EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA

16
EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA 9.- Completar los balances de la Cía. Gama a base de la siguiente información. BALANCE GENERAL AL 31/12/03 (EN MILES) Efectivo 500 Cuentas por pagar 400 Cuentas por cobrar 1000 Préstamos Bancarios 500 Inventarios 1800 Gastos Acumulados 200 Activo Circulante 3300 Pasivo Circulante 1100 Activo Fijo Neto 4200 Deuda a largo plazo 2650 Patrimonio 3750 Total del Activo 7500 Total Pasivo y Patri 7500 ESTADO DE RESULTADOS PARA 2003 (EN MILES) Ventas 8000 Costo de Ventas 5400 Utilidad Bruta 2600 Gastos Operacionales 1200 Gastos Financieros 400 Utili. Antes Impuesto 1000 Impuestos (tasa del 44%) 440 Utilidad Neta 560 OTRA INFORMACION: Razón de circulante 3 a 1 Depreciación $500 Flujo del efectivo/deuda a largo plazo 0.40 Margen de utilidad neta 7% Pasivo Total/Patrimonio 1 a 1 Periodo promedio de cobros 45 días Gastos de operación/ventas 15% DESARROLLO Margen de Utilidad ¿ UN VTAS x 100

Transcript of EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA

Page 1: EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA

EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA

9.- Completar los balances de la Cía. Gama a base de la siguiente información.

BALANCE GENERAL AL 31/12/03 (EN MILES)

Efectivo 500 Cuentas por pagar 400Cuentas por cobrar 1000 Préstamos Bancarios 500Inventarios 1800 Gastos Acumulados 200

Activo Circulante 3300 Pasivo Circulante 1100

Activo Fijo Neto 4200 Deuda a largo plazo 2650 Patrimonio 3750

Total del Activo 7500 Total Pasivo y Patri 7500

ESTADO DE RESULTADOS PARA 2003 (EN MILES)

Ventas 8000Costo de Ventas 5400 Utilidad Bruta 2600Gastos Operacionales 1200Gastos Financieros 400

Utili. Antes Impuesto 1000Impuestos (tasa del 44%) 440 Utilidad Neta 560

OTRA INFORMACION:Razón de circulante 3 a 1Depreciación $500Flujo del efectivo/deuda a largo plazo 0.40Margen de utilidad neta 7%Pasivo Total/Patrimonio 1 a 1Periodo promedio de cobros 45 díasGastos de operación/ventas 15%

DESARROLLO

Margen de Utilidad ¿ UNVTAS

x 100

7% ¿UN800

800 (7%) = UN UN = 560 CASH=560+500CASH=1060

Deuda a largo plazo10600.40

=2650

Cuentas por cobrar

Cuentas por cobrar¿360x 45

8000=1000

Activo Circulante3x1100= 3300

Page 2: EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA

Utilidad BrutaUTB=1000+1200+400UTB=2600EJERCICIOS SOBRE EL ANALISIS PATRIMONIAL

1.- Evaluar la estructura patrimonial de la Corporación “ABC “en los ejercicios 2009 y 2008.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA2009 2008

ACTIVOSEfectivo y equivalentes 230 160Cuentas por cobrar 2900 2200Inventarios 2200 2950Pagos anticipados 300 500Activo fijo (al costo) 3730 1910Depreciación acumulada -1450 -1060Activo fijo (neto) 2280 850Activos Totales 7910 6660

PASIVOSProveedores 250 1890Intereses por pagar 230 100Impuestos por pagar 400 1000Deuda a largo plazo 2300 1040Pasivos Totales 3180 4030

PATRIMINIOCapital de acciones 1500 1250Ganancias acumuladas 3230 1380Total del Patrimonio 4730 2630

Total del Pasivo y Patrimonio 7910 6660

ESTADO DE RESULTADOSAÑO 2009

Ventas 30650Costos de las ventas -26000Ganancia bruta 4650Depreciación -450Gastos de administración y ventas -910Gastos financieros -400Ingresos financieros 500Perdidas en cambio mone extre -40Ganancias antes de impuestos 3350Impuestos a las ganancias -300Ganancia neta 3050

Page 3: EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA
Page 4: EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA

2.- Evaluar la estructura patrimonial de la empresa distribuciones MAIVE Cía. Ltda. A lo largo del periodo.

