Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

17
Ejercicios De Respiración Del Chi Kung De Tai Chi Los ejercicios de respiración del Tal Chi se pueden realizar indistintamente antes o después de las posturas estáticas de meditación. Estos ejercicios potencian una mejor circulación de la sangre (Xue) y de la energía (Chi), y calman la respiración. Se desarrollaron para combinar los movimientos externos relajados y la respiración natural. Hay muchos más ejercicios de respiración dentro del Tai Chi que los expuestos a continuación, sin embargo estos ejercicios eran los más populares entre los discípulos de la familia Yang. Peng Yue Peng Yue, traducido como "Agarrar la Luna", es un ejercicio de respiración del Tai Chi muy importante. Este ejercicio equilibra la energía y crea una armonía en lo que los expertos en Medicina Tradicional China llaman el Triple Recalentador. El Triple Recalentador, en términos de medicina China, describe las tres principales áreas energéticas del cuerpo (tener cuidado con el término triple recalentador que se usa o se conoce más en medicina China, que describe tres zonas del tronco, a saber: la parte superior, o recalentador superior, que comprende en tórax; la parte media, o recalentador medio, que comprende de la boca del estómago al ombligo; y la parte inferior, o recalentador inferior, que comprende del ombligo a los genitales). Las tres zonas a las que aquí me refiero son tres zonas energéticas según el concepto más específicamente de Qi Gong, las cuales son: La Cabeza : controla la energía de la parte superior del cuerpo. El Tronco : representa la porción central del cuerpo. Las Piernas : controlan la energía de la parte inferior del cuerpo. Podemos sentir cuando la energía de nuestro Triple Recalentador no está equilibrada. Por ejemplo, sentir la cabeza ligera (se refiere a una sensación de inestabilidad, del tipo mareo) o tener una fuerte presión en ella, es indicativo de que no hay bastante o demasiada energía en esta región. Puede parecer un concepto algo "místico", pero no es tal. Es fácilmente comprensible si lo vemos como un vacío de pensamiento, por querer poner demasiada intención mental o por una mala colocación cervical produciendo una sensación de mareo o de presión en la cabeza. Otro ejemplo lo tenemos en el estómago. Si lo sientes lleno o vacío, independientemente de lo que hayas comido, es que la energía del tronco esta desequilibrada. Sentir las piernas pesadas o muy ligeras es indicativo que la energía del Triple Recalentador no está equilibrada en el recalentador inferior. El ejercicio de respiración de Peng Yue puede ayudar a aliviar estos síntomas y a equilibrar el Triple Recalentador. Ejecucion Del Movimiento: De pie, con los pies paralelos a la anchura de los hombros y las rodillas ligeramente flexionadas. La espalda debe de estar recta, las nalgas metidas y empujando la pelvis ligeramente hacia delante. Los hombros deben estar relajados y el pecho ligeramente cóncavo, con los músculos del pecho relajados.

description

Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

Transcript of Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

Page 1: Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

Ejercicios De Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

Los ejercicios de respiración del Tal Chi se pueden realizar indistintamente antes o después de las posturas estáticas de meditación. Estos ejercicios potencian una mejor circulación de la sangre (Xue) y de la energía (Chi), y calman la respiración. Se desarrollaron para combinar los movimientos externos relajados y la respiración natural.

Hay muchos más ejercicios de respiración dentro del Tai Chi que los expuestos a continuación, sin embargo estos ejercicios eran los más populares entre los discípulos de la familia Yang.

Peng YuePeng Yue, traducido como "Agarrar la Luna", es un ejercicio de respiración del Tai Chi muy importante.

Este ejercicio equilibra la energía y crea una armonía en lo que los expertos en Medicina Tradicional China llaman el Triple Recalentador.

El Triple Recalentador, en términos de medicina China, describe las tres principales áreas energéticas del cuerpo (tener cuidado con el término triple recalentador que se usa o se conoce más en medicina China, que describe tres zonas del tronco, a saber: la parte superior, o recalentador superior, que comprende en tórax; la parte media, o recalentador medio, que comprende de la boca del estómago al ombligo; y la parte inferior, o recalentador inferior, que comprende del ombligo a los genitales). Las tres zonas a las que aquí me refiero son tres zonas energéticas según el concepto más específicamente de Qi Gong, las cuales son:

La Cabeza : controla la energía de la parte superior del cuerpo.El Tronco : representa la porción central del cuerpo.Las Piernas : controlan la energía de la parte inferior del cuerpo.

