Ejercicios de numeros enteros, sistema sexagesimal y decimales (2º eso) (temas 1 y 2)

6
EJERCICIOS DE NÚMEROS ENTEROS, DECIMALES Y SISTEMA SEXAGESIMAL (Temas 1 y 2) 2º ESO 1) Ordenar de mayor a menor, representar gráficamente, y calcular los opuestos y valores absolutos de los siguientes números enteros: 8, −6, −5, 3, −2, 4, −4, 0, 7 2) Calcular el resultado de: a ) (3 − 8) + [5 − (−2)] → (2) b) 5 − [6 − 2 − (1 − 8) − 3 + 6] + 5 → (-4) c) 9 : [6 : (− 2)] → (-3) d) [(−2) 5 − (−3) 3 ] 2 → (25) e) (5 + 3 · 2 : 6 − 4 ) · (4 : 2 − 3 + 6) : (7 − 8 : 2 − 2) 2 → (10) f) [(17 − 15) 3 + (7 − 12) 2 ] : [(6 − 7) · (12 − 23)] → (3) g)(7 − 2 + 4) − (2 − 5) → (12) h ) 1 − (5 − 3 + 2) − [5 − (6 − 3 + 1) − 2] → (-2) i) ( −12) · 3 + 18 : [(−12) : 6 + 8] → (-1) j) 4.(− 2)+ 2 − 5.(− 3)− 4(3): 2 − 6 − 2(− 5) → (7) k) 12 − (3 − 4 + 2 3 − 5)− 3 − 4 : 2 − 7 → (0) 3) Aplicando las propiedades de las potencias, calcula el resultado de las operaciones siguientes: a) (−3) 1 · (−3) 3 · (−3) 4 → ((-3) 8 ) b ) (−27) · (−3) · (−3) 2 · (−3) 0 → ((-3) 6 ) c) (−3) 2 · (−3) 3 · (−3) −4 → ((-3)) d)3 −2 · 3 −4 · 3 4 → (3 -2 ) e) 5 2 : 5 3 → (5 -1 ) f) 5 −2 : 5 3 → (5 -5 ) g)5 2 : 5 −3 → (5 5 ) h)5 −2 : 5 −3 → (5) i) (−3) 1 · [(−3) 3 ] 2 · (−3) −4 → ((-3) 3 ) j) [(−3) 6 : (−3) 3 ] 3 · (−3) 0 · (−3) −4 → ((-3) 5 ) 4) Calcula: ( a) -5 ; b) 5 ; c) 7 ; d) -4 ; e) -1 ; f) -1)

Transcript of Ejercicios de numeros enteros, sistema sexagesimal y decimales (2º eso) (temas 1 y 2)

EJERCICIOS DE NÚMEROS ENTEROS, DECIMALES Y SISTEMA

SEXAGESIMAL (Temas 1 y 2) 2º ESO

1) Ordenar de mayor a menor, representar gráficamente, y calcular los opuestos y

valores absolutos de los siguientes números enteros:

8, −6, −5, 3, −2, 4, −4, 0, 7

2) Calcular el resultado de:

a) (3 − 8) + [5 − (−2)] → (2)

b) 5 − [6 − 2 − (1 − 8) − 3 + 6] + 5 → (-4)

c) 9 : [6 : (− 2)] → (-3)

d) [ (−2)5 − (−3)

3]

2 → (25)

e) (5 + 3 · 2 : 6 − 4 ) · (4 : 2 − 3 + 6) : (7 − 8 : 2 − 2)2 → (10)

f ) [ (17 − 15)3 + (7 − 12)

2] : [ (6 − 7) · (12 − 23)] → (3)

g)(7 − 2 + 4) − (2 − 5) → (12)

h ) 1 − (5 − 3 + 2) − [5 − (6 − 3 + 1) − 2] → (-2)

i ) (−12) · 3 + 18 : [(−12) : 6 + 8] → (-1)

j) 4.(− 2)+ 2 − 5.(− 3)− 4(3): 2 − 6 − 2(− 5) → (7)

k) 12 − (3 − 4 + 2 ⋅ 3 − 5)− 3 − 4 : 2 − 7 → (0)

3) Aplicando las propiedades de las potencias, calcula el resultado de las operaciones

siguientes:

a) (−3)1 · (−3)

3 · (−3)

4 → ((-3)

8)

b )(−27) · (−3) · (−3)2 · (−3)

0 → ((-3)

6)

c) (−3)2 · (−3)

3 · (−3)

−4 → ((-3))

d)3−2

· 3−4

· 34 → (3

-2)

e) 52 : 5

3 → (5

-1)

f ) 5−2

: 53 → (5

-5)

g)52 : 5

−3 → (5

5)

h)5−2

: 5−3

→ (5)

i ) (−3)1 · [(−3)

