EJERCICIOS PRACTICOS CALIDAD

6
EJERCICIOS PARA HERRAMIENTAS BASICAS DE CALIDAD (Parte 2) 1) En una empresa peruana se ha detectado en los últimos meses un incremento en el ausentismo por parte de sus empleados y se le encarga a usted que investigue la relación que pueda existir entre la edad del empleado y los días que faltó en el 2014. Empleado Edad Faltas 1 29 6 2 33 5 3 40 0 4 23 8 5 31 6 6 20 9 7 30 5 8 38 5 9 23 8 10 25 6 11 26 7 12 30 5 13 42 2 14 34 5 15 31 6 16 18 11 17 33 6 18 33 4 19 33 5 20 32 5 21 25 7 22 38 3 23 22 0 24 30 4 25 24 7 26 39 10 27 35 5 28 20 1 29 32 5 30 25 5 31 36 5 32 30 5 33 20 10 34 38 4 35 39 4 36 34 4 37 35 6 38 27 7 39 40 3 40 31 6 a) Analice la relación entre estas dos variables mediante un diagrama de dispersión. b) ¿Qué tipo de relación observa y cuáles son algunos hechos especiales? c) Halle el coeficiente de correlación e interprételo.

description

EJERCICIOS PRACTICOS CALIDAD

Transcript of EJERCICIOS PRACTICOS CALIDAD

  • EJERCICIOS PARA HERRAMIENTAS BASICAS DE CALIDAD (Parte 2)

    1) En una empresa peruana se ha detectado en los ltimos meses un incremento en el

    ausentismo por parte de sus empleados y se le encarga a usted que investigue la relacin

    que pueda existir entre la edad del empleado y los das que falt en el 2014.

    Empleado Edad Faltas

    1 29 6

    2 33 5

    3 40 0

    4 23 8

    5 31 6

    6 20 9

    7 30 5

    8 38 5

    9 23 8

    10 25 6

    11 26 7

    12 30 5

    13 42 2

    14 34 5

    15 31 6

    16 18 11

    17 33 6

    18 33 4

    19 33 5

    20 32 5

    21 25 7

    22 38 3

    23 22 0

    24 30 4

    25 24 7

    26 39 10

    27 35 5

    28 20 1

    29 32 5

    30 25 5

    31 36 5

    32 30 5

    33 20 10

    34 38 4

    35 39 4

    36 34 4

    37 35 6

    38 27 7

    39 40 3

    40 31 6

    a) Analice la relacin entre estas dos

    variables mediante un diagrama de

    dispersin.

    b) Qu tipo de relacin observa y

    cules son algunos hechos

    especiales?

    c) Halle el coeficiente de correlacin e

    interprtelo.

  • 2) Al revisar los productos de una fbrica de aparatos electrodomsticos, se encontr que era importante la cantidad de defectos en las tinas de lavado; el principal defecto observado fue que la boca de la tina sala ovalada. Durante una junta en la planta se redact una lista de posibles causas del defecto. Es posible que las tinas salgan ovaladas porque:

    1. La tina llega daada del departamento de formacin al de esmaltado. 2. El montaje de la tina sobre el chasis obliga al operario a deformar la tina. 3. El molde que forma la tina est en malas condiciones. 4. La mquina de formado est desajustada. 5. El operario de ensamble es nuevo y carece de capacitacin. 6. El diseo de la tina no ha sido corregido para el nuevo chasis. 7. El supervisor exige a los operarios otras actividades. 8. Las tinas se colocan horizontalmente en el horno de esmaltado y se deforman por su

    propio peso. 9. El operario fue cambiado de turno y se siente castigado.

    Elabora un diagrama de causa y efecto para organizar las causas primarias y secundarias.

    Para 5 causas proponga causas terciarias.

    3) En una industria alimenticia se quiere garantizar que la concentracin mnima grasa de un producto sea de 1.8%. En la siguiente tabla, se muestran los datos obtenidos para el estudio inicial, con tamao de subgrupo de 4.