Podemos sentir cuando la energía de nuestro Triple Recalentador no está equilibrada. Por ejemplo, sentir la cabeza ligera (se refiere a una sensación de inestabilidad, del tipo mareo) o tener una fuerte presión en ella, es indicativo de que no hay bastante o demasiada energía en esta región. Puede parecer un concepto algo "místico", pero no es tal. Es fácilmente comprensible si lo vemos como un vacío de pensamiento, por querer poner demasiada intención mental o por una mala colocación cervical produciendo una sensación de mareo o de presión en la cabeza. Otro ejemplo lo tenemos en el estómago. Si lo sientes lleno o vacío, independientemente de lo que hayas comido, es que la energía del tronco esta desequilibrada. Sentir las piernas pesadas o muy ligeras es indicativo que la energía del Triple Recalentador no está equilibrada en el recalentador inferior. El ejercicio de respiración de Peng Yue puede ayudar a aliviar estos síntomas y a equilibrar el Triple Recalentador.

Ejecucion Del Movimiento: De pie, con los pies paralelos a la anchura de los hombros y las rodillas ligeramente flexionadas. La espalda debe de estar recta, las nalgas metidas y empujando la pelvis ligeramente hacia delante. Los hombros deben estar relajados y el pecho ligeramente cóncavo, con los músculos del pecho relajados. No mantener los hombros caídos, o demasiado cargados. El cuerpo debe estar relajado. Enfocar los ojos hacia delante. Alinear mentalmente la nariz con el ombligo. Empezamos con las manos a los lados, levantamos lentamente los brazos con las palmas mirando hacia

arriba, enfrente del bajo vientre. Las puntas de los dedos de ambas manos deben apuntar unas a las otras, manteniendo una distancia de

dos pulgares entre ambas manos. Elevar las manos, con las palmas hacia arriba, hasta llegar al nivel del ombligo. Continuamos elevando las manos, rotándolas lentamente, hasta que las palmas queden mirando hacia

arriba, empujando con las palmas hacia el cielo. Empujar tan lejos como nos sea cómodo. Después separa lentamente las manos hacia fuera una de la otra, como queriendo estirar la punta de los

dedos. Bajar las manos lentamente balanceándolas hacia abajo suavemente, formando un arco regular, a lo largo

del cuerpo, hasta que lleguen por debajo del Tan T'ien (los tres dedos extendidos debajo del ombligo). En este momento pensar que se conectan las puntas de los dedos entre si, de forma mental, acercando las

manos a unos dos pulgares una de la otra. Repetir el proceso desde el principio otra vez subiendo las palmas de las manos hacia arriba.

Page 2: Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

La clave de este ejercicio de respiración de Tai chi es mantener la respiración natural. En el caso de Peng Yue, cada círculo debe ser tan largo como larga sea la respiración individual de cada uno, no se ha de intentar tardar un tiempo preestablecido, el círculo dura lo que dura la respiración. Hay que concentrarse en la totalidad del cuerpo que se encuentra conectado durante el ejercicio de respiración, sintiendo como la energía interna se mueve. Los chinos se refieren a esto como "escuchar nuestra energía interior".

Repetir cada círculo de Peng Yue completo 36 veces.

Es un excelente ejercicio para los principiantes, muchos principiantes usan sólo una tercera parte de toda su capacidad pulmonar.

Fen YuanUno de los mejores ejercicios de respiración para desarrollar el Chi es Fen Yuan o "Separar las Nubes".

Ejecucion Del Movimiento: Comenzamos con uno de los pies adelantado, con nuestro peso sobre la pierna atrasada. Elevamos los brazos lentamente con las palmas mirándose entre ellas al nivel del ombligo. Moviéndonos aún lentamente, acercar las palmas entre ellas a la distancia de un pulgar, sin dejar que se

toquen. Cambiar lentamente el peso hacia delante. Simultáneamente empujar ambas manos hacia delante hasta

que la rodilla del pie adelantado se alinee con los dedos del mismo pie. Los brazos deben estar bien extendidos, con los codos algo flexionados, la pierna atrasada ha de estar

también recta. En este punto, lentamente girar las palmas hacia abajo y hacia fuera, con los pulgares hacia abajo. Las

manos quedan con los dorsos mirándose, separar los brazos lentamente hasta que formen un ángulo de 45º con el cuerpo.

Cambiar el peso, ahora, a la pierna atrasada. Mantener la espalda recta, con los hombros relajados y el pecho ligeramente cóncavo a lo largo del

ejercicio. Cuando se tenga el peso cambiado a la pierna de atrás, girar las palmas lentamente para que vuelvan a

mirarse. Llevar los brazos y las manos hacia atrás a la posición inicial.

Repetir el ejercicio 36 veces. Durante el ejercicio de Fen Yuan, fijar la mirada en la distancia, pero sin centrarla en nada.

Ye Ma Fen Zhong"Separar la Crin del Caballo Salvaje" o Ye Ma Fen Zhong es un ejercicio de respiración que tiene un

cercano parecido a la técnica de Tai Chi que lleva el mismo nombre. La diferencia estriba en que cuando practicas el ejercicio de respiración te mantienes estático, sin avanzar.

