EJERCICIOS COMERCIALIZACIÓN, HECTOR TORRES 11128

8
Universidad del Valle de Guatemala Héctor Romeo Torres Garza, 11128 Taller de Estructuras de Madera Fecha 2!"!2"2!1# EJERCICIOS COMERCIALIZACIÓN 1$ Hemos com%rado un via&e de troza en nuestro aserradero de carcha$ El medidor %asa la si'uiente ta(la con las medidas de cada troza No. DIAMETR O MENOR1 (PULG) DIAMET RO MENOR 2 (PULG) DIAMETR O MAYOR 1 (PULG) DIAMET RO MAYOR 2 (PULG) LARGO (PIES) CALIDA D 1 8 ) * * ) + 2 1! 11 1 11 ) + 3 1# 1) 1* 1* ) - 4 1. 12 1# 1/ 8 - 5 1/ 18 2! 22 8 + 6 1/ 1# 1* 18 8 - 7 1# 1 1/ 1/ 8 - 8 1* 1/ 2! 21 8 + 9 1# 1 1/ 1) 8 - 10 1. 1. 1# 1# 1! - 11 1 12 1. 1. 1! + 12 1# 1/ 18 1) 1! - 13 1) 1) 18 1* 1! - 14 12 12 1 1. 1! 0 15 11 12 1 1 1! - 16 1. 1# 1/ 1) 1! 0 17 1 1. 1# 1# 1! 0 18 12 12 1 1 12 0 19 1. 12 1# 1) 12 - 20 1 11 1. 1. 12 - 21 1 1 1. 1# 12 0 22 12 11 1. 1. 1. 0 23 11 11 1 12 1. 0 24 12 12 1. 1 1/ 0 25 1 12 1# 1# 1/ 0 e nir +$ Volumen total del via&e se'3n las si'uientes 4ormulas a$ Tradicional sin descuento ($ Tradicional con descuento de 15 6 15 c$ 7malian -$ 7i el %roveedor co(ra 1,/!! %or millares de %ies, cual es el valor total del via&e se'3n cada sistema de cu(icaci9n:

description

MADERA

Transcript of EJERCICIOS COMERCIALIZACIÓN, HECTOR TORRES 11128

Universidad del Valle de GuatemalaHctor Romeo Torres Garza, 11128Taller de Estructuras de MaderaFecha: 20/02/2015

EJERCICIOS COMERCIALIZACIN

1. Hemos comprado un viaje de troza en nuestro aserradero de carcha. El medidor pasa la siguiente tabla con las medidas de cada troza:No.DIAMETRO MENOR1 (PULG)DIAMETRO MENOR 2 (PULG)DIAMETRO MAYOR 1 (PULG)DIAMETRO MAYOR 2 (PULG)LARGO (PIES)CALIDAD

187997A

2101113117A

3151719197B

4141215168B

5161820228A

6161519188B

7151316168B

8191620218A

9151316178B

101414151510B

111312141410A

121516181710B

131717181910B

141212131410C

151112131310B

161415161710C

171314151510C

181212131312C

191412151712B

201311141412B

211313141512C

221211141414C

231111131214C

241212141316C

251312151516C

Definir:A. Volumen total del viaje segn las siguientes formulas:a. Tradicional sin descuentob. Tradicional con descuento de 1 y 1c. SmalianB. Si el proveedor cobra Q1,600 por millares de pies, cual es el valor total del viaje segn cada sistema de cubicacin?C. Proponga un sistema de rangos de precios segn porcentajes de calidad de la troza. tradicional sin descuento (pies tablares)tradicional con descuento de 1" y 1" (pies tablares)Smalian m3

32.724.50.1

64.252.50.1

148.8130.70.3

112.095.30.3

192.0170.00.5

160.0140.00.4

130.0112.00.3

202.7180.00.5

130.0112.00.3

163.3140.80.3

130.0110.00.3

200.0175.00.4

240.8213.30.5

120.0100.80.3

110.091.70.2

175.0151.70.4

151.7130.00.3

144.0121.00.3

168.0143.00.4

143.0120.00.3

169.0144.00.4

154.0128.30.4

141.2116.70.3

192.0161.30.4

208.0176.00.5

tradicional sin descuento (Q)tradicional con descuento de 1" y 1" (Q)Smalian (Q)

52.339.250.3

102.784.093.2

238.0209.1226.1

179.2152.5171.4

307.2272.0305.7

256.0224.0244.0

208.0179.2189.3

324.3288.0304.3

208.0179.2196.1

261.3225.3220.4

208.0176.0184.4

320.0280.0286.1

385.3341.3330.5

192.0161.3170.8

176.0146.7157.7

280.0242.7252.6

242.7208.0213.2

230.4193.6196.6

268.8228.8267.0

228.8192.0213.6

270.4230.4238.3

246.4205.3240.6

225.9186.7203.2

307.2258.1273.3

332.8281.6319.4

Los rangos de precios se toma el dato de Q 1,600.00 por millar para la calidad que se encuentra en un punto intermedio de las tres siendo la B, mientras que para la calidad A se asume un incremento del 30% lo que da como resultado Q2080.00 por millar y por ultimo para calidad C Se considera un decremento del 30% lo cual da Q1120.00 por millar.2. Hemos vendido la siguiente madera seca cepillada en nuestra sucursal de Mazatenango:

