Ejercicios de Entrenamiento Para Control 2

11
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Lee los siguientes fragmentos, marca la alternativa correcta y señala en el espacio asignado para ello la habilidad que se está midiendo. Aunque estén claramente identificadas ciertas alteraciones bioquímicas a nivel cerebral, que están relacionadas con estas patologías, para la mayoría de los expertos los modelos socioculturales del mundo actual tienen gran responsabilidad en todas ellas. Para algunos especialistas, la anorexia, los trastornos de la alimentación inespecíficos, la bulimia, la vigorexia o la dismorfia corporal son entidades íntimamente relacionadas, cuando no síntomas diversos de una misma obsesión por la aceptación social, el culto al cuerpo y el deseo de tener una “imagen perfecta”, según determinen los cánones de la moda. www.mifarmacia.es/producto.asp?Producto=../contenido/articulos/ articulo_ef_vigorexia 1.- Según el emisor del fragmento, ciertas alteraciones bioquímicas directamente A) tienen gran responsabilidad en las patologías alimenticias. B) estarían relacionadas con los trastornos alimentarios. C) son producto de modelos socioculturales del mundo. D) producen el deseo de poseer una imagen perfecta de uno mismo. E) siguen los cánones de la moda. HABILIDAD: La escritura no nació ni para la poesía ni para la ciencia ni para las cartas de amor. Como decía el antropólogo Claude Lévi-Strauss, “la función principal de la escritura antigua era facilitar la esclavización de otros seres humanos”. Al igual que otras tecnologías, la bendita palabra escrita se inventó como una herramienta de dominación: como un instrumento al servicio de los reyes y sacerdotes sumerios, que usaban a sus escribas para cobrar impuestos, contar esclavos, sacos de trigo y cabras, y administrar un imperio en expansión. www.publico.es 2.- El emisor sostiene que la escritura nació para A) administrar. B) servir.

description

Comprensión LectoraEducaciónEjercicios

Transcript of Ejercicios de Entrenamiento Para Control 2

Page 1: Ejercicios de Entrenamiento Para Control 2

EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Lee los siguientes fragmentos, marca la alternativa correcta y señala en el espacio asignado para ello la habilidad que se está midiendo.

Aunque estén claramente identificadas ciertas alteraciones bioquímicas a nivel cerebral, que están relacionadas con estas patologías, para la mayoría de los expertos los modelos socioculturales del mundo actual tienen gran responsabilidad en todas ellas. Para algunos especialistas, la anorexia, los trastornos de la alimentación inespecíficos, la bulimia, la vigorexia o la dismorfia corporal son entidades íntimamente relacionadas, cuando no síntomas diversos de una misma obsesión por la aceptación social, el culto al cuerpo y el deseo de tener una “imagen perfecta”, según determinen los cánones de la moda. www.mifarmacia.es/producto.asp?Producto=../contenido/articulos/articulo_ef_vigorexia

1.- Según el emisor del fragmento, ciertas alteraciones bioquímicas directamente

A) tienen gran responsabilidad en las patologías alimenticias.B) estarían relacionadas con los trastornos alimentarios.C) son producto de modelos socioculturales del mundo.D) producen el deseo de poseer una imagen perfecta de uno mismo.E) siguen los cánones de la moda.

HABILIDAD:

La escritura no nació ni para la poesía ni para la ciencia ni para las cartas de amor. Como decía el antropólogo Claude Lévi-Strauss, “la función principal de la escritura antigua era facilitar la esclavización de otros seres humanos”. Al igual que otras tecnologías, la bendita palabra escrita se inventó como una herramienta de dominación: como un instrumento al servicio de los reyes y sacerdotes sumerios, que usaban a sus escribas para cobrar impuestos, contar esclavos, sacos de trigo y cabras, y administrar un imperio en expansión. www.publico.es

2.- El emisor sostiene que la escritura nació para

A) administrar.B) servir.C) enamorar.D) entretener.E) someter.

