EJERCICIOS de Zambullidas

7
EJERCICIOS: Iniciación a las zambullidas Autor: A. Hernández MUY IMPORTANTE: Debido a la peligrosidad que conlleva realizar ejercicios de salidas y saltos sin la supervisión de un profesional, esta sección simplemente describirá la manera básica de las zambullidas para los neófitos, lo cual no significa que no exista el riesgo de sufrir un accidente. Por todo ello, recomendamos la supervisión constante de un especialista para hacer este tipo de ejercicios. Nos gustaría que estas palabras no pasaran por alto el hecho que la práctica de esta actividad de forma irresponsable puede producir accidentes muy graves; los más comunes, aunque no los únicos, por zambullidas en aguas poco profundas o por caer sobre otros nadadores. Por este motivo, vamos a numerar algunas de las medidas y normas a tomar como medio de precaución en una piscina: El indicador del "nivel" es relativo, todo depende del nivel de la persona que vaya a realizar el ejercicio. Dicho indicador hace referencia a las personas que ya tienen una cierta familiarización con el agua y realizan, al menos, un largo de piscina, y son capaces de bucear y flotar. Lo primero es comprobar que la profundidad donde vamos a saltar es como mínimo de 1´8 metros. En este punto hay que señalar que es obligatorio (al menos en España) indicar la profundidad de la piscina al borde de la pileta con pintura resistente al agua. También debería haber carteles de "prohibido saltar" en zonas donde la profundidad sea inferior a 1´5 metros. Antes de saltar, comprueba que la zona está despejada de usuarios y obstaculos. Siempre que saltes de cabeza deberas hacerlo con los brazos extendidos delante de la cabeza.

Transcript of EJERCICIOS de Zambullidas

Page 1: EJERCICIOS de Zambullidas

EJERCICIOS: Iniciación a las zambullidas

Autor: A. Hernández

MUY IMPORTANTE: Debido a la peligrosidad que conlleva realizar ejercicios de salidas y saltos sin la supervisión de un profesional, esta sección simplemente describirá la manera básica de las zambullidas para los neófitos, lo cual no significa que no exista el riesgo de sufrir un accidente. Por todo ello, recomendamos la supervisión constante de un especialista para hacer este tipo de ejercicios.Nos gustaría que estas palabras no pasaran por alto el hecho que la práctica de esta actividad de forma irresponsable puede producir accidentes muy graves; los más comunes, aunque no los únicos, por zambullidas en aguas poco profundas o por caer sobre otros nadadores. Por este motivo, vamos a numerar algunas de las medidas y normas a tomar como medio de precaución en una piscina:

El indicador del "nivel" es relativo, todo depende del nivel de la persona que vaya a realizar el ejercicio. Dicho indicador hace referencia a las personas que ya tienen una cierta familiarización con el agua y realizan, al menos, un largo de piscina, y son capaces de bucear y flotar.

Lo primero es comprobar que la profundidad donde vamos a saltar es como mínimo de 1´8 metros. En este punto hay que señalar que es obligatorio (al menos en España) indicar la profundidad de la piscina al borde de la pileta con pintura resistente al agua. También debería haber carteles de "prohibido saltar" en zonas donde la profundidad sea inferior a 1´5 metros.

Antes de saltar, comprueba que la zona está despejada de usuarios y obstaculos.

Siempre que saltes de cabeza deberas hacerlo con los brazos extendidos delante de la cabeza.

No utilizar gafas de buceo sin cristales de seguridad.

No te hagas el valiente ni intentes impresionar a los demás.

Para iniciarte en los saltos antes deberá tener unos conocimientos mínimos sobre familiarización y desplazamientos en el agua. Esto quiere decir que antes deberías aprender a nadar y sentirte cómodo en profundidades de 1´8 metros.

Nunca saltar en ríos, lagos, pantanos, mar, etc., ya que la mayoria de las veces, en estas situaciones, no es posible ver la profundidad por tratarse de agua turbia.

SC1 Posición Salto desde la posición sentada Nivel

Fig. 1a

Para la realización de estos ejercicios se debe tener una cierta familiarización con el agua, es decir, haber realizado zambullidas de pie en

Bajo

Page 2: EJERCICIOS de Zambullidas

Fig. 1b

Fig. 1c

piscina pequeña y profunda, apneas, bucear en piscina pequeña, desplazamientos, etc.

