EJERCICIOS GRÁFICOS DE LÓGICA

8
EJERCICIOS GRÁFICOS DE LÓGICA TRIÁNGULO ANTIMÁGICO: Acomode los números del 1 al 6, uno por círculo, de modo que cada línea de dos o tres círculos, los tres círculos de las esquinas, y los tres círculos interiores, sumen distinto, y que las ocho sumas que entran en juego sean valores consecutivos. HEXÁGONO CON RAYOS: Acomode los números del 1 al 13, uno por círculo, de modo que cada uno de los seis lados, cada una de las seis líneas que pasan por el centro, sumen igual. LA CRUZ: Acomode los números del 1 al 12, uno por círculo, de modo

Transcript of EJERCICIOS GRÁFICOS DE LÓGICA

Page 1: EJERCICIOS GRÁFICOS DE LÓGICA

EJERCICIOS GRÁFICOS DE LÓGICA

TRIÁNGULO ANTIMÁGICO: Acomode los números del 1 al 6, uno por círculo, de modo que cada línea de dos o tres círculos, los tres círculos de las esquinas, y los tres círculos interiores, sumen distinto, y que las ocho sumas que entran en juego sean valores consecutivos.

HEXÁGONO CON RAYOS: Acomode los números del 1 al 13, uno por círculo, de modo que cada uno de los seis lados, cada una de las seis líneas que pasan por el centro, sumen igual.

LA CRUZ: Acomode los números del 1 al 12, uno por círculo, de modo que los cuatro vértices de cada uno de los dos rectángulos largos, los cuatro vértices del cuadrado central, y las cuatro líneas de cuatro círculos, sumen igual.

Page 2: EJERCICIOS GRÁFICOS DE LÓGICA

MUCHOS TRIÁNGULOS: ¿Cuantos triángulos hay en la figura adjunta?

LOS TRES AROS MÁGICOS: Coloque los números del 1 al 6 en los pequeños círculos de modo que cada aro sume lo mismo. Hay 3 aros, cada uno engarza 4 círculos. Es preferible pensar a tantear.

Page 3: EJERCICIOS GRÁFICOS DE LÓGICA

EL MARAVILLOSO 26 (1): Coloque los números del 1 al 12 en los círculos de esta estrella de manera que la suma de los que ocupan cada una de las seis líneas sea igual a 26.

EL MARAVILLOSO 26 (2): Coloque los números del 1 al 12 en los círculos de esta estrella de manera que la suma de los que ocupan cada una de las seis líneas sea igual a 26 y que también sumen 26 los números que forman el hexágono central.

DOS TRIÁNGULOS Y DOS CUADRADOS: Ponga las cifras del 1 al 8 en los círculos de manera que los vértices de los cuadrados y los triángulos sumen las cantidades que en ellos se indican.

UN TRIÁNGULO Y TRES CUADRADOS: Ponga las cifras del 1 al 9 en los círculos de manera que los vértices de los cuadrados y del triángulo sumen las cantidades que en ellos se indican.

Page 4: EJERCICIOS GRÁFICOS DE LÓGICA

LOS CUATRO AROS MÁGICOS: Coloque los números del 1 al 12 en los pequeños círculos de modo que cada aro sume lo mismo. Hay 4 aros, cada uno engarza 6 círculos. Es preferible pensar a tantear.

HEXÁGONOS NUMÉRICOS (1): Sitúe los números del 1 al 19 en los pequeños círculos de manera que cada hilera de tres (es decir, las hileras del perímetro, y también las seis hileras que parten del centro) sumen 22.

HEXÁGONOS NUMÉRICOS (2): Sitúe los números del 1 al 19 en los pequeños círculos de manera que cada hilera de tres (es decir, las hileras del perímetro, y también las seis hileras que parten del centro) sumen 23.

Page 5: EJERCICIOS GRÁFICOS DE LÓGICA

EN 4 PIEZAS IDÉNTICAS. Divide la figura adjunta en cuatro piezas idénticas.

MUCHOS CUADRADOS. ¿Cuantos cuadrados hay en la figura adjunta?

Page 6: EJERCICIOS GRÁFICOS DE LÓGICA

CUBO MÁGICO EN PERSPECTIVA. Un cubo mirado en perspectiva, nos muestra sólo tres de sus caras y siete vértices. En ellos es posible acomodar los números del 1 al 7, uno por vértice, de modo que los cuatro vértices de cada una de las caras sumen 15. ¿Sabrá ud. colocarlos?

ESTRELLA CON DIAGONALES. Acomode los números del 1 al 7, uno por círculo, de modo que cada uno de los triángulos grandes y cada una de las diagonales sumen igual.

LAS SUMAS EN LOS SEGMENTOS. Ubique las cifras del 1 al 9 en los círculos de modo que las cifras conectadas por un segmento sumen lo que se indica en él.

Page 7: EJERCICIOS GRÁFICOS DE LÓGICA

EL TRIDENTE. Ubique las cifras del 1 al 13 en las casillas de modo que la suma de los números de las columnas A, B y C y la fila D sea la misma.