HABILIDAD:

En casi todos los momentos de su vida, Andrés experimentaba la sensación de sentirse solo y abandonado. La muerte de su madre le había dejado un vacío en el alma y una inclinación a la tristeza. La familia de Andrés, muy numerosa, se hallaba formada por el padre, don Pedro Hurtado, era un señor alto, flaco, elegante, hombre guapo y calavera en su juventud. De un egoísmo frenético, se consideraba el metacentro del mundo. Tenía una desigualdad de carácter perturbadora, una mezcla de sentimientos aristocráticos y plebeyos insoportable. Su manera de ser revelaba de una forma insólita e inesperada.

Page 2: Ejercicios de Entrenamiento Para Control 2

Dirigía la casa despóticamente, con una mezcla de chinchorrería y de abandono, de despotismo y de arbitrariedad, que a Andrés le sacaba de quicio. Varias veces, al oír a don Pedro quejarse del cuidado que le proporcionaba el manejo de la casa, sus hijos le dijeron que lo dejara en manos de Margarita. Pío Baroja, El árbol de la ciencia

3.- El emisor caracteriza, sicológicamente al padre de Andrés como un tipo

A) déspota, descalificador y cobarde.B) egocéntrico, contradictorio, tirano e injusto.C) elegante, alto, egocéntrico y arbitrario.D) elegante, refinado y aristocrático.E) arbitrario, tirano pero generoso.

HABILIDAD:

Siempre ha existido el acoso de niños y adolescentes fuera y dentro de las escuelas. No se llamaba bullying (rechazo esa tendencia absurda a denominar todo acto social en lengua inglesa), sino acoso, pelea, agresión, confrontación, abuso, etcétera. Todos recordamos alguno o varios casos en nuestro recorrido educativo, pero no se hablaba ni se escribía sobre ello y lo que es peor no era tanta la agresividad que se abocaba. ¿Qué ha cambiado para que haya, muchas denuncias y una conmoción social y mediática sobre el tema?http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/12/16/actualidad/1324041652_497949.html

4.- La duda que lleva a reflexionar al emisor del fragmento radica específicamente en

A) la persistencia del acoso a través del tiempo.B) la cantidad de denuncias y cobertura mediática del abuso.C) la manía de cambiarle el nombre a las palabras.D) en la incapacidad de antaño para escribir del tema del bullying.E) el grado de agresividad de los niños y adolescentes.

HABILIDAD:

En estas páginas Isaiah Berlin traza el recorrido, en el pensamiento Occidental, de un antiguo sueño de la humanidad: la sociedad perfecta. Dichas concepciones utópicas, fundadas todas en la noción de una naturaleza humana fija e inalterable, pueden ser definidas, señala Berlin, como el intento de restauración de una quebrada unidad original. Así, hay quienes creen que es posible acceder al conocimiento que permitirá alcanzar la sociedad perfecta, no importando el daño y sufrimiento que ello conlleve. Del otro lado están aquellos que subrayan la diversidad entre los hombres, sus cualidades y mentalidades distintivas, las sociedades abiertas, los "experimentos en el vivir". Isaiah Berlin, La declinación de las ideas utópicas en occidente

Page 3: Ejercicios de Entrenamiento Para Control 2

5.- De acuerdo a lo leído las dos concepciones referentes a lo humano son

A) las sociedades quebradas y las sociedades abiertas.B) las que consideran al hombre un ser egoísta y las que lo ven como un ser abierto.C) el pensamiento Occidental y el pensamiento Oriental.D) las sociedades perfectas y las sociedades utópicas que intentan reparar la unidad original.E) la que considera a la sociedad como inalterable y la que destaca la diversidad social.

HABILIDAD:

Una contemplación más atenta nos descubre algunos rasgos de ternura y algunos signos de decadencia. Terrible ceño que casi le forma un cuatro, con esas dos imperiosas rayas verticales. La boca exacerba aún la sensación de dureza y desdén: ese surco, vertical casi, en la comisura izquierda: todo el labio inferior se diría que va a comenzar un movimiento hacia la derecha, como un mohín desdeñoso. Miremos los ojos: miremos despacio, penetrando, poco a poco, en lo que nos quieren comunicar. Lo primero que hacen es inquirir; en seguida, desdeñan; después casi llegan a sonreírnos con humor; descubrimos, en fin, ese terrible abandono, ese emocionante desvalimiento de la criatura humana. Dámaso Alonso, Góngora y el gongorismo

6.- ¿Cuál es la forma discursiva que predomina en el fragmento anterior?

