EJERCICIOS PRÁCTICOS

10
EJEMPLO N°1 La Panadería “Mi Pan”, aprovechando la época de fin de año (Navidad y Fin de año), ha producido durante el mes de Diciembre 10000 panetones. Para esta producción se utilizó 100 sacos de harina, cuyo costo ha sido 45 soles/saco. También se utilizaron 500 docenas de huevos a 30 soles/ciento, 50 Kilogramos de levadura a 20 soles/Kilogramo de levadura, 40 Kilos de pasas secas a 15 soles/Kilogramo, 30 Kilos de frutilla a 12 soles/Kilogramo, otros insumos (bolsa, alambre plastificado, papel, caja de cartón, etc.) 0.80 soles/panetón. En este proceso intervinieron 5 operarios por 15 días. A cada operario se le pagó 25 soles/día. El costo de horno fue de 2500 soles toda la producción. Determinar: 1. La productividad global 2. La productividad parcial respecto a la mano de obra 3. La productividad parcial respecto a los materiales utilizados

description

Ejercicios acerca de productividad

Transcript of EJERCICIOS PRÁCTICOS

Page 1: EJERCICIOS PRÁCTICOS

EJEMPLO N°1

La Panadería “Mi Pan”, aprovechando la época de fin de año (Navidad y Fin de año), ha

producido durante el mes de Diciembre 10000 panetones. Para esta producción se utilizó

100 sacos de harina, cuyo costo ha sido 45 soles/saco. También se utilizaron 500

docenas de huevos a 30 soles/ciento, 50 Kilogramos de levadura a 20 soles/Kilogramo de

levadura, 40 Kilos de pasas secas a 15 soles/Kilogramo, 30 Kilos de frutilla a 12

soles/Kilogramo, otros insumos (bolsa, alambre plastificado, papel, caja de cartón, etc.)

0.80 soles/panetón.

En este proceso intervinieron 5 operarios por 15 días. A cada operario se le pagó 25

soles/día. El costo de horno fue de 2500 soles toda la producción.

Determinar:

1. La productividad global

2. La productividad parcial respecto a la mano de obra

3. La productividad parcial respecto a los materiales utilizados

Page 2: EJERCICIOS PRÁCTICOS

1. Calculo de la productividad Global

PGlobal=10000 panetones

8260 soles+8000 soles+1875 soles+2500 soles

PGlobal=10000 panetones20635 soles

=0.4846 panetónsol

2. Calculo de la productividad respecto a la mano de obra.

a) Mano de Obra expresada en soles (valorizada)

PM .O.=10000 panetones1875 soles

=5.33 panetonessol

b) Mano de Obra expresada en operarios

PM .O.=10000 panetones5 operarios

=2000 panetonesoperario

c) Mano de Obra expresada en horas hombre (cantidad horas

hombre)

PM .O.=10000 panetones

5 operarios∗15días∗8horas hormbredía operario

PM .O.=10000 panetones600horashombre

=16.667 panetoneshorashombre

3. Calculo de la productividad respecto a los materiales utilizados.

PMateriales=10000 panetones8260 soles

=1.2107 panetonessol

Page 3: EJERCICIOS PRÁCTICOS
Page 4: EJERCICIOS PRÁCTICOS

EJEMPLO N°2

Una empresa produce dos artículos, A y B, con los siguientes datos medios diarios: para

producir A, emplea 5 trabajadores y consume 100 Kg de materiales. Para producir el

producto B emplea a 6 trabajadores, con un consumo de 150 Kg. de materiales. El coste

del trabajador por día es de 50 €, y el de 1 Kg de materiales es de 1 €. Si obtiene

diariamente 200 unidades del producto A, que vende a 1’85€/unidad y 300 unidades de B,

que vende a 2,5 €/unidad

Determinar:

1. Calcular la productividad de la mano de obra en el producto A

2. Definir el concepto de productividad global y calcularlo para esta empresa.

PRODUCTO A B

Qa Pa Qb Pb

200 1.85€ 300 2.5€

FACTORES

Trabajo 5 50€ 6 50€

Material (Kg) 100 1€ 150 1€

Solución:

a) Definir el concepto de productividad global y calcularlo para esta empresa.

