EJERCICIOS DE REPASO PARA SEPTIEMBRE DEL ÁMBITO ...€¦ · desconocido tiene de masa 100 g e...

17
EJERCICIOS DE REPASO PARA SEPTIEMBRE DEL ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO 1º ESPA La siguiente relación de ejercicios de repaso son las fichas y ejercicios que hemos realizado durante todo el curso. No hay que entregar nada en septiembre. Con estos ejercicios se realizará el examen de septiembre, así que es bueno realizarlos durante el verano para prepararse el examen de septiembre. LA EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE SUPONDRÁ EL 100% DE LA NOTA DE LA ASIGNATURA, por lo que para aprobar la asignatura se tendrá que superar el examen de septiembre. #MATEMÁTICAS Tema 1,2,3: Sistemas de numeración. Potencias y raíces. Números enteros. Divisibilidad

Transcript of EJERCICIOS DE REPASO PARA SEPTIEMBRE DEL ÁMBITO ...€¦ · desconocido tiene de masa 100 g e...

EJERCICIOS DE REPASO PARA SEPTIEMBRE DEL

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO 1º ESPA

La siguiente relación de ejercicios de repaso son las fichas y ejercicios que hemos realizado

durante todo el curso. No hay que entregar nada en septiembre. Con estos ejercicios se

realizará el examen de septiembre, así que es bueno realizarlos durante el verano para

prepararse el examen de septiembre. LA EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE SUPONDRÁ EL 100% DE

LA NOTA DE LA ASIGNATURA, por lo que para aprobar la asignatura se tendrá que superar el

examen de septiembre.

#MATEMÁTICAS

Tema 1,2,3: Sistemas de numeración. Potencias y

raíces. Números enteros. Divisibilidad

6- Resuelve las siguientes operaciones combinadas con números enteros:

𝑎) 5 ∙ (−2) + 3: (−3) − 4 =

𝑏) − 25: (−5) − 4 ∙ 3 + 2 ∙ 2 =

𝑐) − 1 + (2 − 4 ∙ 3) − 10 =

𝑑) − 20: (−5) − (4 − 6: 2) =

Tema 4: Números Racionales

Números decimales

Tema 5: Proporcionalidad. Magnitudes y medida

Problemas de densidades

21- Tenemos una canica de hierro de 150g de masa y 20 𝑐𝑚3 de volumen, y otra de material

desconocido tiene de masa 100 g e igual volumen. ¿Cuál de las 2 tiene mayor densidad?

Notación científica

Proporcionalidad

Tema 7: Rectas, ángulos y triángulos

1- Calcula el dato que falta de los siguientes triángulos:

2- Determina si los siguientes triángulos son rectángulos o no:

3- Halla la medida, en metros, de la hipotenusa de un triángulo rectángulo, cuyos catetos

miden 3 y 4 m.

4- Halla la medida, en centímetros, de la hipotenusa de un triángulo rectángulo, cuyos

catetos miden 5 y 12 cm.

5- Halla la medida, en centímetros, del cateto desconocido de un triángulo rectángulo,

cuya hipotenusa mide 10 cm y el cateto conocido mide 8 cm.

6- Halla la medida, en metros, del cateto desconocido de un triángulo rectángulo, cuya

hipotenusa mide 17 metros y el cateto conocido mide 15 metros.

7- Calcula la altura de un triángulo equilátero de 14 cm de lado:

8- Calcula la diagonal de un cuadrado de 9 cm de lado:

9- Calcula la altura de un rectángulo cuya diagonal mide

6.8 cm y la base 6 cm:

10- Calcula el lado de un rombo cuyas diagonales miden 32 mm y 24 mm:

11- Una escalera de 65 dm de longitud está apoyada sobre la pared. El pie

de la escalera dista 25 dm de la pared. ¿A qué altura se apoya la parte

superior de la escalera en la pared?

12- Calcula los centímetros de cuerda que se necesitan para formar las letras N, Z y X de

las siguientes dimensiones

Tema 8: Polígonos y circunferencias

(Las fórmulas hay que traerlas al examen)

Calcula el área y perímetro de las siguientes figuras:

Tema 10: Funciones y gráficas

Tema 11: Estadística

Ejercicio 1: La clase de 1º de ESPA del CEA Altiplano, está compuesta por 30 alumn@s y han obtenido las siguientes calificaciones en la evaluación final:

a) Realiza una tabla de frecuencias completa. b) Calcula la media, moda y mediana. c) Realiza un diagrama de barras y su polígono de frecuencias.

Ejercicio 2: La clase de 1º de ESPA del CEA Altiplano, está compuesta por 30 alumn@s y han obtenido las siguientes calificaciones en la evaluación final:

a) Realiza una tabla de frecuencias completa. b) Calcula la media, moda y mediana. c) Realiza un diagrama de barras y su polígono de frecuencias.

Ejercicio 3: La clase de 1º de ESPA del CEA Altiplano, está compuesta por 30 alumn@s y han obtenido las siguientes calificaciones en la evaluación final:

a) Realiza una tabla de frecuencias completa. b) Calcula la media, moda y mediana. c) Realiza un diagrama de barras y su polígono de frecuencias.

