ejercicios examne

11
GUÍA DE EJERCICIOS 3 MACROECONOMÍA I Comente las siguientes afirmaciones 1 : 1. Comente la siguiente afirmación: “es evidente que la relación entre la tasa de interés y la inversión es positiva” Respuesta Falso. La relación es negativa gracias a que, a mayor costo del dinero (mayor tasa de interés), menos proyectos serán rentables, lo cual redunda en una menor inversión. 2. ¿Cómo llamamos al parámetro que mide cuánto más se gasta en consumo al aumentar en una unidad el ingreso? Respuesta Propensión Marginal a Consumir. 3. Un economista realiza la siguiente afirmación: “el Gobierno sólo puede afectar a la economía por medio de un mayor gasto” Comente a la luz de lo aprendido. Respuesta Falso. Una de las medidas de afectar a la economía será generando un mayor gasto, lo cual incentiva una mayor demanda agregada. Sin embargo, también puede generar efectos sobre el consumo a través de la modificación de los impuestos y/o de las transferencias al sector privado. 4. Mientras más grande sea la propensión marginal a ahorrar, mayor será el efecto del multiplicador keynesiano. Respuesta 1 Las preguntas señaladas acá traen adjuntas sus respectivas respuestas. Sin embargo, es deber del alumno completarlas si es que considera que las justificaciones son insuficientes, ya que en general, sirven sólo como una guía.

Transcript of ejercicios examne

Page 1: ejercicios examne

GUÍA DE EJERCICIOS 3

MACROECONOMÍA

I Comente las siguientes afirmaciones1:

1. Comente la siguiente afirmación: “es evidente que la relación entre la tasa de interés y la

inversión es positiva”

Respuesta

Falso. La relación es negativa gracias a que, a mayor costo del dinero (mayor tasa de interés),

menos proyectos serán rentables, lo cual redunda en una menor inversión.

2. ¿Cómo llamamos al parámetro que mide cuánto más se gasta en consumo al aumentar en

una unidad el ingreso?

Respuesta

Propensión Marginal a Consumir.

3. Un economista realiza la siguiente afirmación: “el Gobierno sólo puede afectar a la

economía por medio de un mayor gasto” Comente a la luz de lo aprendido.

Respuesta

Falso. Una de las medidas de afectar a la economía será generando un mayor gasto, lo cual

incentiva una mayor demanda agregada. Sin embargo, también puede generar efectos sobre el

consumo a través de la modificación de los impuestos y/o de las transferencias al sector privado.

4. Mientras más grande sea la propensión marginal a ahorrar, mayor será el efecto del

multiplicador keynesiano.

Respuesta

1 Las preguntas señaladas acá traen adjuntas sus respectivas respuestas. Sin embargo, es deber del alumno

completarlas si es que considera que las justificaciones son insuficientes, ya que en general, sirven sólo como una guía.

Page 2: ejercicios examne

Falso. Recordando que el multiplicador keynesiano, para el caso más sencillo, es )1/(1 c , donde

)1( c es la propensión marginal a ahorrar, es fácil ver que, a medida que este parámetro sea más

grande, menor será el multiplicador.

5. Lo que más le importa a la gente es mantener sus saldos monetarios nominales

fluctuantes, tal que el poder adquisitivo se mantenga estable.

Respuesta

Verdadero. Lo que demanda la gente son saldos monetarios reales, es decir, poder adquisitivo. Lo

que más importará será mantener esto constante, independientemente de cuánto fluctúe la

cantidad de dinero nominal.

6. ¿Cómo la autoridad puede generar una expansión monetaria?

Respuesta

A través de aumentar la cantidad nominal de dinero (por medio de operaciones de mercado

abierto) o disminuyendo la tasa de interés.

7. A medida que la gente tiene más ingreso, demanda más saldos monetarios reales.

Respuesta

Verdadero. Dado que con un mayor ingreso se puede consumir más, se requiere un mayor nivel de

dinero para financiar dicho consumo.