A) Narración.B) Descripción.C) Caracterización.D) Definición.E) Comentario.

HABILIDAD:

Dice Martin Buber que la problemática del hombre se replantea cada vez que parece rescindirse el pacto primero entre el mundo y el ser humano en tiempos en que el ser humano parece encontrarse en el mundo como un extranjero solitario y desamparado. Son tiempos en que se ha borrado una imagen del Universo, desapareciendo con ella la sensación de seguridad que se tiene ante lo familiar: el hombre se siente a la intemperie, sin hogar. Entonces, se pregunta nuevamente sobre sí mismo. Así es nuestro tiempo. El mundo cruje y amenaza derrumbarse, ese mundo que, para mayor ironía, es el producto de nuestra voluntad, de nuestro prometeico intento de dominación. Es una quiebra total. Dos guerras mundiales, las dictaduras totalitarias y los campos de concentración nos han abierto por fin los ojos, para revelarnos con crudeza la clase de monstruo que habíamos engendrado y criado orgullosamente. Ernesto Sábato, Hombres y engranajes

7.- ¿Qué argumento lógico-racional puede sustentar la tesis anterior?

A) Las guerras mundiales, los gobiernos dictatoriales y los campos de concentración.B) La problemática del hombre se replantea cada cierto tiempo.C) El hombre ha perdido la sensación de seguridad y protección.D) Los tiempos actuales hacen infelices a los hombres.E) El ser humano ya no posee una imagen totalizadora del Universo.

Page 4: Ejercicios de Entrenamiento Para Control 2

HABILIDAD:

Una joven de 15 años murió electrocutada al tocar una caja de registro semafórico, en TafallaAlicia Olagüe Ojer, de 15 años, natural de Pamplona y de ascendencia tafallesa, murió ayer a consecuencia de la descarga eléctrica que sufrió al apoyarse en una caja de registro de regulación semafórica y un poste metálico que sustentaba el toldo de la terraza de un bar, a la altura del Paseo de las Recoletas en Tafalla. El accidente se produjo sobre las 12,30 del mediodía. Poco después del disparo del cohete que abrió las fiestas de Tafalla. Alicia Olagüe iba, al parecer, sudorosa y mojada después de participar en el primer acto de las fiestas. La humedad de su cuerpo y su vestimenta en contacto con la caja de registro eléctrica habría sido, al parecer, la causa de la descarga. Pese a los intentos de los facultativos médicos del Centro de Salud de Tafalla de remontar la parada cardio-respiratoria que sufrió la joven y de las posteriores atenciones que recibió en el Hospital de Navarra. Alicia Olegüe Ojer murió sobre las 3,40 de la tarde en el centro sanitario pamplonés.

8.- Considerando la finalidad comunicativa del fragmento anterior, predomina el discurso

A) argumentativo–persuasivo.B) argumentativo–cronológico.C) narrativo–cronológico.D) argumentativo-disuasivo.E) expositivo–narrativo.

HABILIDAD:

Las anécdotas por sí solas no prueban gran cosa. Y todavía estamos esperando experimentos neurológicos y psicológicos de largo plazo que provean una imagen definitiva de cómo el uso de Internet afecta la cognición. Pero un estudio de investigadores de la Universidad de Londres sobre hábitos de búsqueda online publicado recientemente, sugiere que podríamos estar en el medio de un mar de cambios en nuestra forma de leer y pensar. En el marco de un programa de investigación de cinco años de duración, los investigadores examinaron registros de computación que documentan el comportamiento de los visitantes de dos sitios de búsqueda muy frecuentados, uno operado por la Biblioteca Británica y otro por un consorcio educativo del Reino Unido. Descubrieron que la gente que usa estos sitios exhibió una forma de actividad de “pasada superficial”, saltaban de una fuente a la otra y raramente volvían a una fuente que habían visitado previamente. Por lo general, no leían más de una o dos páginas de un artículo o libro antes de decidir “rebotar” a otro sitio. A veces guardaban un artículo extenso pero no hay evidencia de que hayan vuelto efectivamente a él para leerlo. Los autores del trabajo señalaron que es claro que los usuarios no leen online en el sentido tradicional: de hecho hay indicios de que están emergiendo nuevas formas de “lectura” ya que los usuarios recorren horizontalmente títulos, páginas de contenidos y resúmenes en busca de ganancias rápidas. Casi parecería que se conectan a la red para evitar leer en el sentido tradicional. Nicholas Carr, ¿Google nos está volviendo estúpidos?