Ejercicio 4: La clase de 1º de ESPA del CEA Altiplano, está compuesta por 30 alumn@s y han obtenido las siguientes calificaciones en la evaluación final:

a) Realiza una tabla de frecuencias completa. b) Calcula la media, moda y mediana. c) Realiza un diagrama de barras y su polígono de frecuencias.

#BIOLOGÍA

En la parte de biología basta con repasar las siguientes preguntas sobre los

distintos temas vistos durante el curso. Para septiembre saldrán algunas de estas

preguntas.

Tema 0: Aproximación al método científico

1- ¿Qué es el método científico? ¿Cuáles son sus pasos?

2- Pasos para la resolución de un problema.

3- ¿Qué es un ordenador?

4- Componentes del ordenador. Diferencias entre Software y Hardware.

5- ¿Para qué sirve el ordenador, qué puede hacerse con él?

Tema 1: La materia y los materiales terrestres

1- ¿Qué es la materia?

2- ¿Qué es una magnitud?

3- ¿Cómo se pueden clasificar las magnitudes? Explícalas.

4- ¿Qué es medir? ¿Qué es unidad?

5- ¿Qué significan las siglas S.I.?

6- ¿Cuáles son las magnitudes fundamentales del S.I? Pon algunos ejemplos de

magnitudes derivadas.

7- Di cuáles son las unidades del S.I. de las siguientes magnitudes: Longitud, Masa,

Tiempo, Intensidad de Corriente, Temperatura.

8- ¿Qué son las propiedades generales de los sistemas materiales? ¿Cuáles son?

Descríbelas.

9- ¿Qué son las propiedades específicas de los sistemas materiales? Pon algunos

ejemplos.

10- Dibuja el triángulo que representa la densidad, masa y volumen.

11- ¿Qué son los átomos? ¿Qué forman la unión de átomos?

12- ¿En qué 3 estados podemos encontrar la materia? Explica sus características.

13- Realiza un esquema o dibujo de los cambios de estado.

14- ¿Qué son las sustancias puras? ¿Y las sustancias homogéneas?

15- EJERCICIOS DE CAMBIO DE UNIDADES. (en la parte de matemáticas)

16- EJERCICIOS DE DENSIDADES. PROBLEMAS. (en la parte de matemáticas)

17- EJERCICIOS DE NOTACIÓN CIENTIFICA. (en la parte de matemáticas)

Tema 2: La Tierra en el Universo

1- ¿Qué tipos de teorías hay sobre el concepto de Universo? ¿Cuál es la que más se

adapta en la actualidad? Explícala con tus palabras.

2- ¿Cómo se originó el Universo? ¿Cómo lo sabemos?

3- ¿Qué elementos podemos encontrar en el Universo? TODOS

4- Haz un pequeño dibujo sobre todo el Universo.

5- ¿De qué está formado el Sistema Solar? ¿Cómo es su órbita? Explica algunas

características del Sistema Solar.

6- ¿Cuáles son las características de la Tierra?

7- ¿Cuáles son los 2 movimientos de la Tierra? Explícalos.

8- Has un dibujo explicando cómo ocurren las 4 estaciones del año.

9- ¿Qué capas podemos encontrar en la Tierra?

10- ¿Cuáles son las capas de la Geosfera? Explícalas.

11- ¿Dónde se producen los terremotos? ¿Por qué hay más movimiento sísmico en Lorca

que en Jumilla?

12- ¿Qué son los minerales? Características de ellos.

13- ¿En qué 2 tipos se pueden clasificar los minerales?

14- Nombra los tipos de minerales de los No Detríticos.

15- ¿Cómo identificaríamos un mineral? Explícalo con tus propias palabras.

16- ¿Qué son las rocas?

17- ¿En qué 3 tipos podemos clasificar las rocas? Explica sus características brevemente.

18- Haz un esquema del ciclo de las rocas.

19- Di algunas aplicaciones de las rocas y los minerales, y cómo se utilizan en dichas

aplicaciones.

Tema 3: Las capas fluidas de la Tierra

1- ¿Qué es la atmósfera?

2- ¿Cuáles son las capas de la atmósfera? Explica cada una de ellas.

3- ¿Qué es el aire? ¿Cómo está formado?

4- ¿Para qué sirve el aire?

5- ¿Qué es la meteorología?

6- Relaciona cada factor meteorológico con su instrumento de medición.

7- ¿Cómo puede contaminarse el aire y de qué formas podemos ponerle solución?

8- ¿Qué es el agua? ¿Cuáles son sus propiedades?

9- Explica en qué consiste el ciclo del agua y cuáles son sus etapas. Haz un dibujo y

explica con tus palabras en qué consiste.

10- ¿Qué problemas plantea la contaminación para la vida en el planeta Tierra?

Tema 6: La diversidad de los seres vivos

1- ¿Cuáles son las características que convierten a la Tierra en un planeta habitable?

2- ¿Qué son los bioelementos? ¿Qué tipos hay?

3- ¿Qué son las biomoléculas? ¿Qué tipos hay?

4- ¿Cuáles son las características principales de los seres vivos?

5- ¿Cuáles son las funciones vitales de los seres vivos?

6- Diferencias entre nutrición autótrofa y nutrición heterótrofa.

7- ¿Qué es la taxonomía? ¿Qué 3 clasificaciones hay en los seres vivos?