Productividad global es el valor de la producción obtenida por una empresa, en un

periodo de tiempo determinado, en relación con el coste los factores utilizados

para obtenerla.

PGlobal=200∗1.85∗300∗2.5250∗1+11∗50

=1.4

b) Calcular la productividad de la mano de obra en el producto A

P .M .O.A=2005

=4 0unidades de producto A por trabajador y día

Page 5: EJERCICIOS PRÁCTICOS

EJEMPLO N°3

Una empresa industrial presenta los siguientes datos diarios medios:

FACTORES CANTIDADES PRECIOS

AÑOS 2014 2015 2014 2015

MANO DE OBRA 10 trabajadores 12 trabajadores 75€/trabajador 80€/trabajador

MATERIALES 120kg 150kg 0.60€/kg 0.62€/kg

Y ha obtenido 822 unidades por día en 2014, que vende a 1,25 € la unidad, y

1215 unidades por día en 2015, que vende a 1,30 € la unidad.

Calcular:

1. Productividad global de los años 2014 y 2015

PG2014=825∗1.25

10∗75+120∗0.60=1.25 PG2015=

1215∗1.2512∗75+150∗0.60

=1.53

2. Productividad de la mano de obra de 2014

P .M .O.2014=82210

=82.2unidades de producto A por trabajador y día

Page 6: EJERCICIOS PRÁCTICOS

EJEMPLO N°4

En este ejemplo se muestra la suma del tiempo productivo de un equipo de trabajo a lo

largo de 6 días, que es el periodo en que la empresa ha estado midiendo este indicador.

Como puede verse, el periodo inicia con una productividad del grupo de 3 horas 50

minutos, que termina siendo, al cabo de los 6 días, de 5 horas y 20 minutos de

productividad, es decir, de tiempo que el equipo de trabajo ha empleado en llevar a cabo

actividades productivas.

La medida que éste indicador nos proporciona sería de tipo comparativo, no de términos

absolutos. Es decir, que para poder sacar conclusiones desde el punto de vista de

inteligencia empresarial, sería necesario fijar una productividad esperada, ya que con este

dato podríamos comparar ambos valores. Lo que sí podemos obtener, a la vista de los

datos que proporciona este indicador, es la tendencia existente en términos de

productividad por equipos. La línea azul que se ve en el gráfico muestra una tendencia

ascendente, que en este caso corresponde al citado equipo de trabajo, del Departamento

de producción de la empresa que ha realizado la medición. Tras un periodo de seis días

puede comprobarse que se ha obtenido una visible mejora tal y como refleja la gráfica.

Page 7: EJERCICIOS PRÁCTICOS

EJEMPLO N°5

Una empresa que fabrica un solo producto, obtiene 523 unidades diarias del mismo, que

vende a 3 euros la unidad. Para su fabricación consume diariamente 175 Kg de

materiales, cuyo precio es de 2 euros el Kg, y emplea a 12 trabajadores cuyo coste es de

58 euros diarios por trabajador.

Calcular:

1. La productividad global de la empresa-

2. La productividad de la mano de obra,

3. Comparar la PG con la del sector, comentando alguna posible causa de

dicha diferencia. La productividad media del sector es de 1,35.

Solución:

1. La productividad global de la empresa-

PGlobal=523∗3

175∗2+12∗58= 1569350+696

1.5

El valor monetario de la producción es 1,5 veces el valor monetario de los factores

necesarios para producirla

2. La productividad de la mano de obra,

P .M .O.A=52312

=43.58unidades de productode trabajador por día

Cada trabajador aporta al proceso productivo 43,58 unidades finales de producto

en promedio

3. Comparar la PG con la del sector, comentando alguna posible causa de

dicha diferencia. La productividad media del sector es de 1,35.

%Diferencia=1.5−1.351.35

=11.1%

La empresa es un 11’1% más productiva que su sector; ello puede deberse al

factor trabajo (mejor clima social, mejor productividad, menor número de bajas y

Page 8: EJERCICIOS PRÁCTICOS

absentismo) o al factor capital (proceso productivo más tecnificado o más eficiente

que el de sus competidoras).