Ejercicios Mundo Narrativo

13
1. “Nos embarcamos en Bristol el día 4 de mayo de 1899, y navegamos sin inconvenientes hasta las Indias Orientales. Allí un furioso temporal nos sorprendió y nos arrojó al noroeste de la Tierra de Van Diemen (…). Doce hombres de nuestra tripulación fallecieron a consecuencias de las fatigas y de la deficiente alimentación, el resto quedó en muy malas condiciones.” El mundo presentado en el texto anterior es A) Utópico B) realista C) mitológico D) fantástico E) simbólico 2. ¿Qué tipo de mundo presenta el siguiente texto? "En la tierra no había nada. Un espíritu poderoso vivía en el aire y aplastó a los de menos poder que se rebelaron, convirtiéndolos en montañas y volcanes y a los arrepentidos en estrellas". A) Maravilloso. B) Mítico C) Onírico. D) Fantástico. E) Utópico. 3. "La escena era curiosa. Después de algunos murmullos perplejos, el portero logró encontrar la llave. Ni él ni la muchacha sabían claramente qué deseaba el extranjero o por qué insistía tan apasionadamente en abrir el ropero a las dos de la mañana". Algemon Blackwood ¿Qué tipo de mundo está representado en el texto anterior? A) Fantástico, pues ocurren sucesos difíciles de explicar desde la lógica del sentido común. B) Sobrenatural, pues los personajes se comportan de manera extraordinaria. C) Ciencia – ficción, pues se hace mención de algunos aspectos relacionados con la tecnología. D) Mítico, pues se trata de dar una explicación sobre el origen de lo que ocurre. E) Cotidiano, pues los personajes se comportan de manera habitual.- 4. "- ¿Cómo se llama esta aldea? – No tiene nombre. La llamamos aldea. – ¿No hay electricidad? – No la necesito. La gente se acostumbra demasiado a la comodidad. – Tiene trigo. ¿Pero no tiene tractores para cultivarlo? – No los necesito. Tenemos caballos. Tratamos de vivir como el hombre primitivo. Los científicos sólo inventan cosas que vuelve a la gente infeliz. Las cosas más importantes para los seres humanos son el aire puro, el agua pura...– ¿Hay una celebración hoy?

description

Ejercicios mundo narrativo

Transcript of Ejercicios Mundo Narrativo

Page 1: Ejercicios Mundo Narrativo

1. “Nos embarcamos en Bristol el día 4 de mayo de 1899, y navegamos sin inconvenientes hasta las Indias Orientales. Allí un furioso temporal nos sorprendió y nos arrojó al noroeste de la Tierra de Van Diemen (…). Doce hombres de nuestra tripulación fallecieron a consecuencias de las fatigas y de la deficiente alimentación, el resto quedó en muy malas condiciones.”

El mundo presentado en el texto anterior es

A) Utópico B) realistaC) mitológico D) fantástico E) simbólico

2. ¿Qué tipo de mundo presenta el siguiente texto?

"En la tierra no había nada. Un espíritu poderoso vivía en el aire y aplastó a los de menos poder que se rebelaron, convirtiéndolos en montañas y volcanes y a los arrepentidos en estrellas".

A) Maravilloso. B) MíticoC) Onírico. D) Fantástico. E) Utópico.

3. "La escena era curiosa. Después de algunos murmullos perplejos, el portero logró encontrar la llave. Ni él ni la muchacha sabían claramente qué deseaba el extranjero o por qué insistía tan apasionadamente en abrir el ropero a las dos de la mañana". Algemon Blackwood

¿Qué tipo de mundo está representado en el texto anterior?

A) Fantástico, pues ocurren sucesos difíciles de explicar desde la lógica del sentido común.B) Sobrenatural, pues los personajes se comportan de manera extraordinaria.C) Ciencia – ficción, pues se hace mención de algunos aspectos relacionados con la tecnología.D) Mítico, pues se trata de dar una explicación sobre el origen de lo que ocurre.E) Cotidiano, pues los personajes se comportan de manera habitual.-

4. "- ¿Cómo se llama esta aldea?

– No tiene nombre. La llamamos aldea.

– ¿No hay electricidad?

– No la necesito. La gente se acostumbra demasiado a la comodidad.

– Tiene trigo. ¿Pero no tiene tractores para cultivarlo?

– No los necesito. Tenemos caballos. Tratamos de vivir como el hombre primitivo. Los científicos sólo inventan cosas que vuelve a la gente infeliz.