    Subgrupo N

    GRASA

    1 2 3 4

    1 1,88 1,93 1,98 1,88

    2 1,93 1,97 1,89 1,94

    3 1,92 1,95 1,90 1,98

    4 1,89 1,89 1,90 1,94

    5 1,95 1,95 1,93 1,90

    6 2,00 1,95 1,94 1,89

    7 1,95 1,93 1,97 1,85

    8 2,87 1,98 1,96 2,04

    9 1,96 1,92 1,98 1,88

    10 1,99 1,93 2,01 2,02

    11 1,93 1,95 1,90 1,93

    12 1,95 1,98 1,89 1,90

    13 1,88 1,93 1,88 1,90

    14 1,97 1,88 1,92 1,96

    15 1,91 1,91 1,96 1,93

    16 1,98 1,90 1,92 1,91

    17 1,93 1,94 1,95 1,90

    18 1,82 1,92 1,95 1,94

    19 2,00 1,97 1,99 1,95

    20 1,98 1,94 1,96 1,88

    a) Calcule los lmites de control para las cartas X-R e interprtelos.

    b) Elabore la carta de control X y la R y de sus conclusiones.

  • 4) Una empresa americana decide hacer un cambio en la composicin de uno de sus productos estrella, utilizando un nuevo material. Pero antes de tomar una decisin, la empresa decide hacer un ensayo para estudiar la posible relacin entre la utilizacin de este nuevo material y el nmero de defectos presentados. Por ello analiza los lotes con varios porcentajes del nuevo material, tomando los siguientes datos:

    tem % nuevo

    material N defectos

    1 1 20

    2 1.2 24

    3 1.3 18

    4 1.4 27

    5 1.6 23

    6 1.7 25

    7 1.8 21

    8 2 29

    9 2.2 26

    10 2.3 34

    11 2.4 31

    12 2.6 27

    13 2.8 27

    14 3 30

    15 3.2 36

    16 3.4 32

    17 3.6 30

    18 3.8 40

    19 4 43

    20 4.2 35

    21 4.4 33

    22 4.5 39

    23 4.6 46

    24 4.8 48

    25 5 39

    26 5.2 41

    27 5.4 48

    28 5.6 43

    29 5.8 48

    30 6 49

    a) Analice la relacin entre estas dos

    variables mediante un diagrama de

    dispersin.

    b) Calcule la recta de regresin.

    c) Halle el coeficiente de correlacin e

    interprtelo.

  • 5) En una fbrica de artculos de plstico inyectado se tiene el problema de la rebaba en las piezas, que es necesario eliminarla con el retrabajo. Con el propsito de evaluar la realidad actual y detectar posibles causas especiales de variacin se decide implementar una carta de control para el producto que ms se fbrica, los datos obtenidos en 24 lotes de tamao 500, en cuanto a la cantidad de piezas con rebaba se muestran a continuacin.

    Subgrupo N

    (Nmero de unidades

    defectuosas) pn

    Tamao del

    subgrupo n

    1 86 500

    2 95 500

    3 113 500

    4 93 500

    5 88 500

    6 101 500

    7 90 500

    8 85 500

    9 111 500

    10 80 500

    11 96 500

    12 89 500

    13 98 500

    14 126 500

    15 9 500

    16 124 500

    17 129 500

    18 115 500

    19 95 500

    20 78 500

    21 97 500

    22 110 500

    23 108 500

    24 118 500

    Obtenga una carta pn e interprtela.

    6) En una fbrica se han presentado reclamos de los trabajadores por las tardanzas registradas

    a sus centros de trabajo, indicando que no existan ascensores para desplazar al personal

    en el momento de la entrada y, tambin reclaman que la salidas se retrasan por lo mismo.

    La Gerencia de Administracin no puede encargar a la Subgerencia de Servicios Generales

    instalar ms ascensores y tampoco puede extender la tolerancia de entrada o variar la hora

    de salida.

    En ese contexto una empresa ha sido contratada para analizar la problemtica y ha

    encontrado las siguientes causas posibles de falta de capacidad en el transporte vertical.