Ejecucion Del Movimiento: Ye Ma Fen Zhong comienza con un pie adelantado y con el peso directamente en la pierna atrasada. Un brazo se coloca por debajo del ombligo, con la palma mirando hacia arriba. El otro brazo está en el

centro del pecho, con la palma mirando hacia abajo, como si cogiéramos una pelota de playa. El movimiento comienza con la mano de abajo angulándose hacia arriba, adoptando la misma posición de

mano que la mano más alta de la posición "Separar la Crin del Caballo Salvaje" de la forma de Tai Chi. La mano que esta arriba, empuja simultáneamente hacia abajo, como si realizase la técnica de la forma. Después, la mano adelantada se mueve hacia atrás en círculo para colocarse arriba. La otra mano, la que

está arriba, hace un círculo hacia atrás, colocándose debajo. Cambiar el peso hacia delante en cada apertura de brazos, y hacia atrás, a la pierna atrasada, al recoger

los brazos. Mirar al frente, manteniendo la espalda recta y el cuerpo relajado.

Repetir este ejercicio 36 veces.

Page 3: Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

Dao Juan GongDao Juan Gong se traduce como "Girar Brazos en Reverso". Como el ejercicio Ye Ma Fen Zhong, Dao

Juan Gong también tiene su símil en las técnicas de la forma de Tai Chi "Rechazar al Mono" y "Cepillar la Rodilla".

Ejecucion Del Movimiento: Empezamos con un pie hacia delante en la posición "Cepillar la Rodilla", con nuestro peso en la pierna de

atrás. Si la pierna derecha es la que está adelantada, la mano derecha es la que debe empujar hacia delante. La mano izquierda estará con la palma hacia arriba, en la posición de "Rechazar al Mono" y próxima a la pierna izquierda.

Llevar la mano izquierda hacia arriba en círculo, próxima a nuestra oreja izquierda y continuando hacia delante a la posición de "Cepillar la Rodilla".

Ahora girar la misma mano, palma hacia arriba, como si quisiéramos hacer "Rechazar al Mono", y recoger la otra mano hacia nuestro cuerpo, como ocurre en el movimiento de rechazar.

Al mismo tiempo la mano opuesta se mueve hacia delante a la posición de "Cepillar la Rodilla"

Repetirlo 36 veces, con una respiración tranquila y natural.

Con cada cambio completo de la posición de la mano, cambiar el peso del cuerpo hacia delante y atrás.En todos los ejercicios de respiración puedes cambiar la posición de la pierna a un medio paso durante

el ejercicio, para que no se canse tanto la pierna.La mirada hacia delante, sin fijarse en ningún sitio.

El maestro Wong Doc-Fai, habla de practicar al menos una hora al día los ejercicios de meditación durante al menos 100 días, complementándolos con estos ejercicios de respiración. Si se hace así, empezaremos a sentir como se desarrolla el Chi. Esto ocurre si antes hemos asumido una auténtica postura relajada. El proceso empezará sintiendo calor en el punto de acupuntura Laogong (8MC, es el punto 8 del meridiano de Maestro Corazón), que se encuentra en el centro de la palma de la mano. Además se siente un hormigueo en la punta de los dedos. Algunas personas pueden llegar a sentir el pulso bombeando en el interior de sus manos y en el punto de acupuntura Yongquan (1R, es el primer punto del meridiano de Riñón), que se encuentra en la base de los dedos del pie entre el primer y segundo dedo. Al mismo tiempo se siente que los cuatro puntos de acupuntura están conectados (los 2 de las manos y los 2 de los pies) por un ininterrumpido flujo de Chi.

Page 4: Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

El Estiramiento Para Tai Chi Chuan Y Wu Shu

La importancia del “Stretching” (Estiramiento)

Es esencial para estirar antes de cualquier Tai Chi o entrenamiento Wushu para impedir agravio y prepararle con la mejor intención oficina de leyes posible. La flexibilidad es de ayuda para su desempeño porque le da permiso de concentrarse en respiración, situar, pasearse, etcétera. En vez del colmo colocase en su movimiento debido a músculos pobremente estirados. También, recuerde que el general que la flexibilidad mejora mejor con estiramiento diario hace ejercicio como esos esbozados debajo. El estiramiento demasiado duro lastimará sus músculos y apretado, así tenga paciencia y dé su flexibilidad permiso de desarrollarse con el paso del tiempo.

El Piso Básico Estirando

Ejercicios

Para comenzar, debe estar sentado en el suelo en línea recta con las piernas enfrente. Luego abra las piernas tanto como pueda (sintiéndose cómodo). Sostenga cada uno de las colocaciones descritas más abajo firmemente (ningún rebote) para 10 cuentas.

