m aumente o disminuya su velocidad en 1 m/s. 3. Si sobre un bloque que se mueve horizontalmente hacia la derecha es aplicada una fuerza de magnitud F, ¿en cuál de los siguientes esquemas el trabajo, si existe, es de la menor magnitud posible? 4. Un hombre que sostiene, en una posición fija, un peso m, está suspendido por una cuerda a una altura h sobre el suelo: A. Realiza un trabajo mayor cuanto es m y menor es h. B. Realiza un trabajo mayor cuanto menor es m y mayor es h. C. El trabajo que está realizando depende de la altura h. D. El trabajo que está realizando depende de la masa y la altura. E. No realiza ningún trabajo mecanico. 5. ¿Qué trabajo se realiza sobre una partícula si sobre esta se aplica una fuerza variable en la misma dirección del desplazamiento, como se muestra en la gráfica? A. 550 J B. 1.050 J C. 1.250 J D. 2.000 J

description

Fisica

Transcript of Ejercicios 1 Energia Mecanica 2ºm

Guia de Fsica Electivo1. Qu trabajo realiza una fuerza perpendicular sobre un cuerpo que se desplaza sobre la horizontal?

A. Trabajo nulo.

B. Trabajo positivo.

C. Trabajo negativo.

D. Trabajo gravitatorio.

E. Trabajo perpendicular.

2. Cul es el significado de 1 joule?

A. Trabajo necesario para mover 1 m una masa de 1 kg.

B. Energa potencial necesaria para realizar un trabajo de 1 joule.

C. Energa necesaria para que un cuerpo de 1 kg se acelere en 1 m/s2.

D. Trabajo realizado por una fuerza de 1 N sobre un cuerpo para que se desplace 1 m.

E. Trabajo necesario para que un cuerpo de masa m aumente o disminuya su velocidad en 1 m/s.

3. Si sobre un bloque que se mueve horizontalmente hacia la derecha es aplicada una fuerza de magnitud F, en cul de los siguientes esquemas el trabajo, si existe, es de la menor magnitud posible?

4. Un hombre que sostiene, en una posicin fija, un peso m, est suspendido por una cuerda a una altura h sobre el suelo:A. Realiza un trabajo mayor cuanto es m y menor es h.B. Realiza un trabajo mayor cuanto menor es m y mayor es h.C. El trabajo que est realizando depende de la altura h.D. El trabajo que est realizando depende de la masa y la altura.

E. No realiza ningn trabajo mecanico. 5. Qu trabajo se realiza sobre una partcula si sobre esta se aplica una fuerza variable en la misma direccin del desplazamiento, como se muestra en la grfica?

A. 550 J

B. 1.050 J

C. 1.250 J

D. 2.000 J

E. 2.550 J

6. Si un cuerpo de masa M que lleva una velocidad v tiene una energa cintica K, cul ser su energa cintica si su velocidad se reduce a la mitad?

A. K

B. 2 K

C. 4 K

D. K / 2

E. K / 4

7. Cunto trabajo debe realizar una persona de 70 kg para poder levantar su propio cuerpo mediante una polea, hasta una altura de 10 m, tal como muestra la figura?

A. 7 J

B. 70 J

C. 700 J

D. 7.000 J

E. 70.000 J8. Qu trabajo realiza un automvil de 200 kg para poder detenerse cuando lleva una rapidez de 72 km/h?

A. 2.000 J

B. 20.000 J

C. 40.000 J

D. 144.000 J

E. 1.440.000 J9. Qu altura mxima lograr el bloque M en el pndulo balstico si es impactado por una bala de masa m cuya velocidad es v?

A. m v2B. v2 / 20

C. m v 2D. m v2 / M

E. m v2 / 20 (M+m)

Desde un avin, cuya velocidad es de 270 km/h, se deja caer un cuerpo de 10 kg desde 1.000 m de altura. De acuerdo con los datos entregados, responde las preguntas 10, 11 y 12.

