Ejercicios - Control de Las Actividades de Produccion

download Ejercicios - Control de Las Actividades de Produccion

of 4

Transcript of Ejercicios - Control de Las Actividades de Produccion

  • 8/13/2019 Ejercicios - Control de Las Actividades de Produccion

    1/4

    Control de las Actividades de Produccin

    Ejemplo 1:Cinco trabajos de taller sern asignados a una planta de produccin. La tabla contiene sus

    tiempos de trabajo (procesamiento) y fechas de entrega. Se quiere determinar la prioridad delprocesamiento. Los trabajos se designaron con una letra segun el orden de llegada.TRABAJO TIEMPO DE

    PROCESAMIENTO DELTRABAJO(DIAS)

    FECHA DEENTR EGA DELTRABAJO(DIAS)

    A 6 8

    B 2 6

    C 8 18

    D 3 15

    E 9 23

    Regla de secuenciacin de PROPORCIN CRTICA:

    PROPORCIN CRTICA- Divide el tiempo que falta hasta el vencimiento (o fecha de entrega)entre el tiempo de trabajo que queda (n o tiene unidades)

    - Tiempo de trabajo: tiempo total de procesamiento- Tiempo que falta: es el que pasa hasta que vence la ejecucin

    de la tarea .

    - PC > 1 ( hay holgura)- PC < 1 ( no hay holgura)- PC = 1 (tarea retrasada)

    - La tarea con menor PC debe programarse primero

    Formula para calcular la proporcin critica es:

    PC = tiempo restante = fecha de entrega fecha actualJornadas de trabajo restantes tiempo de trabajo (entrega) restante

  • 8/13/2019 Ejercicios - Control de Las Actividades de Produccion

    2/4

    Ejemplo 2:Hoy es el da 25 del programa de produccin, de una planta productiva de zapatos, hayrdenes para tres trabajos como se indica a continuacin:

    trabajo Fecha de entrega Dias de trabajo restantes

    A 30 4

    B 28 5

    C 27 2

    Ejemplo 3:Una empresa tiene las siguientes seis tareas en espera de proceso. Se encuentran en el ordenen que llegaron al centro de trabajo. Se pide determinar cul es el mejor programa pararealizar el trabajo

    TRABAJO TIEMPO DE VENCIMIENTO (HORAS) HORAS RESTANTES DETRABAJO (HORAS)

    A 3 4

    B 9 2

    C 4 1D 15 5

    E 11 3,5

    F 19 4

    Ejemplo 4:Un taller de reparacin de bicicletas donde se trabaja 10 h/da, tiene las siguientes tareas:

    TRABAJO TIEMPO DE VENCIMIENTO (HORAS) HORAS ESTIMADO DEREPARACIN (HORAS)

    A 2 2,5B 3 0,5C 5 1,5D 5 2E 6 0,5F 7 1G 9 1H 10 1,5

    Use las reglas: tiempo de vencimiento, primero en llegar primero en salir, tiempo deprocesamiento ms corto:

    - Si el cliente est de acuerdo en aceptar retrasos qu regla usar?- Si el cliente no est de acuerdo con retrasos Qu regla usar?

    Ejemplo 5 (Johnson)Una fbrica de ensamblado, tiene cinco trabajos que se deben procesar en dos centros detrabajo, una perforadora y un torno. El tiempo de procesamiento de cada trabajo es:

    Trabajo Centro de trabajo 1 (perforadora) Centro de trabajo 2 (Torno)

    A 5 2B 3 6C 8 4D 10 7E 7 12

    Determine el tiempo total de trabajo y las horas prdidas en el proceso.

    Ejemplo 6Se quieren programar cuatro pedidos en dos mquinas. Hallar el tiempo total de proceso y los

    tiempos muertos. Los tiempos de operacin en cada mquina son:

  • 8/13/2019 Ejercicios - Control de Las Actividades de Produccion

    3/4

    Pedido Tiempo enmquina 1

    Tiempo enmquina 2

    A 3 2B 6 8C 5 6D 7 4

    Ejemplo 7Halle la secuencia ptima para procesar los siguientes trabajos:

    Trabajo CT 1 CT 2A 6 12B 3 7C 18 9D 15 14E 16 8F 10 15

    Los tiempos son dados en minutos. Y se desea saber el tiempo total de demora

    Ejemplo 8Una empresa hace 05 tareas con los siguientes tiempos:Trabajo Copia Encuadernacin

    Tesis 100 40

    Patentes 40 30

    Proyectos 80 50

    Informes 30 25

    Proyectos finales 50 40 Cul es el orden de las tareas y la programacin de stos?

