Ejercicios Narradores

4
Colegio Sonifel Sra. Gittens Español Superior I-Identifica el tipo de texto al que pertenecen los siguientes párrafos. 1-Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabía dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmípedos domésticos. 2-RECETA PARA UN PASTEL DE CIRUELA Ingredientes: ciruelas pasa, 3/4 kilo azúcar, 2 cucharadas harina, 150 gramos leche, l vaso huevos, 3 unidades manteca sal a gusto Preparación: 1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el azúcar en un recipiente 2. Batir todo bien. 3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas. 4. Untar una fuente de horno con manteca. 5.Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente. 6. Añadir el azúcar y poner al horno, lo más fuerte posible, durante 4 o 5 minutos. 7. Servir templado en la misma fuente. 3-Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos...

description

Ejercicios tipo de narradores

Transcript of Ejercicios Narradores

Page 1: Ejercicios Narradores

Colegio Sonifel Sra. Gittens

Español Superior

I-Identifica el tipo de texto al que pertenecen los siguientes párrafos.

1-Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya

no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y

el solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches

oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos.

Sabía dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba

contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con

la de ciertos palmípedos domésticos.

2-RECETA PARA UN PASTEL DE CIRUELA

Ingredientes:

ciruelas pasa, 3/4 kilo

azúcar, 2 cucharadas

harina, 150 gramos

leche, l vaso

huevos, 3 unidades

manteca

sal a gusto

Preparación: 1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el azúcar en un recipiente 2. Batir

todo bien. 3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas. 4. Untar una fuente de horno con

manteca. 5.Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente. 6. Añadir el azúcar y

poner al horno, lo más fuerte posible, durante 4 o 5 minutos. 7. Servir templado en la misma

fuente.

3-Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de

donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y

materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos

sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos

lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los

sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que

ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas,

pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos...

Page 2: Ejercicios Narradores

4-''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios

años de vida doméstica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus

instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo

otra vez entre ellos, le preguntaron:

-¿Qué has aprendido?

El tigre meditó sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. Recordó un

comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la

muerte, igoran que morirán."

5-Desde 1981, se declaró como Santuario Histórico, con una superficie de 32.592 hectáreas, que

incluyen no solamente la parte arqueológica, sino también la flora, fauna y sus paisajes,

destacando la abundante presencia de orquídeas.

6-Las teorías más firmes sostienen que fue una "llacta" inca: un asentamiento construido con la

finalidad de controlar la economía de las regiones conquistadas. Era la llacta más bella del

imperio incaico, y habría sido construida con la expresa finalidad de refugiar a lo más selecto de

la aristocracia en caso de ataque".

7-"Han transcurrido más de treinta años desde su publicación y, no obstante, Conversación en La

Catedral no ha envejecido en absoluto. ¿Por qué las iniquidades de una dictadura peruana de

mediados del siglo XX nos siguen perturbando todavía? Porque no estamos ante una novela de

manual de opositor universitario sino ante una obra que hoza en la degradación humana y que

sorbe el pus de los forúnculos más abyectos del poder. Conversación en La Catedral no está

emparentada con Miguel Ángel Asturias o Roa Bastos, con Arguedas o Ciro Alegría, ya que le

debe más a William Faulkner y André Malraux, a Víctor Hugo y Albert Camus. Conversación en La

Catedral ha prevalecido porque Vargas Llosa ha urdido dentro de la novela un universo ético

sellado por la magia de la literatura".

Page 3: Ejercicios Narradores

8-Efraín y Enrique se demoran en el camino, trepándose a los árboles para arrancar moras o

recogiendo piedras, de aquellas filudas que cortan el aire y hieren por la espalda. Siendo aún la

hora celeste llegan a su dominio, una larga calle ornada de casas elegantes que desemboca en el

malecón."

9-Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta vidriada

del Banco en la posición señalada en la imagen.

Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta (observar ilustración). Ingrese su

código de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la pantalla. Luego oprima el

botón confirmar. Seleccione la operación a realizar.

10-No hace falta explicar con detalles los beneficios de este maravilloso invento tecnológico. Nos

permite educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso.

Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de la adicción al

internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por páginas, publicando en

las redes sociales, o viendo videos en youtube.

Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El mundo de la

web está plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa faceta, y

que no sea solo como manera de ocio.

¿Cuáles son los perjuicios que puede acarrear la adicción a internet? Debido a que el adolescente

pasa un tiempo considerable frente al ordenador, una de las mayores consecuencias es la pérdida

de una vida social activa. Es probable que pierda el contacto que tenga con sus amigos más

cercanos, y pasé más tiempo con los amigos “virtuales”.

II-Identifica el tipo de narrador de los siguientes párrafos.

1-Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las

piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban

como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas

estuvieron del todo mojadas.

Page 4: Ejercicios Narradores

2. La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había

pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se

asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.

3. A los seis años ya había captado por completo su entorno mediante el olfato. No había ningún

objeto en casa de madame Gaillard, ningún lugar en el extremo norte de la rue Charonne,

ninguna persona, ninguna piedra, ningún árbol, arbusto o empalizada, ningún rincón, por

pequeño que fuese, que no conociera, reconociera y retuviera en su memoria olfativamente, con

su identidad respectiva. Había reunido y tenía a su disposición diez mil, cien mil aromas

específicos, todos con tanta claridad, que no sólo se acordaba de ellos cuando volvía a olerlos,

sino que los olía realmente cuando los recordaba; y aún más, con su sola fantasía era capaz de

combinarlos entre sí, creando nuevos olores que no existían en el mundo real.

4. Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a

un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una

vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco

tiempo volví a verlo.

5. Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie

izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se

había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín,

comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con

suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se

incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo.

6- Guillermo se sentía profundamente humillado. Traté de consolarlo, diciéndole que hacía tres

días que estaba buscando un texto en griego y era natural que hubiese descartado todos los

libros que no estaban en griego. El respondió que sin duda es humano cometer errores, pero que

hay seres humanos que los cometen más que otros, y a estos se los llama tontos, y que él se

contaba entre estos últimos, y se preguntaba si había valido la pena que estudiase en París y

Oxford para después no ser capaz de pensar que los manuscritos también se encuadernan en

grupos, cosa que hasta los novicios saben, salvo los estúpidos como yo, y una pareja de estúpidos

tan buena como la nuestra hubiera podido triunfar en las ferias, y eso era lo que teníamos que

hacer en vez de tratar de resolver misterios, sobre todo cuando nos enfrentábamos con gente

más astuta que nosotros.