10. Cul ser la energa cintica y la potencial del cuerpo con respecto al suelo al ser soltado desde el avin?

A. 382 J 100.000 J

B. 28.125 J 100.000 J

C. 281.250 J 10.000 J

D. 364.500 J 1.000.000 J

E. Ninguna de las anteriores.11. Con qu rapidez golpear perpendicularmente al suelo?

A. 98 m/s

B. 101 m/s

C. 128 m/s

D. 141 m/s

E. 160 m/s12. A qu altura se encontrar el cuerpo cuando su velocidad vertical sea el 30% de su valor mximo?

A. 910,54 m

B. 700,00 m

C. 300,38 m

D. 100,00 m

E. 89,460 m13. Cul de las siguientes fuerzas es conservativa?

A. Fuerza de tensin sobre una cuerda.

B. Fuerza electrosttica entre cargas elctricas.

C. Fuerza aplicada por una persona a un cuerpo.

D. Fuerza de roce entre los neumticos y el pavimento.

E. Fuerza de accin y reaccin en una colisin de automviles.14. Cul es la razn de la velocidad de un cuerpo entre los puntos B y C si se sabe que parte desde el reposo en el punto A?

A.

B.

C.

D.

E.

15. Si un nio de 30 kg salta sobre una cama elstica y sta al comprimirse 70 cm le entrega la energa suficiente para alcanzar una altura mxima de 8 m desde ese punto, qu magnitud tiene la constante?

A. 0,979 N/m

B. 68,57 N/m

C. 6.857 N/m

D. 9.795 N/m

E. 16.800 N/mResponda las preguntas 16, 17 y 18. Si se sabe que los rieles de la montaa rusa tienen roce despreciable.

16. Cuando se deja caer desde A una esfera por el riel, qu rapidez tendr en el punto B?

A. 4,2 m/s

B. 6,3 m/s

C. 8 m/s

D. 10,95 m/s

E. 12,40 m/s17. En qu punto de la montaa rusa la energa mecnica es mayor?

A. En el punto A.

B. En el Punto B.

C. En el punto C.

D. La energa mecnica es nula en cualquier punto.

E. La energa mecnica es la misma en cualquier punto.

18. Si se sueltan dos esferas, una sobre el riel de la montaa rusa y otra en cada libre desde el punto A, qu suceder con ambas esferas al nivel del suelo?

A. La primera llegar primero al nivel del suelo.

B. La segunda llegar primero al nivel del suelo.

C. Llegan al mismo tiempo y efectan el mismo trabajo.

D. Llegan al mismo tiempo, pero la primera realiza menos trabajo.

E. La segunda esfera realiza ms trabajo para llegar al nivel del suelo.19. Si se deja caer un cuerpo desde una altura h y despreciamos todo roce con el aire, qu se puede afirmar sobre las energas que estn involucradas en su cada?

A. La energa potencial gravitatoria es mnima en h.

B. La energa mecnica del cuerpo no se conserva en su cada.

C. La velocidad en h/2 es igual a la energa potencial gravitatoria.

D. La energa cintica es mayor que la potencial gravitatoria en h/2.

E. La energa cintica y la potencial gravitatoria tienen igual valor en h/2.20. Con que rapidez en m/s impacta al suelo un libro de 0,5 kg que se cae desde la cima de

la torre Entel (180 metros de altura):

A. 40.B. 45.C. 50.D. 55.E. 60.

Preguntas de desarrollo:1. Un obrero empuja una carga con una fuerza horizontal de 400 N y la desplaza 10 m en el mismo sentido y direccin que tiene la fuerza. Qu trabajo realiza el obrero? Qu energa transfiere?

2. Un cuerpo de 10 kg se levanta 6 m en 15 s, con rapidez constante. Cul es la potencia desarrollada?

3. Un motor de auto de Frmula 1 puede desarrollar una potencia de 900 HP. Cunto trabajo realiza en dos horas?4. Un ascensor de masa 500 kg lleva cuatro personas de 75 kg cada una y en 32 s asciende con una velocidad constante hasta una altura de 28 m. Cul es la potencia del motor?

5. Un objeto de 0,5 kg es lanzado verticalmente hacia arriba, de manera que en el punto de lanzamiento su energa potencial gravitatoria es de 100 J y su rapidez es v0. Si en el punto ms alto de la trayectoria la energa potencial gravitatoria del objeto es 125 J, y no se consideran efectos de roce, Cul es el valor de v0? 6. Una persona conduce un auto de 800 kg de masa con una velocidad de 40 m/s. En cierto momento aplica los frenos hasta que el auto se detiene. El coeficiente de rozamiento entre el caucho y el concreto es de 0,6. Qu distancia recorre el auto? Qu trabajo realiza la fuerza de rozamiento?