Las cosas más importantes para los seres humanos son el aire puro, el agua pura...–

¿Hay una celebración hoy?

– No, es un funeral bonito, feliz. Aquí no tenemos templo ni sacerdote, así es que todos los aldeanos cargan a los muertos. La mujer que enterramos hoy tenía 103 años".

Akira Kurosawa, Sueños (película)

¿A qué tipo de mundo hace alusión el texto leído?

A) Fantástico. B) De ciencia ficción.C) Utópico.. D) Mítico. E) Cotidiano.

5. “En un alba sin pájaros el hombre vio cernirse contra los muros el incendio concéntrico. Por un instante pensó refugiarse en las aguas, pero luego comprendió que la muerte venía a coronar su vejez y a absolverlo de sus trabajos. Caminó contra los jirones de fuego. Éstos no mordieron su carne, éstos lo acariciaron y lo inundaron sin calor y sin combustión. Con alivio, con humillación, con terror, comprendió que él también era una apariencia, que otro estaba soñándolo.”

Page 2: Ejercicios Mundo Narrativo

Jorge Luis Borges, Las ruinas circulares. (Fragmento)

¿Qué elementos nos permiten afirmar que el fragmento anterior configura un mundo fantástico?

I. Instalar un enigma sobre el tipo de mundo en que se vive.

II. Presencia del mundo como sueño en tanto hecho fantástico.

III. Efecto del asombro o miedo en el receptor del acontecimiento fantástico.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III.

6. ¿Qué elementos nos permiten identificar el siguiente fragmento como mundo de ciencia ficción?

"Saludos ciudadanos:

Vives en un futuro lejano. Tu hogar es el complejo Alfa. La humanidad ha avanzado mucho desde aquellos antiguos días del siglo veinte. Ahora no hay guerras. Ni hambre ni enfermedades.

El complejo Alfa es una utopía gobernada por un Ordenador omnisciente y bienintencionado. El ordenador es tu amigo. No ser feliz es traición. La traición es susceptible de ser castigada con una ejecución sumarísima.

Tú eres feliz, ¿verdad? Eso es lo que pensamos.”

I. Cuenta con un narrador – testigo de los hechos.

II. Su tema es la inteligencia artificial.

III. Se inspira en nuestra sociedad, pero configura un futuro hipotético de la misma.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo II y III.E) I, II y III

7. ¿Qué tipo de mundo configura el siguiente fragmento?

“Y dicen que la descendencia de aquéllos son los monos que existen ahora en los bosques; éstos son la muestra de aquéllos, porque sólo de palo fue hecha su carne por el creador y formador. Y por esta razón el mono se parece al hombre, y es la muestra de una generación de hombres creados, de hombres formados que eran solamente muñecos y hechos solamente de madera”.

Popol Vuh (fragmento)

A) Maravilloso, pues existen hechos que escapan a la lógica del mundo real.B) De fábula, ya que los personajes son objetos u animales personificados.C) Mítico, pues su tema es el origen de la creación del hombre.D) Utópico, ya que los hechos maravillosos se generan gracias al poder sobrenatural de los dioses.E) Irreal, pues los hechos que se narran son inventados.

8. “– ¡Basta ya! –dijeron Tom y Berto al mismo tiempo–. La noche avanza y amanece temprano. ¡Sigamos!

– ¡Que el amanecer caiga sobre todos y que sea piedra para vosotros! – dijo una voz que sonó como la de Guille. Pero no lo era. En ese preciso instante, la aurora apareció sobre la colina y hubo un bullicioso gorjeo en la enramada. Guille no dijo nada más, pues se convirtió en piedra mientras se encorvaba, y Berto y Tom se quedaron inmóviles como rocas cuando lo miraron. Y allí están hasta nuestros días, solos, a menos que los pájaros se posen sobre ellos; pues los trolls, como seguramente sabéis, tienen que estar bajo tierra antes del alba, o vuelven a la materia montañosa de la que están hechos, y nunca más se mueven”.

John Ronald Reuel Tolkien, El hobbit (fragmento)

Page 3: Ejercicios Mundo Narrativo

¿Qué elementos presentes en el fragmento anterior nos permiten afirmar que el tipo de mundo es el maravilloso?

I. Que aparezca naturalizado un hecho sobrenatural.

II. Que la narración parte presentándonos un contexto realista.

III. Que los hechos narrados en él se escapan a la lógica que impera en el mundo real.

A) Sólo I B) Sólo IIC) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III

9. "Llegamos a otra (isla) donde había bosques de piedra tan duros que rompían el filo de las hachas más templadas".