1. Recuéstese sobre la pierna correcta, continuando la línea recta de atrás, el pecho el encaramiento hacia el piso. Agárrese del pie correcto si es posible. Repita, recostándose sobre la pierna izquierda. 2. Después, haga una elasticidad lateral: Inclínese al lado sobre la pierna correcta, así es que su lado correcto está orientado al piso. El brazo izquierdo debería llegar hasta la cabeza hacia el pie correcto. El brazo derecho puede poner en contra del piso, apuntando hacia la izquierda. Repita sobre la pierna izquierda. 3. Inclínese hacia adelante, conservando la línea recta de atrás. Usted puede cumplir las armas adelante o las puede alcanzar lateralmente a agarrarse de los pies si es posible. 4. Junte las piernas enfrente. Inclínese hacia adelante sobre las piernas, conservando la línea recta de atrás. Mueva hacia atrás las pelotas de los pies, si es posible. 5. Tire hacia adentro las piernas para una elasticidad de la mariposa. Los pies están del centro, las raíces conjuntamente, y las rodillas para los lados. Mantenga unidos los pies con las manos y empujón abajo en las rodillas con los codos. Inclínese hacia adelante, conservando la línea recta de atrás. 6. Después, deje la pierna izquierda proveyendo el piso tan en la elasticidad de la mariposa, y lleve la pierna correcta al otro lado de ella a fin de que el pie correcto está en el piso y la rodilla correcta apunta arriba. Revuelva el torso a la derecha y desperécese jalando la pierna correcta cerca de su cuerpo. Repita en el lado contrario. 7. Después haga una elasticidad de corredores, con la inclinación izquierda de la pierna atrás y la pierna correcta directamente enfrente. Recuéstese sobre la pierna delantera con la espalda directamente. Repita con la pierna izquierda enfrente. 8. Pues más promovieron a los estudiantes: De elasticidad del corredor, deslícese en las hendiduras enderezando la pierna de atrás. Haga para ambos lados.

Page 5: Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

El trabajo de la respiración está orientado a abrir los canales de energía mediante la respiración y a dirigir el flujo del qi (aliento) mediante la intención.  

"El método más natural de dirigir la respiración es hacerse consciente de la misma contando el número de inspiraciones y espiraciones mientras se respira. Esta técnica se utiliza generalmente para detener el desvarío del pensamiento o para apartar la mente de lo que sucede fuera. En cualquier caso, este método debería abandonarse una vez que la mente se ha centrado, o de lo contrario el practicante puede hacerse demasiado dependiente de un proceso activo de aquietamiento de la mente, con lo que nunca alcanzará la verdadera quietud de la no-acción.

Una forma intermedia de dirigir la respiración implica retener el aliento durante algún tiempo antes de expulsarlo o inhalarlo. Este método se parece a ciertas formas de control de la respiración utilizadas en el yoga. Se utiliza para que el aliento (qi) pueda alcanzar cada una de las partes del cuerpo y penetre en los tejidos profundos, los órganos internos y los huesos antes de que el aire muerto sea expulsado. Este tipo de control de la respiración requiere un diagrama fuerte y un sistema respiratorio eficaz. Sin esta fortaleza, la toma de oxígeno durante la inhalación será insuficiente y la retención del aliento producirá más daños que beneficios.

La forma más avanzada de dirigir la respiración es dejar que la intención guíe el aliento. Cuando la mente está vacía de pensamientos emerge la verdadera intención. En el taoísmo, la verdadera intención procede del espíritu original y está dotada de una dirección y un propósito. El movimiento del aliento sigue los canales abiertos dentro del cuerpo. La intención y el aliento pueden dirigirse a diversas zonas del cuerpo."

Taoísmo Eva Wong

El control de la respiración es la base del desarrollo del Chi Kung, también del Tai Chi.

En esta página recojo algunos ejercicios básicos y técnicas gimnásticas.

Los ejercicios más avanzados, como la Respiración Taoísta descrita por Yang Jwing Ming o las diferentes técnicas del Pranayama, son totalmente desaconsejables para las personas que no están preparadas. En el mejor de los casos no conseguiremos nada, aunque es fácil que acabemos con problemas. Lo mismo reza en relación a la órbita microcósmica descrita por Mantak-Chia. Diversos autores clásicos y modernos advierten de los peligros del paso de la Almohada de Jade, Yui-Gen (Feng fu 16 DM).    

Respiración básica en Tantien

Sentados cómodos, con la espalda vertical, sin apoyarla en ningún respaldo, imaginamos que el aire entra con suavidad por la nariz y desciende hasta Tantien (tres dedos por debajo del ombligo, hacia el interior). Al expulsar el aire este sale de Tantien y asciende para ser espirado por la nariz. La lengua se apoya en el paladar, sin llegar a los dientes. Nos puede ayudar a tomar conciencia de Tantien, apoyar las palmas en el abdomen. La palma izquierda encima del abdomen. La derecha cubriéndola (las mujeres al revés, la palma derecha sobre el abdomen). La respiración ha de ser suave y no debe requerir el movimiento del pecho o de los hombros. Al sentarnos la cabeza ha de estar erguida sin que haya tensión en los hombros. Si es necesario iremos corrigiendo la posición de la espalda durante el ejercicio. Hemos de estar cómodos. Podemos sentarnos en una silla o utilizar un cojín para apoyar los isquiones.