9.- En el fragmento se afirma que

A) los lectores no vuelven sobre la información almacenada.B) los lectores online no leen más de una o dos páginas.C) los hábitos de búsqueda online generan individuos superficiales.D) a los lectores les gusta rebotar de libro en libro.

Page 5: Ejercicios de Entrenamiento Para Control 2

E) la lectura online está rompiendo con la clásica lectura.

HABILIDAD:

10.- Según lo afirmado en el fragmento, los investigadores descubrieron que

A) los lectores recorren verticalmente los textos.B) internet presenta bastantes desventajas.C) los lectores prefieren la lectura tradicional.D) la lectura online tendería a ser más superficial.E) la lectura online es más dañina que la tradicional.

HABILIDAD:

Hace algunos meses se publicó un ranking donde se demostraba que los alumnos que entraban a la universidad preferían carreras científicas por sobre Filosofía, Historia o Letras. El objeto de estudio de las carreras humanistas es lo que forma gran parte de la cultura de un país, pero si no hay quienes la cultiven, ésta comienza a deteriorarse. De ahí la necesidad de fomentar desde la infancia esa pasión intelectual y cultural, un amor por la lectura y las artes de grandes clásicos y autores contemporáneos; pues así como se necesitan científicos, ingenieros y economistas, hacen falta también historiadores, literatos, filósofos y otros pertenecientes a cualquier otra rama ligada al humanismo. Es en la sociedad donde se producen los grandes cambios de un país, y las humanidades son las que nos ayudan a entenderla porque estudian en profundidad el centro de ésta: el hombre. http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={c9af6d15-ae0c-4dd6-b6bc-a4ca5c0b1260}

11.- La idea principal del fragmento leído es

A) los alumnos que entran a la universidad prefieren carreras científicas por sobre las carreras humanistas.B) es necesario fomentar desde la infancia el amor y la pasión por las letras, la historia y la filosofía. C) una sociedad sin grandes pensadores humanistas se transforma es una sociedad que no se puede entender.D) los rankings generalmente aciertan midiendo los intereses que desean evaluar de los ciudadanos.E) el desarrollo del conocimiento científico prevalece por sobre el conocimiento humanista.

HABILIDAD:

Los libros en formato digital se benefician de dos características diferentes de las que poseen cuando son editados en papel: el coste de la copia es casi cero y el de distribuirla es igualmente próximo a cero. Es posible crear infinitas copias de un título sin necesidad de talar árboles, procesarlos y convertirlos en un sustrato sobre el que va impresa la tinta. Esto hace que en el mundo digital el coste necesario para la generación y transmisión de contenidos sea tan pequeño que las posibilidades de difusión se multipliquen. El nulo coste de distribución complementa al anterior y proporciona la capacidad de que cualquier texto pueda ser llevado a cualquier lugar del mundo y permita al usuario un acceso instantáneo a vastas cantidades de cultura literaria. http://www.revistamercurio.es/images/pdf/mercurio_151.pdf

Page 6: Ejercicios de Entrenamiento Para Control 2

12.- En este trozo se pretende, fundamentalmente

A) señalar el nulo costo de distribución de los libros digitales en comparación con los de papel.B) mencionar el bajo costo del libro en formato digital.C) comparar los beneficios del libro en formato digital por sobre el libro en papel.D) destacar la importancia de que el libro sea un producto masivo.E) los avances que han posibilitado que el hombre tenga acceso a internet.