"Una de las más notables curiosidades naturales de Tejas es un bosque petrificado cerca de la cabecera del río Pasigno. Hay allí varios centenares de árboles erectos, que se han vuelto de piedra".

Compare los dos mundos posibles construidos por los textos anteriores. ¿Cuál es la alternativa que presenta mejor la diferencia o semejanza entre ellos?

A) El primer mundo presenta más rasgos fantásticos que el segundo.B) Los dos mundos son igualmente presentados como fantásticos.C) El primer texto configura un mundo antinatural; el segundo un mundo verosímil.D) En el primero se nos presenta un mundo con elementos maravillosos; en el segundo estos elementos maravillosos se presentan como pertenecientes a un mundo natural.E) En el primero, se comprueba que el mundo es fantástico; en el segundo, estos elementos fantásticos sólo son presentados por el narrador.

10. ¿Cómo se califica el tipo de mundo representado en el siguiente texto?

“Hace un frío y hay una niebla que cortan la respiración. En la zona de vigilancia, dos grandes proyectores, instalados en los miradores, a lo lejos, cruzan sus rayos luminosos. Brillan las linternas de la zona, y también las del campamento. Son tantas y están en tan diversos sitios que se confunden con las estrellas.”

Alexander Solyenitsin, Un día en la vida de Iván Denísovich. (Fragmento)

A) Utópico. B) Real.C) Fantástico. D) Onírico. E) Real maravilloso..

11. Señala el tipo de mundo narrativo presente en el siguiente texto:

"Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban solas, exhibiendo sus alas; se posaban lentamente sobre los lúcumos, en las más altas ramas, y cantaban.

A esa hora descansaba un rato Singu, el pequeño sirviente de la hacienda. Subía a la piedra amarilla que había frente a la puerta falsa de la casa; y miraba la quebrada, el espectáculo del río al anochecer. Veía pasar aves que venían del sur hacia la huerta de árboles frutales".

José María Arguedas. Hijo solo

A. Legendario B. FantásticoC. Onírico D. Cotidiano E. Maravilloso

12. Señala el tipo de mundo narrativo presente en el siguiente texto:

"Adán salió a la veranda de su cuadra y buscó su traje espacial. Se vistió lentamente, distraído, sin pensar en lo que hacía.

Page 4: Ejercicios Mundo Narrativo

Luego abrió una de las salidas y se encontró semiflotando en el vacío.

La ciudad satélite había sido planeada en forma cuadrangular, de calles anchas y rectas. Las gigantescas plantas en los cuatro extremos no cesaban de lanzar sobre ella sus chorros de oxígeno de modo que sus habitantes no necesitaban ir premunidos de tubos del gas para movilizarse de un punto a otro"

Ilda Cádiz Ávila. Nostalgia

A. Realista B. OníricoC. Fantástico D. Real maravilloso E. Maravilloso

13. Señala el tipo de mundo narrativo presente en el siguiente texto:

"Cuando el niño fue a la escuela, hacía mucho tiempo que el sol y la lluvia habían desbaratado el gallinero. El ángel andaba arrastrándose por acá y por allá como un moribundo sin dueño. Lo sacaban a escobazos de un dormitorio y un momento después lo encontraban en la cocina. Parecía estar en tantos lugares al mismo tiempo, que llegaron a pensar que se desdoblaba, que se repetía a sí mismo por toda la casa, y la exasperada Elisenda gritaba fuera de quicio que era una desgracia vivir en aquel infierno lleno de ángeles."

Gabriel García Márquez. Un señor muy viejo con unas alas enormes

A. Onírico B. Real maravillosoC. Legendario D. Mítico E. Cotidiano

14. ”Sin dejar la carga –más le pesaba el miedo- tiró de un pie al supuesto cadáver y cuál asombro tuvo al encontrarse con un hombre vivo, cuyas palpitaciones formaban gráficas de angustia a través de sus gritos y los ladridos del can, como el viento cuando entretela la lluvia. Los pasos de alguien que andaba por allí, en un bosquecito cercano de pinos y guayabos viejos, acabaron de turbar al leñador. Si fuera un policía… De veras, pues… Sólo eso le faltaba…-¡Chú-chó! –gritó al perro. Y como siguiera ladrando, le largó un puntapié-. ¡Chucho, animal, dej´estar!...