Page 6: Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

Una vez dominemos este ejercicio podemos pasar al siguiente:  

Sentados cómodos, con la espalda vertical, sin apoyarla en ningún respaldo, imaginamos que el aire entra horizontalmente hacia Tantien (tres dedos por debajo del ombligo, hacia el interior) y sale verticalmente por Huiyin (perineo, extremo inferior de nuestro cuerpo en la posición sentado) para hundirse en la tierra.

Respiración de las seis puertas Tumbados, nos relajamos hasta que los hombros se apoyen cómodamente en el suelo, las palmas de las manos hacia arriba. Los pies relajados. Atenderemos a la relajación de cuello hombros y pelvis.

Imaginamos que el aire al inspirar entra por el centro de las palmas de las manos (Laogong), de las plantas de los pies (Yongquan), por el extremo superior de la cabeza (Baihui) y por el perineo (Huiyin) para dirigirse a Tantien.

Al espirar, el aire sale de Tantien hacia las seis puertas.

Técnicas gimnásticas   Para la realización de estos ejercicios podemos sentarnos en una silla o en el suelo. Hemos de estar cómodos. Si deseamos sentarnos en el suelo con las piernas cruzadas es útil un cojín grueso. La espalda debe estar vertical y no apoyarse. Debemos sentarnos sobre los isquiones y no sobre el coxis. Mentalmente dirijimos el aire hacia la zona indicada en el ejercicio.

Los describo como técnicas gimnásticas puesto que son la base de técnicas más completas y complejas. A pesar de ello son ejercicios beneficiosos de por sí y es muy recomendable practicarlos habitualmente.  

Respiración abdominal

La atención se dirije al estómago y al inspirar relajamos el abdomen dejando que se hinche. Intentamos no mover los músculos intercostales ni las clavículas. Para ayudarnos a centrar la atención podemos apoyar las manos debajo del ombligo.  

Respiración Intercostal

Apoyamos las manos sobre las costillas flotantes. Respiramos intentando no mover los músculos abdominales ni las clavículas. Esta zona del cuerpo suele estar poco desarrollada y este ejercicio es conveniente realizarlo también dirijiendo el aire únicamente hacia un lado del cuerpo, primero el izquierdo, después el derecho.

Respiración clavicular

Este ejercicio será fácil, pues la mayoría de personas están acostumbradas a realizar únicamente este tipo de respiración. Apoyamos las manos en el pecho y respiramos sin mover el abdomen ni las costillas, elevando el tórax.

Respiración completa

Inhalamos lentamente por la nariz y dirijimos el aire hacia Tantien, el bajo abdomen, seguimos inhalando llenando la parte media del pecho y los costados; seguimos inhalando para llenar la parte más alta del tórax. No se debe realizar fuerza en ningún momento. Si nos vemos obligados a espirar o inspirar de golpe es que hemos ido más allá de nuestra capacidad. Al espirar invertimos el proceso. Espiramos vaciando la parte superior del tórax.

Page 7: Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

Proseguimos con la parte media y continuamos con el abdomen, hasta expulsar todo el aire del cuerpo.

Peter Yang, sacerdote católico (jesuíta), nacido en Shan-Ting (China central) en 1921, fué el introductor del Tai Chi en España. En Barcelona fundó el centro de Tai Chi "Rincón del Silencio" el año 1979.  Estos ejercicios presentados de forma muy esquemática suponen un completo kungfu. Un método de realización basado en la respiración.  

Cuatro condiciones para respirar bien   Con libertad Con lentitud Con finura Con equilibrioAire

a) - Siéntate cómodamente en el borde de una silla o con un cojín, si lo haces en el suelo. - Los muslos han de estar separados y los pies enraizados al suelo. - Siéntate erguido con los hombros i el abdomen relajados. - Apoya las manos sobre la falda, de forma cómoda. - Evita las distracciones y sigue el proceso respiratorio sin control, como si fueras una ventana abierta de par en par.b) "Fresquito-calorcillo" es una sensación agradable. Cuando el aire va entrando, se nota el contraste de la temperatura del cuerpo y el ambiente.

c) Atención sin tensión. Absorver el aire sin distraerse. Contemplación con los cinco sentidos

d) Seis etapas - Numerar-Valorar-Apreciar (nota: es imprescindible contar el número de inspiraciones/espiraciones realizadas). - Seguir-Acompañar el Aire. - Parar-controlar el aire. - Expansionar-Contemplar. - Regreso a sí mismo. Yo con mi respiración. - Como un feto. Retorno al origen.