3]

2 · (−3)

−4 → ((-3)

3)

j) [(−3)6 : (−3)

3]

3 · (−3)

0 · (−3)

−4 → ((-3)

5)

4) Calcula:

( a) -5 ; b) 5 ; c) 7 ; d) -4 ; e) -1 ; f) -1)

5) Completa la tabla siguiente:

6) Calcula:

7) El pasado invierno, la temperatura en el patio del instituto ,un día muy

frío, era de − 2 0 ºC, en la clase había 20 º C .¿Cuál era la diferencia entre el

interior y el exterior? (40 ºC)

8) Cada semana, te dan 3 euros de paga ,te gastas 2.¿Cuánto dinero tendrás

ahorrado en 5 semanas, teniendo en cuenta que ha sido tu cumpleaños y te

han regalado 12 euros mas? (17 €)

9) Raquel va a la compra y ha gastado 12 euros en fruta ,en la panadería 10

euros menos que en la frutería y en la carnicería tanto como en la frutería y

la panadería. ¿Cuánto dinero le ha sobrado si llevaba 50 euros? (22 €)

10) La luz viaja a una velocidad de 300000 km por segundo.¿Cuál es la

distancia entre el Sol y la Tierra si la luz tarda 8 minutos, en llegar a la

Tierra? (144 millones de km)

11) Juan y Antonio tienen 77 euros entre los dos. Antonio tiene 9 euros mas

que Juan .¿Cuánto dinero tiene cada uno? (Juan = 34 € ; Antonio = 43 €)

12) María quiere comprar un abrigo y un pantalón ,el pantalón vale 35 €

y el abrigo el doble.¿ Podrá comprarlos con los 100 euros que tiene? (No)

13) Eduardo tiene 27 cromos, Oscar tiene 13 mas que Juan .¿Cuantos cromos tiene cada

uno si Juan tiene la tercera parte que Eduardo? (Edu=27; Óscar=22; Juan=9)

14) Laura y Maria han cobrado 150 euros por cuidar los fines de semana a

unos niños. María ha trabajado 3 fines de semana y Laura 2.¿Cuánto dinero

le corresponde a cada una? (María = 90 € ; Laura = 50 €)

15) En un supermercado han recibido 60 cajas de huevos. Cada caja tiene 20

bandejas con 24 huevos cada una .Han pagado por los huevos 2400

euros.¿A cuánto les ha salido la docena de huevos? (1 € la docena)

16) Amaya y Jorge van en bicicleta y salen del mismo lugar. Amaya avanza 6 km y

luego retrocede 2 km, mientras que Jorge avanza 8 km y retrocede 5 km.

a) ¿A qué distancia se encuentra uno del otro? (1 km)

b) ¿Quién ha avanzado más de los dos? (Amaya)

c) ¿Quién ha recorrido más km? (Amaya recorrió 8 km y Jorge 13 km)

17) En la floristería de Álvaro han vendido 15 ramos de rosas, a 15 € el

Ramo, y 20 ramos de claveles. Han ingresado 405 euros .¿A cuanto han

vendido el ramo de claveles? (9 €)

18) Sara compra una colección de libros por 500 €. Paga una entrada y

12 mensualidades de 30 euros cada una .Calcula:

a) La cantidad que paga a plazos. (140 €)

b) Cuanto paga de entrada. (360 €)

19) Encuentra el camino por el que partiendo de la casilla superior

izquierda donde se encuentra el +9 llegues a la inferior derecha en la que

está el –9 de modo que yendo de una casilla a otra en sentido vertical,

horizontal o diagonal pases siempre aun número inferior al anterior

20) Calcula:

a) 68º 35' 42'' + 58º 46' 39'' (127º 22' 21")

b) 5 h 48min 50 s + 6 h 45 min 30 s + 7 h 58 min 13 s (20 h 32' 33")

c) 6 h 13 min 45 s + 7 h 12 min 43 s + 6 h 33 min 50 s (20 h 18")

d) (132° 26' 33'') × 5 (662º 12' 45")

e) (15 h 13 min 42 s) × 7 (106 h 35' 54")

f) (128° 42' 36'') × 3 (386º 7' 48")

g) (132° 26' 33'') : 3 (44º 8' 51")

h) (226° 40' 36'') : 6 (37º 46' 46")

i) 6 h 13 min 24 s − 2 h 24 nin 36 s (3 h 48' 48")

21) Expresa en horas, minutos y segundos (forma compleja):

a) 12 413 segundos (3 h 26' 53")

b) 8 179'' (2 h 16' 19")

c) 7 950 segundos (2 h 12' 30")

d) 7520'' (2 h 5' 20")

e) 2,32 horas (2 h 19' 12")

