Ejercicios I

38
EJERCICIOS TERAPÉUTICOS I Lic. Manuel Chumo Espinoza

description

conceptos clasificacion

Transcript of Ejercicios I

EJERCICIOS TERAPUTICOS I

EJERCICIOS

TERAPUTICOS ILic. Manuel Chumo Espinoza EJERCICIO TERAPEUTICODEFINICION : Es el movimiento del cuerpo o de sus partes para aliviar ciertos sntomas o mejorar una funcin.

ANTECEDENTES HISTRICOSHombre China: 2700ac. Grecia 900ac. Roma CristianismoPrimitivo: Kong-Fu - Esculapio: Templos de la salud Galeno: La Higiene Se abandonan Fuerza fsica - Posiciones - Herdito: Padre del ejercicio vigor, duracin y todos los Supervivencia corporales fsico. frecuencia del Ejercicios. - Rutinas - Hipcrates: Fortalecer los ejercicio. respiratorias msculos debilitados

Siglo IX 1553 1747 1813 1835La obras de Galeno e Cristbal Mndez Joseph c. Tissot Francisco Amors Gustavo ZanderHipcrates reingresan Imprime el primer Ejercicio Medicinal - Sistematizacin Tratamiento a a Europa por los rabes. libro Ejercicio Corporal Ejercicio respiratorio - Protocolizacin base de poleas, Estudia las lceras del ejercicio. palancas, ruedas, por decbito. y pesas. Nace la mecano- terapia (1856). 1904 1918 1928 1951 1953 Actualmente Klapp Mc Kencie Hubbard Kabat Williams Bobattratamiento de Introduce la Ejercicios Facilitacin Dolor de espalda Vojta escoliosis. Terapia a los Acuticos Neuromuscular Ejercicios para Brumston EE.UU. Propioceptiva Lumbalgia Cailleit (FNP) Castillo morales kalttenbornPRINCIPIOS MECNICOS DEL CUERPO HUMANOMecnica de la posicin.Gravedad.Centro de gravedad.Lnea de gravedad.Base de sustentacin.Fuerza.Equilibrio.Mecnica del movimiento.Planos y ejes.Palancas.Polea.Pndulo.

MECANICA DE LA POSICIONGravedad: Fuerza mediante la cual todos los cuerpos son atrados al centro de la Tierra. Esta fuerza gravitatoria se compensa empleando una fuerza igual y en sentido opuesto. Ej: El soporte de un pedestal, la accin de flotacin en el agua o la contraccin muscular esttica. 2.-EL CENTRO DE GRAVEDADPunto imaginario que representa el centro de peso de un objeto. Punto en el cuerpo alrededor del cual todas las partes se equilibran de forma precisa unas a otras. Punto en el cual todos los planos del cuerpo se interceptan unos a otros.En la posicin anatmica de pie, el centro de gravedad se encuentra en la pelvis, delante de la segunda vrtebra sacral, s-2. En las mujeres, se encuentra ms abajo que en los hombres, debido a que las mujeres poseen una pelvis y muslos ms pesados y piernas ms cortas.

FACTORES QUE DETERMINAN LA POSICIN DEL CENTRO DE GRAVEDAD EN EL CUERPO.La estructura anatmica individual, Las posturas habituales de pie,El sostener pesos externos, La edad y el gnero.

2.- Centro de gravedad: El centro de gravedad de un cuerpo slido y rgido es el punto de aplicacin de la resultante de todaslas fuerzas ejercidas por la atraccin terrestre sobre la partcula del cuerpo.CG Hombre Borde superior de S3 o borde inferior de S2

83.- LNEA DE GRAVEDAD La lnea de gravedad representa una lnea vertical imaginaria que atraviesa el centro de gravedad. Por consiguiente, esta lnea se localiza a travs del centro de gravedad. La lnea de gravedad depende de la posicin del centro de gravedad. En trminos generales, se admite que cuando la postura es correcta, la lnea pasa a travs de las vrtebras cervicales medias y lumbares medias y por delante de las vrtebras dorsales.

3.- Lnea de Gravedad: LINEA DE GRAVEDAD EN EL ALINEAMIENTO IDEAL

- Ligeramente delante del malolo lateral.- Delante articulacin tibiotarsiana.- Detrs de la rotula.- Eje fmur.- Detrs articulacin de cadera (trocnter mayor).- Cuerpo vertebrales lumbares (L2).- Delante del sacro.- Delante regin dorsal.- Articulacin hombro.- Roza la columna cervical por delante.- Meato auditivo externo.

LINEA DE GRAVEDADLnea de la plomada

4.- Base de sustentacin: Es la zona donde se apoya un cuerpo. Un cuerpo es ms estable cuanto mayor sea su base de sustentacin y su centro de gravedad se localize ms bajo.

