EJERCICIOS GLÚCIDOS

13
f. Víctor M. Vitoria - BIOLOGÍA 2º EJERCICIOS GLÚCIDOS Comprobación de conocimientos

description

EJERCICIOS GLÚCIDOS. Comprobación de conocimientos. TEST 1. Las aldopentosas y las aldohexosas son isómeros entre si. FALSO . No tienen el mismo números de átomos, por lo tanto no son isómeros. TEST 2. Las piranosas siempre forman anómeros a y las furanosas b . FALSO . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EJERCICIOS GLÚCIDOS

Page 1: EJERCICIOS GLÚCIDOS

Prof. Víctor M. Vitoria - BIOLOGÍA 2º

EJERCICIOS GLÚCIDOS

Comprobación de conocimientos

Page 2: EJERCICIOS GLÚCIDOS

Prof. Víctor M. Vitoria - BIOLOGÍA 2º

TEST 1

• Las aldopentosas y las aldohexosas son isómeros entre si.

• FALSOFALSO.

• No tienen el mismo números de átomos, por lo tanto no son isómeros.

Page 3: EJERCICIOS GLÚCIDOS

Prof. Víctor M. Vitoria - BIOLOGÍA 2º

TEST 2

• Las piranosas siempre forman anómeros y las furanosas .

• FALSOFALSO.

• La formación de estos anómeros es independiente del anillo que formen.

Page 4: EJERCICIOS GLÚCIDOS

Prof. Víctor M. Vitoria - BIOLOGÍA 2º

TEST 1

• Los proteoglucanos son heterósidos.

• VERDADEROVERDADERO.

• Ya que no están formados exclusivamente por monosacáridos sino que tienen también un eje proteíco.

Page 5: EJERCICIOS GLÚCIDOS

Prof. Víctor M. Vitoria - BIOLOGÍA 2º

PREGUNTA 1

• A partir del dibujo de la derecha, formula la D-Sorbosa. Considera las formas D y L como enantiómeros.

Carbono 1

Page 6: EJERCICIOS GLÚCIDOS

Prof. Víctor M. Vitoria - BIOLOGÍA 2º

PREGUNTA 1

• A partir del dibujo de la derecha, formula la D-Sorbosa. Considera las formas D y L como enantiómeros.

Carbono 1

Page 7: EJERCICIOS GLÚCIDOS

Prof. Víctor M. Vitoria - BIOLOGÍA 2º

DEFINICIÓN 1

• RIBOSARIBOSA• Es una aldpentosa que se encuentra

formando parte del ácido ribonucléico. La pérdida del oxígeno del OH del carbono 4 origina la desoxirribosa.

• 23 palabras.

Page 8: EJERCICIOS GLÚCIDOS

Prof. Víctor M. Vitoria - BIOLOGÍA 2º

RELACIÓN TRANSITIVA 1

• Dicarbonílico es a .... como monocarbonílico es a lactosa.

• La relación conocida es: tipo de enlace del disacárido. Preguntamos: ¿qué disacárido tiene enlace dicarbonílico?

• SACAROSASACAROSA

Page 9: EJERCICIOS GLÚCIDOS

Prof. Víctor M. Vitoria - BIOLOGÍA 2º

PREGUNTA 2• ¿Cuántos isómeros ópticos

tiene la D-Manosa?• ¿Cuántos de ellos son

enantiómeros?• ¿Es la D-glucosa un epímero

de la D- Manosa?

Page 10: EJERCICIOS GLÚCIDOS

Prof. Víctor M. Vitoria - BIOLOGÍA 2º

PREGUNTA 2• ¿Cuántos isómeros ópticos

tiene la D-Manosa? 16• ¿Cuántos de ellos son

enantiómeros? 2• ¿Es la D-glucosa un epímero

de la D- Manosa? Sí.

Page 11: EJERCICIOS GLÚCIDOS

Prof. Víctor M. Vitoria - BIOLOGÍA 2º

TEST 4

• Las cadenas de celulosa forman tanto puentes de hidrógeno intracatenarios como extracatenarios.

• VERDADEROVERDADERO.• Ese es uno de los factores que contribuyen a su

empaquetamiento y, por tanto, función estructural.

Page 12: EJERCICIOS GLÚCIDOS

Prof. Víctor M. Vitoria - BIOLOGÍA 2º

RELACIÓN TRANSITIVA 2

• ... es a ramificación (1 6) como amilosa es a (1 4)

• La relación conocida es: tipo de enlace de esa zona del almidón. Preguntamos: ¿qué parte del almidón tiene enlace (1 6) ?

• AMILOPECTINA.AMILOPECTINA.

Page 13: EJERCICIOS GLÚCIDOS

Prof. Víctor M. Vitoria - BIOLOGÍA 2º

DEFINICIÓN 2

• ÁCIDO HIALURÓNICOÁCIDO HIALURÓNICO• Es un glucosaminoglucano formado por

monosacáridos N-acetilados que forman parte de la matríz del tejido conjuntivo, el humor vítreo y el líquido sinovial.

• 23 palabras.