Ejercicios Oposiciones Secundaria: Física y Química

1
www.kaliumacademia.com -1- O O O P P P O O O S S S I I I C C C I I I O O O N N N E E E S S S A A A L L L C C C U U U E E E R R R P P P O O O D D D E E E P P P R R R O O O F F F E E E S S S O O O R R R E E E S S S D D D E E E E E E N N N S S S E E E Ñ Ñ Ñ A A A N N N Z Z Z A A A S S S E E E C C C U U U N N N D D D A A A R R R I I I A A A F F F Í Í Í S S S I I I C C C A A A Y Y Y Q Q Q U U U Í Í Í M M M I I I C C C A A A PRUEBA PRÁCTICA 2005 P P P r r r i i i m m m e e e r r r a a a s s s e e e s s s i i i ó ó ó n n n : : : F F F í í í s s s i i i c c c a a a 1 Dos silbatos actúan como focos sonoros puntuales y coherentes de frecuencia 850 Hz. Emiten sonido regular en todas direcciones. Medimos una sonoridad del primer silbato de 100 dB cuando el segundo está apagado y nos encontramos a 1 m del primer silbato. Para percibir esta misma sonoridad en el otro silbato con el primero apagado, nos hemos de situar a 6 metros del segundo silbato. Un punto A está situado a 10 m del primero y 20 metros del segundo. Determinar: a) En dicho punto A las sonoridades de las perturbaciones generadas independientemente por cada uno de los focos sonoros y la que resulta cuando ambos actúan a la vez. b) ¿Cuál sería la distancia mínima en que habría de modificarse la posición del primer emisor manteniendo constante la del segundo para que la sonoridad percibida en A corresponda a un mínimo? Considérese que el medio de propagación es homogéneo e isótropo. (Velocidad del sonido, a esa temperatura, en el aire: 340 m/s) SOLUCIONES a) N 1 =80 dB, N 2 =89,54 dB, Nt otal =90 dB; b) 0,2 m S S S e e e g g g u u u n n n d d d a a a s s s e e e s s s i i i ó ó ó n n n : : : Q Q Q u u u í í í m m m i i i c c c a a a 2 Un compuesto A tiene por fórmula C 7 H 6 O. Reacciona con el cianuro potásico en etanol, produciendo el compuesto B de fórmula C 14 H 12 O 2 , qué presenta tanto las propiedades del grupo hidroxilo como las del grupo carbonilo. B lo podemos oxidar con ácido nítrico concentrado produciendo el compuesto C de fórmula C 14 H 10 O 2 qué reacciona con un equivalente de hidracina produciendo el compuesto D de fórmula C 14 H 12 N 2 O, qué por oxidación con óxido mercúrico produce un compuesto E de fórmula C 14 H 10 N 2 O. La pirólisis de E nos conduce a un compuesto F de fórmula C 14 H 10 O, qué reacciona fácilmente con metanol produciendo difenilacetato de metilo. Determinar las substancias A,B,C,D,E,F y proponer las reacciones descritas. SOLUCIÓN: O O OH O O O N H NH O N N C C O A B C D E F

description

Estos son ejemplos de dos ejercicios reales extraídos de exámenes de las oposiciones de Secundaria, especialidad: Física y Química. Más info en nuestra web: www.kaliumacademia.com/oposiciones/secundaria

Transcript of Ejercicios Oposiciones Secundaria: Física y Química

Page 1: Ejercicios Oposiciones Secundaria: Física y Química

www.kaliumacademia.com -1-

OOOPPPOOOSSSIIICCCIIIOOONNNEEESSS AAALLL CCCUUUEEERRRPPPOOO DDDEEE PPPRRROOOFFFEEESSSOOORRREEESSS DDDEEE

EEENNNSSSEEEÑÑÑAAANNNZZZAAA SSSEEECCCUUUNNNDDDAAARRRIIIAAA

FFFÍÍÍSSSIIICCCAAA YYY QQQUUUÍÍÍMMMIIICCCAAA

PRUEBA PRÁCTICA 2005

PPPrrriiimmmeeerrraaa ssseeesssiiióóónnn::: FFFííísssiiicccaaa

1 Dos silbatos actúan como focos sonoros puntuales y coherentes de frecuencia 850 Hz. Emiten sonido regular en todas direcciones. Medimos una sonoridad del primer silbato de 100 dB cuando el segundo está apagado y nos encontramos a 1 m del primer silbato. Para percibir esta misma sonoridad en el otro silbato con el primero apagado, nos hemos de situar a 6 metros del segundo silbato. Un punto A está situado a 10 m del primero y 20 metros del segundo. Determinar:

a) En dicho punto A las sonoridades de las perturbaciones generadas independientemente por cada uno de los focos sonoros y la que resulta cuando ambos actúan a la vez.

b) ¿Cuál sería la distancia mínima en que habría de modificarse la posición del primer emisor manteniendo constante la del segundo para que la sonoridad percibida en A corresponda a un mínimo? Considérese que el medio de propagación es homogéneo e isótropo. (Velocidad del sonido, a esa temperatura, en el aire: 340 m/s)

SOLUCIONES a) N1=80 dB, N2=89,54 dB, Ntotal=90 dB; b) 0,2 m

SSSeeeggguuunnndddaaa ssseeesssiiióóónnn::: QQQuuuííímmmiiicccaaa

2 Un compuesto A tiene por fórmula C7H6O. Reacciona con el cianuro potásico en etanol, produciendo el compuesto B de fórmula C14H12O2, qué presenta tanto las propiedades del grupo hidroxilo como las del grupo carbonilo. B lo podemos oxidar con ácido nítrico concentrado produciendo el compuesto C de fórmula C14H10O2 qué reacciona con un equivalente de hidracina produciendo el compuesto D de fórmula C14H12N2O, qué por oxidación con óxido mercúrico produce un compuesto E de fórmula C14H10N2O. La pirólisis de E nos conduce a un compuesto F de fórmula C14H10O, qué reacciona fácilmente con metanol produciendo difenilacetato de metilo. Determinar las substancias A,B,C,D,E,F y proponer las reacciones descritas.

SOLUCIÓN:

OO

OH

O

O

ONH

NH ON

N

C

C

O

A B C D E F