5.- Fuerza: Es lo que va alterar el estado de reposo de un cuerpo o su movimiento uniforme en lnea recta. Composicin de la fuerza:- Direccin de la F.- Intensidad de la F.

a) Dos fuerzas que actan en la misma direccin y en un mismo punto, la intensidad es igual a la suma de ambas intensidades. Fa + Fb = RF b) Dos fuerzas iguales y en sentido contrario, actuando sobre un punto en comn: el cuerpo esta en equilibrio. Fa Fb c) Dos fuerzas desiguales actuando sobre un punto en comn y en direcciones opuestas. Fa RF Fb

6.- Equilibrio: Se logra el equilibrio cuando las fuerzas que actan sobre un cuerpo se hallan perfectamente compensadas y el cuerpo se halla en reposo. La estabilidad del cuerpo humano es mayor en posicin supina, y es menos estable a medida que se eleva el centro de gravedad y reduce su base de sustentacin.

FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO

1- LA BASE DE SUSTENTACINCuanto ms grande es la base de sustentacin, mayor ser el equilibrio de cualquier cuerpo.

2- LA ALTURACuanto ms bajo es un objeto mas bajo estar su centro de gravedad y mayor equilibrio tendr.

3- EL PESOCuanto ms pesado es un cuerpo mas estable es.

1.-Ejes y Planos: Eje es la lnea alrededor del cual se realiza el movimiento y plano es la superficie que se halla en ngulo recto con el eje y en la que produce el movimiento.

MECANICA DEL MOVIMIENTOPlanos Corporales

SAGITALTRANSVERSALFRONTALEJEPLANOMOVIMIENTOSAGITAL (Ant.-Post)

FRONTALAbduccin AduccinFRONTAL (Der.-Izq.)

SAGITALFlexinExtensin

VERTICAL (Arriba- Abajo)HORIZONTALRotacin ExternaRotacin InternaSupinacinPronacinPLANOS CORPORALES

Plano SagitalPlano FrontalPlanoTransversalCeflicoCaudalProximalDistalASW2.- Palancas: Es un tallo rgido capaz de moverse alrededor de un punto fijo llamado fulcro. En el cuerpo humano los huesos forman entre s sistemas de palancas anlogos a barras fijas, destinadas a moverse alrededor de un eje fijo llamada articulacin (A). Los msculos constituyen la potencia que mueven las palancas y sus inserciones son los puntos de aplicacin de esta potencia (P). La resistencia est constituido por el peso (R) del segmento a movilizar, aumenta en algunos casos por una resistencia exterior (pesas y gravedad) y por una resistencia interna (ligamentos y msculos antagonistas).

P = Potencia o contraccin muscular A = Articulacin R = Resistencia o peso del segmento

CLASES DE PALANCAS:

a) Primer gnero: Palanca de equilibrio o interapoyantes.Ej. El punto de apoyo es la articulacin occipitoatloidea.

P A R l l

P = Potencia o contraccin muscular A = Articulacin R = Resistencia o peso del segmento

b) Segundo gnero: Palanca de fuerza o interresistente. El peso se halla entre la articulacin y el esfuerzo. Por consiguiente, el brazo de esfuerzo es siempre ms largo que el brazo de peso.Ej. Flexin de codo por el supinador largo.

l l P R A

P > R

c) Tercer gnero: Palanca de velocidad o interpotente. Se llama de velocidad por el hecho de que el brazo de palancas de la resistencia es ms largo que el de potencia y un leve desplazamiento de la insercin muscular provoca un movimiento amplio y rpido (extremidad distal).

l l l R P A

P < R

PALANCASSecuencia para la aplicacin en el cuerpo humano :1.-Ubicar la articulacin donde se va aplicar el anlisis de palanca.

2.-Identificar el elemento motor: insercin muscular.

3.-Resistencia:elemento que se opone al movimiento.

4.-Analizar la longitud de los brazos de palanca.

3.- Polea: Es una rueda acanalada en su circunferencia que gira en un eje fijo por la accin de una cuerda que pasa alrededor de ella.

Polea fija: Se utiliza para alterar la direccin de una fuerza y permite que la traccin o la fuerza que se apliquen en un determinado ngulo.ejm. El ascensor

Polea mvil: Sirve para elevar grandes pesos.

4.- Pndulo: El pndulo simple es una partcula suspendida de un hilo ligero y dotada de un libre movimiento de vaivn. El hombro y la cadera realizan movimientos pendulares, cuando los msculos se relajan y la parte del miembro distal a las articulaciones oscila libremente.Usos: - Para iniciar el movimiento. - Para mantener o aumentar la amplitud del movimiento. Ej. Durante la marcha lenta, la pierna se lleva hacia delante por un movimiento pendular de la cadera.

Amplitud

Oscilacin

PPENDULO CONICO

Aplicacin del pndulo en los Ejercicios :El ejemplo es atravez de los ejercicios de Coodman. Cinesiterapia pasiva Postura ostearticulares. Terapia activa.