Pensó huir… Pero huir era hacerse reo de delito… Peor aún si era un policía… Y volviéndose al herido: -¡Preste, pues, con eso lo ayudo a pararse!... ¡Ay, Dios, si por poco lo matan!... ¡Preste, no tenga miedo, no grite, que no le estoy haciendo nada malo! Pasé por aquí, lo vide botado y…

Miguel Ángel Asturias. El señor presidente (fragmento)

¿Qué tipo de mundo se reconoce en el fragmento anterior?

A. Mítico B. OníricoC. Realista D. Utópico E. Fantástico

15. “El límite entre lo real y lo irreal se rompe sin ningún tipo de explicación, lo que resulta muy difícil de asumir sin cuestionamientos. En los relatos de este tipo no hay lógicas posibles y siempre quedarán sólidas dudas sin resolver”.

La definición se refiere al concepto de mundo

A. Realista. B. Mítico.C. Utópico D. Fantástico.. E. De ciencia ficción.

16. ¿Con cuál subgénero de la narrativa es posible identificar la siguiente obra?

“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí”

Augusto Monterroso

¿Qué tipo de mundo está presente en el texto?

A. Realista. B. Mítico. C. UtópicoD. Fantástico. E. De ciencia ficción.

Page 5: Ejercicios Mundo Narrativo

17. “Es un mundo posible que implica la ausencia de una causalidad racional para los sucesos que ocurren y para las conductas de los personajes. No hay una causa visible para las elecciones que adoptan los personajes”

El tipo de mundo descrito, corresponde a:

A. Absurdo B. Cotidiano C. Mítico

D. De ciencia ficción E. Onírico

18 “Luego caminó entre las mesas y puestos de los portales, atestados de marimbas, conjuntos jarochos, vendedores de jaibas, billeteros de lotería. No descubrió a ningún conocido (la gente decente no se mezcla con los fuereños y mucho menos en carnaval), pero varias mujeres la miraban con sorna. Quiso sacar el espejito de su bolso para ver si inexpertamente se había maquillado en exceso –por vez primera empleaba los cosméticos de su madre- pero ¿dónde se ocultaría para mirarse?”.

b)Fantástico c)Marginal a)Mítico

d)Utópico e)Cotidiano

19“-Despierta, Panta -dice Pochita-. Ya son las ocho. Panta, Pantita.-¿Las ocho ya? Caramba, qué sueño tengo -bosteza Pantita-. ¿Me cosiste mi galón?-Sí, mi teniente -se cuadra Pochita-. Uy, perdón, mi capitán. Hasta que me acostumbre, vas a seguir de teniente, amor. Sí, ya, se ve regio”.

¿A qué género literario pertenece el fragmento anterior?

a)Líricab)Drama

c)Epopeya d)Narrativae)Fábula

20“Apenas desembarcado en el planeta Faros, me llevaron los forenses a conocer el ambiente físico, fitogeográfico, zoogeográfico, político-económico y nocturno de su ciudad capital que ellos llaman 956. Los forenses son lo que aquí denominaríamos insectos; tienen altísimas patas de araña”.

18. ¿Qué tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?a) Míticob) Fantástico

c) Marginal d) Utópicoe) Cotidiano

21. “Zeus pretendía exterminar a la raza humana sin piedad alguna, pero Prometeo, conmovido ante las capacidades de los hombres, tomó el fuego y se lo entregó a la humanidad, regalando con ello la clave del conocimiento de las artes, de la memoria, de los números, la medicina...”.

a) Mundo mítico.b) Mundo cotidiano.c) Mundo fantástico.

d) Mundo legendario.e) Mundo onírico.

22. Lea el siguiente texto recopilado por el escritor chileno Oreste Plath y señale qué características del mundo legendario están presentes en él.El Santo Grial.“Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, un misterioso convoy de submarinos alemanes se dirigió a la Antártida portando un gran secreto. Era el santo Grial, el cáliz donde se habría recibido la sangre de Cristo, al ser herido en el costado por la lanza, sobre la cruz, para ser guardado en los profundos hielos del sur y cuidado por celadores helados.En las praderas de nieves, en los oasis de la Antártida, se encuentra el Santo Grial como una flor inexistente, como un tesoro...”.I. Se basa en hechos históricos.II. Su protagonista es un objeto misterioso.III. Pretende explicar un misterio de la realidad.IV. Posee raíz folclórica.