ESTADO DE RESULTADOSDETALLE DE LA CUENTA 2004 2005 2006 2007Ventas netas 336.053 342.865 398.455 403.555Costo de ventas 310.811 313.875 367.180 370.980Utilidad bruta 25.242 28.990 31.275 32.575Gastos generales 19.133 21.057 22.376 23.765Utilidad operacional 6.109 7.933 8.899 8.810Otros ingresos 332 419 654 432Intereses pagados 516 475 871 698Utilidad antes de impuestos 5.925 7.877 8.682 8.544Impuestos y participaciones 1.778 2.363 3.039 2.990Utilidad neta 4.147 5.514 5.643 5.554

EMPRESA "Y"BALANCE GENERAL

31 - XII - 1997ACTIVOS

Page 5: EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA

s

CO=Sub 1 +Sub 2CC=CO – Sub 3

Sub 1= 13+12+12=23Sub 2=13+12+12=37Sub 3=9+8+8=25

CO= 37+37=74CC=74-25=49

Sub 1=360x Inventariomercaderia

Costode vtas

Sub 1=360x 11073

313875=13

Sub 2=360x CxCvtas

Sub 2=360x 12102.5

342865=13

Sub 3=360x Proveedores

Compras

Sub 3=360x 8199.5

314689=9

COMPRAS= 313875-

Sub 1=360x Inventariomercaderia

Costode vtas

Sub 1=360x 11732.5

367180=12

Sub 2=360x CxCvtas

Sub 2=360x 12839

398455=12

Sub 3=360x Proveedores

Compras

Sub 3=360x 8142.5

367685=8

COMPRAS=367180-11480+11985

Sub 1=360x Inventariomercaderia

Costo de vta s

Sub 1=360x 12427.5

370980=12

Sub 2=360x CxCvtas

Sub 2=360x 13763

403555=12

Sub 3=360x Proveedores

Compras

Sub 3=360x 8418

371865=8

COMPRAS=

2005 2006 2007

2005

CO=13+13=26

CC=26-9=17

2006

CO=12+12=24

CC=24-8=16

2007

CO=12+12=24

CC=24-8=16

Page 6: EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA

Calcular la duración del ciclo de operaciones de la Empresa Picacho:

BALANCE

Capital circulante Disponible Cliente Existentes Materia prima Productos en curso Productos terminados

Activo fijo

22550

10075154020

280

39075

140175

306085

320

440100140200

60100

40380

595125170300100140

60450

ACTIVO 505 710 820 1.045Exigible a c/p

Bancos a c/p Proveedores Otros deudores a c/p

Exigible a l/pFondos propios

275150

755055

175

385225100

60100225

490300100

9060

270

525325

90110190330

PASIVO 505 710 820 1.045

CUENTA DE RESULTADOS

Ventas 780 950 1.150 1.400Costo ventas -450 575 -700 -900Margen bruto 330 375 450 500Gastos de personal -70 -90 -130 -175Otros gastos -20 -70 -90 -135Amortización -50 -40 -50 -15Gastos de explotación -140 -200 -270 -325Margen de explotación 190 175 180 175Gastos financieros -5 -25 -70 -75Provisiones -65 -50 -20 0BAI 120 100 90 100Impuestos -42 -35 -32 35Rdo neto 78 65 59 65

Otros daros que necesitamos son:Compra de materias primasConsumo materias primasCoste producción anual

400300400

395380510

518488745

670630880

1997 1998 1999 2000

1997 1998 1999 2000

Page 7: EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA

EJERCICIOS RELACIONADOS CON EL APALANCAMIENTO CON EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y EL APALANCAMIENTO OPERATIVO.

EJERCICIO 1.- Los costos por naturaleza de “Perfiles Preciosos S.A” Han sido los siguientes (en dólares)

Materia prima aluminio(v) 324000 Material auxiliar cartón (v) 18000Mano de obra directa fabricación (f) 132000 Mano obra indirecta fabricación (f) 126000Sueldos fijos vendedores (f) 24000 Sueldos fijos administrativos (f) 30000Comisión ventas vendedores (v) 45000 Alquiler naves industriales (f) 40000Amortización maquinaria (f) 28000 Impuesto actividad económica (f) 7000Energía eléctrica maquinas (v) 12000 Mantenimiento vehículos (f) 15000Reparaciones maquinaria (f) 15000 Servicios gestoría administrativa (f) 15000Otros costes de estructura (f) 10000 Costes financieros (f) 15000