8. Uno de los supuestos más importantes del modelo IS-LM, es que el nivel de precios es

flexible en todo momento del tiempo.

Respuesta

Falso. El supuesto es que se mantienen fijos al menos en el corto plazo.

Page 3: ejercicios examne

9. Tanto la política monetaria como la política fiscal son efectivas para hacer variar el nivel de

producto.

Respuesta

Falso. Depende de la forma de las curvas IS-LM. En particular, si alguna de ellas, por algún motivo,

fuese completamente vertical, ninguna de las políticas sería efectiva en hacer variar el producto.

10. La demanda agregada muestra la relación negativa entre el nivel de precios y el nivel de

actividad.

Respuesta

Verdadero.

11. La política monetaria en Chile, es fijada por el Ministerio de Hacienda.

Respuesta

Falso. En Chile es manejada por el Banco Central.

12. ¿Qué hace el Banco Central en una operación de mercado abierto?

Respuesta

En una operación de mercado de abierto, el Banco Central compra bonos a cambio de dinero,

aumentando así la cantidad de dinero, o vende bonos a cambio de dinero pagado por los

compradores de los bonos, reduciendo así la cantidad de dinero.

Page 4: ejercicios examne

13. Mientras menos pendiente tenga la curva LM (es decir, mientras más horizontal sea),

menor será el efecto, en producto, de una política monetaria expansiva.

Respuesta

Mientras más horizontal sea la

LM, menor será el efecto que

tendrá la política monetaria

puesto que no podrá expandir la

curva LM. En este sentido, una

política expansiva para el caso de

una LM vertical, tendrá efectos

sobre el producto. Se gráfica lo

anterior en la figura, donde se

ilustran los casos extremos.

14. ¿Cuáles son las etapas del mecanismo de transmisión de la política monetaria?

Respuesta

Se resumen en el siguiente cuadro:

Etapa I II III IV

Variación de la oferta monetaria real

Ajustes de las carteras generan la variación en los precios de activos y en las tasas de interés

El nivel de gasto dado por la demanda agregada, se ajusta por la variación de las tasas

La producción se ajusta gracias a la variación de la demanda agregada

15. ¿Cuándo se da un efecto expulsión o crowding-out?

Respuesta

Existe un efecto expulsión (crowding-out) cuando una política fiscal expansiva provoca una subida

de los tipos de interés y reduce así el gasto privado, especialmente la inversión.

i

Y Y0 Y1

IS

LM

Horizontal

LM vertical

Page 5: ejercicios examne

16. El gasto público es completamente efectivo en el fomento de la actividad cuando se posee

una LM vertical. Comente

Respuesta

Falso. Idéntico a la pregunta 13.

17. ¿Qué es la balanza de pagos y qué cuentas incluye?

Respuesta

La balanza de pagos es el registro de las transacciones de los residentes de un país con el resto del

mundo. Existen dos grandes cuentas en la balanza de pagos: la cuenta corriente y la cuenta de

capital.

18. ¿Qué es la paridad del poder de compra?

Respuesta

Dos monedas cumplen la paridad del comprar la misma cesta de bienes en nuestro país que en el

extranjero. El poder adquisitivo relativo de dos monedas se mide por medio del tipo de cambio real.

19. En un sistema de fluctuación cambiaria limpia, ¿a cuánto ascienden las transacciones

oficiales de reservas?

Respuesta

Son nulas.

20. Comente la siguiente afirmación: “si el tipo de cambio real es superior a su nivel medio a

largo plazo, la PPA implica que el tipo de cambio subirá”

Respuesta

Falso. El tipo de cambio bajará.

Page 6: ejercicios examne

II Ejercicios:

1. Suponga una economía con las siguientes características:

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

a) Plantee la ecuación de equilibrio del mercado de bienes y encuentre el nivel de renta de

equilibrio.