HABILIDAD:

El excesivo culto al cuerpo en los hombres puede derivar en vigorexia, también llamada dismorfia muscular. Esta patología provoca problemas articulares en músculos, tendones y huesos. Los vigoréxicos toman sustancias hormonales y/o anabólicas, las cuales pueden provocarles disfunciones cardiovasculares, lesiones hepáticas y cáncer de próstata. Estos pacientes se convierten en esclavos del espejo y el peso, pues nunca están conformes con su propio cuerpo. Ana Aznar, Vigorexia o síndrome de Adonis

13.- La idea principal del fragmento es

A) disfunciones patológicas en los hombres.B) la dismorfia muscular en los seres humanos.C) consecuencias físicas dañinas de la vigorexia.D) el excesivo culto al cuerpo.E) el ser humano y su insatisfacción física.

HABILIDAD:

Sentirse culpable por fumar forma parte del pasado. La máxima actualidad de la culpa descansa en tener kilos de más. En Estados Unidos hay restaurantes donde los camareros llevan un ordenador para informar preventivamente al cliente sobre el número de calorías de cada plato, puesto que los comensales se sientan a la mesa con el fin de sentirse bien y no de cometer nuevos pecados. De hecho, la población norteamericana, está sumando a la psicosis terrorista el terror de la obesidad. Por cualquier parte pueden aparecer los temibles kilos de más. Hay marcas de ropas que buscando aplacar la desazón de la clientela no señalan las tallas, y otras también que han introducido la "talla cero", equivalente a proponer un silencio total sobre el tabú. El cuerpo, base de liberación política y moral hace unos años, vuelve convertido en un despiadado superyó. El cuerpo, hecho baluarte de los derechos individuales y en macizo contra la represión moral y patriarcal, reaparece como el lugar donde el poder se ensaña. Vicente Verdú, El País

14.- ¿Qué opción interpreta mejor el tema de reflexión propuesto por el emisor?

A) La culpa generada actualmente por el excesivo consumo de proteínas de los norteamericanos.B) Preocupación mundial por las consecuencias de la obesidad en la sociedad norteamericana.C) La liberación del cuerpo, baluarte de los derechos individuales en la sociedad americana.D) La obesidad, un mal que afecta a todas las sociedades actuales.

Page 7: Ejercicios de Entrenamiento Para Control 2

E) El cuerpo como la manifestación de la represión política y moral en la sociedad norteamericana.

HABILIDAD:

Tómame ahora que aún es tempranoy que llevo dalias nuevas en la mano.Tómame ahora que aun es sombríaesta taciturna cabellera mía.Ahora que tengo la carne olorosay los ojos limpios y la piel de rosa.Ahora que calza mi planta ligerala sandalia viva de la primavera.Ahora que mis labios repica la risacomo una campana sacudida a prisa.Después..., ¡ah, yo séque ya nada de eso más tarde tendré!Juana de Ibarbourou, La hora

15.- El tema predominante del poema es

A) la idealización del cuerpo.B) el amor transitorio.C) disfrutar la juventud pasajera.D) la sabiduría que da la vejez.E) la felicidad de los amantes.

EXTRAÍDO DE: La comprensión de lectura en la PSU-L: un modelo de entrenamiento en la resolución de ítemes en habilidades y estrategias. Autora: Regina Varetto Cabré. Próxima publicación, 2014Prohibida su reproducción total o parcialI.S.B.N.:978-956-7705-19-1N° de inscripción: 189057

CLAVES

CAPÍTULO 2

Page 8: Ejercicios de Entrenamiento Para Control 2

I. Ejercicios de identificación de habilidades

1. BHabilidad: comprender-analizar

2. EHabilidad: comprender-analizar

3. BHabilidad: comprender-analizar

4. EHabilidad: comprender-analizar

5. EHabilidad: comprender-analizar

6. CHabilidad: identificar

7. AHabilidad: comprender-analizar

8. CHabilidad: identificar

9. EHabilidad: comprender-analizar

10. DHabilidad: comprender-analizar

11. EHabilidad: sintetizar

12. CHabilidad: interpretar

13. CHabilidad: sintetizar

14. EHabilidad: interpretar

15. CHabilidad: sintetizar