(v): coste variable; (f): coste fijo

1997

Sub 1=360x InventarioMPConsumo anuMP

Sub 1=360x 15

300=18

Sub 2=360xproductos procesoproduc termi periodo

Sub 2=360x 40

400=36

Sub 3=360x Inv produ termCosto produ vendi

Sub 3=360x 20

450=16

Sub 4=360x CxCvtas

Sub 4=360x 100

780=46

1998 1999

Sub 1=360x InventarioMPConsumo anuMP

Sub 1=360x 30

380=28

Sub 2=360xproductos procesoproduc termi periodo

Sub 2=360x 60

510=42

Sub 3=360x Inv produ termCosto produ vendi

Sub 3=360x 85

575=53

Sub 4=360x CxCvtas

Sub 4=360x 140

950=53

Sub 1=360x InventarioMPConsumo anuMP

Sub 1=360x 60

488=44

Sub 2=360xproductos procesoproduc termi periodo

Sub 2=360x 10 0

745=48

Sub 3=360x Inv produ termCosto produ vendi

Sub 3=360x 40

700=21

Sub 4=360x CxCvtas

Sub 4=360x 14 0

1150=44

Sub 1=360x InventarioMPConsumo anuMP

Sub 1=360x 100

630=57

Sub 2=360xproductos procesoproduc termi periodo

Sub 2=360x 1 40

880=57

Sub 3=360x Inv produ termCosto produ vendi

Sub 3=360x 6 0

900=24

Sub 4=360x CxCvtas

Sub 4=360x 17 0

1400=44

2000

Page 8: EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA

a) Si la empresa fabrica un solo tipo de perfiles de aluminio que lo vende a un precio de 0,95 dólares/ml. ¿Cuál es el punto de equilibrio, en unidades?

CF=325000CV=531000

CV UND=COSTOVARIABLE

VENTAS

CV=531000900000

=0,59

QE=CF

( p∗cv )

QE=325000

(0,95−0,59)=902777,78

COMPROBACION $ %Ventas (0,95x902777, 78) 857638.89 100Costo variable (0,59x902777, 78) 532638,89 62.11Margen de contribución 325000,00 37.89Costos fijos 325000,00 37.89Beneficios 0 0

b) ¿Cuál es el punto de equilibrio en dólares?

VE=CF%MC

VE=32500037,89

x100=857746.11

c) ¿Cuántos m.l. de aluminios deberá vender para obtener un beneficio de 100000 dólares?

QM=CF+BENEFICIOS

( p−cv )

QM=325000+100000

(0.95−0.59)=1180555.56

d) Si las ventas actuales alcanzan los 900000 m.l. y con la estructura dada de costos ¿Cuál es el beneficio de la empresa?

Ventas (900000x0.95) 855000,00Costo variable (900000x0.59) 531000,00Margen de contribución 324000,00 Costos fijos -324000,00 Beneficios (1000)

Page 9: EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA

e) d. Ilustrar gráficamente la solución del equilibrio y la relación Utilidad-Volumen

Costo-Ventas $CT

1000000 Ventas 500000

325000

500000 1000000 Q

Utilidad-Volumen

325000

500000 1000000

325000

E. Si las ventas actuales alcanzaran los 900000ml y con la estructura dada de costos ¿Cuál es el beneficio de la empresa?

Ventas (0.95*900000) 855000Costo variable (0.59*900000) 531000Margen de contribución 324000Costo fijo 325000Utilidad -1000

f) ¿Cuál es el beneficio máximo que la empresa puede obtener? (capacidad 1440.000)Como la empresa tiene capacidad ociosa, recibe un pedido especial de 100.000 m.l. Este pedido no estará sujeto a comisiones de los vendedores, pero si a un coste fijo comercial de 3.000 dólares ¿A partir de qué precio de venta puede aceptarlo?

Page 10: EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA

Ventas (1440000x0.95) 1368000,00Costo variable (1440000x0.59) 849600,00Margen de contribución 518400,00 Costos fijos - 325000,00Beneficios 193400,00

EJERCICIO 2.- La gerencia de una empresa se encuentra considerando dos procesos alternativos de producción. El primero tiene un costo fijo alto, pero un bajo costo variable, el otro tiene un costo fijo bajo pero un bajo costo variable. PROCESO A PROCESO BCostos Fijos 25000 5000Costos Variables Unitarios 10 20

Independientemente del proceso de producción la empresa espera vender cada unidad a $30. Además, la capacidad de producción será la misma para los dos procesos de producción, de 6000 unidades.

a) ¿Cuál sería el punto de equilibrio para cada uno de los dos procesos?

