EJERCICIOS PROPUESTOS.docx

3
INSTITUCION EDUCATIVA “ANTONIO RAYMONDI” - CHAMACA BALOTARIO DE EJERCICIOS 1. Un auto que se desplaza rectilíneamente con rapidez constante de 10 m/s, aplica los frenos y se detiene después de recorrer 50 m. Si en dicho proceso experimenta MRUV, determine el tiempo que demoró en detenerse. A) 5 s B) 7 s C) 10 s D) 20 s E) 30 s 2. Un móvil desarrolla un MRUV recorriendo 81 m en 3 s y luego cesa su aceleración recorriendo 90 m en los siguientes 3 s. Determine el módulo de su aceleración cuando desarrollaba el MRUV si este era acelerado. A) 2m/s 2 B) 3m/s 2 C) 4m/s 2 D) 5m/s 2 E) 6m/s 2 3. Un auto que parte del reposo con aceleración constante se encuentra a las 10 a.m. en el km 9 ; a las 11 a.m. en el km 16 y a las 12 del meridiano en el Km 25 ¿A qué hora inició su movimiento? A) 6:30 a.m. B) 7:00 a.m. C) 7:30 a.m. D) 8:00 a.m. E) 8:30 am. 4. Cuando una pelota choca frontalmente contra una pared, su rapidez disminuye en un 10%. Si el choque dura 0,2 s y la rapidez inicial fue de 20 m/s; determine el módulo de la aceleración media de la pelota durante el choque. A) 90 m/s 2 B) 150 m/s 2 C) 160 m/s 2 D) 190 m/s 2 E) 120 m/s 2 5. Un móvil desarrolla un MRUV cuya gráfica posición vs. tiempo, se muestra en la figura. Halle la rapidez (en m/s) del móvil correspondiente al punto P. A) 1,0 B) 2,0 C) 3,0 D) 3,8 E) 4,2 6. En el sistema que se muestra en la figura, el cuerpo de masa m = 0,5 kg está sobre el plato de una balanza, en esta situación la balanza indica 0,2 kg. ¿Cuál es la masa del bloque P (en kg) si el sistema se encuentra en equilibrio? t (s) 1 2 1 P PARÁBOLA

Transcript of EJERCICIOS PROPUESTOS.docx

Page 1: EJERCICIOS PROPUESTOS.docx

INSTITUCION EDUCATIVA “ANTONIO RAYMONDI” - CHAMACA BALOTARIO DE EJERCICIOS

1. Un auto que se desplaza rectilíneamente con rapidez constante de 10 m/s, aplica los frenos y se detiene después de recorrer 50 m. Si en dicho proceso experimenta MRUV, determine el tiempo que demoró en detenerse.

A) 5 s B) 7 s C) 10 s D) 20 s E) 30 s

2. Un móvil desarrolla un MRUV recorriendo 81 m en 3 s y luego cesa su aceleración recorriendo 90 m en los siguientes 3 s. Determine el módulo de su aceleración cuando desarrollaba el MRUV si este era acelerado.

A) 2m/s2 B) 3m/s2 C) 4m/s2 D) 5m/s2 E) 6m/s2

3. Un auto que parte del reposo con aceleración constante se encuentra a las 10 a.m. en el km 9 ; a las 11 a.m. en el km 16 y a las 12 del meridiano en el Km 25 ¿A qué hora inició su movimiento?

A) 6:30 a.m. B) 7:00 a.m. C) 7:30 a.m. D) 8:00 a.m. E) 8:30 am.

4. Cuando una pelota choca frontalmente contra una pared, su rapidez disminuye en un 10%. Si el choque dura 0,2 s y la rapidez inicial fue de 20 m/s; determine el módulo de la aceleración media de la pelota durante el choque.

A) 90 m/s2 B) 150 m/s2

C) 160 m/s2 D) 190 m/s2

E) 120 m/s2

5. Un móvil desarrolla un MRUV cuya gráfica posición vs. tiempo, se muestra en la figura. Halle la rapidez (en m/s) del móvil correspondiente al punto P.

A) 1,0 B) 2,0 C) 3,0D) 3,8 E) 4,2

6. En el sistema que se muestra en la figura, el cuerpo de masa m = 0,5 kg está sobre el plato de una balanza, en esta situación la balanza indica 0,2 kg. ¿Cuál es la masa del bloque P (en kg) si el sistema se encuentra en equilibrio?

7. Un cable flexible y homogéneo, de masa M y 13 m de longitud, se encuentra en equilibrio en la posición mostrada en la figura. Si no hay rozamiento, calcule la longitud “x “(en metros).

PARÁBOLA

P1

2

1 t (s)

g

A) 0,8

B) 0,6

C) 0,5

D) 0,3

E) 0,2

Polea liso

m

P

30°

X

53°30°

A) 2

B) 5

C) 8

D) 7

E) 6

Page 2: EJERCICIOS PROPUESTOS.docx

53° 37°

m

A B

A) 40; 30B) 48; 36C) 36; 16D) 35; 50E) 60; 30

T F

3m 2m

50N

A) 50 NB) 40 NC) 30 ND) 20 NE) 10 N

INSTITUCION EDUCATIVA “ANTONIO RAYMONDI” - CHAMACA BALOTARIO DE EJERCICIOS

8. Un joven de masa m = 60 kg se encuentra sujeto de una cuerda inextensible de 5 m de longitud, a través de una argolla lisa, tal como se muestra en la figura. Si las paredes están separadas 4 m entre si, halle la magnitud de la tensión en la cuerda.

(g = 10 m/s2)

9. Calcule la magnitud de las tensiones (en N) en las cuerdas A y B respectivamente, si el bloque de masa m = 6 kg se encuentra en equilibrio, en la figura mostrada.

(g = 10 m/s2)

10. El sistema mostrado en la figura está en equilibrio. Determine la magnitud de la fuerza de reacción en el apoyo O sobre la varilla. El peso de las poleas y varilla se desprecia.

11.Una barra homogénea de masa m = 3kg se mantiene en la posición que se muestra en la figura. Hallar la magnitud de la fuerza horizontal mínima F para mantener el equilibrio.

(g = 10 m/s2)

12.Una barra homogénea en posición horizontal de masa m = 3 kg se encuentra en equilibrio, como se muestra en la figura. Hallar la magnitud de la diferencia de

las fuerzasF→

−T→

A) 375 N

B) 600 N

C) 300 N

D) 450 N

E) 500 N

80N

2m 4m

O

g→

A) 20 NB) 10 NC) 30 ND) 40 NE) 100 N

A) 45 NB) 12 NC) 33 ND) 57 NE) 51 N

1m

s = 0,4

= 0

3m

F

A) 375 N

B) 600 N

C) 300 N

D) 450 N

E) 500 N

A) 375 N

B) 600 N

C) 300 N

D) 450 N

E) 500 N