22) Expresa en segundos (forma incompleja):

a) 3h 26 min 53 s (12413")

b)12° 30' 42'' (45042")

c) 2 h 48min 30 s (10110")

d) 3 h 36 min 42 s (13002")

23) Ordena de mayor a menor los decimales:

a) 5,4 / 5,004 / 5,0004 / 5,04 / 4,4 / 4,98 / 5 / 5,024

b) 7,3 / 7,003 / 7,0003 / 7.03 / 6,5 / 6,87 / 7 / 7,037

( a) 5,4 > 5,04 > 5,024 > 5,004 > 5,0004 > 5 > 4,98 > 4,4

b) 7,3 > 7,037 > 7,03 > 7,003 > 7,0003 > 7 > 6,87 > 6,5)

24) Calcula:

a) 324 : 0,018 (18000) b) 12,96 : 6 (2,16)

c) 342.528 + 6 726.34 + 5.3026 + 0.37 (7074,5406)

d) 372.528 - 69.68452 (302,84348) e) 46.562 · 38.6 (1797,2932)

e) 10,8088 : 2,36 (4,58)

25) Una jarra vacía pesa 0,64 kg, y llena de agua 1,728 kg. ¿Cuánto pesa el agua?

(1,088 kg)

26) Un ciclista ha recorrido 145,8 km en una etapa, 136,65 km en otra y 162,62 km en

una tercera etapa. ¿Cuántos kilómetros le quedan por recorrer si la carrera es de 1000

km? (554,93 km)

27) De un depósito con agua se sacan 184,5 litros y, posteriormente, otros 128,75 litros.

Finalmente se sacan 84,5 litros. Al final quedan en el depósito 160 litros. ¿Qué cantidad

de agua había el depósito? (557,75 litros)

28) Se tienen 240 cajas con 25 bolsas de café cada una. Si cada bolsa pesa 0,62 kg,

¿cuál es el peso del café? (3720 kg)

29) Sabiendo que 2,077 m³ de aire pesan 2,7 kg, calcular lo que pesa 1 m³ de aire.

(1,2 kg)

30) Eva sigue un régimen de adelgazamiento y no puede pasar en cada comida de 600

calorías. Ayer almorzó: 125 g de pan, 140 g de espárragos, 45 g de queso y una

manzana de 130 g. Si 1 g de pan aporta 3,3 calorías, 1 g de espárragos 0,32, 1 g de

queso 1,2 y 1 g de manzana 0,52. ¿Respetó Eva su régimen?

(tomó 578,9 calorías por lo que sí que lo respetó)

31) Completa la tabla siguiente:

32) Escribe en forma decimal:

33) Situa los números decimales siguientes en la recta numérica inferior:

34) ¿A que números decimales se corresponden los puntos señalados en la recta

siguiente?

35) Redondea los siguientes números decimales al orden indicado en la tabla siguiente:

NÚMERO REDONDEO

UNIDAD

REDONDEO

DÉCIMA

REDONDEO

CENTÉSIMA

3,2573

28,954

0,056

12,559

1,281

125,467

36) Mª Luz dispone de 200 € para gastarse en las rebajas; la mitad se lo gasta en ropa,

52,73 € en calzado y otra cierta cantidad en lencería . Si le sobran 5,30 €. ¿Cuánto

dinero se ha gastado en lencería? (41,97 €)

37) La longitud de ciertos palos de madera es de 12,35 cm. Si disponemos de 3779,1 cm

de madera. ¿Cuántos palos de madera podremos fabricar?. ¿Y si queremos que los palos

midan 15,3 cm.?

(306 palos se pueden fabricar en el primer caso y 247 en el segundo)

38) Queremos pintar una pared de 17,35 m de largo por 6,12 m de ancho. Cada bote de

pintura llega para pintar 4,5 m2. ¿Cuántos botes necesitamos? (con 24 botes llega)

39) Un paquete de café cuesta 1,51 euros. Si disponemo s de 31,71 euros. ¿Cuántos

paquetes podremos comprar? (21 paquetes)

40) Un avión vuela a una altura de 15000 pies. Tiene que recorrer una distancia de 7000

millas.

a) Calcula en metros la altura a la que vuela el avión. (4560 m)

b) Calcula en Km la distancia a recorrer. (12964 km)

c) Si la velocidad media es de 1000 Km/h. ¿Cuánto tiempo tardará en hacer su

recorrido? (Expresa el resultado en horas minutos y segundos) (apróx 12 h 57’ 50”)

Nota: 1 pie = 0'304 m

1 milla náutica = 1'852 Km