a) I, II.b) I, II, III.

c) II, III, IV.d) I, III, IV.e) I, II, III, IV

Page 6: Ejercicios Mundo Narrativo

23.- Leandra: (por la derecha y poniéndose los guantes) ¡Lucía!... ¡Lucía!...Lucía: (Apareciendo por la puerta de la cocina) ¡Señorita!...Leandra: -¿Se ha dorado el pavo? NO vayas a dejarlo crudo, muchacha.Lucía: Ni me lo diga, señorita.Leandra: Ya sabes que hoy viene a comer Enrique y don Jorge.Lucía: Pierda cuidado, señorita. Le aseguro que si viene don Enrique y don Choche, han de chuparse los dedos con el pavo.Leandra: Y dime, Lucía ¿Tenemos coñac?Lucía: Me parece que no, señorita.Leandra: -¡Cómo! ¿Y el que había?Lucía: ¿Qué no se acuerda, pues, señorita, que se lo tomaron la otra noche?Leandra: Bueno, anda aquí abajo donde el italiano y dile en mi nombre que me mande dos botellas de la mejor clase.Román Vial, Choche y Bachicha.Mundo representado: ………………………………………………………………………………………………………………………………………La gente se recluye en el hogar a la caída de la tarde para librarse del viento sofocante y de la acometida de la arena que lastima la piel como una punzada de agujas y la enrojece y llaga, pero en las rancherías de Castilla, en las chozas de barro y caña brava de la Mangachería, en las picanterías y chicherías de la Gallinacera, en las residencias de principales del Malecón y la Plaza de Armas, se divierte como la gente de cualquier otro lugar, bebiendo, oyendo música, charlando.” Mario Vargas Llosa, La casa verde (fragmento).

3. ¿Qué tipo de mundo es presentado en el fragmento anterior?A) Utópico.B) Real maravilloso.C) Onírico.D) Mítico.E) De lo real

1. Realista 2. Cotidiano 3. Mítico 4. Legendario 5. Fantástico 6. Maravilloso

7.Utópico 8. Onírico 9.Ciencia Ficción 10.Ninguno

Texto Mundo literario

1 Lo sobrenatural sorprende

2 Salía de su casa cada mañana, en dirección a su trabajo, cuando lo vió descender del bus…

3 El gran hechicero desplegó su poder en cada ser de ese pequeño pueblo…

4 Expresa el mundo de los sueños

5 La nave bajó lentamente en la superficie marciana sin hacer ruido alguno…

6 Los mineros surgieron de la tierra, agradeciendo no haber muerto esa vez…

Page 7: Ejercicios Mundo Narrativo

7 Expresa lo sobrenatural en armonía con lo natural

8 No había dinero, se intercambiaban los alimentos de la manera más justa…

9 El río surgió del amor de dos seres sacrificados y hasta hoy es parte del paisaje de la tierra sureña

10 Expresa la realidad para tomar conciencia de ella

11 El hombre cayó en el patio con enormes alas y la gente lo vistó cada día

12 Zeus descargó el poder en los mortales por su mal comportamiento…

13 Expresa mundos perfectos

14 El joven patriota luchó por la independencia por amor a su país, pero también por Isabel…

15 La llegada del fin del mundo apareció en la pantalla, quiso retroceder, pero el botón ya estaba en rojo…

16 Muestra el diario vivir de las personas

17 Despertó, sin embargo seguía cayendo y sentía a lo lejos, Andrés, Andrés, una mano que lo sacudía…

18 Vivían en armonía, respetando la libertad del otro…

19 Expresa una realidad futurista

20 El surrealismo surge a principios del siglo XX…

21 Remedios, la bella, ascendió a los cielos y todos sonrieron tranquilos…

22 Muestra una explicación de la creación del mundo y los seres humanos

23 Cada noche se ve aparecer el barco y luego desaparecer sin dejar rastro…

Page 8: Ejercicios Mundo Narrativo

24 Los gigantes corrieron tan rápido que en minutos estaban en la cima del cerro…

Caracteriza cada mundo literario utilizando la línea que se te da:

Cotidiano: ___________________________________________________________________________

Realista: ____________________________________________________________________________

Mítico : ______________________________________________________________________________

Legendario: __________________________________________________________________________

Fantástico: ___________________________________________________________________________

Maravilloso :__________________________________________________________________________

Utópico: _____________________________________________________________________________

Maravilloso: __________________________________________________________________________

Ciencia Ficción: ______________________________________________________________________

El mundo de los sueños se relaciona con lo fantástico Onírico

Los sucesos en el mundo maravillosos no causan extrañezas en los personajes, ya que son normales para ellos.