CantidadGrosor(pulg)Grosor real (pulg)ancho(pulg)ancho real (pulg)Largo (pies)

2010.7521.58

1010.7543.58

510.7587.2510

510.751211.2510

2043.543.58

1043.565.58

665.565.512

1521.565.510

1021.532.58

51.51.2532.58

Volumen Nominal (PT)Valor por PT(Q)Volumen final (PT)Valor por PT(Q)volumen final (m3)Valor final por m3(Q)Porcentaje real de madera

26.7213.315.0120.00.0240.056.3

26.7213.317.5140.00.0140.065.6

33.3266.722.7181.30.190.668.0

50.0400.035.2281.30.1140.670.3

213.31706.7163.31306.70.42613.376.6

160.01280.0128.31026.70.31026.780.2

216.01728.0181.51452.00.4871.284.0

150.01200.0103.1825.00.21237.568.8

40.0320.025.0200.00.1200.062.5

15.0120.010.483.30.041.769.4

Las variaciones de nominal a final no se comportan de la misma manera puesto que estas cambian sus dimensiones en base a la pieza que se esta trabajando.

3. Su cliente quiere forrar la siguiente pared:

4m= 157.44

3m = 118.12

5m= 16.4ft

Con el siguiente perfil:

Grosor= 0.75Ancho= 5.50Ranura= 3/8X3/8

Cuantos pies tablares de este perfil necesito para forrar la pared?

Cuantas piezas de 7,8 y 10 sugieren que lleve al cliente?

CantidadTamao

227'

2210'

58'

Que desperdicio Habr con estas piezas? En volumen? En dinero (Q10PT)?

R// se utilizan en total 142pt, con un 6.5% de desperdicio lo cual son 10PT perdiendo en total Q100.00

Que pasa con el desperdicio si el cliente solo lleva piezas de 10?

R// Tendr cero combinacin de perfiles lo cual lo perjudicara grandemente teniendo mucho mas desperdicio lo que se traduce a dinero perdido

4. Describa completamente la clasificacin de:a. Caoba calidad FAS segn NHLAPara poder graduar las tablas en esta calidad, deberan tener como minimo las siguientes caracteristicas: Tamano minimo de las tablas : 6 x 8 Tamano minimo de cortes: 4 x 5 o 3 x7 Rendimiento basico: MS x 10 (83 1/3%) Cortes basicos: MS / 4 (maximo 4) MS para cortes adicionales: 6 a 15 Rendimiento adicional: MS x 11 (91 2/3%) Rendimiento especial: MS x 11.64 (97%)El grado FAS se determina en el peor lado de la tabla, usando cortes limpios con reversos sanos. Defectos limitantes en FAS La medida de la medula (en pulgadas) no debe exceder la MS (en pies). Arista faltante: 12 del largo Rajaduras : 2 x MS si son de 1 pie o menos. Puede haber una diferencia de 1 en pie lineal. Regla del primer pie lineal: no debe contener mas del 25% de madera no sana. Nudos y agujeros: MS/3, excepto cuando estan dentro del primer lineal (regla del primer pie). Alabeo y combado: la tabla entera deber poder cepillarse por ambos lados, hasta el espesor estandar cepillado.

b. Pino calidad Select Decking segn NHLA

En la Select Decking, se permiten nudos delgados (el tamano maximo es aprox. 13 mm) y se limita el numero de ellos a uno por pie de superficie. Grietas y acebolladura apenas perceptibles. Bolsa aislada muy pequena. Rajadura no mayor de 12 del ancho de la pieza. La resina, cuando esta presente, es evidente pero se limita por el area de superficie de la pieza. Mancha mediana (azul o color del cafe) no mayor de 34 del area de la cara en una tabla sin defectos, y menos si esta presente con otras caracteristicas limitantes. Se permite un area mayor si la mancha es leve. Se permiten saltos en la cara posterior o en un canto en un 20% de las piezas. Gema solo en la cara posterior. Algunas piezas aisladas pueden requerir un corte para producir toda la madera utilizable para trabajo de acabado (la perdidad debe no ser mayor de 5%)

Bibliografa NHLA. 1999. Maderas duras y el codigo de ventas de maderas duras nacionales. Estados Unidos. 56 pg. PROYECTO CATIE/CONAP. 1999. Informe Final del Curso; Control de calidad, medicion e inspeccion de maderas duras segun reglas de la National Harwdood Lumber Association N.H.L.A. Flores, Peten. Guatemala.