El Método de respiración de los 2000 días  

Primer ciclo   a) 100 días - 100 respiraciones cada día. Notar "frío-calor" como una ventana abierta. Sentir como va entrando y saliendo el aire. Respirando por la nariz, concentrar la atención en el entrecejo. Cada agujero nasal comunica con todo el cuerpo a través de 180 terminaciones neurales situadas en este punto.b) 100 días - 100 respiraciones cada día.

Page 8: Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

Igualar la inspiración y la espiración.c) 100 días - 100 respiraciones cada día. Circular. Notar la circulación del aire, su continuidad. Notar el intervalo entre la inspiración y la espiración.Segundo ciclo   Tan-Tien o punto vital. Dirigir la atención hacia este punto, formando una esfera.a) 100 días. "frío-calor". b) 100 días. Igualar inspiración y espiración. c) 100 días. Circular.

Tercer ciclo   Extender la esfera por todo el tronco durante 300 días (a, b, c). Esta esfera se va ampliando como un globo.Cuarto ciclo   300 días (a, b, c) extender la esfera a la cabeza y las extremidades.Quinto ciclo   300 días (a, b, c) extender la esfera a los poros de la piel. Una vez hayamos llegado a este punto (total 1.500 días) sentir como la esfera empieza a dominar la respiración. Acompañando con la mente el aire puro se confunde con el espíritu.Sexto Ciclo   a) 100 días Círculo menor (columna) b) 100 días Círculo mayor (de la cabeza a los pies) c) 100 días Círculo transversal (cintura)Séptimo Ciclo   a) 100 días. Extender el círculo a toda la habitación. b) 100 días. Extender el círculo a 5 kilómetros. c) En este momento, donde llega el pensamiento llega el aire; donde llega el aire llega el pensamiento.

Procurar practicar todos los días en el mismo lugar y hora.

La vida depende del movimiento del corazón. A través de la respiración controlas el corazón, el movimiento.

En medio del espíritu y del cuerpo de halla el aire. Primero has de descubrir el aire; respirar; después el espíritu i al final, el vacío. Lo has de seguir hasta llegar al Gran Final (Tai Chi), pero si no lo experimento no puedo creer. El espíritu necesita el aire para combinarse con la materia.

El sabio hace cada vez la respiración más profunda y suave. La ballena utiliza el 80% de su capacidad pulmonar. Un deportista, a penas un 10%.

Cuanto más despacio, más sentirás y más tranquilo estarás. Con la práctica se puede llegar muy lejos.

Sin respirar no podemos movernos ni vivir.

El Tan-tien es un espacio vital, principio, punto fijo, punto de partida. El feto recibe la sangre de la madre y se va formando el corazón, el cual forma también el cuerpo. Cuando cortan el cordón umbilical, deja de funcionar la respiración fetal (círculo cerrado) y funciona solo el corazón con el aire exterior (círculo abierto). El Tan-tien permanece atrofiado, olvidado.

Page 9: Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

Con la mente podemos rehacer, resucitar este corazón y volver a la fuente de la vida. Para poder sentirlo es necesario moverlo: cuánto más lo movemos, más lo sentimos. Habríamos de conducir nuestra vida a este punto.

La respiración pulmonar es un círculo abierto, mecánico. Somos como un saco de aire, sin aire no sentimos nada de nada. Hemos de notar, experimentar el Tan-tien de forma lineal y continua. La experiencia viene de la práctica.

El corazón es un motor incansable que mueve con cada pulso cinco litros de sangre. Hemos de seguir este fuerza.

Tenemos más de 500 músculo. Cada músculo tiene derecho a moverse. Como más despacio nos movemos, más intervienen los músculos.

La vida es necesario saborearla. Amor y vida nunca se pueden separar: Vivir es amar; amar es vivir. Una vida absoluta. Dos vidas relativas.    

Lo mejor de todo es la naturaleza. Lo mejor de todo es la verdad.

Lo mejor de todo es ponerlo en práctica.

1. La inspiración (púraka) es la toma de energía cósmica por parte del individuo para su crecimiento y progreso. Es la senda de la acción (pravritti marga). Es lo Infinito uniéndose a lo finito. Aspira el aliento de vida tan cuidadosa y delicadamente como se aspiraría la fragancia de una flor, y lo distribuye de forma uniforme por todo el cuerpo.

2. Al realizar ásanas, la mente y la respiración del sádhaka son como las de un niño entusiasta, listo en todo momento para inventar, crear y mostrar su habilidad; mientras que cuando se practica pranayama, la respiración es como la de un niño que demanda de su madre atención y cariño especiales. Y así como la madre ama a su hijo y consagra su vida a su bienestar, así la consciencia ha de velar por la respiración.

