Ejercicios Tipos de Narradores

3
COLEGIO LUIS PASTEUR ÁREA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LEOPOLDO BITTNER DEL VALLE NOMBRE: CURSO: EJERCICIOS DE CLASE 7º Instrucciones: A continuación encontrarán una serie de textos literarios narrativos. Léanlos detenidamente, luego identifique el tipo de narrador que corresponde y transforme a un narrador completamente distinto. Texto1 En mi tierna niñez, lo vi unas dos veces y no lo olvidé nunca más. Vestía andrajos, sombrero alón y mugriento, llevaba barba canosa, caminaba lento, encorvado, con su saco al hombro... Una hermana corría chillando: “¡El hombre del saco, mamá, el hombre del saco!”. La cada toda empezaba a temblar. Peter Breughel ha pintado figuras así, de seres que vienen sembrando la desolación y la angustia. Las madres y las empleadas nos informaban: “Echa en su saco a los niños malos y en el saco los lleva a los infiernos...” ¡Mamita mía! _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _____________________________________________________ Texto 2 ''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios años de vida domestica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron: -¿Que has aprendido? El tigre medito sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. Recordó un comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, ignoran que morirán." Ah, penso el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá: no somos inmortales, la vida no es eterna. -Aprendí esto- dijo por fin-. No somos inmortales solo ignoramos que alguna vez vamos a.... _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _____________________________________________________ Texto 3 Una ostra estaba enamorada de la Luna. Cuando su gran disco de plata aparecía en el cielo, se pasaba horas y horas con las valvas abiertas, mirándola. Desde su puesto de observación, un cangrejo se dio cuenta de que la ostra se abría completamente en plenilunio y pensó comérsela.

Transcript of Ejercicios Tipos de Narradores

Page 1: Ejercicios Tipos de Narradores

COLEGIO LUIS PASTEUR ÁREA LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLEOPOLDO BITTNER DEL VALLE

NOMBRE:CURSO:

EJERCICIOS DE CLASE 7º

Instrucciones: A continuación encontrarán una serie de textos literarios narrativos. Léanlos detenidamente, luego identifique el tipo de narrador que corresponde y transforme a un narrador completamente distinto.

Texto1En mi tierna niñez, lo vi unas dos veces y no lo olvidé nunca más. Vestía andrajos, sombrero alón y mugriento, llevaba barba canosa, caminaba lento, encorvado, con su saco al hombro... Una hermana corría chillando: “¡El hombre del saco, mamá, el hombre del saco!”. La cada toda empezaba a temblar. Peter Breughel ha pintado figuras así, de seres que vienen sembrando la desolación y la angustia. Las madres y las empleadas nos informaban: “Echa en su saco a los niños malos y en el saco los lleva a los infiernos...” ¡Mamita mía!_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Texto 2

''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios años de vida domestica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron: -¿Que has aprendido? El tigre medito sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. Recordó un comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, ignoran que morirán." Ah, penso el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá: no somos inmortales, la vida no es eterna. -Aprendí esto- dijo por fin-. No somos inmortales solo ignoramos que alguna vez vamos a.... _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Texto 3

Una ostra estaba enamorada de la Luna. Cuando su gran disco de plata aparecía en el cielo, se pasaba horas y horas con las valvas abiertas, mirándola.Desde su puesto de observación, un cangrejo se dio cuenta de que la ostra se abría completamente en plenilunio y pensó comérsela.A la noche siguiente, cuando la ostra se abrió de nuevo, el cangrejo le echó dentro una piedrecilla.La ostra, al instante, intento cerrarse, pero el guijarro se lo impidió.El astuto cangrejo salió de su escondite, abrió sus afiladas uñas, se abalanzó sobre la inocente ostra y se la comió.Así sucede a quien abre la boca para divulgar su secreto: siempre hay un oído que lo apresa._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Texto 4

“¿Cómo y por qué llegué hasta allí? Por los mismos motivos por los que he llegado a tantas partes. Es una historia larga y confusa. La culpa es mía, nunca he podido pensar como pudiera hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta

Page 2: Ejercicios Tipos de Narradores

llegar a ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor, salta de un hecho a otro y toma a veces lo que aparece primero, volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos o más densos, empiezan a surgir a su vez desde el fondo de su vida pasada. Creo que, primero o después estuve preso”._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Texto 5

“Lo cierto y esto también me lo contaron, fue que a pocos días, pasaron también sin detenerse, tropas del gobierno. Y que en esa ocasión Euremio el viejo, que a esas alturas ya estaba un tanto achacoso, les pidió que lo llevaran. Parece que contó que tenía cuentas pendientes con uno de aquellos bandidos que iban a perseguir.”Juan Rulfo._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Lo cierto y esto también me lo contaron, fue que a pocos días, pasaron también sin detenerse, tropas del gobierno. Y que en esa ocasión Euremio el viejo, que a esas alturas ya estaba un tanto achacoso, les pidió que lo llevaran. Parece que contó que tenía cuentas pendientes con uno de aquellos bandidos que iban a perseguir.” Juan Rulfo.3. ¿Qué tipo de narrador presenta el texto anterior?A) Protagonista.B) Omnisciente.C) Testigo.D) En segunda persona.E) Heterodiegético.