  • Elabore un diagrama de causa y efecto con las hiptesis planteadas:

    1. Las puertas permanecen abiertas durante largo tiempo aun cuando ya se ha llenado

    el carro.

    2. El contrato colectivo tiene un puesto de ascensorista, esta persona ocupa un lugar

    en el carro y opera el sistema en forma manual.

    3. Todos los carros dan servicio a todos los pisos, pero la mayora de las personas van a

    los pisos intermedios.

    4. Todos los empleados entran y salen a la misma hora.

    5. Con frecuencia hay carros fuera de servicio por mantenimiento.

    6. La gente se detiene a platicar y obliga al ascensorista detener el carro

    7. Muchos empleados llegan a ltima hora.

    8. Los elevadores han sido siempre los mismos y han manejado ms gente, pero el

    delegado sindical es nuevo por lo que siente la obligacin de mostrar su activismo y

    combatividad gremial.

    9. El edificio es antiguo y los motores elctricos son ms lentos que los modernos.

    Elabora un diagrama de causa y efecto para organizar las causas primarias y secundarias.

    Para 5 causas proponga causas terciarias.

    7) En una fbrica se desea que la resistencia de un artculo sea por lo menos 300 psi. Tal caracterstica de calidad se tiene que verificar y se hacen inspecciones, registrndose los datos en una carta X-R. El tamao de subgrupo se establece en 3 artculos, que son tomados de manera secuencial cada dos horas. A continuacin se muestran los datos de los ltimos subgrupos:

    Subgrupo Datos

    1 315.6 319.2 303.8

    2 218.8 309.2 321.4

    3 311.2 312.1 342.9

    4 322.0 321.1 329.1

    5 315.2 327.4 300.6

    6 310.3 319.8 338.5

    7 320.6 315.9 318.3

    8 322.2 303.6 323.4

    9 329.1 306.7 312.4

    10 322.4 318.8 299.7

    11 326.2 310.1 338.5

    12 328.8 325.0 322.0

    13 328.8 306.3 305.6

    14 318.7 320.8 310.3

    15 326.7 316.7 327.3

    16 313.4 307.4 329.5

    17 337.3 312.9 324.4

    18 316.3 314.1 323.0

    19 327.2 338.2 340.9

    20 337.8 343.0 337.4

    21 309.2 321.7 310.5

  • 22 314.3 321.6 318.0

    23 318.9 322.2 333.5

    24 303.7 326.3 337.1

    25 319.3 338.8 320.9

    26 317.0 327.4 312.5

    27 310.6 318.5 336.7

    28 319.5 326.0 333.2

    29 308.6 321.7 306.0

    30 316.2 321.6 328.5

    Calcule los lmites de la Carta X-R e interprtelos.

    Obtenga las cartas e interprtalas.

    8) Una empresa del ramo alimenticio produce pat. El pat se vende en potes de 200 gr. Y control de calidad ha iniciado un estudio de para verificar el estado del control del proceso, para ello se extraen cuatro tarrinas de la lnea de produccin en intervalos de 10 minutos registrando el peso. Se tienen los siguientes datos:

    N de grupo

    Tarrina 1 Tarrina 2 Tarrina 3 Tarrina 4

    1 202 201 198 199

    2 200 202 206 202

    3 202 201 208 201

    4 201 200 200 202

    5 207 196 200 198

    6 202 206 205 203

    7 199 203 202 199

    8 206 204 204 206

    9 206 204 203 204

    10 200 204 205 203

    11 202 201 199 200

    12 204 204 202 206

    13 203 204 204 203

    14 214 212 206 208

    15 192 198 202 198

    16 207 208 206 204

    17 205 201 206 202

    18 204 202 196 201

    19 205 204 205 204

    20 202 202 208 208

    21 204 206 209 202

    22 206 206 206 204

    23 204 202 204 207

    24 206 205 204 202

    Calcule los lmites de control para las cartas X y R

    Elaborar las grficas de control X y R e interprtelas.