3. Para entender este arte, se hace esencial conocer su rnetodología: qué es correcto y qué incorrecto; qué es lo basto y qué lo sutil. Entonces puede uno experimentar la esencia del pranayama. Resulta de gran ayuda advertir que la relación entre la consciencia (chitta) y la respiración (pr ana) ha de ser como la existente entre una madre y su hijo. Mas antes de que esto pueda ocurrir, los

Page 10: Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

pulmones, el diafragma y los músculos intercostales deben ser entrenados y disciplinados por las ásanas, de modo que la respiración se mueva rítmicamente. La acción de la consciencia en la respiración es como la de una madre absorta mientras ve jugar a su hijo. Aunque pasiva externamente se halla mentalmente alerta, observándolo detalladamente al tiempo que permanece completamente relajada.

5. Cuando la madre manda a su hijo por primera vez al colegio, lo acompaña, llevándolo de la rnano para mostrarle el camino, recalcándole la importancia de mostrarse amistoso con sus futuros compañeros de colegio y de estudiar las lecciones. Ella sumerge su propia identidad al atender a su hijo hasta que éste se acostumbra a la vida escolar. Así también la consciencia tiene que identificarse con el flujo de la respiración, siguiéndolo como una madre y guiándolo hacia un fluir rítmico.

6. La madre enseña al hijo a caminar y a cruzar la calle con precaución. De igual manera, la consciencia ha de guiar el flujo de la respiración a través de los canales respiratorios para que se absorba y entre en las células vivas. A medida que el hijo va ganando confianza y habituándose al colegio, la madre lo deja al llegar a la puerta. De forma similar, cuando la respiración se mueve con precisión rítmica, chitta observa sus movimientos y la une con el cuerpo y el Sí-mismo.

7. En la inspiración, el sadhaka busca transformar su cerebro en un centro receptor y distribuidor del flujo de energía (prana).

8. No infle el abdomen al inspirar, ya que esto impide que los pulmones se expandan completamente. Inhalar o exhalar no debe ser algo forzado ni rápido, ya que puede ocasionar tensión en el corazón o dañar el cerebro.

9. La espiración (rechaka) es la respiración que sale tras la inspiración. Es la exhalación del aire impuro, o la expulsión del dióxido de carbono. El aire saliente se siente cálido y seco, y el sádhaka no percibe fragancia alguna.

10. La espiración es la salida de la energía individual (jivátmá) para reunirse con la energía cósmica (Paramátmá). La espiración aquieta y silencia el cerebro. Es el abandono del ego del sádhaka y su inmersión en el Sí-mismo.

11 . La espiración es el proceso por el cual la energía del cuerpo se une gradualmente con la de la mente, se funde en el alma del sádhaka y se disuelve en la energía cósmica. Es la senda de regreso desde la periferia del cuerpo hacia la fuente de la consciencia, y se denomina la senda 'del renunciamiento (nivritti márga).

12. Mantenga el pecho alto utilizando la consciencia, y dirija el aire saliente de forma estable y fluida.

13. Inspire y espire sistemáticamente con la atención fija en la pauta rítmica de la respiración, como la araña que teje su tela simétricamente, moviéndose por ella de aquí para allá.

Page 11: Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

14. Para algunas personas la inspiración es más larga que la espiración, mientras que, para otras, es la espiración la que se muestra más larga. Ello se debe a los retos que hemos de afrontar en la vida, así como a nuestra forma de responder a ellos, que cambia el flujo de la respiración y la presión sanguínea. El objetivo del pránáyama es erradicar estas disparidades perturbadoras tanto del flujo de la respiración como de la presión sanguínea, haciéndonos imperturbables y autónomos frente a nuestra propia personalidad.    

Técnica de la inspiración (Púraka)  

(a) Siéntese en cualquier postura cómoda.

(b) Eleve la columna junto con el pecho, las costillas flotantes y el ombligo, manteniéndola erecta.

(c) Ahora baje la cabeza cuanto pueda. Una vez consiga elasticidad de la cara posterior del cuello, realice jálandhara bandha.

(d) Según el yoga, la mente (manas), que es la fuente de las ernociones, se halla ubicada en la región entre el ombligo y el corazón. Mantenga la espalda en contacto constante con el centro de las emociones. Estire la cara frontal del cuerpo hacia arriba y hacia afuera sin perder el contacto con el centro de la consciencia.

(e) Durante la inspiración, expanda el pecho hacia arriba y hacia afuera, sin inclinarse adelante, atrás, ni lateralmente.

(f) No tense ni sacuda la bóveda del diafragma; manténgala relajada. Inicie la inspiración desde la base del diafragma. El punto clave para empezar una inspiración profunda es desde la banda del ombligo, por debajo de las costillas flotantes, a cada lado.