S1a: Posición incial:Sentado al borde de la piscina con las rodillas juntas y los pies tocando la pared.Cuerpo inclinado hacia adelante con la cabeza agachada entre los brazos extendidos y apundando hacia el agua.

S1b: Entrada en el agua:Levanta las caderas e, inclinándote aún más, te dejarás caer hacia adelante. Lo primero que tocará el agua será la punta de los dedos, después las manos, los brazos y la cabeza.

S1c: Deslizamiento y salida a la superficie:Lo último que debe entrar en el agua son las piernas y los pies.Intenta que las piernas estén lo mas estiradas posible.Una vez que todo el cuerpo está sumergido nos dirigiremos a la superficie con los brazos estirados.

SC2 Posición Salto desde la posición arrodillada Nivel

Fig. 2a

Fig. 2b

Como puedes ver en el gráfico hemos dibujado un círculo rojo en el agua. Este aro puede ser imaginario o real, en este caso aseguraté que entra tu cuerpo con facilidad por él.El propósito de dicho aro, tanto si es real o imaginario, es el de intentar entrar en el agua por el mismo sitio, empezando por las manos y terminando por los pies.

S2a: Posición de partida:

Page 3: EJERCICIOS de Zambullidas

Fig. 2c

En el borde de la piscina. Agachado con una rodilla en el suelo y la otra pierna levantada cuyo pie estará adelantado y justo al borde de la piscina. Este pie deberá asirse con los dedos al borde para evitar un posible resbalón.Los brazos estirados hacia adelante y apuntando con las manos al agua.

S2b: Entrada en el agua:Con la cabeza entre los brazos y las manos apuntando al centro del aro, nos inclinamos hacia el agua levantando las caderas y la pierna cuya rodilla está en el suelo. Intentaremos "entrar por el aro".

S2c: Salida a la superficie:Habrá que intentar dirigirse hacia el fondo de la piscina. Al entrar en el agua estiramos las piernas y volvemos a la superficie con los brazos extendidos.

Nota:Si en el punto S2c no estiramos las pierna y el tronco el cuerpo tenderá a seguir girando y lo único que conseguiremos será dar una voltereta debajo del agua.

SC3 Posición Salto desde la posición de cuclillas Nivel

Fig. 3

SC4 Posición Salto desde la posición agachada Nivel

Fig. 4

SC5 Posición Salto de cabeza sin impulso Nivel

Fig. 5

Page 4: EJERCICIOS de Zambullidas

SC6 Posición Nivel

Fig. 6

SC7 Posición Nivel

Fig. 7

SC8 Posición Nivel

NOTA IMPORTANTE:

Es muy importante saber que cualquier actividad física debe realizarse de forma CONTROLADA. Antes de iniciar una actividad física, no dudes en consultar a tu MÉDICO, especialmente si:

No has practicado ningún deporte durante los últimos meses.

Tienes más de 40 años. No estás seguro de tu estado de salud o

últimamente te has sentido mal. Estás siguiendo un tratamiento médico.

Los ejercicios aquí señalados son apuntes de refuerzo al aprendizaje y por lo tanto NO SUSTITUYEN la enseñanza personalizada a través de un profesional de la natación. Por ello se recomienda asistir a cursillos de aprendizaje y/o perfeccionamiento

Todas las imágenes y texto están protegidos por copyright, por lo que no podrán ser copiados, distribuidos ni reproducidos sin el expreso consentimiento del autor.

Todos los derechos reservados.i-natacion.com © 2002/2005, Madrid

Page 5: EJERCICIOS de Zambullidas

Bibliografía: "La natación"; Jame E. Counsilman; Hispano Europea "Natación"; D.L. Costill, E.W. Maglischo, A.B. Richardson; Hispano

Europea. "Aprender natación; Sharron Davies; Planeta. "Hacia el dominio de la Natación"; Fernando Navarro; Gymnos. "Nadar más rápido"; E. W. Maglischo; Hispano Europea, 1986. "Curso de Entrenador Auxiliar de Natación"; Fernando Navarro, Raúl

Arellano, Mercedes Gómez; Real Federación Española de Natación, (E.N.E.); 1996.