Page 9: Ejercicios Mundo Narrativo

Mundos Literarios

Podemos definir los “mundos literarios” como una creación de lenguaje que configura una realidad, organizada a partir de leyes y principios distintos a los de nuestro universo.Esto significa que aquello que se plantea en el texto es verosímil en sí en ese espacio configurado en la obra literaria y no requiere ser semejante ni parecido al mundo que nos rodea, es decir, no debe ser como nuestro mundo real para que sea “real” en la obra creada.Tipos de mundo según la realidad representada

Mundo CotidianoEs la representación más cercana de nuestro mundo real. En este mundo, al igual que en el nuestro, existe un orden cronológico, es decir, los personajes nacen, desarrollan su vida y luego mueren, al igual que todos nosotros.

En las obras literarias en que se nos muestra este mundo, el narrador nos entregará descripciones detalladas del paso del tiempo, de los espacios y personajes, estilos de habla de éstos, con la intención de demostrar que están sometidos y regulados por los mismos principios y normas que rigen la vida cotidiana, es decir, el mundo real.

Mundo Mítico

Relato de carácter oral de hechos fabulosos que se suponen acontecidos en un pasado remoto e impreciso. Los temas tienen fundamento en el origen de algún fenómeno de la naturaleza, en el comienzo de la historia de una comunidad o del género humano en general.

Los personajes son dioses o semidioses y los hechos sobrenaturales se generan gracias al poder sobrenatural de éstos.

Mundo Onírico

Representación literaria del contenido de los sueños. El mundo onírico se reconoce, fundamentalmente, en la narrativa contemporánea centrada en la perspectiva subjetiva del narrador personaje (primera persona), se rompe la causalidad lógica y se exacerba el simbolismo.Tipos de mundo según el efecto perseguido con su representación

Mundo RealistaLos acontecimientos y personajes se caracterizan por ajustarse a la realidad que conocemos.Su objetivo es reflejar los rasgos característicos de una época, lugares, personas, etc. a través de la observación directa de los acontecimientos, por lo tanto, es un relato objetivo.Busca lograr el efecto de mayor credibilidad para el lector.

Mundo Fantástico

El relato comienza presentándonos un mundo realista–cotidiano, posteriormente aparece un acontecimiento sobrenatural.Este fenómeno extraño puede ser explicado por causas naturales y sobrenaturales.El fenómeno sobrenatural instala así el efecto de provocar un enigma, una incertidumbre intelectual sobre el tipo de mundo en que “realmente vivimos”.Este mundo se relaciona con el de Ciencia Ficción, pero la diferencia se encuentra en que el fenómeno que provoca el efecto del enigma en el lector tiene un origen científico o tecnológico.

Mundo Maravilloso

Mundo homogéneo en el cual todos los hechos narrados pertenecen a la cualidad de lo maravilloso. Plantea el deseo de un ser común de adquirir una condición superior.Participan personajes surgidos de la fantasía popular, como hadas, ogros, duendes y brujas.

Page 10: Ejercicios Mundo Narrativo

Busca como efecto evadir de la realidad al lector.

Mundo UtópicoUtopía (del griego: u = inexistencia; topos = lugar). Descripción de estados imaginarios, ideales y perfectos. Rasgos utópicos: acento en la organización social; búsqueda del orden, estructuración de las conductas sociales.Busca como efecto que el lector reconozca los ideales de una sociedad.

Mundo Real-Maravilloso

Lo maravilloso es expresión de la realidad de Hispanoamérica. Se considera al hombre y su entorno inmersos en un mundo de fantasía y de misterio.En este tipo de mundo se funden los hechos usuales con los excepcionales, pero siempre tratados como un mundo normal y cotidiano.Busca como efecto lograr que lector rompa con la idea de que la realidad sólo se concibe a través de la racionalidad.

Mundo Legendario

Son relatos que pertenecen a la tradición oral y que se basan en hechos históricos. El protagonista puede ser un personaje, un acontecimiento, etc. de acuerdo a la leyenda a contar.

Prevalecen elementos fantásticos o maravillosos, frecuentemente de origen popular, que expresa las creencias relacionadas con los misterios de algún lugar determinado. Por lo tanto, busca como efecto sobresaltar hechos propios de una comunidad.