PROCESO A PROCESO B

QE=2500

(1250x 10 )=1250unid QE=

5000(30−20 )

=500unid

PROCESO A % PROCESO B % Ventas (1250x30) 37500,00 100 15000 100 Costo variable (1250x10) 12500,00 33,33 10000 66.67Margen de contribución 25000,00 66,67 5000 33,33 Costos fijos - 25000,00 66,67 5000 33,33 Beneficios 0 0 0 0

b) ¿Cuál es el mejor proceso que podría adoptas la gerencia se espera vender 600 unidades? ¿Y si se espera vender 1500unidades?

Beneficio Q (p-cv)-CF

PROCESO A PROCESO BBENEFICIO=600(30-10)-25000 BENEFICIO=600(30-20)-5000BENEFICIO=13000 BENEFICIO=1000

Para producir 600und, la ganancia debería adoptar el proceso ASi Q=1500BENEFICIO= Q(P-CV)-CF

PROCESO A BENEFICIO=1500(30-10)-25000 BENEFICIO=5000

Para adquirir 1500und, la ganancia debería adoptar el proceso B

PROCESO B

Page 11: EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA

BENEFICIO=1500(30-20)-5000 BENEFICIO=10000

EJERCICIO 3.- “Pisadas Seguras” opera una cadena de tiendas alquiladas para la venta de calzado.Las tiendas venden 10 estilos diferentes de zapatos para hombres, con costos de compra y precios, relativamente idénticos. Los propietarios del negocio quieren tomar alguna decisiones y le consultan a Ud. Como asesor financiero varias interrogantes a partir de la siguiente información.Información variable: precio de venta $30; costo de los zapatos $19.50; comisión sobre ventas $1,50 gastos fijos anuales: Alquiler $60000; Sueldos $200000; Publicidad $80000; Otros $20000.

a) Si se vendieran 35000pares anuales ¿Cuál sería la utilidad (perdida) del negocio?

Ventas (35000x30) 1050000Costo variable (35000x19, 5) 682500Margen de contribución 367500Costos fijos - 360000Beneficios 7500

b) Si se dejara de pagar comisiones sobre ventas y en su lugar se incrementara $81000en sueldos fijos ¿Cuál sería el punto de equilibrio anual en importe y en unidades vendidas?

QE=CF

(p−cv )

QE=441000

(30−19 ,50)=42000

VE=CF%MC

VE=441000

0,35 =1260000

c) Calcule la utilidad o la perdida de acuerdo a cada uno de los planes, para niveles de venta de 50000y 60000 pares.

PLAN COMISIONES PLAN SUELDOVentas (50000x30) 1500000 1500000 Costo variable (50000x19, 5) 975000 975000 Margen de contribución 525000 525000Costos fijos - 360000 441000 Beneficios 165000 84000 PLAN COMISIONES PLAN SUELDOVentas (60000x30) 1800000 1800000 Costo variable (60000x19, 5) 170000 170000 Margen de contribución 630000 630000Costos fijos - 360000 441000 Beneficios 270000 189000

Page 12: EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA

d) Suponga que la utilidad deseada es $168000 ¿Cuántas unidades se tienen que vender en el plan de comisiones y en el plan de sueldos?

UTILIDAD=168000

QM=CF+BENEFICIO

(P−CV )

PLAN COMISIONES PLAN SUELDO

QM=360000+168000

(30−19 ,5 )=50285UND QM=

441000+168000(30−19 ,5 )

=58000UND

e) Calcule el punto de diferencia entre el plan de sueldo fijo y el de comisiones, es decir, calcular el nivel de ventas en unidades, al cual sería la utilidad con cualquiera de los dos planes.

COSTO PLAN A= COSTOS PLAN B36000+21Q=441000+19,5Q

EJERCICIO 4.- Plásticos del Sur vendió recientemente 10000und a $7,50 c/u sus costos variables unitarios son de $3,00 y sus costos fijos de $250000

Ventas 750000 975000Costo variable 300000 390000 Margen de contribución 450000 585000 Costos fijos - 250000 250000Beneficios 200000 335000

a) ¿A qué nivel de ventas la empresa recuperaría todos sus costos operacionales?

VE=CF

MARGEN CONTRI%

VE=250000

0,6=416666

b) Calcular el grado de apalancamiento operativo para el actual nivel de ventas

A=1+CFR

A=1+25000020000

=2,25

c) ¿Qué pasaría con el resultado de la empresa si las ventas se incrementaran el 30%?

2,25x30=67.5200x1,675=335

Page 13: EJERCICIOS ADMINISTRACION FINANCIERA