(g) Mantenga pasivos los pulmones sin ejercer ninguna resistencia durante la inspiración, a fin de recibir y absorber la energía entrante. Al inspirar, llene totalmente los pulmones con completa atención. Sincronice uniformemente el movimiento de la respiración con la expansión interior de los pulmones.

(h) Igual que llenamos un frasco de abajo a arriba, llene los pulmones desde su base hasta los bordes. Llénelos hasta la parte superior de las clavículas y la cara interna de las axilas.

(i) Así como se necesitan un cuidado y una atención especiales para adiestrar a una persona subdesarrollada, de igual manera se precisa un cuidadoso adiestramento para que los pulmones reciban una inspiración completa. Explore, pues, cuidadosamente, estirando las fibras nerviosas de los pulmones en una inspiración profunda y suave.

Page 12: Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

(j) Los tubos bronquiales abarcan desde la tráquea hasta la periferia de los pulmones, donde se ramifican en numerosos bronquiolos. Vea que cada inspiración llegue hasta el último extremo de los bronquiolos.

(k) El aire entrante es absorbido por las células vivas del cuerpo como el agua se absorbe en la tierra. Sienta esta absorción, así como la consiguiente sensación vigorizante del manar de la energía cósmica (práná).

(l) La energía de la inspiración penetra desde la nariz, siendo recibida por la estructura causal o cuerpo espiritual. En inspiración, la consciencia (chitta) asciende desde el ombligo (manipúraka chakra) hasta lo alto del pecho (visuddhi chakra). El sádhaka ha de mantener todo el tiempo un contacto único y uniforme entre las estructuras causal y sutil del cuerpo y la consciencia que asciende desde su fuente. Este contacto unifica el cuerpo, la respiración, la consciencia y el Sí-mismo. Entonces el cuerpo (ksetra) y el Átmá (ksetrajña) se tornan uno.

(m)Cada poro de la piel del tronco ha de actuar como el ojo de la inteligencia (jñána chaksu) para absorber práná.

(n) Si la inspiración es demasiado pronunciada, la piel de las palmas de las manos se siente como arenosa. Regule la respiración para así mantener la piel de las palmas suave todo el tiempo.

(o) Si los hombros se levantan durante la inspiración, la zona superior de los pulmones no se expande completamente, y la nuca se pone rígida. Preste atención a esta tendencia a ir hacia arriba y baje los hombros inmediatamente. A fin de mantenerlos bajos y el pecho alto, tome una barra o pesos y utilícelos.

(p) Relaje la garganta. Descanse la lengua sobre la base de la mandíbula inferior sin tocar los dientes.

(q) Mantenga los ojos cerrados y relajados, pero la visión interior activa. Al inspirar, los ojos tienden a dirigirse hacia arriba; evítelo.

(r) Observe que los oídos, los músculos faciales y la piel de la frente permanezcan relajados.

(s) Inspirar siguiendo el método correcto elimina toda pereza, estimulando y energetizando el cuerpo y la mente.    

Técnica de la Espiración (Rechaka)  

(a) Siga los párrafos (a) al (d) que se refieren a las técnicas de la inspiración.

(b) En la inspiración, el cuerpo actúa como un instrumento para recibir energía en la forma de respiración. En la espiración, se vuelve dinámico, actuando como un instrumento para la emisión lenta de la respiración. Retenga todo el tiempo la

Page 13: Ejercicios Respiración Del Chi Kung De Tai Chi

sujeción de los músculos intercostales y las costillas flotantes. Sin esta sujeción no es posible una espiración fluida y uniforme.

(c) En la espiración, la fuente o punto de partida es la parte más alta del pecho. Sin perder esa sujeción, espire despacio, aunque de forma completa, hasta vaciar la respiración a una altura inferior al ombligo. Aquí el cuerpo se funde con el Sí-mismo.

(d) Al tiempo que va dejando salir la respiración, retenga la altura de la columna vertebral no sólo en su parte central, sino también en sus lados derecho e izquierdo, manteniendo el torso firme como el tronco de un árbol.

(e) No agite ni sacuda el cuerpo, pues esto perturba el flujo de la respiración, los nervios y la mente. Vaya soltando la respiración de manera lenta y suave sin dejar caer el pecho. Si la espiración es brusca, ello es señal de que la atención o la sujeción del cuerpo, así como la observación del flujo de la respiración, se han perdido.

(g) En la inspiración, la piel del torso se vuelve tirante; en la espiración, la piel se torna suave sin por ello perder la sujeción de la estructura interna del cuerpo.

(h) La piel del pecho y de los brazos no ha de estar pegada en las axilas. Ha de haber libertad y espacio sin crear un distanciamiento innecesario de los brazos. La espiración es el arte de calmar los nervios y el cerebro. Esto crea humildad y acalla el ego.  

Luz sobre el Pranayama