    Ejemplo 9Se van a procesar seis trabajos en un proceso de dos etapas: pulir y pintar. Los tiempos son:

    Trabajo Pulir (horas) Pintar (horas)A 10 5B 7 4C 5 7D 3 8E 2 6F 4 3

    Determine la secuencia que minimiza el tiempo total de finalizacin de estos trabajos.Ejemplo 10Jos Moreno est sujeto a un contrato para hacer todo el trabajo por encargo paraImportadora Garca a travs de una distribucin de autos. Uno de los principales

    requerimientos al obtener este contrato es un tiempo de entrega rpido, porque Garca hadicho que si Jos puede reajustar y repintar los cinco carros que acaba de recibir en 24 horas omenos, el contrato ser suyo. A continuacin se muestra el tiempo (en horas) requerido en eltaller de reajuste y en el de pintura para cada uno de los cinco autos. Suponiendo que losautos se reajustan antes de pintarse, podr Jos cumplir con los requerimientos de tiempo yobtener el contrato?

  • 8/13/2019 Ejercicios - Control de Las Actividades de Produccion

    4/4

    Ejemplo 11Hay siete tareas que deben procesarse en dos operaciones: A y B. Las siete tareas deben pasarpor A y B en esta secuencia: A primero y, luego B. Determine el orden ptimo en que debensecuenciarse las tareas a travs del proceso utilizando los tiempos siguientes:

    Ejemplo 12Pedro ha renunciado a su cargo en el sector pblico. Con base en su excelente desempeo,logr conseguir un cargo como programador de produccin en un nuevo taller de servicio deautos localizado cerca de la frontera. Las tcnicas mejoraron durante los varios aos que lestuvo fuera de circulacin, de manera que los tiempos de procesamiento son muchos mscortos. Este sistema es capaz de manejar diez carros por da. La secuencia es ahora arreglar al

    gusto del cliente primero y, luego, repintar. Qu secuencia debe seguir?

    Ejemplo 13Un lote que consta de siete trabajos debe ser procesado en dos operaciones. Los siete trabajos

    deben pasar por A y B en esta secuencia, o sea A antes que B. Determine el orden ptimo de lasecuencia en que los trabajos deben ser procesados usando estos tiempos (minutos):

    Tarea Tiempo proceso A Tiempo proceso B1 90 60

    2 80 50

    3 70 70

    4 60 30

    5 10 20

    6 20 60

    7 40 70

    La empresa inicia sus labores a las 7 de la maana. Los operarios tienen una pausa de 15minutos que la toman a las 9: 40 a.m,, adems de una pausa para el almuerzo de 40 minutos (alas 12:40). Los costos por tener las mquinas paradas es de 0,30 centavos de dlar por minuto,y el coste por mano de obra detenida es de 2,20 dlares la hora sin importar la razn por lacual la mano de obra para. El turno normal de la empresa es de 7 am hasta las 3:20 de la tarde.La empresa paga la hora extra al 25% ms de hora normal de trabajo. El sueldo semanal es de325 dlares y se trabaja de lunes a viernes. La fabricacin del lote se inicia el mircoles. Porrestricciones, si las horas extras se pasan de las 6:20 de la tarde hasta las 9:20 de la noche sedeben pagar un adicional sobre la hora extra normal de 12%, y si pasa esa hora se debeagregar sobre el nuevo monto un plus del 15%. No se pueden dejar o detener las mquinas amedio proceso. Por ley, toda empresa que trabaja de noche debe hacer una pausa de 10minutos a las 9:50 de la noche y si pasa la medianoche deber hacer otra pausa a las 2:10 de lamadrugada. A parte de la secuencia ptima del trabajo, la empresa quiere saber el costo de lamano de obra