Respuesta

La ecuación de equilibrio implica que:

Page 7: ejercicios examne

b) ¿A cuánto asciende el multiplicador? ¿Y el gasto autónomo?

Respuesta

El multiplicador es

o sea, 2

El gasto autónomo por su parte es igual a 250

c) Calcule las cuentas fiscales. ¿Hay superávit o déficit?

Respuesta

Las cuentas fiscales se calculan restando el gasto fiscal a los impuestos. Entonces tenemos

que . Es decir, tenemos superávit fiscal.

d) ¿Cómo aumenta el nivel de renta de equilibrio ante un aumento en el gasto fiscal

en una unidad?

Respuesta

El aumento del gasto fiscal, como parte del componente autónomo de la demanda

agregada, será igual a su aumento multiplicado por el multiplicador keynesiano. Es decir,

ante un aumento un unidad de G, la renta (Y) aumenta en 2.

e) ¿Qué ocurre si la propensión marginal a consumir aumenta a 0,6? ¿Por qué cambia

el nivel de renta de equilibrio?

Respuesta

El nuevo equilibrio es:

Page 8: ejercicios examne

Debido a que la propensión marginal a consumir es mayor, el efecto del multiplicador

aumenta. Esto lleva a un mayor nivel de renta.

f) Volvamos a la situación inicial, pero ahora, el tipo impositivo es de la forma:

Calcule el nuevo nivel de renta de equilibrio. ¿Por qué obtenemos este resultado?

Respuesta

Bajo estas nuevas condiciones tenemos que la renta disponible es . Calculando el

nuevo equilibrio encontramos que:

Vemos que es igual a la renta de equilibrio sin el cambio en la forma de recaudar

impuestos. Esto debido a que, a pesar de que se cuenta con un mayor gasto autónomo,

también el multiplicador es menor.

Page 9: ejercicios examne

2. Responda las siguientes preguntas sobre el modelo IS-LM:

a) Grafique las curvas IS-LM

Respuesta

Graficamos nuestras típicas pero queridísimas IS – LM:

I

LM

IS

Y

Gráfico 1: Representación IS - LM

b) Ahora suponga un incremento del gasto público (G). Vea los efectos en el Aspa

Keynesiana y en la representación IS – LM. ¿Hay alguna diferencia?

Respuesta

Primero que nada, definiremos el Aspa Keynesiana como una representación de cómo se

determina la renta agregada ante cambios en alguno de los componentes exógenos de la

demanda agregada: consumo, inversión o gasto de gobierno. (Ver gráfico 3.3, página 5

apunte Unidad 3).

A continuación graficaremos un incremento del gasto público en G tanto en el aspa

keynesiana como en la IS – LM:

Page 10: ejercicios examne

DA

Y0 YA Y

i

LM

IS IS’

Y0 Yb YA Y

Como podemos ver, existe una diferencia, pues el efecto del aumento en el gasto se ve disminuido

por alguna extraña razón…

c) Si existiese diferencia, indique porque se produce la diferencia y el nombre del

fenómeno.

Page 11: ejercicios examne

Respuesta

La diferencia existe por el llamado “efecto expulsión” (crowding-out) que se produce

porque un aumento del gasto hace desplazarse a la IS sobre la LM, lo que aumenta la tasa

de interés, lo cual, como sabemos, hace disminuir la inversión. Por lo tanto el efecto no es

total.

d) ¿Este fenómeno se produce siempre?

Respuesta

No, ya que puede darse el caso que la LM sea completamente elástica (vertical). El gráfico

y el razonamiento quedan propuestos.

e) ¿Qué podría hacer el gobierno como controlador absoluto de la economía del país

para que el efecto de su aumento en el presupuesto sea completamente eficaz?

Respuesta

Podría desplazar la LM, expandiendo la cantidad de dinero en la economía, para que la

tasa de interés sea la misma que teníamos en un principio, por lo tanto el aumento del

gasto es completamente efectivo.